[1985-1986] Crisis on Infinite Earths

Con gran pompa y ceremonia inauguro con esta reseña la semana de los MEGACROSSOVERS (así con mayúsculas), y como no podía ser de otra manera, arranco con el primer MEGA EVENTO de DC, Crisis on Infinite Earths.

Crisis en Tierras Infinitas, que es como la conocí y leí yo a través de la edición española de Zinco, es una lectura obligada para (casi) todo lector de comics de superhéroes que no sea casual y que le guste o al menos interese el Universo DC. Esto por muchas cosas, como por ejemplo por el efecto que tiene sobre absolutamente todos los personajes de la editorial, pero más que nada por como muestra la enorme diversidad de personajes dentro de un universo que muchas veces puede parecer reducido a Superman, Batman, Green Lantern, Wonder Woman, Flash, y alguno que otro más que viene a la mente cuando esos ya fueron nombrados.

Es cierto que, siendo que ya son casi 30 años los que nos separan de su publicación, la mayoría de los cambios y cosas que pasan ya cambiaron varias veces más a lo largo de los años, particularmente a partir de las nuevas crisis (Infinite y Final), pero sigue siendo la que empezó todo, y la que lo hizo mejor (particularmente con respecto a Infinite me refiero, Final Crisis todavía no la leí).

La versión del trasfondo de Crisis que yo escuché desde chico es bastante particular, después con los años y la aparición de la internet pude confirmar bien los detalles. Lo que escuché originalmente era que en en los ochentas, DC se había dado cuenta de que tenían un quilombo importante porque su Multiverso se les había ido bastante de las manos y nadie entendía nada, lo cual había alejado lectores regulares y hacía que todo fuera muy confuso para los nuevos lectores, que no terminaban enganchándose.

La realidad era que las ventas no eran malas, pero DC editorial decidió que todo era demasiado complicado y era mejor hacer un borrón y cuenta nueva con toda la línea, por lo que idearon Crisis, el primer reboot masivo de toda una linea de comics. Poco debían imaginarse Marv Wolfman (escritor)  y George Perez (dibujante) que, a partir del éxito de Crisis, estaban inaugurando una tendencia que se iba a repetir cada varios años, no solamente en DC, y no siempre con buenos, o al menos decentes, resultados.

Para entender que era el Multiverso es necesario un repaso rápido de historia, al que lo aburra puede saltearse estos párrafos hasta llegar a la parte sobre Crisis en sí.

A partir de la creación y aparición de Superman en Action Comics #1 en 1938, empezó el boom de los comics de superhéroes, que se extendió muy rápido a todas las editoriales que publicaban historietas en Estados Unidos en ese momento, además de impulsar a varias nuevas que se metieron en el tema. DC, siendo la que empezó todo (aunque en ese momento todavía no se llamaba DC y eran en realidad varias empresas diferentes, pero no es la idea ponerme a entrar en todos los detalles exactos), se dio cuenta de que habían encontrado un nuevo género de historias que les podía dar mucha guita y muy rápido ya le estaban pidiendo a sus autores que inventen nuevos superhéroes para ser publicados. Así apareció Batman (creado por Bill Finger y Bob Kane, aunque la historia oficial le dé crédito solo al segundo), Flash (Gardner Fox y Harry Lampert), Green Lantern (Bill Finger y Martin Nodell), Wonder Woman (William Moulton Marston y Harry G. Peter), etc, etc.

A este período se lo suele llamar la Edad de Oro de los comics norteamericanos, por la gran cantidad de publicaciones, personajes y conceptos nuevos y la gran cantidad de plata que generaban, aunque no por la calidad de las historias que en general eran orientadas para chicos y eran muy simples o directamente no resistieron bien el paso del tiempo. Eso no significa que no hayan habido buenas historias en ese período, sin dudas, pero lo poco que leí es bastante difícil de digerir.

Este período duró hasta el principio de los 50’s mas o menos, y terminó porque después de la 2da Guerra Mundial, los superhéroes sufrieron una enorme baja de popularidad que hizo que la mayor parte de los títulos de superhéroes sean cancelados, exceptuando solamente a los más vendedores (Batman, Superman, por ejemplo).

