Day of Judgment [1999]

Day Of Judgment #1 pg01

Day of Judgment es el MEGAEVENTO crossover de DC de 1999 y consiste en una miniserie de 5 números publicada semanalmente a lo largo de Noviembre, acompañada por varios tie-ins (menos que de costumbre) y un especial.

Escribe Geoff Johns, con dibujos de Matt Smith, al que se le suma Chris Jones a partir del 3er número, y tintas de Steve Mitchell.

Pensaba hacer como hice con mi reseña de DC One Million e ir pegando el orden de lectura como referencia y hablando de los tie ins de cada semana, pero después de hacer varios me di cuenta de que la verdad  casi todos son completamente salteables en cuanto a la historia principal. Para no borrar lo que me gaste en escribir y por el tiempo ya invertido, incluyo entonces mis comentarios sobre los mismos después de los de la miniserie principal.

Week 1

Day of Judgment arranca bien y va directo a la acción, sin detenerse mucho en el preámbulo de la misma. Asmodel, el ángel que se rebeló y enfrentó a la JLA en JLA #7 esta siendo torturado por Nerón en el infierno, y Etrigan se ofrece a liberarlo y unirlo con el Spectre, que se encontraba sin alma anfitrión humana. Asmodel-Spectre entonces se adueña de los demonios y el resto de las fuerzas y fuego del infierno y se manda a atacar la Tierra, cargándose a sus héroes en unas pocas paginas (mostrado representativamente con Superman convertido en hombre de sal).

Day Of Judgment #1 pg30

Cae inmediatamente en un cliché de supervillano y se empieza a felicitar a si mismo, para pasar acto seguido al cliffhanger del final, con Zatanna anunciando que le faltaba vencer a ellos, los Centinelas de la Magia, mostrando un grupo compuesto por el Phantom Stranger, Ragman, Deadman, Raven, Dr. Occult, Alan Scott, Madame Xanadu, Sebastian Faust y la misma Zatanna. No hay mas espacio para que aclare si el nombre que grita se le ocurrió en el momento o lo tenia guardado para la siguiente crisis en la que tengan que juntarse varios del apartado «mágico» del Universo DC.

En Day of Judgment #1 se nota mas a simple vista que en otros eventos del estilo la estructura que delinea Johns, tal vez por la forma resumida en la que lo hace. Esto no es una critica desfavorable de un numero que me resulto entretenido, es claro que su intención es llevar a la historia para otro lado en el espacio que tenia disponible y por eso delinea estos primeros eventos rápido y sin mucha sutileza.

El Spectre es un personaje que siempre estuvo caratulado como el mas poderoso del Universo DC, teniendo un recordado papel en la primera Crisis, en American Gothic, y en general siempre siendo al menos mencionado en todos los eventos y amenazas importantes, aunque sea para decir porque no aparece. Tiene bastante sentido entonces invertir las cosas y posicionarlo desde el lado del villano, si siempre que las cosas se ponen jodidas en serio lo quieren llamar, a quien se llama cuando el Spectre es el villano?. No es la primera vez que se juega con esa idea, pero si en desarrollarla y dedicarle un evento, por lo que Johns elige entonces una premisa interesante para DoJ, aprovechando la continuidad reciente del Universo DC del personaje.

Me gusta también que elija darle un papel preponderante a varios de los personajes mas ligados a la magia y a lo sobrenatural en el Universo DC, por mas que esta haya sido una elección bastante obvia dado el contexto de la amenaza principal. Definitivamente no es quien haya visto escribir mejor a Etrigan, pero la verdad que tener que pensar todo el dialogo en rimas debe ser bastante difícil, así que no se lo juego mucho en su contra. Pero Sentinels of Magic? No me parece que sea necesario darles un nombre de supergrupo aunque me de gracia ponerme a pensar el trasfondo en el cual Zatanna lo elige (y logra consenso?). Justice League Dark no me convence tampoco, pero está un poco mejor, lo mismo Shadowpact. League of Occult Justice? EXXtreme Occultist Justice? Por ahí va.

Matt Smith me gusta, me parece una buena elección para el tono y los protagonistas de la serie, mostrando bastante influencia de Mignola y artistas del estilo en este trabajo. Johns no le da mucho espacio igual para lucirse en este respecto en el 1er numero con un guion bastante cargado, algo bastante esperable teniendo en cuenta todo lo que termina metiendo. Algo para criticar es que no logra darle mucha identidad al Spectre-Asmodel, después de los primeros paneles en los que parece una fusión de los dos, después simplemente es el Spectre de siempre pero todo verde y mas destructivo, como un Hulk mas flaco con capa, capucha y slip verde.

Week 2

doj_2__0000El 2do número de DoJ se mueve rápido pero pasan bastantes cosas en el medio. Ni bien arranca los mencionados Centinelas de la Magia hacen un hechizo para atrapar el poder del Spectre en la bola de cristal de Madame Xanadu y frenan a Asmodel ademas de despertar a todos los héroes que había neutralizado. Un grupo se va al cielo, con Alan Scott y Zauriel a la cabeza, mientras que Superman y Zatanna lideran otro hacia el infierno.

La idea de ir al cielo tenia bastante sentido, por un lado van a reclamar que hagan algo siendo que el Spectre es la venganza oficial de Dios, y si eso no era posible (obviamente Dios no dice «ah si, seguro» y termina la miniserie para la mitad del 2do nro), hablar con Jim Corrigan para que vuelva a unirse con el Spectre y que de esa manera vuelva a ser el mismo de siempre. Esto segundo pintaba con mejores chances y seguramente es lo que hubiera pasado si la idea editorial era volver al Spectre al status quo normal pero habían otros planes para el personaje y ya queda claro cual al final del número. Esto no significa que la negativa de Corrigan de volver a unirse con un iracundo espíritu de la venganza y vagar la Tierra castigando pecadores, no tenga sentido ya de por si.

Van al Purgatorio entonces en busca de algún alma perdida de héroe bien dispuesta, cruzándose con Vigilante, Sargon y Rick Flagg ni bien llegan al sector. Se les empiezan a ofrecer todos fuera de cámara pero cuando empieza a hablar uno y vemos que es Hal Jordan, esta claro que el asunto esta terminado.

El grupo que va al infierno de Superman, Zatanna, Deadman, Enchantress, Green Lantern, Atom, Firestorm y Faust, no avanza mucho en su objetivo de volver a prender los fuegos, demorados por una rápida pelea contra el cancerbero, quedando relegada esta resolución al 3er nro.

Week 3

DayOfJudgement#3-08

Las ganas que tenia Johns de hacer un panel como el de la pagina 7 casi que saltan de la hoja, apenas contenidas por los lapices de Matt Smith. Tenia tantas ganas que le perdono la falta de sutileza para con sus planes futuros.

Hal había caído muy fuerte y muy lejos y por eso es que no podían hacer una historia en donde simplemente se redima de una vez y vuelva a ser el héroe de siempre y todos lo acepten, y es por eso que DC delinea un camino que dura varios años, y es con Day of Judgment que va quedando claro. Empieza con Final Night, pero yo fui uno de los ilusos que se creyó que era la despedida del personaje y que le habían dado un gran final. Batman y Superman ya habían vuelto pero eran Batman y Superman, mientras que Wally era Flash hacia casi quince años, porque no podía ser el caso con Kyle?. Por Geoff Johns en buena parte, y en Day of Judgment Hal inicia firmemente su camino de vuelta, por mas que lo careteen unos años más.

DayOfJudgement#3-16

Aparece una patrulla de ángeles que amaga con complicarle las cosas a los héroes ya que estaba prohibido llevarse almas del purgatorio cuando pinte, pero aparentemente las almas de Vigilante, Rick Flagg, Sargon y alguno mas que no se nota quien es, son suficientes para frenar a los ángeles. El hecho de que esté Zauriel acentúa todavía mas la incapacidad de Johns de darle la mas mínima chapa a un enfrentamiento con ángeles, en contraste con el gran primer enfrentamiento entre Asmodel y la JLA de Morrison. A una brigada de ángeles jugando de local los frenan varios ex humanos con un par de patadas y mataleones en menos del espacio de dos paginas, dejando a los héroes tranquilos para llevarse el alma de Hal. Si hubiera habido algún intento de hacer que esto sea mas difícil, épico o tenso al menos, o que a los ángeles los frenen algunos caídos con algo de poder, no me estaría quejando, pero es demasiado obvio que DoJ es simplemente A+B.

Hubiera sido mas honesto resolver la miniserie en una pagina al estilo el origen de Superman en All Star Superman, al estilo «Ángel caído al infierno. Alma Vengadora de Dios perdida. Un héroe caído en busca de redención. Peleas. Hal Jordan – Spectre.». Johns hace el intento de aligerar este sentimiento con el cliffhanger del final del 3er numero, en el que los héroes vuelven con Hal Jordan y este se manda cabeza a pelear de una contra el Asmodel-Spectre y termina roto como vidrio verde en el piso.

Week 4

DayOfJudgement#4-01En el 4to numero el enfoque vuelve a la acción, pasando rápido de un grupo a otro en un intento por volver a levantar el sentimiento de que esta pasando algo épico y casi que lo logra, pero la miniserie ya está perdida para este punto.

Hal no dura mucho convertido en vidrio ya que lo recompone Dr. Fate, que aparece con la nueva JSA para sumarse a la pelea. Dr. Occult recolecta las energías místicas que les quedan y se las da a Hal para un nuevo intento y este levanta las figuras de docenas de Green Lanterns caídos para que lo ayuden. Al principio pensé que simplemente eran las figuras y era un homenaje medio raro del tipo que asesino a la mayoría, pero cuando Hal se pone a charlar con Kilowog y le pide perdón por haberlo matado me di cuenta de que en realidad se suponía que eran las almas reales de cada uno. Tal vez no era así y Hal simplemente estaba practicando para cuando se lo cruce.

DayOfJudgement#4-13

El grupo que estaba en el infierno logra volver a prender sus fuegos gracias al sacrificio/asesinato de Faust, que mata a Enchantress para hacerlo y después devuelve al grupo adonde estaba la batalla principal (y antes de todo esto revive a Blue Devil). Asmodel-Spectre estaba en las ultimas, habiendo perdido su ejercito que volvió forzosamente al infierno y siendo herido y congelado por la lanza de Longino (el resultado de un subplot funcional y olvidable con el grupo de Marvel, Starfire y un par mas que fueron a buscarlo).

Hal entra entonces al Spectre y parece que todo había terminado, pero como queda un numero mas era obvio que no era así, por lo que es tiempo para que Superman se revele como poseído y declare sus intenciones de tomar él el poder.

Week 5

DayOfJudgement#5-01Superman no dura mucho poseído y expulsa a Neron, que se manda adentro del Spectre para pelear el también por el control . El espíritu de la venganza se cansa de tener tres giles peleando por su control y les hace una rápida entrevista de trabajo, eligiendo a Hal Jordan ya que era el único que no quería realmente ser el Spectre sino que pensaba que tenia que ser castigado. Asmodel termina preso en el cielo, Neron es bajado de categoría en el Infierno y Hal Jordan se convierte en el nuevo Spectre y cumple su sueño de arreglar una ciudad al dejar a Nueva York como antes de los demonios.

Podría extenderme mas en el detalle de la resolución pero lo cierto es que no vale mucho la pena. Johns recién estaba arrancando como escritor de comics y muestra algunas cosas interesantes, como un buen manejo de la estructura, pero queda debiendo en cuanto a la historia. Puede que este haciendo un revisionismo injusto al decir que se nota mucho que el evento es una excusa para hacer que Hal Jordan se convierta en el Spectre como el primer paso de su vuelta a ser Green Lantern, pero esa es la impresión que me dio en todo momento.

