Escribir sobre Batman – Hush, comic mega popular y exitoso del 2003 y por ende comentado a más no poder, se resignifica un poco al salir en el 2019 la película por parte de DC Animated.
Es imposible no compararlas, pero en vez de hacerlo constantemente separo mi comentario de la película y lo dejo (mayormente) para el final.
Batman – Hush, el comic, se publica originalmente entre Batman #608 (Diciembre 2002) y Batman #619 (Noviembre 2003). Escribe Jeph Loeb, con arte de Jim Lee, tintas de Scott Williams.
Para muchos, Hush es un clásico, uno de los mejores comics de Batman de todos los tiempos, una gran historia de misterio y varias cosas más.
Algunos ejemplos al pasar, sobran en la web, youtube, etc:
¨A grandiose, sprawling, byzantine epic, it’s about exploiting vulnerabilities and the tactical manipulation of memory.¨
¨Never have I read such an emotionally satisfying Batman tale.
Batman Hush finally finds a balance between the Dark Knight and the World’s Greatest Detective. The two incarnations become one.
Batman Hush hit every emotional chord in me, and I loved being played. Even Batman’s mindfuck victory over the mastermind of the Hush conspiracy was what I wanted it to be. And then Selina Kyle walked away. So perfect.¨
¨If you are looking for a riveting mystery that has even the World’s Greatest Detective himself puzzled to the very end, then this is the story for you. Otherwise, if your cup of tea is more along the lines of intense action sequences full of blood, bruises, and concussions, then look no further than this fine graphic novel. For most Batman fans, and fans of comics in general, this balance of fighting and mystery prove to be some of the best in the business and are just about guaranteed not to disappoint even the most critical of comic readers. Once again, Jeph Loeb has proven himself to be one of comic’s best writers.¨
Bastante fuerte y contundente el apoyo y hasta amor en muchos casos. La verdad, para mi es un comic bastante malo.
Siendo del 2003, probablemente no diga nada muy nuevo en esta reseña y ya varios habrán notado o señalado las cosas que menciono. Pero realmente me sorprende un poco el nivel de elogio que encontré sin buscar demasiado por internet.
Aclaro antes de seguir, además de que mejor se frene acá el que no quiere spoilers, que no considero que esté mal el que ama, le encanta o gusta Hush. Si un comic divierte o entretiene a alguien, no le voy a venir a decir yo que en realidad está equivocado, pero a mi no me gustó. La película me gustó bastante más, pero no me quiero adelantar.
Con decir que Hush me parece un comic bastante malo no significa que no me parezca que no tenga cosas buenas, y la verdad que mirando un poco más hacia atrás y el momento en el que sale, cae en el momento ideal y con el impulso necesario para pegar tan fuerte.
Hacia finales del 2002 los comics de Batman venían de varios años de fuertes eventos y crosovers seguidos o casi, de Knightfall a KnightsEnd no pasó mucho tiempo hasta Contagion y Legacy, después Cataclysm y No Man´s Land, seguido de Bruce Wayne: Murderer? y Bruce Wayne: Fugitive?….
Batman – Hush fue otro evento fuerte con una historia rimbombante, pero finita, contenida en 12 meses de números consecutivos de la serie regular principal de Batman, lo cual significó que no era necesario mucho esfuerzo y plata para seguirla. En el medio presentó un peligroso nuevo villano, le dio algo que hacer a todos los miembros del elenco regular del mundo Bat y puso toda la tensión en el romance Catwoman y Batman y en las sucesivas peleas.
El arte? Jim Lee volviendo a dibujar después de años una serie regular y agarrando Batman y DC por primera vez. Claramente con esta oración alcanzaba, no había manera de que Hush no este como mínimo en el Top10 mensual de ventas.
Hush sirvió como un punto accesible de reintroducción a la versión comic del personaje para quienes se habían alejado de Batman y su conjunto de otras series relacionadas constantemente entrelazándose, o directamente como un buen punto de partida para enganchar nuevos lectores. Una buena parte del éxito de Hush vino por este lado, siendo para muchos la introducción a Batman, a los comics DC o inclusive a los comics en general. De hecho en Argentina fue el punto de partida de la nueva edición de Batman por parte de ECC, una elección más que lógica siendo además bastante nueva en ese momento.