En Octubre de 1956, con la aparición del nuevo Flash, Barry Allen, en Showcase #4, empezó la Edad de Plata de los comics norteamericanos. En ese momento en DC solo Superman, Batman y Wonder Woman tenían su propio título. A partir del éxito del nuevo Flash, muchos héroes fueron revitalizados, apareciendo nuevas versiones de Green Lantern, Hawkman, Atom, y con ellos una nueva Justice League of America que reemplazaba a la desaparecida Justice Society of America.

El nuevo Flash no negaba al anterior, el cual era nombrado como la inspiración pero sin aparecer, hasta que en Flash #123, Flash of Two Worlds, Barry Allen conoce al Flash original, Jay Garrick, el cual vivía en una Tierra alternativa que pasa a llamarse Tierra-2 a pesar de contener las versiones originales de esta nueva generación de héroes que iba apareciendo en la que ahora era Tierra-1. De esta manera se empieza a gestar el Multiverso, un Universo DC con Tierras paralelas con realidades diferentes y familias de personajes distintas.

Con el tiempo se fueron agregando cada vez más mundos, como Tierra 3, donde estaba el Crime Syndicate of America, básicamente una Tierra en donde la JLA son los villanos y Lex Luthor el único superhéroe; Tierra 17, en donde estaban los New Gods de Kirby, Tierra 86, con Kamandi, OMAC y algunos más, Tierra-S, en donde vivía Shazam con toda su familia, Tierra-X, con el Tío Sam y los Freedom Fighters, y muchas más. Básicamente DC ya para un punto creaba una Tierra nueva para cada grupo de personajes que comprara o que creara, o solamente para un par de números de una historia.

Esto no parece ser necesariamente un problema, pero también hacía que los personajes estén completamente compartimentalizados y que, por ejemplo, si se quería hacer una historia con Superman y Shazam tenía que implicar si o si un viaje entre tierras alternativas, dimensiones, etc (no sé si ese haya sido el caso o no, estoy nombrando un ejemplo). Por otro lado, tener 2 versiones de Superman y Batman con bastante protagonismo ya era algo bastante raro, estando uno casado, otro no, uno con hijos, el otro no, y así.

Con Crisis, DC se la juega y busca patear su propio tablero completamente, habiendo empezado a notar ya la tendencia a que los lectores disminuyan año a año. No logran revertir esto ya que se sigue dando hasta el día de hoy, pero el experimento es un éxito en muchas maneras, vende muy bien y logran revitalizar y darle nueva vida a su muy diverso inventario de personajes, estando ahora todos juntos en la nueva Tierra (los que quedan).

A partir del éxito de Crisis fundan también la tradición de hacer cada año un MEGACROSSOVER, MEGAEVENTO o como se le quiera llamar, cosa que Marvel también hace desde publicar un poco antes a Secret Wars. Esto no es necesariamente un logro porque los resultados, en gran parte, son historias bastante mediocres o directamente malas, aunque las excepciones valgan la pena o hayan algunos buenos momentos mezclados en las mediocres. La necesidad de hacer un super evento cada año hace que las buenas ideas se vayan gastando, y dio a lugar a emboles tremendos como Genesis, por ejemplo, o desastres casi ilegibles como Bloodlines (aunque nos dio a Hitman al menos).

La primer buena decisión que toma DC es la elección de la pareja de Marv Wolfman y George Perez para estar a cargo de la saga que esta vez si realmente iba a sacudir todo su universo y cambiarlo. Wolfman arma una buena historia en la que visita básicamente todos los rincones más desconocidos del universo DC, dándole protagonismo a algunos personajes que sorprenden, enriqueciendo la historia, y permitiéndole así a George Perez lucirse y brillar dibujando cientos de personajes distintos, además de hacer más de una portada icónica (como la de Superman sosteniendo a Supergirl, por ejemplo).

Crisis es algo que se planeo con varios años de anticipación (supuestamente cuatro), lo cual tiene sentido para un evento que va a cambiar básicamente toda una línea de publicaciones (que no fue el caso en la iniciativa reciente de los Nuevos 52). En ese tiempo se fueron dando varios eventos que iban a estar relacionados después a la historia de Crisis, en general cosas en donde aparecía el Monitor, un alien que, como su nombre bastante directo lo indica, se dedica a monitorear todo el tiempo, en este caso a los superhéroes y villanos de la Tierra.

Se dedicaba a esto porque necesitaba encontrar a la gente y los elementos necesarios para pelear y vencer al Anti-Monitor, un ser que era el yang de su yin, su nemesis con un nombre bastante indicativo de su condición de tal. El Anti-Monitor buscaba básicamente destruir a -casi- toda la vida, planetas, universos, etc, lo cual no es nada demasiado original, pero constituye una amenaza bastante grande, apropiada para el evento.

Crisis empieza mostrando el final de Tierra-3, tragada por una pared de anti-materia que disuelve el universo entero, y junto con él al Crime Syndicate, una suerte de anti-JLA en donde versiones de Superman, Batman, Green Lantern, etc eran los villanos, mientras que Luthor era el único superhéroe de la Tierra.

En esta primera secuencia se presentan dos nuevos personajes, Pariah, un tipo con un traje verde y pelo gris que aparece momentos antes de que un mundo sea destruido y llora su destrucción sin poder hacer nada, siendo teletransportado automáticamente de mundo en mundo, y Alexander Luthor, el hijo bebé del Luthor superhéroe con la Lois de esa Tierra, que logra escapar de la destrucción de esa realidad viajando en un cohete enviado por su padre a otra dimensión, en este caso a Tierra-1.

Las similitudes con el origen de Superman aplicado esta vez a un Luthor son bastante fáciles de agarrar, y es un detalle simpático de Wolfman para el personaje, que va a tener mucha incidencia en Crisis (y lamentablemente también usado años después por Geoff Johns en otra crisis, pero eso es tema de otra reseña). Otro detalle interesante es como Wolfman elige empezar Crisis con todo, mostrando directamente como unos personajes que básicamente son la JLA, al nivel de los más poderosos del Universo, mueren al no poder vencer la amenaza de la ola blanca, y su Universo es destruido, mostrando sutilmente que de darse igual las cosas pasaría lo mismo con la JLA real.

El Monitor, teniendo en cuenta que ya está en acción la ola de anti-materia que destruye universos se da cuenta de que es momento de actuar y dejar de monitorear solamente, por lo que rescata al bebé y manda a Harbinger, que trabaja para él, a juntar un grupo de superhéroes, teniendo en cuenta que ella convenientemente tiene el poder de replicarse en varias versiones de ella misma, que vuelan y tiran rayos de energía.

El grupo que junta es bastante variopinto, estando compuesto del Rey Solivar de Gorilla City, Dawnstar de la Legion de Super-Héroes (del futuro justamente), Firebrand de Tierra-2, del All Star Squadron, Blue Beetle, el Psycho-Pirate, un villano, Arion, mago de Atlantis, Firestorm junto con su enemiga Killer Frost, que es hipnotizada a pedido de Harbinger por el Psycho-Pirate, para que esté enamorada de Firestorm y haga lo que digan. El grupo lo completan el Superman de Tierra-2, Geo-Force de los Outsiders, Cyborg de los New Titans, Obsidian, Green Lantern – John Stewart y los villanos Psimon y Dr. Polaris.

El grupo es atacado por unos seres de sombras que no duran mucho, y son ahuyentados por El Monitor (que aparentemente conoce el futuro y sabe que Harbinger lo va a matar sin querer hacerlo, siendo controlada) que hace ahí su aparición triunfal, anunciando que los llamó a todos porque sus universos están a punto de morir.

El plan inicial del Monitor es mandarlos en grupos a 5 eras y lugares diferentes, en donde puso unas maquinas suyas que activadas podían evitar el avance de la anti-materia, esto mientras Harbinger está cada vez más bajo el control del Anti-Monitor, al cual le avisa del plan. Superman de Tierra-2, Dawnstar y Solivar pelean junto con Kamandi contra un grupo de sombras al que le ganan fácil, Obsidian y Arion se encuentran con un Psycho-Pirate que se rebela y empieza a usar sus poderes contra ellos, pero es teletransportado por el Anti-Monitor para que lo sirva a él.

Blue Beetle, Geo-Force y Dr. Polaris aparecen en una Markovia invadida por Nazis en la 2da Guerra Mundial, y pelean contra nazis y las sombras junto con Sgt. Rock y los Howling Commandos y los Losers originales. Otra máquina aparece en el lejano Oeste, en donde es encontrada por básicamente todos los personajes western de DC, Bat Lash, Jonah Hex, Johnny Thunder, Scalphunter y Nighthawk, antes de que caigan Psimon, Cyborg, Firebrand y John Stewart.

Hay varias muertes en estos primeros momentos, incluyendo varios Losers, Nighthawk, Psimon y un tal Kid Psycho de la Legion de Superhéroes, además de que Blue Beetle y Solivar son devueltos a su tiempo y lugar por el Monitor al haber sido heridos por las sombras.

En el medio de tanta danza de personajes Wolfman y Perez siguen creando un par más, como Lord Volt y Lady Quark, que lideran Estados Unidos como una Monarquía en Karak, Tierra-6. Lord Volt y la hija de ambos mueren por la anti-materia, pero Lady Quark es rescatada por Pariah, que esta vez, a diferencia de todas las anteriores, elige llevarse una persona, que se ve que podía, lo cual, oh casualidad, va a ser conveniente para el plot.

Otro personaje creado para ayudar al plot, esta vez directamente por el Monitor para su plan, es la nueva Dra Luz, Kimiyo Hoshi, a quien crea para defender una de sus máquinas, que iba a ser erróneamente atacada por varios héroes que no conocían los planes del Monitor. Wildcat queda paralítico, aunque no muere, y es rápidamente reemplazado por una reportera que era su amiga, Yolanda Montez.

Las sombras crecen de tamaño y empiezan a atacar a las máquinas, que con la muerte del Monitor en manos de una Harbinger controlada por el Anti-Monitor, finalmente se revela que eran para preservar de la destrucción a dos de las Tierras principales (Tierra 1 y 2 casualmente), las cuales temporalmente residen dentro de una suerte de dimensión paralela creada por la energía del Monitor, pero todavía están en peligro porque ahora las vibraciones que separan las Tierras están frenando, y se están fusionando en una.

El Monitor muere, pero el plan de salvar a los universos continua en manos de un Alexander Luthor crecido a un joven adulto por el Monitor, que le deja instrucciones sobre lo que tiene que hacer, que es volver a hacer que haya un solo Universo, como debería haber sido desde el principio. Harbinger pierde sus poderes usando toda su energía para hacer que los restantes 3 universos entren también en el universo temporal del Monitor, y entonces pasan a estar fundiéndose 5 universos en 1.

Finalmente nos enteramos del origen del Multiverso, que es ocasionado por un Oano, Krona, que busca descubrir los secretos del origen del Universo y causa sin querer la aparición del Multiverso y del Universo paralelo de Anti-Materia, además del Anti-Monitor y el Monitor, que pelean desde que nacen pero empatan al tener el mismo nivel de poder, y quedan en stasis por billones de años. Pariah, mientras buscaba también descubrir los secretos del origen del Universo (actividad que te mufa automáticamente), es quien libera sin querer al Anti-Monitor. Además de liberarlo, también desata la ola de anti-materia que empieza a tragarse los universos de energía positiva, y hace que el Anti-Monitor se de cuenta de que con cada universo destruido su poder crecía.

Los héroes más poderosos de cada Tierra se juntan para hacer un ataque directo contra el Anti-Monitor, y entonces es que ambos Supermans, Supergirl, Wonder Woman, Martian Manhunter, Captain Atom, Mon-El, Lady Quark, Jade, The Ray, Green Lantern – Alan Scott, la nueva Dra. Light, Shazam y varios más viajan por intermedio de Alexander Luthor (que está compuesto tanto de energía positiva como anti-materia) a Qward, el equivalente de Oa en el universo de Anti-Materia.

Pelean bastante y Supergirl salva al Superman de Tierra-1 de la muerte a manos del Anti-Monitor, y logra también destruir las máquinas que estaban haciendo que los universos se fusionen en uno de manera destructiva, pero muere peleando de manera bastante emotiva, en un momento decente de Wolfman.