La miniserie toca notas obligadas en un evento de estas características, tiene una amenaza suficientemente cósmica, aparecen múltiples personajes y muchos mas son afectados y se los ve al pasar, pero las cosas se sienten mas forzadas que de costumbre y nunca llega a generar mucha emoción o verdadero interés por lo que esta pasando y lo que puede pasar.

Comparándolo con los eventos anteriores, Day of Judgment no está entre los peores, pero no se acerca tampoco a los mejores, flotando cómodamente en la indiferencia que genera su lectura. Fue mayormente olvidado en general y dudo que yo lo relea alguna vez.

Rating: ★★☆☆☆

Sobre los Tie-ins

Week 1
Day of Judgment#1
Anarky #7
Batman: Day of Judgment #1
Green Lantern (vol. 3) #118
Martian Manhunter #12
Young Justice #14

Week 2
Day of Judgment#2
Azrael: Agent of the Bat #58
Hourman #8
Impulse #54
Stars and S.T.R.I.P.E. #4

Week 3
Day of Judgment#3
Aquaman (vol. 3) #61
Superboy (vol. 3) #68
Titans #9

Week 4
Day of Judgment#4
Supergirl (vol. 3) #38

Week 5
Day of Judgment#5
Day of Judgment Secret Files and Origins #1
Superman: The Man of Tomorrow #15
JLA #35

Este evento en particular me generó una ligera reflexión sobre la naturaleza de los tie ins y si tienen sentido o si simplemente son una obvia y tolerada excusa para vender mas comics de series regulares a gente que no las sigue. Me parece que los mejores tie ins son los que expanden sobre algun evento relevante a la historia principal del crossover pero que no es necesario ver como se desarrolla ahí mismo, por espacio o porque idealmente tiene mas sentido verlo en mas detalle en la serie regular que esta haciendo la conexión.

Hay otros casos en los que es inevitable en un universo compartido y mayormente simultáneo porque pasa algo que afecta a todo el planeta, como en Final Night  con la desaparición del Sol, aunque creo que hacer obligatoria la participación atenta bastante contra la calidad de las historias. No es muy difícil imaginarse un escritor de una serie regular que tiene planificadas varias historias llevando las cosas para otro lado y que no le guste mucho tener que en el medio acomodar algo ideado por otros y que por ahí (o probablemente) no tenga mucho que ver con el lado por el que venían las cosas. Es cierto que también es una buena prueba de la versatilidad de un buen escritor cuando usa estas condiciones a priori desfavorables para contar una buena historia con mayor o menor influencia o respeto por el megaevento, como fue el caso con Ennis en Hitman con Final Night y DC One Million, pero me parece mejor que se les dé la libertad de saltearse un par de días en su continuidad para cuando invariablemente el conflicto cosmico este solucionado y puedan directamente seguir con sus cosas.

Un marco como el de Final Night o el de Underworld Unleashed igual tiene varias ventajas por sobre otros, pudiendo usar el primero para varios distintos tipos de historias o el segundo para actualizar algún villano que se tengan ganas, ademas que tener que hacer una historia de héroe de la serie regular vs villano X no era nada demasiado descabellado (Waid tal vez canalizó algo de su pasado como editor y presente como autor para que el crossover del que estuvo a cargo sea algo mas amigable para los demas). Pero casos como el de Day of Judgment son prueba de que el marco puede ser algo todavía más limitante, además de que las cosas parecieron no estar tan claras desde las instrucciones, agarrando algunos escritores para el lado de muertos conocidos que volvían, a la Blackest Night, otros mas para el lado de zombies, demonios, etc. Puede que haya sido la intención, pero no parece haber mucha consistencia y se evidencia el hecho de que tener que meter algo así en algunas series quedaba más fuera de lugar o contexto que en otros casos.

