Continuando con esta serie de reseñas sobre los MEGAEVENTOS de DC Comics, entra en escena «Our Worlds at War».
Por el motivo que sea, DC decidió no hacer ningún evento en el 2000, por lo que para compensar sacó dos en el 2001, siendo OWaW el primero y Joker: Last Laugh el segundo.
OWaW arranca con una particularidad con respecto a los megacrossovers anteriores de DC, que es que no tiene una miniserie principal ni tampoco especiales dedicados con el nombre del evento, sino que se desarrolla en varios tie ins, principalmente los de Superman y relacionados del momento, y también en una serie de especiales de varios personajes y grupos, dedicados a y con el nombre del evento agregado.
En los anteriores casos DC había publicado eventos ya sea con una miniserie principal solamente, una miniserie + tie ins, especiales + anuales o especiales + tie ins, pero este es el primer caso en el que no hay una narración especifica del evento que empieza y termina los hechos principales, cosa que termina jugandole en contra en cuanto a la consistencia. Tener que organizar todo a través de tie ins seguramente influyo en el par de errores editoriales que son evidentes al leerlo, que por mas que sean cosas menores nunca quedan bien (mas adelante detallo cada caso).
Al no tener algo solo con el nombre de Our Worlds at War escrito por una sola persona, sino varias cosas con distintos equipos creativos, no queda claro a primera vista quien es el que ideó y lideró el guión del evento. Con poca búsqueda encontré que fue Jeph Loeb, quien justamente escribe Superman #171, el numero que inicia el crossover.
Jeph Loeb es un nombre bastante conocido en el mundo de los comics (y en televisión por cosas como Heroes), pero no solamente por cosas buenas, habiendo oscurecido para algunos sus mejores obras y su opinión de el en general por cosas como Ultimatum o Ultimates 3. Antes de eso había ganado bastante simpatía con Batman: The Long Halloween, Batman: Hush y Superman: Batman, por lo que sin dudas que todavía debe tener quien lo banque. En mi caso lo mencionado hace que agarre un comic suyo con cierto resguardo, pero no prejuzgando que cualquier cosa vaya a ser un desastre. Menciono esto porque en su momento me saltee completamente OWaW, así que no tengo una referencia de haberlo leído cuando salio, por lo que junto con el anterior, Day of Judgment, son los primeros que leo fresquitos (por mas que un par de crossovers de 1999 y 2001 no sean muy frescos que digamos).
Para escribir esta reseña primero fui leyendo todos los números y comentando cada uno, pero para evitarle una lectura demasiado extensa a los que no les interesa, paso a detallar mis conclusiones del mismo aca, dejando mis comentarios numero por numero para el que le interese una experiencia mas completa.
Como menciono varias veces en esos comentarios, Our Worlds at War es un evento desparejo, pero cuando inclina la balanza lo hace para abajo. En donde el evento falla principalmente es en contar una historia que se sienta tan épica como intenta ser, mas allá de algún que otro momento logrado que se puede encontrar esporádicamente.
Imperiex es Galactus en versión DC, lo cual ya de por si no lo hace muy original y termina siendo una copia inferior, y el giro del final en donde la amenaza parece haber sido vencida para revelarse que había otro mega villano que había que vencer (Brainiac13 en este caso) ya estaba muy muy gastado, habiendo pasado lo mismo como mínimo en los últimos 2 eventos DC.
Loeb no arranca mal el evento y algunas de sus ideas y los elementos que pone en juego muestran que podrían haberse hecho cosas interesantes, pero todo se va perdiendo en la ejecución. Su decisión de acompañar casi todos sus números con un discurso de alguna figura histórica estadounidense no convence desde el primer ejemplo, y su repetición directamente termina molestando, quedando la mayor parte de las veces desconectada y molestando mientras se desarrolla cada numero que lo tiene.
Por otro lado, no es que clamo por sangre y sufrimiento, pero no pude evitar notar que en el evento que directamente referencia a una guerra en su nombre, las pocas muertes definitivas fueron las de Maxima, Strange Visitor y Massacre, en ningún caso personajes con mucha historia o relevancia (aunque Maxima tuvo sus momentos). El resto de los que parecen morir, Aquaman, Hipolita, Sam Lane y Guy Gardner, vuelven poco después o directamente ni murieron.
OWaW no es el peor evento DC que leí, no llega a tener ese honor dudoso, pero su rating lo ubica entre los peores. Los pocos momentos logrados (el especial de la JSA o Superman peleando junto a Doomsday, por ejemplo) lo salvan de caer mas bajo, pero no son suficientes como para que le recomiende a nadie su lectura, no veo que a muchos les genere algo mas positivo que una indiferencia que pronto mutara en olvido. Tal vez haya gente que lo haya leído y le haya encantado, pero no hay dudas que no es mi caso. No me parece que atente tampoco contra la salud de los ojos (Genesis, por ejemplo, puede dar ganas de arrancárselos), pero que hayan cosas mucho peores no lo mejora por comparación.
Un dato para la trivia: Adventures of Superman #596 no es parte del evento directamente pero si muestra cosas de la reconstrucción posterior de las ciudades afectadas, y una de las imágenes que se ve en la 2da pagina son las Torres Gemelas semi destruidas, lo cual resulto ser algo bastante desafortunado al salir el numero un día después del ataque terrorista a las Torres. Obviamente Joe Casey, el escritor, hizo esto sin intención al haber escrito el numero meses antes, pero la imagen resulto ser demasiado vívida y DC hizo que todos los puntos de venta puedan devolver los comics sin penalización si así lo deseaban.
Rating: Iba a ser un 2, pero Loeb y sus discursos + los errores editoriales, le restan medio punto mas.
Paso a pegar el orden de lectura, como referencia y por si a alguien le sirve:
NOTA: Este orden de lectura lo arme yo al leer el evento, ya que el único que encontré en internet tenia claramente errores de continuidad, no estaba bien hecho.
