Bueno, en el medio de armar mapas mentales para un parcial de una materia que los tiene como requerimiento, con la cabeza ya un poco quemada, decidí terminar de tipear el texto de esta noticia en particular. Supongo que hay formas más felices y más divertidas de usar el tiempo de una pausa en el estudio, pero en este momento tengo las posibilidades un tanto limitadas por diversos motivos y quería comentar algo de esto.
Tal como dice el título, DC tomó la decisión de cancelar Hellblazer, el título más largo de Vertigo, que se publicó ininterrumpidamente inclusive desde varios años antes de que exista el sello editorial. Hellblazer terminará con su número 300, por Peter Milligan y Giuseppe Camuncoli.
Ya desde el vamos, por algún motivo siempre me molesta un poco que se cancele una serie que lleva décadas y cientos de números, tal vez por alguna fibra conservadora en mi, pero me molesta más cuando el cancelado es un título que me acompañó con sus historias en varios momentos mientras crecia y aprendía a vivir, como es el caso de Hellblazer.
Desde el Dangerous Habits de Garth Ennis a parte de la etapa de Delano, Jenkins y números sueltos que pude comprar de pre-adolescente a adolescente, y lo que compre ya de 18 en adelante, completando etapas y leyendo nuevas, como parte de la de Mike Carey, la de Brian Azzarello, Warren Ellis, la breve vuelta de Ennis, etc. Tal vez exagero un poco en como lo digo, al menos en cuanto a la influencia directa, pero lo cierto es que me despierta una nostalgia muy fuerte, de diferentes momentos de mi vida.
Me pareció apropiado también comentar algo de esta noticia por la gran cantidad de reviews de Hellblazer publicadas en la página, aunque esto también es porque en su momento me había empecinado con reseñar la etapa de Ennis por arco argumental o número individual, lo cual dio como resultado varias reviews. De haberlas escrito hoy seguramente las hubiera condensado en una sola o un par solamente, diciendo bastante menos (cosa que no se si es necesariamente mala).
Había llegado a un punto en el que me había acostumbrado a que haya un Hellblazer siempre, habiendose publicado ininterrumpidamente desde que yo tenía 4 años, lo conociese o no, lo comprase o no. Casi que por ahí una parte inconsciente mía había asumido que iba a salir siempre, al nivel de Batman, Superman, Spider-Man, etc. Pero resultó que no al final. Por más distinto que sea y haya sido de las historias del mainstream de DC, sus inicios dentro de la continuidad DC en un Swamp Thing que todavía salía al lado de historias de Superman peleando contra el Trickster, además de su modesta popularidad o reconocimiento por el público en general gracias a la mediocre «Constantine» con Keanu Reeves, sumado a su potencial marketinero y distingos icónicos, hacen que sorprenda que no se lo haya rebooteado antes, aunque dentro de Vertigo.
Fue seguramente justamente por respeto a su trayectoria que no se lo rebooteo o retconeo al personaje antes, por considerar que en Vertigo esas eran cosas que no pasaban, o que al menos pasaban menos y no le iban a pasar justo a Hellblazer. Llegó Dan Didio a DC, pasó la película ya mencionada y se rebooteo el Universo DC entero, con un par de títulos de la nueva línea dedicados a revitalizar y capitalizar los personajes mágicos y más raros de la editorial, y era lógico que John Constantine iba a aparecer con protagonismo desde el principio.
Ya con los Nuevos 52 quedó clara la intención de recuperar de Vertigo los personajes que originalmente habían sido del Universo y la continuidad DC, de hecho fue dicho directamente, y era obvio que John Constantine iba a ser parte de toda la movida, siendo uno de los personajes más populares. DC no canceló el título desde el principio, ya que tampoco publicaba un título específicamente de J.C., pero se veía venir.
Seguramente las ventas de Hellblazer no ayudaron demasiado (después chequeo y updateo), y se terminó cortando por adecuar el título a los tiempos. Reboot manteniendo los conceptos icónicos del personaje, limpieza de historia personal en lo que el nuevo escritor quiera, nuevo corte de pelo, comic que finalmente se llame «Constantine» y no «Hellblazer», y así se llega al paraíso de Didio y muchos editores.
Esto es lo que tuvo que decir Didio al respecto, al menos como comunicado oficial: «»We’re supremely proud of Vertigo’s HELLBLAZER, one of the most critically-acclaimed series we’ve published. Issue #300 concludes this chapter of Constantine’s epic, smoke-filled story in style and with the energy, talent and creativity fans have come to expect from Peter Milligan, Giuseppe Camuncoli and Stefano Landini. And no one should worry that John is going to hang-up his trenchcoat – he lives on in March, in the pages of the all-new DC Comics New 52 ongoing series, CONSTANTINE, by writer Robert Venditti and artist Renato Guedes.» – Dan DiDio, DC Entertainment Co-Publisher
Esto se traduce básicamente en: «Estamos tan orgullosos de Hellblazer, serie publicada en nuestro sello Vertigo que es una de las más elogiadas y queridas que hemos publicado, que la vamos a terminar con su número 300. No hay motivo para preocuparse porque en Marzo del 2013 sacamos la nueva serie dentro de la nueva continuidad DC en donde el comic se va a llamar Constantine para que no se confunda nadie con respecto a quien está ahí adentro, una nueva versión rebooteada y user-friendly»
Estoy seguro de que van seguir publicandose historias buenas o muy buenas del personaje, y de que los escritores que lo hagan lo van a buscar hacer en Vertigo o en el universo DC, como seguramente va a ser el caso con Robert Venditti, a quien no conozco. Prefiero un reboot antes que simplemente cancelen a la serie y dejen de hacer historias del personaje, no soy un fundamentalista tampoco.
Lo que hace que me de lástima es el hecho de que Hellblazer en Vertigo ya tenía historia propia y bastante fuerte, habiendo pasado básicamente todos los nombres grandes por sus hojas. No cualquier serie, en cualquier década, logra más de veinte años de publicación y 300 números más especiales, anuales y miniseries relacionadas, además de una película con presupuesto alto y actores de renombre (aunque haya sido bastante mala).
Cancelar a Hellblazer no es lo mismo que cancelar a un nuevo título que no funciona bien, lo cual es práctica común. Espero que esto no sea lo que pase con «Constantine», en el mediano o largo plazo, aunque de ser así, John Constantine va a volver a aparecer de alguna manera eventualmente, el personaje ya se instaló por fuerza propia, algo que no creo que se haya imaginado Moore cuando lo creaba como personaje secundario para su saga dedicada al Elemental del pantano.