Este no es el principal problema con los tie ins de DoJ, sino el hecho de que sean completamente salteables, salvando algún detalle al pasar en el de Stars and Stripes (casualmente escrito por quien llevaba el evento) o el de Superman: Man of Tomorrow, lo cual evidencia las razones comerciales detrás de que exista el concepto de tie ins, sin ninguno de los aspectos positivos aprovechándolos. El hecho de que se puedan encontrar algunos escritores que logran entregar alguna historia entretenida no llega a justificar su existencia en este caso, y aunque la intención de mostrar y atraer nuevos lectores a series regulares que por ahí no conocían si lo hace conceptualmente, este es uno de los ejemplos en los que no funciona mucho.

anarky7-00El primer tie in tiene a Anarky vs Zombies levantados por el Spectre. Zombie Washington, Lincoln, Jefferson y Franklin le hablan de Estados Unidos y la Constitución a Anarky y se mandan después a atacar la Casa Blanca, a los que pervirtieron sus ideales (haciendo un comentario político no muy sutil). Anarky intenta pararlos pero no le va muy bien hasta que aparece el Haunted Tank, que se pone a encargarse del tema. Anarky se va llorando no pudiendo manejar zombies patrióticos, un tanque embrujado y una charla con el fantasma de un general confederado. No me pasa mucho con el número, pero tiene muy lindo arte de Norm Breyfogle, que entrega el dinamismo acostumbrado junto con la oportunidad de lucirse un poco con el material.

El segundo tie in, Batman – Day of Judgment, es un especial de 48 paginas (o sea, el largo de dos números regulares) en el cual Batman aparece solo en dos paginas, se lamenta por la continuidad de Gotham del momento, que la tenia post-terremoto y en el medio de No Man’s Land, y se va a hacer cosas mas importantes. Batman – Day of Judgment es entonces en realidad Nightwing, Robin y Oracle vs Gangsters Zombies, lo cual igual resulta entretenido.

Green Lantern S3 118 - Page 00 - Front CoverEl número de Green Lantern es claramente uno de esos casos en los que el escritor de una serie regular  que tenía que forzosamente participar del crossover con un tie in decide cagarse en eso y seguir con su propia continuidad. Apenas aparece Enchantress un par de paginas hacia el final del número, y de hecho que lo haga es mas funcional a como Marz quería continuar sus historias de GL que en cuanto a Day of Judgment en sí. El número esta dedicado a la vida amorosa de Kyle, que estaba por inaugurar una muestra acompañado por su novia Jade cuando aparece su ex novia, Donna Troy, con ganas de charlar. Kyle deja todo por irse a caminar con ella, cosa que obviamente no le cae muy bien a su novia, y la aparición de Enchantress sirve convenientemente para que Kyle tarde un poco mas en volver a su departamento y que Jade se canse de esperar y lo deje. No hay dudas de que es completamente salteable y ni siquiera tiene mucho sentido como numero para atraer a la serie a potenciales lectores del crossover, excepto los atraídos particularmente por dramas románticos (el cual no tiene nada de malo, solamente que seguramente no era lo que se esperaban de un pantallazo de Green Lantern).

MartianManhunter12En Martian Manhunter #12 hay algunas referencias a la continuidad de la serie regular para que los lectores entendamos que hay una razón por la que J’onn tiene cuatro brazos en forma permanente, pero Ostrander dedica el número al crossover con la aparición de las versiones zombies de Vibe, Steel, Crimson Fox y Ice (heroes que murieron en la JLA). Todo el tema J’onn lamentándose por los ex compañeros caidos de la Liga me hizo acordar a la JLA de Giffen, sensacion intensificada por la aparicion de Gypsy para compartir el numero. No avanza nada de la historia del crossover pero no es un mal pantallazo del estilo de Ostrander y Mandrake para su serie regular, al menos de los tie ins que vienen hasta ahora es el que mas me imagino que pueda haber atraído algún nuevo lector.

Young Justice_14_00Peter David aprovecha Young Justice #14 para hacer volver por un numero al difunto Harm, el hermano supervillano asesino adolescente de Secret, aunque la caretea un poco mas que Green Lantern y tambien hace aparecer un par de demonios y menciones del quilombo que estaba pasando. En una serie con un marcado tono comedico y ligero como Young Justice, Harm era un personaje que contrastaba mucho, habiendo asesinado a su hermana como sacrificio y en preparacion de su carrera de supervillano, y siguiendo con sus viejos un poco despues. Fue una idea bastante interesante de David, la de mostrar el desarrollo de un supervillano particularmente asesino pero adolescente, aunque haya decidido matar rapido a un personaje que tal vez era demasiado oscuro para la serie. Gracias a DoJ, Harm puede volver por un ratito para pelearse un poco con Young Justice y para resolver algo que habia quedado en el tintero, que era un enfrentamiento entre Secret y el por haberla matado. Es un numero entretenido, si bien la serie es mucho mejor que esta muestra.

Azrael: Agent of the Bat #58 tiene el dudoso honor de ser uno de esos numeros que no solo son tie in de un crossover, sino que lo son de dos! en este caso DoJ y No Man’Land (que afectaba a todos los titulos de Batman y a alguno mas). No es un mal número pero no pasa mucho, es olvidable y salteable para cualquiera de los dos eventos.

Hourman08p00Tom Peyer tambien le hace un poco de piquete al crossover en su Hourman #8 pero lo hace de manera original, teniendo al personaje protagonista de su serie casi del todo ausente del número al encontrarse una semana en el futuro. No se mete de lleno en los eventos de DoJ con el protagonista suplente, Snapper Carr, pero los aprovecha para que tenga un momento heroico al convencer con cheesecake a un demonio. El numero es entretenido y genera interes en chequear la serie de Hourman.

Stars&Stripes04-00Impulse #5, salteable, entretenido. Stars and S.T.R.I.P.E. #4 tenia como escritor de la serie regular al mismo Geoff Johns que escribe este evento, asi que al fin hay un caso de un tie in que aporta algo mas a la historia principal, aunque no sea mucho tampoco. Johns hace un buen trabajo en varios niveles en este numero, aunque tal vez metiendo demasiadas cosas al mismo tiempo. Aprovecha el hecho de que es un tie in de un evento y que potencialmente hayan lectores ocasionales para dar un pantallazo rapido de lo que se trata la serie regular de Star Spangled Kid y su cast principal. Usa el villano que aparece para asociarlo con el evento, Solomon Grundy levantado del pantano una vez mas pero en este caso por Spectre, y tambien para contarle a la heroina y lectores algo importante del legado de su traje, habiendo sido Grundy el responsable de la muerte del primer Star Spangled Kid. En el medio tambien mete un team up con el trio principal de la familia Marvel, Captain Marvel, Mary Marvel y Captain Marvel Jr., que ahora se hace llamar CM3 para evitar decir en su nombre la misma palabra que le pone y saca los poderes (aprovechando Johns para hacer un par de chistes con esto), y es con estos tres que Johns hace la conexion principal con el evento cuando al final aparece Dr. Occult para llevarselos porque eran centrales para derrotar al Spectre.

Aquaman (vol. 3) #61, el anteultimo numero de la dupla saliente Erik Larsen – Gary Carlson, tiene toda la informacion necesaria sobre la continuidad del momento de Aquaman para cualquier nuevo lector, casi seguramente logrando al mismo tiempo espantar al 99% con un numero cargadisimo y muy malo.

superboy_v3-68-00-fcSuperboy (vol. 3) #68, Kesel aprovecha el crossover para juntar a Superboy con una creacion de Kirby distinta a las que esta acostumbrado a pasar el tiempo, metiendo magia y Etrigan en un numero que tiene al Guardian poseido por un guante mistico que hacia que vea a todos como nazis (con Superboy como Captain Nazi Jr. en un toque divertido). No me pasa mucho con el número, pero es un tie in de Superboy bastante mas entretenido que anteriores que me vienen a la mente (el de One Million, al menos).