Prelude to War
Superman (vol. 2) #171
Green Lantern: Our Worlds at War #1
Adventures of Superman #593
Batman: Our Worlds at War #1
Superman: The Man of Steel #115
Young Justice: Our Worlds at War #1
Superboy (vol. 3) #89
Action Comics #780
Supergirl (vol. 3) #59
Wonder Woman (vol. 2) #171
Superman: Our Worlds at War Secret Files and Origins #1
Superman (vol. 2) #171 tiene a Superman yendo a investigar en el espacio adonde había aparecido de nuevo Plutón (que se ve estaba desaparecido) pero se encuentra con que no es el desprestigiado planeta enano sino un nuevo WarWorld, en donde lo atacan constructos de luz dura del Fatal Five (enemigos de la Legion de Superheroes normalmente) The Persuader, Mano, Emerald Empress, Validus y Tharok. Todo el tema esta orquestado por Brainiac13 y su aliada Lena Luthor, que se le aparece a su viejo para anunciarle la guerra que se viene.
Loeb hace un buen trabajo de presentar la movida continuidad actual de Superman, Metropolis y Luthor. Aunque no entre en todos los detalles, un lector que caiga de la nada se entera rápido de varias cosas significativas para el marco, como que Brainiac13 reemplazó todo Metropolis con tecnología futura y Luthor, todavía en su etapa de Presidente, le donó a su hija para hacerse del control de la misma. El numero es claramente un prologo de lo que se viene y las cosas que pasan van a tener relevancia para con el evento, pero no estoy del todo convencido con como elige arrancarlo Loeb.
Green Lantern: Our Worlds at War #1, Kyle va a dejar un asteroide temporalmente en donde estaba Plutón hasta que lo encuentren y pelea contra constructos de luz dura como Superman. Winick aprovecha el resto del especial para enlazarlo con la continuidad actual de su serie regular de GL, pero por mas que no tenga relación con el crossover se lo perdono porque es parte del preludio a su mejor saga en el titulo y no me parece mal que hayan buscado generar mas interés.
Adventures of Superman #593 – Aparición de un nuevo Suicide Squad, parte de los planes de Luthor para la guerra, lo testean un poco en una pelea rápida vs Superman. Liderado por Amanda Waller como debe ser, el líder de campo es Manchester Black y esta acompañado por Shrapnel, Plasmus y Chemo.
Batman: Our Worlds at War #1 – A partir de una explosión en Gotham que se cobra la vida de dos obreros, Batman investiga y descubre que Luthor y el gobierno están ocultando aliens que caen en la Tierra y experimentando algo con un metahumano, una mujer vestida como el Superman eléctrico.
Superman: The Man of Steel #115. Todos los habitantes de Metropolis (que son al menos un par de millones, este numero dice 6 y otro dice 2) son teleportados junto con Superman a una nave-arca para protegerlos de Imperiex y la guerra que se viene. Se revela la Alianza Alien compuesta por Maxima, Grayven, Massacre, Mongul, Mongal, Adam Strange y Starfire, que devuelven a Superman a Metropolis a tiempo para encontrarse con la llegada de Apokolips y Darkseid, el comandante de la Alianza.
Young Justice: Our Worlds at War #1 – YJ es enviada por Liri Lee de los Linear Men a un futuro lejanísimo (tan lejano que ni se la jugaron a poner un numero) en donde Brainiac13 conquistó el universo entero. Tenían que ir directo pero por accidente terminan saltando varias veces en el tiempo al pasado y futuro y entre Aztecas con tecnología futurista y la Legión encontraron que en todos los puntos del tiempo se estaban librando batallas entre Imperiex y Brainiac13 + todos los afectados. Waverider aparece para recordarles que tenían que bajar a Brainiac pero no les parece, ya que lo habían visto peleando siempre contra Imperiex y este era el verdadero enemigo para ellos, por lo que lo salvan.
Superboy (vol. 3) #89 – Cosas de Cadmus, un clon nene del Guardian que aparentemente murió, mas clones de otros tipos, Heatwave bueno y un General enano. En cuanto a lo relacionado a OWaW, hay mas info del Metropolis Project, el experimento sobre una Superwoman azul y con el traje eléctrico de Superman, que intentan rescatar para enterarse de que quería estar ahí y que el experimento era su objetivo.
Action Comics #780 – Superman vs General Zod de Pokolistan, pelean hasta que Imperiex empieza su ataque a la Tierra aparentemente explotando Kansas, pero en el medio hay tiempo para el gastado y obligatorio «Kneel Before ZOD». Es cierto que en el 2001 todavía no habían habido tantos como se puede contar hasta hoy, pero ni siquiera era el primer Zod post crisis, aunque Kelly intento algo un poco diferente con su Zod ruso (tal vez inspirado en Red Son también).
Supergirl (vol. 3) #59 – Al no seguir la serie regular de David, la verdad que no entiendo mucho de lo que esta pasando, no ayuda mucho que Supergirl este medio drogada/delirante después de sobrevivir la explosión en Topeka, Kansas. No avanza nada de OWaW, el primer tie in completamente salteable.
Wonder Woman (vol. 2) #171 – Claramente habían muchas cosas pasando en el mundo de WW en el momento del crossover, y Phil Jimenez mete un montón de información y texto para nuevos lectores, ademas de hacer aparecer a los que (espero) son todos los personajes secundarios y conflictos en proceso. Por si no quedaba claro, todo resulta en un numero demasiado cargado. En relación a OWAW, solamente hay un par de menciones a Imperiex y todo lo que estaba pasando, por lo que es un tie in en nombre, pero es mas que nada un intento de enganchar mas gente con WW.
Como trivia para los lectores argentinos, Phil Jimenez estaba claramente en el medio de su plot que tenia como villano principal a Sebastian Ballesteros, el nuevo Cheetah basado en Wolverine Ballesteros, asiduo escritor de cartas para DC-Perfil y fanático de comics argentino al que conoció en una visita a nuestro país.
Superman: Our Worlds at War Secret Files and Origins #1 – Expande sobre el trasfondo de la alianza alien y como fue que los enviados de Imperiex destruyeron sus planetas, también sobre la creación del nuevo Suicide Squad y sobre el origen del General Zod de Pokolistan. Eligen bien las cosas a las que dedicarle mas espacio e información, pero a su vez se pierde bastante al meterlas en este especial de esta manera, creo que lo mejor hubiera sido buscar la manera de incluirlas orgánicamente en la historia.