Casi que suena como si fuese algo épico, o al menos bastante grande o un buen intento, pero no lo es. Ya a poco de arrancar, muy rápido empieza a mostrar los colores y que es más importante meter y meter personajes, villanos, aliados y acción que parar a tener un poco de sentido. Así es como desfilan:
Catwoman, Poison Ivy, Harley Quinn, Lois Lane, Huntress, Oracle, Talia, Amanda Waller. Nightwing, Robin, Jason Todd, Superman, Krypto, Batman. Joker, Clayface, Killer Croc, Scarecrow, R’as Al Ghul, Luthor, Two-Face, Riddler.
Batman vs. Killer Croc, Batman vs. Catwoman, Huntress vs. “chorros urbanos”, Killer Croc vs. Batman y Catwoman, Poison Ivy vs. Catwoman, Batman vs. Superman, Harley Quinn vs. casi todo el mundo, Batman vs. Joker… estas son solamente las peleas principales de la primera mitad, hay varias más.
Entre tantas peleas hay algunos buenos momentos, aunque no me refiero a la elección probablemente obvia para varios de Batman vs. Superman. Ésta es una de las grandes peleas en idea desde siempre, pero tiene mucha más fuerza cuando es algo aislado que no se da nunca o casi, y no cuando se da casi cada vez que se cruzan en distintos medios.
Es cierto que esto no aplica a Hush en el momento que se publicó, con respecto a cuando sale la película, pero igual más allá de eso no termina siendo la gran cosa. Batman nivela un poco la pelea gracias a su anillo de kryptonita y pensar rápido, Superman le da bastante duro y muestra que lo podría matar de mil maneras distintas, Batman gana la pelea por ser inteligente y pensar tácticamente antes el desenlace.
Claramente, las peleas y la acción toman una gran porción del espacio disponible, y lo que queda no termina siendo mucho más que justificaciones para todo eso, un misterio que después de la(s) revelación(es) uno desea que vuelva a ser misterio, y un romance que promete por la atracción desde siempre de juntar ambos personajes y entrega algunas buenas imágenes, pero termina en forma bastante ridícula.
Por ahí ya estoy muy viejo y cínico para apreciar un comic de acción sobre Batman y no pedirle más de lo que es, pero ciertas cosas me arruinan la experiencia.
El arte de Jim Lee no es una de esas cosas, y no hay dudas de que es uno de los puntos más fuertes de Hush. Seguramente no pocos lo habrán comprado directamente por eso, y no es casual que en las ediciones posteriores los comentarios de contratapa que DC levanta del NY Times y otras fuentes son todos elogios para Lee. Hay un poco para casi todos, excepto para el que directamente odie su estilo o trabajo.
En mi caso no soy un fan incondicional del estilo de Lee, si bien me parece técnicamente uno de los mejores exponentes de la irrupción Image, no es lo que más me gusta, pero acá tiene varios momentos realmente muy buenos. Lo que más me gusta es cuando experimenta un poco como en los flashbacks pintados al acuarela, recordando, sumando su estilo, un poco a un colaborador frecuente de Loeb como Tim Sale. Después bueno, hay algún culo al aire y enfocado gratuitamente de más de Huntress, pero no es culpa de Lee el traje de la época ni costumbres arraigadas, aunque no ayuda.
Pero lo que menos ayuda a Batman – Hush son los momentos definitivamente boludos, los cuales hay varios:
- Batman tratando de matar al Joker, ¨esta vez va en serio¨, con no solamente 1 sino 2 personajes seguidos con el discurso ¨No, Batman, vos no matas, no podes¨: Catwoman, que es rechazada, y Gordon después, que frena con los argumentos esperables al Bat.
- Robin pegándole a Catwoman por estar celoso de ella y papá Batman agarrándolo del cuello como gatito. Esta bien, al menos era ¨actuado¨, pero eso no lo hace menos innecesario o boludo al momento en sí.
- La revelación del papel de Harold, sus sugestiones hipnóticas programadas en la computadora y su muerte innecesaria para sumar un poco de drama barato más.
- Por qué y cómo cortan su relación naciente Batman y Catwoman. Ella le dice ¨Hush¨, que es algo así como ¨Shhh, tranquilo¨ en tono tranquilizador pero a la vez es el nombre del villano, por lo que Batman reacciona paranoico mal: ¨Por qué me decis eso¨ ¨Estabas trabajando para ellos desde el principio¨ ¨Poison Ivy te manipuló para que me seduzcas¨… Cat, esperablemente, raja rápido y certifica el final de un amor de evento.