Titans #9, mas un nro de Titans que otra cosa, Greyson usa el crossover para avanzar en su caracterización de Donna Troy. Le agrega al momento visto en la miniserie en el que Raven es expulsada de las puertas del cielo (algo que era bastante lógico al ser la hija de un demonio) mostrando que va con los Titans para intentar llevar a uno y que entre a ayudar en su lugar, que resulta ser Troia, quien no logra entrar y se pone a dudar sobre si es porque no tiene alma. Donna Troy es un personaje que ha tenido una historia complicada desde su origen, al haber sido creada por el error de un escritor que asumió que ya existía, y esta versión con una existencia hecha a partir de las memorias de un amigo suyo no es la excepción. El numero no me genera mucho y me da la impresión que cualquier lector ocasional por el crossover no se va a acordar mucho mas que Donna Troy es un personaje medio raro.

Supergirl (vol. 3) #38. Team up con Zauriel, una historia entretenida que tiene a ambos peleando contra un aspecto del Spectre en busca de un talismán. David logra generar interés en la serie con lo que toca de los plots que viene siguiendo y con poco, logra un buen tie in.

Day of Judgment Secret Files 01 coverDay of Judgment Secret Files and Origins #1 muestra como los Centinelas de la Magia se convierten también en Centinelas de la Lanza al hacer todos juntos un hechizo para que solamente ellos todos juntos puedan volver a usarla, y de paso la tiran al Sol por si acaso. Tiene también una secuencia corta de Blue Devil con Xanadu hablando del resto del grupo y por si alguien se preguntaba que había pasado con la cita de Zatanna con el barman random que conoce al principio de DoJ, acá esta la resolución. Claramente solamente para gente que haya amado a Day of Judgment, los demás mejor saltearlo. Tiene un timeline al final de todos los hechos mágicos y relevantes que llevaron a Day of Judgment que esta interesante, para los que le gustan esas cosas como a mi.

manoftomorrow15p00Superman: The Man of Tomorrow #15. DeMatteis se manda un buen numero explorando la posesión de Superman por Neron, que también tiene atrapada a Lois en el infierno custodiada por Silver Banshee (que siempre me gusta ver dibujada con su pinta de groupie de Misfits) mientras intenta tomar posesión completa del alma del kriptoniano. Muy lindo arte de Ryan Sook, que se manda algunos diseños de pagina y secuencias destacadas en uno de los pocos tie ins que le suman algo al evento.

JLA #35. Morrison le presta JLA a DeMatteis para escribir su 2do tie in del evento y el numero tranquilamente podria haber sido uno de los primeros de su serie regular de Spectre (que arranca poco despues). Vemos como a Hal le cuesta asentarse como el Spectre y empieza a juzgar a los de la JLA para ejemplificar que hasta los heroes mas puros tienen sus demonios. J’onn se mete para frenar el tema y los lleva a traves de un lugar tremendamente oscuro hasta encontrar un rincon de luz y pureza y resulta ser que era la mente del Joker y el punto era que hasta ahi habia algo de esperanza. No es un mal numero, pero no me termina de llamar como para leer su serie de Hal-Spectre (que igual supongo leere en algun momento si la encuentro barata).

Escritores

Alan Grant, Scott Beatty, Ron Marz, John Ostrander, Peter David, Denny O’Neil, Tom Peyer, Todd DeZago, Erik Larsen, Gary Carlson, Karl Kesel, Devin Grayson, Mark Millar, J.M. DeMatteis.

Dibujantes

Norm Breyfogle, Dean Zachary, Darryl Banks, Tom Mandrake, Todd Nauck, Roger Robinson, Rags Morales, Ethan Van Sciver, Lee Moder, Eric Battle, Tom Grummett, Ale Garza, Leonard Kirk, John McCrea, Yanick Paquette, Phil Winslade, Jason Orfalas, Ryan Sook, Mark Pajarillo.