Acts of Vengeance [1990]

Si alguien anda buscando un pantallazo de lo que era Marvel en 1990, probablemente no haya nada mejor que Acts of Vengeance, el MEGAEVENTO crossover en el que Loki junta a los principales villanos del planeta en una alianza inédita, la cual luego va sumando gran cantidad de villanos menores. La idea es probar algo distinto y mandarlos a pelear contra héroes contra los que normalmente no se enfrentan (en su mayor parte).

Si uno lee este resumen de AoV o uno más extenso, probablemente le suene una historia con un concepto interesante, con mucho potencial o que al menos logrará ser entretenido. Loki juntando a Dr. Doom, Red Skull, Kingpin, Mandarin, Magneto y The Wizard para intercambiar enemigos y finalmente ganarle a sus adversarios de siempre, dirigiendo la acción y la estrategia… suena muy bien, pero el primer problema es que más allá de hablar, no hacen nada básicamente. Ni siquiera se los muestra en muchos casos reclutando otros villanos, las peleas terminan dándose de varias maneras distintas y casi que nunca hay una mención de un plan mayor siendo trabajado por los «Prime Movers» (los de la alianza principal). Ni tampoco es que se ejecuta uno sin mención, o sea no es que había uno sorpresa.

Cuando uno tiene al peor villano en llevar el nombre de Boomerang de su lado, no necesita un plan

Probablemente el evento se ve afectado en este aspecto (y en otros) por no tener un guionista principal encargado, ya sea a cargo de una miniserie base o supervisando en general. En este sentido le pasa lo mismo que Atlantis Attacks, el crossover anterior, pero a diferencia de éste el evento no transita los anuales de ese año sino que se da a lo largo de múltiples tie-ins en la mayoria de las series regulares publicadas por Marvel en ese momento.

Hay más números de Spider-Man que del resto, lo cual es lógico teniendo en cuenta la cantidad de series dedicadas que tenía entonces, y algo más de Avengers también, lógico también por tener más de un título y por ellos ser el foco de Loki y del evento en sí. Después hay un poco de todo, a lo largo de 70+ nros se da una recorrida amplia, incluyendo una miniserie entera de 4 nros de Damage Control dedicada enteramente al crossover.

Teniendo en cuenta que son tantos números claramente no voy a comentar sobre cada uno porque terminaría con otra reseña-libro y lo cierto es que la mayor parte de Acts of Vengeance no lo merece. Lo cual no significa que no hayan números que valgan la pena, que los hay, por lo que usaré nuevamente el método de reproducir la lista de lectura en orden y cortar cada tanto para comentar algo.

O mandar imágenes que hablan por si solas

Volviendo al tema de no tener guionista o al menos un ideólogo principal, lo tomo así en realidad más que nada por el resultado final y por haber leído comentarios contradictorios al respecto. Investigando un poco en internet encuentro que algunas personas reportan que John Byrne, que en ese momento estaba al mando de Avengers y West Coast Avengers, fue quién propuso la idea original y dirigió el evento. Pero en otro par de lugares leí que fue Mark Gruenwald en realidad quien lo sugirió, propuso el concepto básico y encabezó hasta cierto punto el crossover. 

Si me guio por la lectura en sí, tal vez suena más que haya sido Byrne al haber en sí algo más de foco en los Avengers y porque en su serie se da la resolución, además de que Gruenwald no parece tomarse demasiado en serio el tema en algunos números que se va más para el lado del humor. Aunque esto es extensible a todo AoV la verdad, la idea no es una muy profunda y no pretenden demasiado que lo sea, con algunos escritores tomándoselo un poco más para la joda.

O no se lo toman en joda pero hacen que el villano grite «ELECTRONIC BOLAS!!»

Lo cierto es que todo el tema de los archi-enemigos y que cada héroe tenga villanos que se dedican a pelear mayormente sólo con ellos, es una idea un poco extraña ya de por sí. Especialmente en el Universo Marvel de la época que tenía, por ejemplo, una docena de héroes operando en Nueva York a la vez, pero la mayor parte de los villanos se mantenían con su héroe antagonista elegido, más leales que muchos amigos. 

Dentro de un comic de superheroes es válida la logica de que varios villanos se unan y, cansados de sufrir constantes derrotas contra sus héroes, decidan mezclar un poco la cosa y ver que pasa. No tengo un problema con la premisa en sí, la idea es entretenerse, no sobre-analizarlo. Pero volviendo a lo anterior, si hay un sentido para que un villano se dedique específicamente a pelear sólo contra un héroe es para especializarse versus ese, ya sea desde los poderes, o por la experiencia, etc. Por ende entonces al mezclar y variar las cosas es esperable que terminen algunas parejas muy desparejas, y no necesariamente a favor de los villanos. Que si además hacen cosas como mandar a Doom vs Punisher claramente no están pensando mucho en la relación de poder, aunque no suena mal el matchup de un tipo con un arma versus un tipo que hace maquinas de tiempo en el sótano y ejércitos de robots.

Justo ese es uno de los números entretenidos, y esta bien que esa es justamente la idea con las parejas más desparejas, pero lo cierto es que AoV no sostiene ningún tipo de escrutinio. No tiene mucho sentido que los villanos más grandes de Marvel sigan así nomás a un flaco de traje que no conoce nadie y sale de la nada, aparentemente sin poderes, para formar una alianza que nunca le termina de cerrar a ninguno. Lo siguen porque les ofrece un HQ cómodo con sus puertas transdimensionales y una buena mesa?

El nombre del evento tampoco tiene mucho sentido, si Loki-flaco de traje los engancha a los villanos con que justamente van a tener sus venganzas (y a la vez sea un juego de palabras con «Los Vengadores», nombre ridículo para un grupo de superhéroes ya de por sí), en realidad no las van a tener, si aunque ganen otros villanos ellos no van a tener su victoria.

Aunque el nombre les da la chance de hacer grandes juegos de palabras

Para Doom por ejemplo tiene muy poco sentido, dado que lo que siempre quiso fue vencer a Reed Richards, ser mejor que él, no simplemente que alguien lo mate, o que otro lo venza. Kingpin no quiere venganza u odia a Daredevil o Punisher, los quiere eliminar porque le traen pérdidas financieras y de negocios.

Todos sabemos lo que quiere Punisher… hacer pacientemente la fila 

Puedo seguir con los ejemplos, pero es cierto que AoV no pretende ser mucho más de lo que es, una excusa para darle un marco a los escritores para que se diviertan y entreguen peleas novedosas, inusuales, etc, como Juggernaut vs Thor Ultron vs Daredevil. El juego de «Quien ganaría en una pelea entre X y X?» normalmente usando personajes que no tienen chance de cruzarse o por ahí, al menos de niño es casi intrínseco al gusto por los comics de superhéroes, por lo que dedicarse un rato a una iteración de eso no tiene nada de malo.

El tema es que en la cuenta final la gran mayor parte de los números son olvidables, la falta de algun tipo de dirección o argumento se siente y son varios los escritores que claramente no se copan mucho con tener que frenar sus historias para meter alguna pelea «inusual» que venga de la nada y vaya hacia la nada. Los números entretenidos y los momentos interesantes, como la pelea entre Magneto y Red Skull por el trasfondo nazi de éste, son aislados.

El evento termina de una manera muy anticlimática además, una vez pasadas docenas y docenas de peleas, al Wizard lo atrapan los Avengers, pero se escapa hacia el lugar de reunión de los villanos. Loki se calienta al verlo porque adivina que Thor podía seguir su huella energética y entonces aparecen los Avengers. Pelea entre Magneto, Doom, Red Skull, etc etc vs Avengers!! No, ni siquiera, Doom era un robot, Red Skull tambien, todos los villanos menos Loki se rajan antes de la pelea y entonces son todos los Avengers + West Coast + Aliados vs Loki, al que ya de por si Thor sólo lo baja regularmente en su serie sin demasiado problema y acá apenas dura un par de páginas.

Entiendo que éste haya sido el punto de Byrne, que la alianza villana iba a inevitablemente colapsar en sí misma, que los villanos no pueden ganar por varios motivos, pero uno grande es por su imposibilidad de trabajar en equipo.

Aunque en algunos casos se entiende

Con un ego más grande que el otro, distintos motivos para sus planes/odios, les es imposible aceptar ser contribuyentes mas o menos igualitarios para un objetivo en común. No es una mala conclusión o comentario sobre un elemento de comics de superhéroes, pero si no vino funcionando como historia en sí acá, menos lo hace como conclusión, con Loki quedando sólo vs todo el mundo en 2 segundos, los cuales lo bajan en otros 2 segundos con el complejo plan de «tirarse de a una docena y media a la vez a agarrarlo».

Acts of Vengeance tiene sus momentos entretenidos y algo de delirio simpático, pero la relación con los números salteables, aburridos, etc, es demasiado despareja. Volviendo a mi frase inicial, es un gran pantallazo de Marvel en 1990 y un producto típico de la época, pero eso no es algo muy bueno. Si uno deja la nostalgia de lado, lo cierto es que la mayoría de los números no se sostiene como historias y a las ideas interesantes que asoman cada tanto se las suelta rápido para meter o alargar alguna pelea más. Que a su vez, a pesar de ser el foco además de los matchups mencionados, apenas hay algunos buenos momentos más y alguna coreografía de pelea interesante.

En el balance final está claro que no recomiendo leer el evento ni comprar las recopilaciones, aunque hay algunos números individuales que valen la pena si existe la chance de encontrárselos por separado.

Rating: ★★☆☆☆

Orden de Lectura – tomado de https://comicbookreadingorders.com/marvel/events/acts-of-vengeance-reading-order/ con alguna modificación mía:

Avengers Spotlight #26

New Mutants #86

X-Factor #49

X-Factor #50

Damage Control Vol. 2 #1 (1989)

Avengers #311

Thor #410

Iron Man #250

Captain America #365

Fantastic Four #334

Amazing Spider-Man #326

Bueno bastantes cosas para destacar en este grupo, aunque no para bien en general. La accion arranca muy rápido en Avengers Spotlight #26 con la llegada de los Frightful Four a The Vault, la cárcel para supervillanos del Universo Marvel, en donde muy rápido el recién llegado Wizard se escapa con ayuda de un desconocido (Loki-de-traje) y se pone a liberar a varios villanos presos, complicándosela a los guardias. Piden ayuda por error a Damage Control en vez de los Avengers, pero uno si llama al correcto y llegan Iron-Man y después Hawkeye.

Un escape masivo de supervillanos siempre tiene potencial y es un buen y lógico arranque para un evento que va a querer usar muchos y variados villanos, pero es un poco decepcionante que las peleas de mayor perfil acá sean Iron-Man vs Orka y Hawkeye vs el Scarecrow de Marvel (que es bastante parecido al de DC en habilidades pero con un traje más choto). Los toques de la continuidad del momento suman para mal además, con Tony haciendonos acordar rápido que son los tiempos en los que pretendía que Iron-Man era otro tipo y su guardaespalda. 

X-Factor #50 es otro número destacable, uno notará que al ser el 50 es uno de los clásicos números «especiales», extra-grande y dedicado al evento… de Judgement War, el final de hecho. Como era de esperarse, a la escritora del título, Louise Simonson, parece que no le hizo nada de gracia tener que dedicar parte de su número aniversario y cierre de crossover mutante a otro evento que venía de la nada con respecto a sus historias, ni tenía nada que ver. 

Se la cobra bastante bien igual, y de hecho a través de Apocalipsis hace varias de las críticas más filosas al evento. Mirando en varias pantallas el caos de varias peleas se dice «Se están comportando en forma extraña. Tan fuera de carácter… en algunos casos es incomprensible». Es posible que acá Simonson esté haciendo un comentario más general, pero la mayoría lo interpretó como una critica directa a la forma en la que AoV manosea a Magneto específicamente.

Después de largos años de un complejo tratamiento y desarrollo con Chris Claremont en Uncanny X-Men, en donde había pasado de ser un villano sin grandes matices a alguien conflictuado con su historia, legado y elecciones, tratando en muchas maneras de convertirse en alguien decente y mucho más cerca de un anti-héroe que un villano unidimensional. Cualquiera que haya conocido al personaje a través de sus encarnaciones modernas arrancando con X-Men (2000) reconocerá directamente estos elementos y es porque es con estos aspectos que se da la mejor versión de Magneto en los comics.

Sin embargo en AoV, dependiendo del escritor del momento Magneto pasa a ser nuevamente un villano bastante melodramático clásico que quiere matar héroes porque los villanos matan héroes, y para echarle un poco de sal es Byrne uno de los que más lo manosea, justamente quien trabajó por años en algunas de las historias más recordadas de X-Men con Claremont. Pero se suma también Gruenwald, quien lo usa bien para remarcar que por más que sea fuera de personaje que se relacione tan tranquila y amistosamente con Doom, Mandarin y Kingpin por ejemplo, lo estaba haciendo para acercarse y elegir el momento para atacar a Red Skull. El tema es que lo hace con una caracterización de Magneto que igual se siente separada de su desarrollo a lo largo de una década o más, y no me convence mucho el final entre los dos tampoco.

Este enfrentamiento también abre una puerta que a AoV no le conviene mucho que se explore, porque si no tiene sentido que Magneto se alié con ninguno de los Prime Movers, los ejemplos siguen. Kingpin es un jefe mafioso al que lo que le interesa principalmente es ganar plata, mientras que Dr. Doom es un megalomaníaco que se considera el justo Rey de Latveria y que persigue plots cósmicos o de alto poder y perfil para ganarle a los Fantastic Four u otros héroes clase A. Porque trabajarían juntos y se respetarían? Esto lo exploran un poco más adelante, y si bien da para una buena escena y que Kingpin lo manipule para que intente matar a Punisher para él, no tiene mucho sentido.

La miniserie de Damage Control, que arranca acá y en el orden de lectura recién vuelve hacia el final tiene muy lindo arte de Ernie Colón y es diferente al resto, claramente dedicada al humor. No es la gran cosa, pero no esta mal, es simpatica e inocente.

Thor #410, escrita por Tom DeFalco y Ron Frenz, más arte de Frenz con acabados de Joe Sinnott es una oda a Kirby que tiene a Thor, Hercules, She-Hulk, Doom, el Doom impostor Kristoff y un plot con un Time Displacer, un Time-Bot, etc, etc. Un quilombo, pero uno kirbyano que al menos es lindo de mirar.

En Avengers #311 hunden la Hidro-Base de los Avengers, que básicamente era su mansión de siempre en una isla artificial. No leí nada de esta época de Avengers, por lo que me sorprendió (pero no me pareció mala idea necesariamente) ver que tenían un amplio staff humano trabajando y asistiendo en la Mansión/HQ, además de todo el tema de la hidro-base, pero el que la hundan es más relevante a nivel continuidad que interesante de leer.

Quasar no me cae mal (por suerte, porque tiene varios números tie-in y un razonable protagonismo en Avengers) pero tampoco me interesa mucho, y el ataque básicamente es un par de docenas de robots que se ponen a volar y perforar la isla artificial una y otra vez hasta que la hunden. Quasar frena a un par, se esfuerza, pero no logra evitar que la hundan. No es muy emocionante el tema.

— 

Spectacular Spider-Man #158

Wolverine Vol. 2 #19
Wolverine Vol. 2 #20

Cloak and Dagger Vol. 3 #8
Cloak and Dagger Vol. 3 #9

Web of Spider-man #59

Power Pack #53

Incredible Hulk #363

Marc Spector: Moon Knight #8
Marc Spector: Moon Knight #9

En Spectacular Spider-Man #158 arranca la saga de Spider-Man Cósmico, casi el único arco argumental que tiene algo de foco y desarrollo, inclusive más que el «plot principal» de AoV, aunque esto no es muy dificil porque casi que no hay nada que se le asemeje. Antes de los nuevos poderes tenemos la visita del famoso villano de los Fantastic Four, «Paste-Pot Pete»… eh perdón, cierto que se cambio el nombre al «Trapster», lo cual es menos ridículo que el anterior pero al menos el otro era más honesto, porque debe ser de los villanos más ridículos de la serie, con su pistola de pasta que aparentemente crea infinitas cantidades del aire básicamente.

Probablemente tenga alguna explicación que no conozco, como que en realidad es un material ultra expandible y necesita muy poco espacio para guardar lo que terminan siendo cantidades obscenas de pasta al tirarla, pero nada va a cambiar que sea un villano choto. PPP primero le gana a Spidey de alguna manera, pero después de un nuevo accidente de laboratorio que le da poderes a Peter, éste en el rematch con sus nuevos poderes cósmicos le da muy duro. Web of Spider-Man #59 tiene como villana a Titania y Doom empezando a interesarse por estos nuevos poderes, pero lo principal que llama la atención es que a J.J.J. lo raja del Daily Bugle el nuevo dueño, Thomas Fireheart (Puma), que por una deuda de honor con Spidey cambia su política editorial a ahora declararlo el gran héroe de la ciudad y no parar de elogiarlo, lo cual es una dinámica interesante al alejarse del status quo.

Los números de Moon Knight son un poco raros, por un lado es de nuevo un team-up con Punisher, una pareja que pega bien y que en Atlantis Attacks habia tenido buenos momentos, pero acá no tanto. El nuevo sidekick de MK, Midnight, es bastante boludo y el villano es Flag Smasher cuando usaba uno de los peores cinturones+logo que puede ponerse un villano.

No hay mucho más para destacar de este grupo, el sub-universo de Cloak & Dagger parece ser bastante particular y el título tiene bastante identidad, pero no me llama mucho, y el número de Hulk tiene momentos graciosos de bardeo del mismo a Grey Gargoyle pero uno lo puede saltear sin perderse de demasiado. 

Doctor Strange: Sorcerer Supreme #11
Doctor Strange: Sorcerer Supreme #12

Fantastic Four #335
Fantastic Four #336

Amazing Spider-Man #327

Spectacular Spider-Man #159

Web of Spider-man #60

Doctor Strange: Sorcerer Supreme #13

Marc Spector: Moon Knight #10

Alpha Flight #79
Alpha Flight #80

Los nros de Dr. Strange son también de esos bien metidos en su continuidad del momento, la cual se ve que está poblada con un cast de varios personajes secundarios. Tal vez demasiados para alguien que no viene leyendo la serie o lo conoce mucho, aunque cae simpático Rintrah, el Minotauro que sale a caminar por la calle con un hechizo que hace que lo vean como un Beatle y es dificil no quererlo a Strange con sus FIERY HOSTS OF HOGGOTH!!! EVER-ROVING RINGS OF RAGGADORR, y demás gritos pintorescos.

En Fantastic Four #335 y 336 se explora el otro de los «grandes» plots de AoV, el proyecto de una nueva ley para el Registro Obligatorio de SuperHéroes. Si, unos 15 años antes de Civil War, sólo que acá es apenas un plot más que algunos títulos y escritores referencian, y se resuelve casi al pasar. Simonson además le dedica un buen espacio al humor, a partir de la aparición de varios de los villanos más ridículos de Spider-Man para interrumpir el debate. Así desfilan Ramrod, que se tropieza sólo y desmaya, después Plantman y The Quill, que se chocan entre sí. Thing hace el observador comentario de que los 3 que atacaron se habian sentado al fondo del debate vestidos con un piloto largo y anteojos negros y que quedaban 4 así, que obviamente no son otros que Vanisher, Thunderball, Eel y Flying Tiger.

Sin embargo, si uno presta atención al debate mismo, se nota que Simonson le pone mucho pensamiento al tema (termina siendo el único básicamente). A lo largo del debate se menciona el precedente in-universe del registro mutante obligatorio, se referencia el servicio militar y se lo compara con la realidad, además de hacer comparaciones con argumentos de la NRA a favor de la no restriccion al uso de armas.

Todo está presentado con varios puntos de vista opuestos, no solo un par, y es bastante balanceado para el espacio que tiene, aunque al final Reed haga un poco de trampa para cerrar el debate. Al final de su declaracion muestra un gizmo tecnológico que servía para detectar posibles superhumanos y que estaba señalando a 2 de los diputados y un policia como alejandose del genoma humano…. por lo que casi inmediatamente los diputados deciden cajonear la ley propuesta y a otra cosa.

Amazing Spider-Man #327 tiene de nuevo a un Magneto un poco boludo, en este caso por enterarse que Spider-Man tenía nuevos poderes y pensar que tal vez era su mutación manifestándose de grande, por lo que entonces aplicaría para reclutarlo para su causa. Al menos se da cuenta muy rápido de su error al ver que no era un nuevo poder el que tenía sino varios, lo cual hacía imposible que sea una mutación, y el nro tiene lindo arte de Erik Larsen. En sus otros títulos pelea vs los Brothers Grimm (villanos de Iron-Man), simpáticos pero un poco bizarros, parecen de la Golden Age con su magia de cuentos infantiles y después vs. Goliath, al que baja de una piña cósmica. Doom sigue espiando para ver como hace para robarle los poderes. Bastante salteable el conjunto.

Moon Knight tiene un número intrascendente vs Killer Skrike, The Ringer y Coachwhip, aunque los bardeos de los villanos a Ringer son entretenidos (puse una página más arriba). Alpha Flight tiene un plot rebuscado del villano Sorceror para justificar el tie-in al evento y sumar la participación de algunos villanos como Nekra, Scorpion, The Owl y The Asp a plots que venían desde antes y y que tienen muy poca pinta. No termina acá pero yo no planeo buscar cómo sigue, porque la verdad parece ser una de las peores etapas del título, y el arte no ayuda para nada. 

Daredevil #275
Daredevil #276

Thor #411
Thor #412

Avengers: West Coast #53

Quasar #5

Avengers Spotlight #27

Iron Man #251

Amazing Spider-Man #328

Spectacular Spider-Man #160

Web of Spider-man #61

Daredevil #275 y #276 son de los números más recordados como highlights de AoV y la verdad lo comparto. Ya desde el arte de un John Romita Jr. muy afilado la cosa viene muy bien desde los primeros paneles, pero el guión de Nocenti resalta en el evento al ofrecer algo distinto. 

La cosa arranca con Doom encontrando un laboratorio que tenía 12 Ultrones desactivados y despedazados en partes, los cuales aprovecha para mezclar y armarse a Ultron 13, a quien activa y manda sin ni medio testeo a matar a Daredevil, así le demuestra a Kingpin que era un pete por no haber podido nunca. Casi que en el siguiente panel nos enteramos de que debería tal vez haberle hecho un test o dos, porque en el cuerpo de Ultron 13 están todos los otros 12 con unas importantes diferencias de ideas, posturas, filosofías, etc, por lo que está un poco conflictuado, así que cuando Doom se va hace una conferencia con las otras cabezas de Ultron para decidir que hacer.

DD mientras ya estaba más que bastante afuera de su elemento, habiendo sido transportado junto con su casa y algunos otros al lado oscuro de la Luna por el perro gigante de los Inhumans, los cuales están en una quest para encontrar un nene perdido, tal vez maligno, que es el heredero perdido al trono Inhuman. Con la llegada de Ultron se completa una escenografía en la que normalmente DD no tendría nada que ver, ni hacer, pero por suerte el tema viene por otro lado. 

Meditaciones sobre AI, máquinas que se preguntan si tienen alma, verdadera consciencia, etc, no son nada nuevo. Un ejemplo de un gran número que me viene a la mente es «Soul of a New Machine» del Doom Patrol de Morrison, que sale apenas unos meses después. Pero no es el punto igual sino el que este par de números resulta bastante refrescante simplemente ya desde la temática animándose un poco al delirio y a hacer algo distinto después de docenas de peleas sin mucho sentido. 

Hay mucho más de lo anterior que de ésto

Funciona mejor todavía desde como Nocenti escribe al personaje, ya que varias de las cosas que normalmente le juegan en contra a los tie-ins de este tipo de eventos, a ésta historia le pegan perfecto: la desconexión con las historias que se vienen dando en la serie regular, los elementos random que aparecen, muchas veces en forma confusa porque no hay tiempo de explicar todo, etc. Al menos en estos 2 números Daredevil personifica perfectamente esa sensación, diciéndose directamente por ejemplo: “Why am I surrounded by endless problems I don’t care about?”. Pero no le queda otra, y tiene que meterse y tratar de encontrarle algún sentido, y así todo este quilombo del crossover en realidad pasa a pegar con la temática de la serie y este par de números.

Los nros de Thor tienen uno de los match-ups más recordados y que generan expectativa desde la descripción – Thor vs Juggernaut! No hay lugar para nada muy profundo y a nadie le interesa, lo cual DeFalco y Frenz reconocen desde el vamos con el complejo y pensado plan para involucrar al Juggernaut y hacer que pelee vs Thor:

No es la gran cosa el enfrentamiento, aunque hay algun buen momento y Thor resulta querible más de una vez (STILL THY IMPUDENT TONGUE! siempre me hace sonreir).

Otra cosa para destacar es que Thor #411 es la primera aparición de los New Warriors!Speedball, Night Thrasher, Marvel Boy, Nova, Namorita y Firestar.

Un poco random que su debut sea en el medio de la serie de Thor, aunque tiene sentido que si se les quería dar impulso editorial haya sido en el título escrito por DeFalco.

En el conjunto de nros de Spider-Man Cósmico lo mejor está en Amazing Spider-Man #328, hay algunos buenos momentos en la pelea Spidey vs Hulk, más que nada la piña con la que lo manda al grandote gris al espacio, y la reacción de éste. 

Lo peor? El momento en Web of Spider-man #61 en donde un Spider-Man cansado de sus nuevos poderes renuncia a su identidad superheroica y tira su máscara al aire… justo donde pasaba volando el villano Wizard. La agarra, entiende inmediatamente lo de la renuncia y se la lleva a Dragon-Man para que la huela y vaya a pegarle. 

La vez anterior al menos la habías tirado en un tacho Spidey

Uncanny X-Men #256
Uncanny X-Men #257

Uncanny X-Men #258

Avengers #312

Punisher Vol. 2 #28
Punisher Vol. 2 #29

Punisher War Journal #12
Punisher War Journal #13

Captain America #366

Cloak and Dagger Vol. 3 #10

Iron Man #252

Los nros de Uncanny X-Men están dedicados al evento nominalmente, y tienen al Mandarin como villano, lo cual es inusual, pero todo está claramente muy entremezclado con los plots de lo que viene pasando en el título y el plan a largo plazo de Claremont. El Mandarin mismo aparece en varios otros números del evento con una pinta completamente distinta, no tiene mucho que ver este businessman sofisticado con el que anda en aparatosa armadura de combate dibujado por Byrne en Avengers, por ejemplo. 

Hay cosas interesantes con el desarrollo de Psylocke, se convierte en Lady Mandarin por un rato pero al final junto con Wolverine y Jubilee terminan bajándolo junto con varios de sus asesinos ninja de The Hand. También hay bastante lindo arte de Jim Lee con tintas de Scott Williams, duo clásico pero acá más cerca de sus inicios, un poco más rugoso, menos refinado, lo cual le queda bien.

Punisher #28 y 29 son los de Punisher vs Doom, otro de los matchups y números más recordados. Si bien no me gustan tanto como los de Daredevil, lo cierto es que se nota que Baron se divierte con el emparejamiento ridículo y regala varias buenas escenas. Las mejores partes están reservadas igual a las reacciones y diálogo de Punisher, que en ningún momento se descoloca o le importa demasiado que sea Dr. Doom el villano que tiene enfrente. Si hay algo que parece es un poco frustrado, porque todo el tiempo que le dedica a esta boludez de Doom, su impostor, Latveria, etc, es tiempo que podría ser usado para actividades mucho más edificantes, como cagar a tiros transas de barrio.

Ya me había ganado al principio igual cuando le dice a un Doom que aparece de repente: «Todavía no entiendo, ¿Por que tenemos un problema?».

En este caso el contraste con Punisher War Journal es grande, Carl Potts toma el camino opuesto en cuanto al villano y usa a Bushwacker, un enemigo de Daredevil que pega bastante con Punisher, al menos por los poderes. Artista medio trastornado, puede convertir su brazo derecho en una suerte de rifle biónico y lo usa para matar a una escultora a la que acusa de tener un poder mutante de insight artístico.

Eh¿?

Entre las frases que tira y el final en el que está por matar a Punisher pero se frena porque su esposa le rompe un palo de pool en la espalda y le dice que lo va a dejar, la boludez me perdió muy rápido.

Avengers: West Coast #54

Quasar #6
Quasar #7

Avengers Spotlight #28

Avengers #313

Captain America #367

Avengers Spotlight #29

Avengers: West Coast #55

Alrededor de 50+ números de AoV después, los Avengers finalmente se dan cuenta de que los ataques que parecen random, debían estar siendo organizados por alguien que buscaba destruir a los Avengers. Menos mal, porque ya nos estabamos acercando al final.

Ahora entiendo el nombre «Avengers», con lo que tardan en avivarse de las cosas

Quasar #6 tiene algunos momentos entretenidos, no dije nada de los tie-ins anteriores de esta serie pero en general no están mal, a pesar de tener un traje medio feo este simil Green Lantern amarillo tiene algún buen momento.

Este nro es donde Gruenwald se divierte un poco más con el concepto y mete peleas vs Venom, Living Laser, Red Ghost y el highlight vs Klaw, constructos de sonido versus los de luz/energia de Quasar.

Cap. America #367 tiene la resolución del recordado enfrentamiento entre Magneto vs Red Skull, que al final es encerrarlo en un confinamiento solitario, con agua para varias semanas pero nada más, e irse. Bastante anticlimático.

Llegamos entonces al acto final de AoV en Avengers West Coast #55, en donde ambos equipos de Avengers se unen para pelear contra lo que queda de los «Prime Movers». En el nro anterior Mandarin y Wizard se habían cansado de conspirar y los habían atacado directamente a los héroes sin mucha suerte. El 2do escapa pero Loki se enoja inmediatamente porque sabía que Thor podía seguir su rastro energético hasta su espacio transdimensional de reunión.

Ni bien se revela como Loki, Kingpin se raja, aparece Thor y el resto de Avengers United y el par de villanos que quedaba se raja también. Loki tiene al menos una movida sorpresiva como plan final, que era revelar que el escenario transdimensional de mesa y sillas era un escenario falso y en realidad estaban en la terrible Isla del Silencio, adonde había estado encerrado. Aparecen un par de monstruos, pero no llega a parecer haber mucha amenaza que en un par de páginas todo está terminado. 

Menos mal que Thor tiene 25 héroes backups, parece estar costándole

Amazing Spider-Man #329

Incredible Hulk #369

Web of Spider-man #62
Web of Spider-man #63

Damage Control Vol. 2 #2
Damage Control Vol. 2 #3
Damage Control Vol. 2 #4

Web of Spider-man #64
Web of Spider-man #65

Avengers Annual #19

Queda tiempo para un epílogo o 2 o 10, más que nada para terminar todo el tema Spider-Man Cósmico, que en ASM #329 se revela que en realidad eran los poderes de «Captain Universe»!.

Sebastian Shaw del Hellfire Club está intentando sacarle los poderes replicando el experimento de laboratorio pero en realidad logra terminar bien el traspaso de energía y a Spidey entonces le llega el traje y manual de instrucciones que le faltó al principio. Resulta que cuando un grave peligro amenaza la humanidad, la ENIGMA FORCE (ni idea, pero suenan a enemigos de G.I. Joe) elige un campeón y le da el poder e identidad de Capi Universe.

Un buen deus ex machina de esos que gustan en Marvel, explicado a tiempo para que Spidey mande una mega explosión de poder para bajar al enorme Tri-Sentinel (3 robots Centinelas especiales fusionados en uno) y pierda sus nuevos poderes, ahora que la Tierra estaba de nuevo a salvo. Al menos por tipo 5 minutos, raro que no hayamos visto más Capis Universes antes.

El tie-in final de Hulk no es nada muy distinto a sus apariciones anteriores, pero contra Freedom Force y particularmente Blob libera del todo su costado de bully divertido y da más ganas de seguir leyendo la serie regular.

Mención final para la historia corta del Avengers Annual #19 que se llama directamente «Acts of Vengeance Epilogue», y tiene a Cap. America, Thor y Vision sentados con un cuerpo robot de Red Skull y otro de Doom arriba de la mesa de Avengers. Están charlando sobre las conclusiones del tema AoV, lo que pasó, que significó y como evitarlo en el futuro (si claro).

Básicamente un resumen de un par de hojas con explosiones de texto detallando todo el evento, haciendo éste epilogo algo completamente inútil o bien a todo el crossover anterior, ya que si nos quedamos con el resumen de Cap solamente, no nos perdimos de mucho. Aunque acá nos enteramos la verdad de porque Thor no contestó la llamada de emergencia de cuando estaban hundiendo la Hidro-Base Avengers… se había olvidado el beeper Avengers cuando se fue a laburar ese día.

Para la trivia o el que le interese un pantallazo, va la Lista total de Villanos que aparecen:

Frightful Four: The Wizard, Titania, Klaw, Hydro-Man; Orka, Scarecrow, Vulture, Nitro, Freedom Force: Blob, Pyro, Mystique, Crimson Commando, Avalanche; Apocalypse, Caliban, Wrecking Crew: Wrecker, Piledriver, Bulldozer, Thunderball; Kingpin, Dr. Doom, Dr. Doom – Kristoff, Loki, Red Skull, Crossbones, The Controller, The Constrictor, The Beetle, The Shocker, Graviton, The Trapster, Tiger Shark, Ecstasy, Crimson Daffodil, Fenris, Rock, Jester, Hulk-Robot, Typhoid Mary, Gray Gargoyle, Flag Smasher, Hobgoblin, Enchantress, Skurge The Executioner, Ramrod, Plantman, The Quill, Vanisher, Eel, Flying Tiger, The Owl, The Man-Ape, Stilt Man, Whirlwind, Baron Brimstone, Super-Adaptoid, Water Wizard, Magneto, Brothers Grimm, Goliath, Arkon, Killer Shrike, The Ringer, Coachwhip, Nekra, Scorpion, The Asp, The Sorcerer, Ultron, Juggernaut, U-Foes: Vapor, Ironclad, X-Ray, Vector; Absorbing Man, Boomerang, The Ghost, Awesome Android, Chemistro, Sebastian Shaw, Rhino, Dragon Man, The Mandarin, Bushwacker, The Voice, Mole Man, Giganto, Tricepholus, Venom, Living Laser, Red Ghost, Terminus, Angar the Screamer, Screaming Mimi, Gargantuan, Pick-Axe, Vice, Triphammer, Handsaw, Tri-Sentinel, Molten Man, Mr. Fear, Dittomaster, Chameleon.

Como verán, un poco de todo, clase A a clase Z.

Thor regalándonos un resumen más del evento

Segui Leyendo...