Podría sumar más ejemplos, pero el principal es el misterio en sí, que es justamente lo que más me sorprende que se destaque de la historia.
Voy a intentar ser breve y mencionar solamente hechos. Se nos presenta a Tommy Elliott, gran amigo de la infancia de Bruce que también sufre una tragedia familiar de chico pero Thomas Wayne logra salvar a su mamá. En el presente, aparece un nuevo villano que manipula y/o manda directamente a villanos conocidos de Bat como Killer Croc, Poison Ivy y el Joker contra Batman.
¿Será el misterioso villano el amigo de la infancia que antes de esta historia nunca había aparecido? No, lo matan de un tiro en la cabeza y Bat supervisa su autopsia. Es Jason Todd!, adonde apuntaban las pistas. No, Clayface se está haciendo pasar por Jason!.
Hush entonces si es Tommy Elliott, que manipula a Harold y a todos los villanos para lograr su plan de quebrar a Batman y meterlo en el Arkham Asylum, porque de chico lo odió porque su papá salvó a su mamá, y el quería que se mueran los dos en el accidente para heredar su fortuna y ser rico como fue Bruce, no tener que esperar años y años a que la vieja se muera de cáncer. Pero también Hush está trabajando con Riddler, que es el que tuvo toda la idea y es el que después de que Tommy no le pueda curar un cáncer cerebral se sumerge en un Pozo de Lázaro y renace medio loco, curado y avivado de que Bat = Bruce Wayne.
Eh?
Por que no trató de nuevo de matar a su mamá después de que sobrevivió si era un niño psycho y quería la fortuna familiar, en vez de odiar a Bruce el resto de su vida. Por que dedica su vida a ser un cirujano y salvar vidas, para después ante la mínima posibilidad de vengarse de Bruce por lo antes mencionado, se convierte en un villano que manipula super villanos y enfrenta a Batman.
Como es que siendo un cirujano exitoso de repente hace ese vuelco y logra manipular y convencer de trabajar para un desconocido a villanos famosos como Joker o en un estado semi bestial como Killer Croc.?
Tommy está muerto, pero no, en realidad era Clayface. Hush es Jason Todd, no! es Clayface! y Hush es Tommy!? Pero trabajando con Riddler desde el principio!
Perdón por la repetición, pero está claro el ejemplo de cuando demasiados giros son demasiados giros. Un misterio es difícil que sea bueno si es demasiado obvio o si no hay absolutamente ninguna chance de adivinarlo y Hush logra la primera e intenta la segunda.
Aparece desde el inicio un nuevo personaje que por continuidad retroactiva es una figura importante del pasado de Batman y que en el presente también vuelve a serlo, aparece todo el tiempo y cuando no, lo mencionan. Al mismo tiempo aparece un misterioso nuevo villano cuya figura y capacidad se va agrandando. Loeb sabe que es obvio que el villano es Tommy, por ende todos los giros y pistas falsas para que se piense que es otro hasta revelar al final que sí era Tommy, pero era imposible adivinar su motivación o una conexión a pistas de porqué él era el que estaba haciendo todo.
A su vez, el impacto de hacer aparecer a Jason Todd, más fuerte en el momento al ser antes de su regreso, queda invalidado por usar la carta fácil y gastada de que sea Clayface tomando la forma de alguien. No es culpa de Loeb que años después haya sido reveleado-retconneado que en realidad sí era Jason en ese cementerio, habiendo sido revivido años antes en el tiempo de Infinite Crisis y las piñas destruye realidades de Superboy-Prime. Por eso es que parecía mayor y su estilo de pelea era diferente, al haber pasado esos años entrenando. Pero en algún momento cambia lugares con Clayface, para seguir con la historia de Hush. Porque sino no hubiera tenido sentido el retcon, obviamente.
Batman – Hush no me parece un buen comic, definitivamente no uno de los grandes del personaje ni nada del estilo. Entiendo que se lo mencione en los clásicos, no voy a ser necio de negar su significancia, popularidad y todo lo relativo a ese status que mencioné antes, lo mismo que aquel al que le guste y lo disfrute.
No hago una valoración de más/menos, pero todo lo que fui enumerando me hace imposible que la experiencia no se balancee para abajo muy rápido desde que la leí entera ahora.
Hush es accesible para un nuevo lector de Batman, pero yo no la recomendaría, y casi que ni la mencionaría excepto para alguien que va a leer ¨Heart of Hush¨ y nunca leyó la original o quiere refreshearla.