Las fichas que acompañan siempre los SF&O en este caso están dedicadas a la Alianza Alien, la Alianza de la Tierra, el Escuadrón de Zod y Krypto. Las primeras tres elecciones son completamente lógicas, son los grupos principales del conflicto y cualquiera que no venga siguiendo los títulos de Superman (como yo) va a agradecer mas información de este Zod, pero la verdad que no entiendo la inclusión de Krypto. Me hace pensar que tal vez el clímax de OWaW tiene algo así como a Imperiex a punto de matar a Superman o destruir el Universo pero lo frena el gran sacrificio heroico de Krypto. Puede que no sea tanto, pero (escribo estas lineas antes de terminar de leer el evento) seguro que hace algo importante, sino es muy random que tenga su ficha ahí con el resto. Nota despues de terminar de leer OWaW: Exactamente era algo completamente random! Krypto apenas aparece al pasar hacia el final.
El preludio deja en claro que Imperiex es una amenaza grande al mostrar a Darkseid dignándose a aliarse con los superheroes de la Tierra, ademas de mostrar el resultado de la desaparición de la galaxia de Maxima y la destrucción en Kansas, pero es mas un caso de «decir y no mostrar tanto». La primera Crisis, por ejemplo, se toma su tiempo en mostrar al mega villano pero mientras tanto hace un gran trabajo mostrando la destrucción absoluta de galaxias e universos paralelos, por lo que para cuando el Anti Monitor aparece ya estaba bastante claro que era jodido sin que nadie lo diga.
En el caso de Imperiex esto no es así por diseño, y la historia corta dedicada en el SF&O con un poco mas sobre los ataques de Imperiex a los mundos de la Alianza Alien muestra que es una oportunidad perdida, prefiriendo construir la amenaza a partir de muchas menciones de que Imperiex es re groso y es el mega destructor de realidades. Refuerzan esto mostrando rápido el origen de Imperiex en el mismo especial, el de un destructor que ya había logrado una vez destruir todo el universo y ahí había dado vida al nuevo y actual, lo cual explica las citas del Genesis que acompañan toda la secuencia. Imperiex-Dios esta volviendo entonces a cumplir su repetitivo laburo de destruir todo para dar paso al siguiente universo, lo cual debería darle mas fuerza y credibilidad a la amenaza, pero para mi hubiera funcionado mejor tomarse mas tiempo en contar esto desde la historia principal y expandir sobre la destrucción que causa antes de explotar Topeka.
All-Out War
Superman (vol. 2) #172
JLA: Our Worlds at War #1
Young Justice #35
Adventures of Superman #594
Nightwing: Our Worlds at War #1
Superman: The Man of Steel #116
Superboy (vol. 3) #90
Supergirl (vol. 3) #60
Action Comics #781
JSA: Our Worlds at War #1
Batman #593
Wonder Woman (vol. 2) #172
Superman (vol. 2) #172 – Superman va a Topeka a ayudar en lo que pueda, salva a un pibe, frena que un edificio caiga encima de unos soldados y pelea contra un enviado de Imperiex, todo acompañado por una narración que recuerda la batalla de Gettysburg y después reproduce el discurso famoso de Lincoln. Se encuentra con Supergirl y le dice que se encargue de las cosas ahí mientras iba a chequear algo, que obviamente eran sus viejos. Supergirl no le da mucha bola ya que aparece a tiempo para quedar medio sorda con el grito de «NOOOOO» que se manda Clark al encontrar la granja Kent destruida, y después muestra ser la mas sensata de los dos al decirle básicamente que seguro que estaban vivos los dos.
A Superman no se le ocurre mirar un poco alrededor con su visión de rayos X o supervelocidad y ya tira frases como «Con todo este poder… no los pude salvar», mientras tiene tiempo de agarrar una caja con un traje de repuesto para cambiarse el roto. La secuencia no funciona realmente, Superman tarda medio segundo en ponerse a gritar desgarradoramente y tirar frases de tristeza épica, en vez de usar alguno de sus varios poderes para primero confirmar el detalle de que están muertos. Esta bien que Superman no es Batman, pero ya para ese punto de su carrera debería saber que los cuerpos no se desintegran sin rastro tan fácil, y tan lejos del epicentro (y si, obviamente lo sabe y nunca queda bien cuando un escritor se saltea a propósito un detalle así en función del plot y de la escena que quiere hacer). Encima, después de que Supergirl le dice que se quede tranquilo, ni le responde y se va volando a responder una alerta de la JLA, de nuevo sin pegar aunque sea una ojeada rápida para ver si se le escapo algún hueso.
Ademas, y puede que este sea el punto de vista mas cínico, pero me cuesta suspender tanto la incredulidad como para creerme aunque sea unos segundos que se supone que los viejos de Superman murieron los dos fuera de cámara y sin un cuerpo para las imágenes iconicas de dolor y lamento.
Loeb la pifia con el numero en general, no logra vender la secuencia de la ciudad destruida y Superman ayudando, ni entrega tampoco una pelea interesante con el enviado de Imperiex, para cerrar todo con la tragedia falsa del final. Pasa 5 minutos con cada cosa y asi no logra darle sustancia a ninguna, haciendo que un numero directamente metido en el evento y escrito por el ideologo principal, sea completamente salteable.
JLA: Our Worlds at War #1 – Loeb se encarga también del especial de la JLA y vuelve a usar el recurso de acompañar lo que pasa con un discurso, en este caso el de Roosevelt despues del ataque a Pearl Harbor. No funciona en el nro de Superman anterior, y no funciona aca.
Menos sentido tiene la pelea de la JLA en el espacio contra Imperiex. Supongo que la razon por la cual Flash, Aquaman y WW pueden estar asi nomas sin un traje es por algun aura protectora de Kyle, y ponele que por mas que este haya terminado desmayado igual las mantiene subconscientemente como puede hacer con ciertas cosas, aunque no les muestran un aura verde que es lo normal en estos casos. Flash corriendo en el espacio? Tal vez Kyle tambien hizo que lo acompañe algun piso invisible (?) o su conexion con la Speed Force se lo permite, pero lo que no tiene ningun sentido es que Aquaman vuele asi nomas en el espacio. Seguro que fuera de camara les repartieron a los que no volaban anillos de vuelo de la Legion, como pasaba cuando era necesario en la Liga de Giffen.
A lo que voy es que son comics, hay multiples maneras de hacer que las cosas tengan el minimo sentido y sean consecuentes con los personajes y sus poderes y limitaciones, pero solamente funcionan si se hace el intento, si se muestra a Aquaman volando y a Flash corriendo en el espacio, todos sin trajes espaciales, parece como si no les importara mucho.
Tengo problemas tambien con la secuencia de Aquaman del final, primero con el hecho de que parece haber habido un poco de telefono descompuesto entre el escritor y el artista en las ultimas tres paginas (la ultima doble y la final). No se si esto es culpa del guion, o el artista fallo en la interpretacion y dibujo, o un poco de los dos, pero si uno se fija en el anterior numero de Loeb con otro artista se encuentran algunos de los mismos problemas, lo que me inclina a pensar que viene mas por su lado. Aquaman pelea contra el Imperiex enviado a Atlantis y le rompe la armadura, lo que causa su posterior explosion y que que quede flotando inerte. Superman llega justo para ver eso, y en vez de hacer lo logico de fijarse como esta su amigo, abre un surco en el oceano con su vista calorifica y le grita al aire a Imperiex que si quiere guerra el le va a dar guerra.
De nuevo, se puede encontrar una explicacion como que Superman con sus poderes ya escucho atentamente que no habia ningun latido en Aquaman o algo asi, pero normalmente uno espera que el escritor la mencione o implique al pasar, e igualmente tendria mas sentido que se lo lleve rapido para que lo atiendan y no que se ponga a abrir surcos épicos con sus gritos tragicos, o al revés. Loeb muestra por segunda vez en dos numeros consecutivos las ganas que tenia de meter alguna tragedia epica, pero en tres secuencias no logra nada de la gravitas necesaria para constituir un momento fuerte, memorable y que logre emocionar. Tanto en la supuesta muerte de los Kent, como la de WW y Aquaman, hay cosas poco logradas en la ejecucion, o cosas que no tienen sentido de los personajes o la situacion, y son bien rapidos y express. La acumulacion no lleva a que la pegue con alguno, sino que evidencia todavia mas la busqueda de golpes de efecto para generar drama rapido, el problema es que ni se acerca a lograr el peso necesario con ninguno. Menos todavia con la supuesta muerte de Guy-Warrior en un solo panel, aunque este no es ni por cerca el unico evento en hacer eso, en lo que me centro es en los supuestamente mas significativos y con un poco mas de espacio.
Se me podra acusar que llegué con prejuicios contra Loeb a la lectura y que sobreanalizo un comic de accion, pero lo cierto es que me hubiera olvidado rapido de cualquier prejuicio si me hubiera enganchado la lectura, pero los detalles que menciono me empezaron a sacar del contexto bastante rapido.
Young Justice #35 – a YJ se le pide formar parte y asistir a los para-docs, paramedicos para los superheroes en las multiples peleas que se estan desarrollando contra Imperiex. El numero es basicamente eso y que al final llegan a la nave-arca desde donde van a estar trabajando, pero sin embargo es un buen numero de Peter David y una gran muestra de muchas de las cosas buenas de YJ. Con realmente muy poco plot, el numero se sostiene con algo de subplots de YJ de un par de personajes, y mucho de las interacciones entre sus miembros y demas, llegando a sacarme un par de risas con «Kitty Faulkner: You’ll be my premier S&R team. Impulse: Superboy & Robin Team…?» y Li’l Lobo diciendole a Red Tornado «You! The Human Ketchup Bottle! When do we leave?».
Si esos en particular no funcionan, el numero tiene varios mas para ofrecer, con un Peter David ya claramente del todo asentado y comodo con su YJ. No se mete en el plot principal a avanzar algo de la guerra en si (aunque su labor en S&R los lleva a algo significativo), pero hace referencia al evento en todo momento y hasta logra momentos de caracterizacion y avanzar cosas de personajes a partir de eso y que se sienta organico y no forzado, como con Empress y su viejo. No me cuesta imaginarme a alguien que se haya cruzado con este numero solo por comprar tie ins de OWaW y haya decidido comprar mas para seguir chequeando la serie, por lo que no hay dudas que me parece un muy bien tie in en mas de un sentido.
Adventures of Superman #594 – Gran arte de Wieringo, bastante exposicion de Casey pero necesaria para un evento disconexo sin una miniserie principal y que hasta aca es basicamente mucha accion (la mayor parte decepcionante). Aparentemente Aquaman si habia muerto y hay nuevos Blackhawks activados por el gobierno junto con el nuevo Suicide Squad que se perdio en el Watchtower en la Luna y mandan a Superman. El Suicide Squad habia sido enviado junto con Steel para liberar a Doomsday y plantarle en el cerebro la compulsion a atacar a Imperiex (en vez de a Superman).
La muerte de Steel a causa de las heridas que le causo Doomsday cuando lo soltaron resulta un poco decepcionante tambien al darse la accion fuera de camara, y Steel se habia ganado mas como personaje para ese punto, pero sin embargo es un momento mejor logrado que el de las anteriores (y al final se explica porque ni se gastaron en mostrarlo ya que no muere). Casey termina bien el numero, primero narrando el conflicto interno logico de Superman al pelear junto con Doomsday en contra del enemigo en comun, pero por mas que baja a los enviados sin esfuerzo, Imperiex lo atomiza y desintegra en segundos.
Si el diseño con un claro y directo homenaje a Jack Kirby, mas el hecho de que envia emisarios a los planetas que va a consumir, no habia creado ya la conexion en cualquier comiquero, el momento en el que Imperiex-Prime se revela como un coloso gigantesco no deja cualquier duda de la inspiracion detras del mismo. Creado por Jeph Loeb e Ian Churchill, Imperiex no es otro que Galactus, que 40 años despues de aparecer en Fantastic Four #48 decide irse a pasear un rato por el Universo DC con su traje para casamientos y comerse un par de planetas con otro sabor.
Galactus es un personaje que siempre me gusto, y a su vez tampoco hay dudas de que no es el primer destructor de mundos cosmico, pero que todo el evento este dedicado a una copia inferior me lo arruina bastante ya para este punto. Venia tambaleando, y claramente no es culpa de Casey, que hace bastante con el numero pero no puede evitar que la balanza se incline para el lado menos favorable. Supongo que ya dice algo que no haya sido Loeb el encargado de escribir el numero con su llegada y encuentro con Superman.
No es que me parece que no se pueda hacer una historia de un pseudo-Galactus en DC y que funcione (y eso que Nebula de la etapa Giffen no cuenta), pero este «Como seria si Galactus ataca el Universo DC?» no me convence en el resultado. El detalle de que los enviados sean todas copias de Imperiex pero mas o menos tamaño humano, tampoco me convence (ninguna sorpresa para este punto). Si fue para distinguirlo de Galactus que tiene enviados con apariencias distintivas no funciona porque no es suficiente, y termina haciendo que pierda mas impacto en su aparicion con la version XXXXXXXXXXXL del traje.
Entrando un poco mas en detalle en el traje en si, Mimperiex por algun motivo parece tener un par de Ms distintivas por el efecto del diseño kyrbiano elegido, pero igual no se veria para nada fuera de lugar en una juntada de Nuevos Dioses y amigos. Tal vez justamente para hacer mas la asociacion con los Nuevos Dioses (creacion de Kirby para DC) que con otras creaciones de Kyrby que es que se eligio la escala de colores con fuerte presencia del dorado, pero no me convence la combinacion con rojo y azul oscuro. Pero mi principal problema es con su casco decepcionante, con un mini penacho rojo al estilo gladiador romano, un par de discos dorados que parecen los cuernos serrados de Hellboy enchapados en oro al estilo gangsta y que deja descubierta parte de la cara y los ojos para revelar que son enteramente purpura clarito. Con el casco glorioso de Galactus que hace que parezca que en cualquier momento pierde el equilibrio y se cae arriba de un planeta, no puedo aceptar a una copia que ni siquiera intenta darle un casco medio imponente.
Por ultimo, Imperiex suena como el nombre que tendria el perro de Lex Luthor o un tiranosaurio mascota, ni se acerca al iconico y lleno de fuerza Galactus. No lo critico a Loeb necesariamente por intentarlo, de nuevo, me parece que el concepto podia funcionar tranquilamente para un evento y aplicandolo contra el Universo DC, pero no es lo que pasa.
Nightwing: Our Worlds at War #1 – Dixon entrega una historia con Barbara Gordon y Nightwing viajando a traves del tiempo y quedandose brevemente en multiples lugares. Resulta que hay un virus del futuro actuando en el presente y para esconderse de el y lograr engañarlo tienen que esconderse en distintas lineas de tiempo, lo cual hacen con multiples incidentes hasta que finalmente logran hacer creer que estan muertos y vuelven.
Habiendo leido DC One Million hace poco me suena conocido lo del virus del futuro, pero mas alla de ese detalle, el especial no es muy entretenido y no aprovecha para hacer mucho con una premisa que da para cualquier cosa.
Superman: The Man of Steel #116 – Darkseid salva a Superman de que Imperiex lo mate transportandolo a Apokolips y le dice que fue por algo importante, pero igual se gana un par de piñas. Se puede entender que estaba bastante afectado por la ultima muerte de Steel y que no pudo frenar al Black Racer de que se lo lleve, ademas de que los parademonios y Kalibak no son muy diplomaticos, pero Darkseid claramente no estaba en su rol de supervillano-dios. Superman estaba bastante disminuido para este punto igual y no dura mas de tres piñas, lo cual permite que Darkseid le revele que no solo lo habia salvado sino que le habia hecho una armadura. Hasta se gasto en ponerle un logo de Superman en el pecho y la pinto de azul y rojo, mostrando lo considerado que era como aliado y lo consciente de la importancia de la marca.
El Entropy Aegis, la armadura, era la de uno de los enviados de Imperiex modificada con tecnologia de Apokolips para usar la energia de Imperiex que la alimentaba, directamente en contra del mismo. A pesar de la presentacion especial, Superman no agradece el gesto y se va rajando de nuevo a terminar la conversacion con el Black Racer. Steel muere a manos de un grupo misterioso que no vemos pero logra escribir «WARW» con su sangre en mayusculas, por lo que hasta este Superman medio boludo deberia entender la pista.
Superboy (vol. 3) #90 – Sigue y resuelve la historia del 89, con el General Good, los DNAngels, etc. Mas cosas que venian del titulo regular de Superboy que otra cosa, mas salteable que el anterior, aunque no es un mal numero.
Supergirl (vol. 3) #60 – Supergirl, con ayuda de dos amigos recurrentes en su serie, Comet y Blithe, salva a su pueblo natal de un enviado de Imperiex extra large, que decide seguir su camino a Washington volando si les jodia tanto que vaya caminando a lo Doomsday, destruyendo todo lo que se le cruzaba. No es un mal numero y explica como llega el aspecto de Imperiex a la Casa Blanca.
Action Comics #781 – Superman peleando contra enviados de Imperiex e intentando frenar las maquinas que van a destruir el planeta. Luthor anuncia tener un plan para frenar a Imperiex permanentemente. Muere Hippolita y el viejo de Lois se sacrifica para salvar a Luthor.
Lois lo estaba llamando a Superman que no va porque… lo trauma ver como cae desde el cielo Hipolita, alguien le tira un rayo (no queda muy claro) y se queda mirando a WW llorar a su madre. No tiene mucho sentido que no haya ido con Lois, es lo que quiero decir. A pesar de esto Kelly entrega una buena escena final, con Luthor consolando a Lois y Superman llegando tarde y ofreciendose a hacer lo que sea necesario para el plan de Luthor.
JSA: Our Worlds at War #1 – Aprovechando que la JSA llama a todas sus reservas, Johns aprovecha para meter muchos momentos entre un par de personajes. No todos funcionan, pero algunos si y le suman bastante al especial. Me gusta el detalle de que cada enviado de Imperiex que destruyen la energia vuelve a Imperiex y vuelve a crear mas soldados.
Dr. Occult teletransporta a algunos a la fuente de energia de la nave tamaño planeta y descubren que adentro tiene aprisionado y se alimenta de un planeta, Daxam, y de sus habitantes. Es una idea bastante ingeniosa (supongo que de Johns) y da para una buena visual. Lo que no me convence es que cuando Sand dice el plan para salvar a Daxam, señala a todos los personajes «magicos» y relacionados y les dice que junten su poder y se lo den al Dr. Occult, cumpliendo asi la 3era vez en un evento (que recuerde) que la tarea de los magicos es juntar su poder en alguien y hacer algo con eso.
Parece morir Ray, en una muerte anunciada porque venia destacandose y mostrando su poder, pero Black Condor lo cura rapido. Menos mal, porque me gusta el traje y como se ven sus poderes, aunque ningun escritor lo haya hecho destacarse mucho nunca.
El plan funciona en todos los frentes y logran transportar de nuevo a Daxam y sus habitantes a su lugar original en el universo y la nave-planeta de Imperiex implota al no tener mas una fuente de energia (porque no es lo mismo si el escape en la nave de los heroes no es con una explosion atras). Johns aprovecha para untarle todo el queso que tenia al final del especial, con Luthor sorprendiendose porque habian destruido la nave y preguntando si habian tenido alguna baja, dando pie a la respuesta de Sand de «Bajas? Pelado, somos la JSA».
Una de las cosas que comparto con Johns es su cariño por la JSA y todo el universo de personajes obscuros asociado con el All Star Squadron, Freedom Fighters, etc, por lo que me gusta como aprovecha la amenaza cosmica para meter 28 personajes en un especial y darle un momento a todos, aunque sea uno chico. Es un buen especial, con accion rapida y logra llegar a sentirse un poco epico en algun momento, ademas de ser relevante para el evento.
Batman #593 – Batman siguiendo un plot con algo de diamantes, Zeiss y el Pinguino, nada muy interesante. En relación al evento, hay algo de un alien que cayo a la Tierra, pero es salteable.
Wonder Woman (vol.2) #172 – Phil Jimenez se destaca en el arte en un numero dedicado a la muerte heroica de Hipolita que vimos al final de Action 781. Muestra como Hipolita salva primero al arca de los heridos y después a la Tierra de otra maquina destructora y un enviado, muriendo en el proceso. Todo viene bien y es uno de los momentos mas logrados del evento junto con el especial de JSA (y definitivamente la muerte mas lograda hasta ahora), Jimenez logra inclusive mostrar mejor como es que Superman se demora ahí y no raja directo a ayudar a Lois, pero por algún motivo elige mostrar gráficamente a Hipolita con cara de zombie, desfigurada y gimiendo de dolor mientras su hija se despide emotivamente de ella, lo cual me saco bastante del momento. Innecesario, pero igual es un buen numero.
Casualties of War
Batman #594
Supergirl (vol. 3) #61
Superman (vol. 2) #173
Wonder Woman: Our Worlds at War #1
Young Justice #36
Impulse #77
Superboy (vol. 3) #91
+Young Justice #37 (No marcado en la tapa como parte del evento)
Adventures of Superman #595
Flash: Our Worlds at War #1
Harley Quinn: Our Worlds at War #1
Superman: The Man of Steel #117
Action Comics #782
Wonder Woman (vol. 2) #173
World’s Finest Comics: Our Worlds at War #1
Llegamos a Casualties of War entonces con un Imperiex disminuido en cosas estrategicas como haber perdido su nave planeta y su conexion para volver a recuperar su energia y hacer mas soldados, ademas de haber perdido algunas de sus maquinas destructoras de planetas.
Batman #594 -Final de la historia del pequeño alien que era lo que lo conectaba con OWaW y ponele que es apropiado que el numero este en «Casualties of War» porque el aliencito muere, pero en realidad podria ser leido justo despues de Batman #593, o bien salteado junto con ese, ya que no tienen nada muy relevante para el evento y de hecho la historia conectada con el titulo de Batman en si ni siquiera termina, con un «continuara» al final.
Supergirl (vol. 3) #61 -Final tambien del arco de Supergirl en OWaW, con un encuentro con un alien que va de planeta en planeta siguiendo las guerras y aprovechando para llevarse «recuerdos» para vender, discusiones sobre la guerra, su naturaleza y consecuencias, y sigue después la historia de Buzz. Es salteable en cuanto al evento, pero termina bien y puede que a algunos lectores les de ganas de chequear el titulo de Supergirl.
Superman (vol. 2) #173 – Es el momento para el plan de Luthor y el supuesto sacrificio, pero como también es momento de un nuevo numero de Loeb en el crossover, es tiempo de otro discurso yanki acompañando los hechos! (Uff). En el 3er numero con discurso, logra quedar todavia mas fuera de lugar y desconectado que en los anteriores casos.
Se me puede criticar que tengo ganas de pegarle a Loeb y por eso me agarro de cualquier cosa, pero no ayuda su caso que el super plan de Luthor sea romper la armadura de Imperiex para que explote. Superman no esta seguro de poder hacerlo el, por lo que revelan que el plan es mandar a Strange Visitor, la alien azul vestida como el Superman Electrico para hacerlo, y Darkseid se va a encargar de usar los tubos boom para devolver la energia liberada a cada lugar del universo que corresponde. Lois esta bastante afectada por la muerte de su viejo, pero podria haberle dado un beso aunque sea a su marido antes de que vaya una vez mas a salvar al universo, pero bueno se ve que ella tampoco se cree mucho que no vaya a volver.
Cuando es el momento de atacar de Strange Visitor y Superman, esta se revela en una secuencia que me sorprendio por contrastar de la nada dos paginas por el gran Bill Sienkiewicz con el arte que venia de McGuinness, ambos estilos completamente alejados el uno del otro. El recurso funciona y le da un efecto especial al recurso conocido de «heroina revela ser algo mas», en este caso revelando que Superman ya la conocia de antes como Kismet y que no era en realidad una persona sino una esencia guardiana de la realidad que habia olvidado quien era y pensaba que era una mujer. Bastante complicado todo el asunto, pero el trasfondo ayuda para Strange Visitor no sea solamente un deus ex machina salido de la nada, ademas de para que Superman no tenga que sacrificar nada.
El plan parece funcionar pero no, todavia queda bastante evento y es momento para el giro sorpresivo (o no tanto si se viene prestando atencion, en mi caso me sorprendio pero mas que nada por mis ganas de que se termine rapidito el tema). Rompen la armadura y con eso aparentemente Imperiex es destruido, pero la energia es captada por WarWorld y Brainiac13, que estaban escondidos en el lugar esperando a que se libere para absorberla, e inmediatamente despues dispara un cañon desde LexCorp a Apokolips para que parezca que Luthor y la Tierra los estaban atacando. Darkseid se pone a echar humo por los ojos (o lasers, como es el caso) y hace las correspondientes promesas de liberar el infierno de Apokolips en la Tierra y ese tipo de cosas. Este escenario podria funcionar si la historia tuviera un par de niveles mas de calidad y fuera mejor ejecutado, pero no es el caso.
Wonder Woman: Our Worlds at War #1 – Ubicado en Themyscira y con las amazonas contando historias de Hipolita y WW como marco, Jimenez aprovecha para hacer un recuento de casi toda la historia post crisis del personaje y relacionados, incluyendo el origen delirante del momento para Donna Troy y una de las pocas menciones al olvidado War of the Gods. Hay un guiño de Jimenez al resultado de la continuidad del momento de WW en la que Hipolita había viajado al pasado para ser WW en la JSA y de esa manera había inspirado el mito de WW, pero que a su vez ella lo conocía por su hija Diana, constituyendo una paradoja de arranque (bootstrap paradox), algo común en historias de viajes en el tiempo, y que hace que las amazonas se pongan a discutir sobre que vino primero para concluir que mejor no romperse mucho la cabeza.
El especial es mas que nada una despedida extendida de Hipolita, complementando WW 172 y mostrando al final que las amazonas se iban a unir a la pelea a pedido de Diana. Es bastante salteable en cuanto al evento, pero puede que resulte interesante para alguien que no conoce la continuidad de WW desde Crisis hasta ese momento, ya que ofrece un resumen bastante completo (cosa que hace que a su vez probablemente resulte bastante superfluo para quienes vinieron siguiendo todo comprando los comics originales).
Young Justice #36
Impulse #77
Superboy (vol. 3) #91
+Young Justice #37 (No marcado en la tapa como parte del evento)
YJ #36 tiene una secuencia interesante en la que Superboy enfrenta a Robin sobre el hecho de que seguro que tiene archivos sobre como neutralizar a cada uno de ellos en caso de que lo necesite, igual que como se revelo de Batman en Tower of Babel, y el resto de YJ reconoce haber pensado lo mismo, lo cual indigna bastante a Robin. Me parece una pregunta bastante valida y David hace bien en explorarlo en YJ, pero no entiendo mucho el momento, aunque supongo que es tan bueno como cualquier otro. Robin les asegura que no tiene archivos porque son sus amigos y no solo compañeros de laburo y que es mejor que en el momento se pongan a preocuparse de todo el tema «estar varados en Apokolips».
En esta minisaga de YJ en Apokolips en la que pelean con parademonios, Granny Goodness y las Female Furies, muere uno de los scouts de Impulse y este queda traumatizado, mientras que el final resulta un poco confuso, y es una de las cosas que evidencia que hubieron varios cortocircuitos, probablemente entre los editores. Digo esto primero porque la historia en Apokolips en realidad termina en Young Justice 37, que no esta en el listado de lectura del evento y no tiene el tampoco el sello de OWaW en la tapa (Superboy 91 es mas un epilogo).
Superboy (vol. 3) #91 – Recuento del papel de Superboy en la guerra y de lo que pasa en Apokolips, algo del Guardian y las aventuras de Krypto salvando gente. Una historia en tres niveles que se lee rapido, y solamente funciona en la parte de Krypto. Al final parece que YJ termino transportada con Apokolips al otro extremo del universo.
Adventures of Superman #595 – Apokolips atacando la Tierra. Superman pelea vs Darkseid (uno de los momentos mas decentes del numero). Luthor le reclama a Lena Luthor por lo que estaba pasando y esta lo bardea y revela que trabajaba para Brainiac13 (lo cual no es sorpresa para nadie menos para Luthor, se ve). Brainiac13 se aburre de quedarse quieto y ataca Apokolips y la Tierra (para que se gasto en engañarlos para que peleen entre ellos si iba a mostrarse al otro numero?). Grayven se revela del lado de WarWorld y se gana un exilio de parte de su viejo, que termina el numero de nuevo aliado con Superman. Atrapado en la Casa Blanca, Luthor se alía con Zod para que lo saque y ayude en el final.
Flash: Our Worlds at War #1 – Después de presentar con algo de chapa al Black Racer, Johns lo muestra matando a un hombre y su hijo en el ataque de Apokolips, lo cual puede que haya sido un cortocircuito con el artista interpretando mal el guion, aunque lo que sigue hace parecer que no fue asi. Quiero creer que Johns sabe que el Racer no mata gente sino que se lleva a los muertos al siguiente plano, como aspecto de la muerte que es, pero si lo sabia, parece haberlo ignorado en este especial.
Se gana una gran cantidad de puntos (en contra) la aparición de Cyborg y su consecuente revelación de su nuevo traje de Cyborg Stripper Dorado, que hasta incluye ligas para que le dejen dolares!
Puntos a favor para Johns por aprovechar la frase famosa del Black Racer «No one can outrun the Black Racer» (Nadie puede ir mas rápido que el Black racer) con Flash, justamente «The Fastest Man Alive», a pesar de que sea con una premisa que no tiene sentido para con el Racer, que quiere llevarse a una nena que esta «marcada para la muerte» y que lo estaría si Flash no se hubiera metido a salvarla. Flash no es un agente entrópico que altera la realidad, por lo que si salva a la nena es claro que el Racer no tendría porque quejarse y simplemente no se la llevaría. Al final ninguno gana la carrera (aunque queda claro que el Racer, siendo la muerte, puede ir tan rápido como necesita para agarrarte) porque Flash lo hace caer en una trampa y lo transporta en tubo Boom, usando de paso su energía para devolver a todos los parademonios de la Tierra a su hogar.
Harley Quinn: Our Worlds at War #1 -Jimmy Olsen salvado por Harley Quinn de un par de aliens desertores. Pelean contra The Henchmen (un olvidable grupo de ex esbirros de villanos de Batman, uno del Joker, una del Riddler, un par de gemelos de Two Face y uno de… Calendar Man), contra otro alien y contra las Female Furies. A pesar de todo el trasfondo de Apokolips y estar metido en el evento, es salteable. No es nada tremendamente entretenido mas allá de algún momento o dos.
Superman: The Man of Steel #117 – No entiendo mucho la elección de acompañar el numero con una narración por Perry White, supuestamente un editorial que publico sobre como se dio el final de la guerra. Esta bien que todos los lectores sabemos que los buenos van a ganar al final y la Tierra no va a ser destruida, pero para este punto todavía se estaba peleando contra Brainiac13 y ni siquiera había un plan para bajarlo, por lo que podrían haberla careteado un poco mas.
Maxima y Massacre se sacrifican para salvar a la Tierra, y cuando todo parece perdido, aparece Steel vestido con la armadura Entropy Aegis de Darkseid, mostrando el motivo por el cual el Black Racer le había llevado su cuerpo a Darkseid. Así es como Superman y Steel (ahora canalizando parte del poder de Imperiex con la armadura), junto con Captain Atom y Shazam, se mandan con todo para frenar a B13 finalmente, pero como una distracción para la llegada de la Isla Paraíso flotando en el espacio, que se manda a frenar el rayo de energía de B13, peleando y sacrificándose junto con sus amazonas.
Hay tiempo para la escena cliché con B13 explicando sus motivos y su objetivo de traer perfecto orden al universo (nunca se escucho de una maquina que quiera recrear la realidad al estilo esquemático y ordenado de una computadora) y pidiéndole a Superman que se le una. Al mismo tiempo Luthor tiene una escena espejada con su hija, la cual intenta matarlo pero sin muchas ganas y después se convence con su discurso de que tiene mas de Luthor que de B13 y se une a su viejo. A pesar de todo, el cliffhanger del final con Superman haciendo su ultima movida desesperada y volando al corazón del Sol, es un buen momento.
Action Comics #782 – Es tiempo para el FINAL! (o casi). Un evento desparejo, con mas momentos «meh» que otra cosa, logra al menos un clima epico para su final, con todos los distintos planes, actores principales, héroes y villanos, que fueron relevantes para el evento, teniendo su momento en la resolución.
Superman con la fuerza del sol empieza a destruir a Brainiac13 y se le aparece Imperiex todavía vivo como energía y le aclara que si destruye a B13 el va a tomar el control de nuevo para continuar con su misión destructora del universo, lo cual los obliga a un plan alternativo. Con la ayuda de Darkseid canalizando la energía de WW, Donna Troy y Tempest (?), Superman es transportado con B13 e Imperiex al principio del tiempo, apenas despues de empezado el Big Bang, para darle a los dos lo que querían y a la vez a ninguno, haciendo que ambas mega amenazas sean parte del universo y todo lo que lo constituye desde el principio, haciendo asi que se de el Universo Imperfecto en el que viven. Superman vuelve con el recuperado bebe de Lena Luthor, y todo termina bastante feliz, dentro de todo.
Wonder Woman (vol. 2) #173 – En un numero demasiado cargado de Jimenez (aunque destacándose en el arte como siempre) este muestra como fue que Diana organizo a Themyscira para mover toda la Isla Paraíso al espacio para meterse en la pelea, ademas de como fue que terminaron ayudando a Darkseid junto con Troia, Tempest y Raven. Sirve para conectar este lado de la historia y entender como fue que llegaron a darse el par de cosas mencionadas, pero es salteable.
World’s Finest comics: Our Worlds at War #1 – Jeph Loeb escribe el epilogo de OWaW y adivinen que?!! Si, el numero tiene un discurso que acompaña todo, en este caso el del General que estaba a cargo de la guerra de Korea.
Batman aparece para decirle que no lo jodan, pero asegura que van a encontrar a YJ (y si, de hecho no tardan mucho ya que lo hacen hacia el final del numero). La JLA le hace una estatua gigante a Aquaman en el medio de uno de los océanos. La JSA y la JLA despiden a Hipolita. Waller despide al Sgt. Rock. Superman y WW intentan despedirse de Maxima pero Mongal los raja de su funeral, por lo que van al funeral de Sharon-Strange Visitor y Jimmy los bardea porque nadie habia ido. El final del numero esta dedicado a darle un poco mas de espacio al funeral de Sam Lane, con Superman volando despues con Lois a la granja de sus viejos para mostrarle que estaba destruida y sus viejos habian desaparecido y suelta una lagrima. Fin.
A Loeb lo acompaña un ejercito de artistas, por lo que el numero esta lleno de muy lindo arte, pero no llega a tocar las notas emocionales que busca al pasar de funeral en funeral sin parar y no logra emocionar mucho con ninguno.
Fin.
Rating: Iba a ser un 2, pero Loeb y sus discursos + los errores editoriales, le restan medio punto mas.
Tie Ins
Escritores
Jeph Loeb, Judd Winick, Joe Casey, Ed Brubaker, Mark Schultz, Dan Abnett, Andy Lanning, Joe Kelly, Eddie Berganza, Peter David, Phil Jimenez, Marv Wolfman, Dan Curtis Johnson, J.H. Williams III, Scott Beatty, Chuck Dixon, Geoff Johns, Karl Kesel.
Artistas
Ed Mcguinness, Dale Eaglesham, Mike Wieringo, Stefano Gaudiano, Doug Mahnke, Todd Nauck, Carlo Barberi, Kano, Leonard Kirk, Travis Moore, Phil Jimenez, Yvel Guichet, Yanick Paquette, Alberto Saichann, Paul Ryan, Ron Garney, Rick Leonardi, Javier Saltares, Scott McDaniel, Cliff Chiang, Jamal Igle, Buzz, Pascual Ferry, Angel Unzueta, Aron Wiesenfeld, Paul Grist, Paul Chadwick, Amanda Connor, Steve Lieber, Mark Buckingham, Duncan Rouleau.