Justo después de la muerte de Supergirl le sigue la muerte de Flash, Barry Allen. Es raro que Wolfman haya elegido hacerlas una pegada a la otra, aunque la muerte de Flash es muy distinta a la de Supergirl, que se da en una pelea de varios héroes en un ataque al Anti-Monitor, llegando ella a hacerle real daño, obligándolo a recluirse para curarse y reconstruir una nueva armadura. Flash muere solo, sin ningún otro héroe cerca, y no se enteran del todo hasta después, y además no muere peleando contra el Anti-Monitor, al que no le pega ni una piña, sino destruyendo un cañón de anti-materia concentrada para así salvar a los cinco mundos que quedaban.

La muerte de Flash en el evento que iba a terminar con el Multiverso puede que haya tenido intencionalmente un carácter simbólico, siendo Flash quien inició el Multiverso al contactarse con su contrapartida de Tierra-2, el Flash original y de hecho está bastante desconectado de la historia en general, al ser el cañón gigante una amenaza que aparece y desaparece en ese mismo número, habiendo sido creada claramente para facilitar la muerte de Flash en ese momento al tener otros planes para el siguiente enfrentamiento directo de héroes contra el Anti-Monitor.

Después de esto la historia gira y se va para otro lado, mostrándonos a Brainiac junto con el Luthor de Tierra-1 que habían juntado un grupo con casi todos los supervillanos de todas las Tierras restantes al cual mandan a conquistar tres Tierras, al haberse concentrado los héroes en Tierra 1 y 2. En el medio Guy Gardner se convierte en Green Lantern permanentemente, vuelve Kid Flash, Wally West, y los villanos matan al Luthor de Tierra-2 que se quejaba de no liderar él a pesar de ser el original y mejor.

El plan de los supervillanos era apretar a las naciones y los héroes de Tierra 1 y 2 para que se rindan y sino destruían las tres Tierras en su control, que al estar todas conectadas, destruirían también las otras dos. No es un plan demasiado brillante ya que también se morirían todos los villanos, y es bastante improbable que todos estén dispuestos a matarse y quedarse sin nada, y de hecho es bastante innecesario, porque el conflicto ya estaba creado con la conquista de las tres Tierras y con eso la excusa para escenas de acción y enfrentamientos entre héroes y villanos, algunos inusuales que nunca se habían dado.

Como era esperable, los héroes se dividen en tres grupos y viajan a las distintas Tierras para liberarlas. Se dan un par de muertes, como la de Aquagirl por culpa de Chemo o el Hawkman de Tierra-2 a manos del Dr. Phosphorus, nadie demasiado importante. Pelean por un rato hasta que el Spectre hace su aparición y los frena a todos diciéndoles que el Anti-Monitor seguía vivo y había viajado al principio del Universo para cambiar las cosas a su antojo y hacer que solamente exista el Universo de anti-materia.

Héroes y villanos se unen entonces para viajar al pasado a ganarle de una vez por todas al Anti-Monitor y así poder ellos pelear tranquilos. Así es como un grupo una vez más bastante variopinto se apresta a viajar atrás en el tiempo, ayudados por los héroes y villanos con esa capacidad. Se dividen en dos grupos, los héroes viajan directamente al origen del Universo, al encuentro directo del Anti-Monitor, mientras que los villanos van a un Oa de hace diez billones de años, buscando matar a Krona para evitar que los eventos que desencadenaron la existencia del Anti-Monitor no se den, pero éstos fallan.

Los héroes se encuentran también a punto de fallar pero se mete el Spectre a pelear directamente, cosa que no hace casi nunca pero que en este caso amerita, teniendo en cuenta toda la amenaza a la vida entera conocida. Varios héroes asociados al mundo de la magia le dan su poder al Spectre, pero al final no queda claro quien gana cuando aparece la pantalla de Krona y empieza la creación.

Así es como se da el nacimiento del Universo, ya no más Multiverso, existiendo una sola Tierra sin ninguna otra vibrándole alrededor. Al ser uno solo obviamente no hay más lugar para Dos Supermans, dos Batmans, Robins, etc, por lo que los supervivientes de los Universos desaparecidos, los que fueron a pelear al origen del Universo, se sienten perdidos y fuera de lugar.

No pasa mucho igual hasta que aparece nuevamente el Anti-Monitor, esta vez mudando a la Tierra al universo de anti-materia y haciendo aparecer millones de sus guerreros sombra. Se dan un par de muertes más, predeciblemente la de personajes que no van a tener lugar en el nuevo universo, como Robin y Huntress de Tierra-2 (que era la hija de Batman), Dove, Lori Lemaris, Green Arrow de Tierra-2, Prince Ra-Man (ni idea quien era), Clayface, Kole.

Los héroes mágicos hacen un conjuro y aprisionan a todos los guerreros sombra que quedan, frenando así las muertes de personajes secundarios, mientras un grupo de héroes, los más poderosos, van una vez más a pelear directamente contra el Anti-Monitor. Esta vez van con un plan que involucra a la Dra Luz, buscando robarle energía mientras lo atacan, y lo vencen, pero después mientras Alexander Luthor está devolviendo a la Tierra al universo de energía positiva el Anti-Monitor absorbe a sus guerreros aprisionados y resurge una vez mas.

El Superman de Tierra-2 se queda junto con el Superboy de Tierra-Prima para terminar con lo empezado, y al final ganan definitivamente, con un poco de ayuda de Darkseid a través de Alex Luthor. En mi caso aprecio el guiño de Wolfman de que sea el primer superheroe de DC y de todos el que al final se enfrenta y vence al Anti-Monitor, el Superman original.

Despues de tantas muertes y mega batallas las cosas no podían terminar sin un final feliz, y así es que Alexander Luthor revela que había salvado a la Lois de Tierra-2 de la muerte al dejarla entrar dentro suyo, al contener él un pequeño universo en su interior, y hacia allí parten juntos. Queda apenas espacio para un epílogo cortito en donde lo más significativo que pasa es que Wally West se convierte en Flash, y nos despedimos junto con Pariah, Harbinger y Lady Quark.

La historia, reducida a sus elementos básicos, no tiene grandes sorpresas ni es tremendamente jugada, más allá de que se den un par de muertes significativas para el Universo DC y hayan algunos momentos emotivos. El bien tiene que pelear contra el mal, que está personificado en un mega super villano que busca y llega a tener el poder de cambiar la realidad y que hace lo que hace porque es el malo, el villano, que grita amenazas coloridas. Sin embargo, este marco le calza perfecto a lo que Wolfman hace con la historia y su desarrollo clásico, en donde el bien arranca muy en desventaja y parece en varios momentos que no va a lograr vencer, para terminar ganando al final como era esperable.

Wolfman cuenta una buena historia en donde transmite su cariño por un Universo realmente rico en personajes, ideas, conceptos, y aprovecha para mostrar en su mega evento muchas cosas que normalmente no se ven, por no ser Superman o Batman, o Flash, o Green Lantern, o Wonder Woman. Le da protagonismo a un grupo de personajes muy diverso, y mantiene la historia ágil, cambiando también los protagonistas conforme se van desarrollando las cosas, y haciendo lo mismo también con el gran número de supervillanos.

El problema con Crisis es inherente a lo que es el comic en sí, una gran mega ópera galáctica en donde aparecen todos los personajes y tipos de personajes de una editorial que publicaba o publicó Westerns, Misterio, Ciencia Ficción, Superhéroes, Fantasía histórica, etc. Es una historia a gran escala, en donde se destruyen universos enteros, planetas, países, etc e intenta igual tener la mayor cantidad de caracterización posible en el medio, lograndolo a medias, mejor en algunos casos que en otros.

No tiene tampoco un final tan épico y emocionante como resulta ser en momentos el viaje, aunque puede que en parte esto también sea culpa de algo que no es culpa de Crisis, el que todos sepamos que los héroes siempre van a vencer al final en estos comics, y hay que trabajar mas para hacer memorable la victoria.

Me extendí bastante al final con la reseña entre el resumen de historia de los comics y la sinopsis de Crisis, así que lo resumo: Crisis es una historia decente, aburrida de a ratos, entretenida en otros, y tiene algunos momentos emotivos muy logrados, como la muerte de Barry Allen. Se la recomiendo a cualquiera que le gusten los superhéroes y la historia de DC, aunque se le nota el paso de los años.

Rating: ★★★½☆

Segui Leyendo...