Rating:
La Pelicula [2019]
La película, dirigida por Justin Copeland, guión adaptado por Ernie Altbacker, arranca bien, visualmente es atractiva y busca emular de menos a más el estilo o viñetas de Jim Lee. La experiencia mejora con respecto al comic desde el principio gracias a que obviamente hay más diálogo y la narrativa es más fluída.
Los cambios menores arrancan rápido, Killer Croc bestial secuestrando al nene y pidiendo millones es reemplazado por Bane, lo cual para mí tiene más sentido para el tipo de crimen y no era necesario en el comic modificar a Croc para darle un nuevo diseño estilo Lizard, más bestial y hacerle hacer algo medio fuera de m.o.
Puede que en este caso el cambio haya sido solamente porque Bane es más conocido, lo mismo con Batgirl en vez de Huntress siendo la que rescata a Bruce después de caer y darse la cabeza, pero en ambos casos funciona aunque no es nada muy significativo.
Batman vs Joker funciona levemente mejor, sigue sin tener mucho sentido que Batman llegue tan lejos por Tommy Elliott o que nos tengamos que creer que esté realmente desencajado y considerando asesinarlo. Pero al menos acá no está el diálogo interno sobreactuado ni tampoco se alarga todavía más la escena con 2 intentos de frenarlo, siendo en este caso Gordon sólo, que lo logra a la primera.
Hay algunos otros cambios menores que funcionan, como Harley apareciendo en la ópera pegándole un martillazo en la cabeza al gordo que estaba cantando, en vez de salir explotando de adentro del mismo o Hush no habiendo convencido al Joker siendo un X desconocido sino usándolo contra su voluntad.
Un cambio obligado por seguir la continuidad de las películas de DC Animated es Damian como Robin, pero solo aparece en videollamada al pasar para decirle a Batman que no le gusta nada el tema con Catwoman, lo cual funciona mucho mejor que toda la escenita del comic.
El romance con Catwoman también está mucho más logrado, en parte es también porque lo permite el formato de una película, en donde hay más diálogo y momentos que pueden respirar mejor que en una historia ya de por si de narrativa bastante acelerada en la hoja. Pero también es por el foco que se le da, sumándole detalles como que su relación dura meses y pasan a vivir y pelear juntos contra el crimen.
A su vez también tiene mucho más sentido el final de la relación, en donde en vez de ser porque Batman es paranoico, obtuso y bastante inmaduro emocionalmente y justo Catwoman abre la escena diciendo el nombre de su nuevo villano, es por una diferencia más grande y creíble entre los dos. Al final Catwoman decide matar, lo cual no sorprende en el contexto y para el personaje, mientras que Batman no puede ni quiere hacerlo porque es Bat y nunca va a quebrar su código.
Sigo sin ver porque debería cortarle igual, Batman no es que se pone ultra policía y la quiere meter en cana, ni Catwoman un personaje que normalmente mata, podrían hacer el intento de laburar esa diferencia siendo que su relación tuvo el tiempo de avanzar bastante. Pero definitivamente es una mejor excusa para hacerlos cortar al menos.
Mirando y leyendo reviews online noté que a la mayoría de los fans del comic original una cosa que odiaron de la pelicula fue el cambio de la revelación de quién es finalmente Hush y todo lo que se desprende a partir de eso. No hay dudas de que es algo que tiene sentido si justamente esos componentes y los giros del final fueron de lo más disfrutado, pero para mi la película toma todas decisiones correctas.
Simplifica, elimina, cambia y el resultado termina siendo mucho mejor. Se elimina Jason Todd y Clayface, y Tommy no es más que una pista falsa, asesinado realmente por Hush – Riddler. Aunque algunos critican que no sea congruente con el personaje y su caracterización clásica, por un lado usar a otro personaje se hubiera alejado mucho más del comic y se puede justificar por el viaje al Pozo de Lázaro. Explica mejor también su conocimiento de los demás villanos de Batman y que tenga al menos una idea de cómo manejarlos.
La versión animada de DC me parece entonces una versión muy superior al comic, un caso raro en el que la adaptación mejora al original. Mucho lo logra solamente con sacar villanos, algunas otras cosas más y principalmente con sacar lo más boludo y dejar respirar a los personajes.
Sigue sin parecerme una de las mejores historias de Batman de todos los tiempos, o en este caso de las mejores películas animadas de DC, pero si una decente, pochoclera y entretenida para mirar.
Rating: