
The Poison Tomorrow, 1992, en su edición Prestige del año siguiente por la editorial española Zinco, fue uno de los primeros comics afuera del formato revista que compré.
25 años después, la goma usada para encuadernar y pegar esta versión del formato ya no lo hace mucho, pero el papel sigue perfecto y hasta sigue oliendo a tinta, así que bastante bien.
Escrito por Denny O´Neil, con lápices de Michael Netzer y tintas de Joe Rubinstein, The Poison Tomorrow junta a Batman con el Green Arrow de Mike Grell, versus Poison Ivy.
No es la primera vez que estos dos se juntan pero si la primera que tiene dedicada un especial prestige aparte. Puede que sea su primer team up oficial post Crisis, pero no estoy seguro.
El escritor no es casual, siendo alguien con experiencia e influencia en la historia de ambos personajes y en esa época Denny O´Neil seguía muy bien considerado. The Poison Tomorrow no termina siendo uno de los highlights de su carrera, pero tampoco es una mancha.
La historia tiene a Green Arrow juntándose con Batman gracias a un tal Dr. Parsons, que está infectado con una enfermedad desconocida y se la contagia via mordida a Dinah – Black Canary. Todo lleva a Gotham y a Poison Ivy.
Ivy resulta estar canalizando un poco a Ra´s al Ghul (una vez más, creo que por primera vez pero no estoy seguro), con un plan para propagar sus toxinas y la enfermedad para matar a toda la humanidad menos el 1% que resultase tener inmunidad natural.
TPT es parte del conjunto de los comics que lei en mis primeros años, y releyéndolo hoy no tarde mucho en darme cuenta de porque tenía un buen recuerdo.

No digo que sea una mala historia, pero Green Arrow resulta ser medio superfluo y O´Neil hace algunas elecciones medio raras.
Todo lo que pasa se lee como una historia más de Batman vs Ivy, adaptada un poco para meter a GA en algunas de las escenas que le corresponderían a Batman. Aunque O´Neil mete algo de buen dialogo entre los dos personajes y Netzer dibuja un mejor GA que a Batman.

Del lado de las elecciones raras la primera es la forma de hablar de Mr. Fenn, el dueño del laboratorio que se beneficiaría economicamente con el plan villanesco, aliado de Ivy. Supongo que la idea es darle una caracterización distintiva, pero resulta un poco exagerado su slang medio sureño o lo que sea.
Más bizarra resulta la escena en la que este Fenn, aliado a Ivy en un plan de envenenar, enfermar y matar miles de bebés e infantes decide que es buena idea presentarle a sus hijos infantes.

O´Neil viene mostrando una y otra vez a este Fenn y a sus hijos, al punto de que debe casi que batir el record del villano que más tiempo pasa con sus pibes, y por ende no sorprende para nada el supuesto impacto del final en donde Batman le revela que, oh sorpresa, Ivy lo envenenó junto a sus hijos.
El plan de Ivy, a pesar de su pretendida escala y de algún buen momento en un monólogo, no resulta ser mucho más que un camión lleno de comida para bebé infectada, el cual obviamente no le cuesta mucho frenar a Batman, aunque pierde un batimovil.

O´Neil no tiene problema en mostrar a Ivy poniéndose 75 veces el dedo en la boca, supuestamente en forma seductora pero tantas veces que parece una fijación, pero si peleando, por lo que le crea un aliado musculoso inmune como ella para que GA tenga algo a que pegarle. También termina sirviendo al final para curar a Dinah y a un también infectado Oliver, aunque después muere. Gracias Jason, hiciste todo lo que el plot necesitaba.
En defensa de O´Neil, la mayor parte de las apariciones de Ivy, al menos hasta recientemente, la mostraron siempre esquivando la violencia y usando su seducción, feromonas y toxinas para dominar.

No lo noté a la primera, pero hasta en la portada Ivy se está metiendo el dedo en la boca! No se si fue elección de Netzer o un pedido de O´Neil cada vez, pero es… recurrente.
Resumiendo, TPT es una lectura rápida, no demasiado entretenida, pero que se deja leer. Hay cosas peores, también las hay mucho mejores. Tiene buen arte al menos (y no me refiero a las boooobs… o al menos no solamente) y el formato prestige la luce mejor que en papel barato.

Rating: