DC Reboot 2011 – 52 nuevos títulos, lo mejor y lo peor

Bueno ya para este punto no debe ser noticia para cualquiera que siga un poco al mundo del comic, pero no está de más mencionarlo para el despistado: DC relanzó su línea entera de comics con 52 títulos con nuevos y flamantes números 1. En algunos casos manteniendo los títulos clásicos con una nueva numeración (Action Comics, Detective Comics, Batman, Superman, etc), en otros casos con títulos completamente nuevos. A su vez, a partir de ese momento también todos sus comics se empiezan a publicar digitalmente la misma fecha que llegan a las comiquerías.

Hay gente que interpretó (y lo sigue haciendo) esto como un manotazo de ahogado de DC, que ve sus ventas bajar de a poco, mes a mes, desde hace años, pero sean cuales sean los motivos atrás de la iniciativa, lo cierto es que llena la mesa de títulos nuevos o títulos viejos con nuevos equipos creativos, manteniendo algunos pocos de la estructura anterior (lo que funciona, como Green Lantern o el mundo Batman en su mayor parte, aunque sin Morrison, que se toma un break para pasar a hacer Action Comics). También es cierto que al menos en su primer mes, esta movida resultó más que bien para DC, haciendo que venda más de 5 millones de comics en seis semanas, resultando en las mejores ventas en veinte años, y pasando a Marvel por mucho, como no lo hacía desde hace tiempo. Habrá que ver como se mantiene esto con el tiempo, cuando ya no son novedad y van todos del número 12 para arriba, siendo que el efecto inicial de los primeros meses ya empezó a bajar, aunque DC sigue vendiendo más de lo que lo hacía antes.

DC no es la primera editorial de comics en relanzar su línea entera (aunque haga acordar un poco al Heroes Reborn de Marvel, es bastante más ambicioso) pero si es la primera en equiparar la venta online junto con el mercado directo, lo cual me parece un buen avance, lógico, aunque no estoy de acuerdo con el hecho de que la versión online salga lo mismo que la de papel. Por un lado es entendible que busquen proteger el mercado directo y la inversión que uno hace al comprar en papel, pero lo lógico sería que la versión online sea más barata, al no tener los costos de impresión, papel, etc, a cuestas. Por lo que lei saldrían lo mismo al momento del lanzamiento, pero más adelante la versión digital pasaría a salir menos, lo cual mejoraría un poco el tema.

Junto con los nuevos números 1 también vienen aparejados cambios en los personajes y en el Universo DC en general, cambios que vienen desde Flashpoint, el mega evento más reciente de DC del cual no se absolutamente nada (todavía no llegue a leer Final Crisis, estoy bastante atrasado en el tema mega-eventos). Lo que se puede ver desde una perspectiva externa, sin leer todavía ninguno de los números es que pasan cosas como que Barbara Gordon, Oracle, vuelve a ser Batgirl al recuperar el uso de las piernas, Superman deja de usar calzoncillos rojos afuera de su traje y pasa a tener un traje azul de una pieza con un cinturón rojo, Wonder Woman abandona su traje clásico pero al menos no tiene la campera noventosa que le había diseñado Jim Lee hace poco, Dick Grayson deja de ser Batman y vuelve a ser Nightwing, pero ahora con un traje negro y rojo en vez de azul (o sea, empeorado), y más cosas menores del estilo.

No tengo idea de si esta iniciativa de DC tendrá buenos resultados a la larga en cuanto a crear nuevos lectores, más allá de sus importantes ventas iniciales, pero al menos a mi me revivió un poco el interés por el Universo DC, cosa que había perdido con los años de dominación de Didio y Johns (que igual siguen ahí), y decidí ponerme a cazar estos números 1 para ver qué es lo mejor de lo que ofrece el “nuevo” DC, y porque no también lo peor. Leo estos números no desde la perspectiva del famoso “nuevo lector” que busca atraer DC, pero si de algo relativamente cercano, al no seguir ningún comic de su línea de superhéroes desde hace varios años, estay bastante desconectado de todo lo que estuvo pasando.

Esto que sigue lo escribí después de leer las solicitaciones iniciales (solicitaciones: foto de la portada + equipo creativo + breve descripción del número)

Una mirada previa, en base a lo que se da a conocer en las solicitacions, hace pensar varias cosas. Por un lado Superman vuelve a parecer algo interesante después de varios años de no llamarme en lo más mínimo, gracias al equipo creativo de Grant Morrison y Rags Morales para Action Comics. Ya con acercarse un poco a lo que hace Morrison en All Star Superman va a ser algo muy bueno, así que las expectativas son grandes en este caso. No me llama mucho George Perez escribiendo Superman ni tampoco Superboy o Supergirl, pero Action al menos llama la atención.

Dentro del apartado de Batman uno se encuentra con que Grant Morrison, por agarrar Superman o no (no sé si está confirmado que es por esto o si se dijo que es por otros motivos), se toma un break de un año con Batman Incorporated y Scott Snyder pasa a ser el que encabeza Batman, lo cual no me llama demasiado, aunque es más una incógnita que otra cosa. El resto de la línea Batman (bastante más amplia que la de Superman) tiene varias cosas que no me llaman mucho, como Batwing, un Batman africano, escrito por Judd Winnick, Red Hood and the Outlaws, sobre Jason Todd – Red Hood y un par de renegados que se le unen (Arsenal y Starfire aparentemente) o Batman The Dark Knight por David Finch, pero también hay cosas interesantes, como que finalmente salga Batwoman por JH Williams III o la nueva Batgirl por Gail Simone.

Toda la línea Green Lantern y Justice League parece bastante olvidable, Justice League International podría haber sido algo interesante pero no creo que lo sea con Jurgens escribiéndola (no aprendió DC de cuando Jurgens escribió varios de estos personajes post-Giffen?). Mister Terrific y Flash me llaman levemente.

La línea “The Edge”, que vendría a ser lo que sigue a Wildstorm, sus personajes y el “éspiritu” del desaparecido sello, tiene cosas como un nuevo Stormwatch que incluye al Martian Manhunter, Grifter, Deathstroke, Suicide Squad (por un equipo creativo que no conozco), un comic de guerra con el Sgt. Rock, uno western con Jonah Hex y algnos más, pero el premio al que menos me llama se lo tiene que llevar Blackhawks, por la descripción más aburrida y genérica que vi en mucho tiempo: “Welcome to a world waging a new kind of war that’s faster and more brutal tan ever before. It’s fought by those who would make the innocent their targets, using computers, smart weapons and laser-guided missiles. The new enemy is hard to find – and closer to home than we think. Between us and them stand the Blackhawks, an elite force of military specialists equipped with the latest in cutting-edge hardware and vehicles. Their mission: Kill the bad guys before they kill us.”

La línea “Young Justice” mete todo lo “teen” dentro de la misma bolsa, desde “Teen Titans” por Scott Lobdell (que revivió de los 90s y también va a hacer Superboy), “Hawk y Dove” por un tal Sterling Gates (ni idea quien es), con arte de Rob Liefeld, que vuelve a las raíces , un comic con Static (el personaje de Milestone que tuvo su propia serie animada), dos series de la Legion of Superheroes y Blue Beetle por Tony Bedard, el cual parece ser el más interesante del grupo.

“The Dark” vendría a ser la línea que contiene los títulos que a su vez dieron origen a Vertigo por ser más adultos y oscuros en varios casos. Hay cosas como Justice League Dark (este nombre no puede no darme gracia, la imagen mental de una Liga de la Justicia gotico-emo-dark es inevitable), escrita por Peter Milligan, o Demon Knights por Paul Cornell que parecen interesantes, pero otras que no me llaman tanto, como I, Vampire, que parece existir solamente para abarcar también el mercado vampírico. Resurrection Man por Dan Abnett y Andy Lanning y Frankestein, Agent of S.H.A.D.E. y Animal Man, ambos por Jeff Lemire, también pueden estar interesantes. Como era de esperarse, esta línea es la que tiene más títulos que me llaman, al menos desde una impresión inicial.

No se hace cuanto tiempo que se viene planificando esta reestructuración, uno supone que una cosa así, que afecta a la línea entera de la Editorial y básicamente a todos los personajes, lleva un año al menos, o un par, de planificación. Probablemente no sea así en todos los casos, pero no conozco lo suficiente de cómo se maneja DC internamente como para decir si muchos están apurados, o son los menos, o si directamente no hay de estos casos. El hecho de que haya habido un par de cambios de equipos creativos después de ser anunciados los originales (como el caso de Supergirl, que la iba a escribir Brian Wood originalmente) indica que hubieron cambios sobre la marcha, lo cual igual es bastante lógico en un emprendimiento de este tamaño. Por otro lado, teniendo en cuenta noticias como que Ann Nocenti va a reemplazar a JT Krul como escritor de Green Arrow a partir del nro 7, y otro cambio en Static Shock indican que DC al menos va a intentar levantar títulos que hayan empezado flojos en vez de empezar a cancelar tan rápido.

Bueno, este último comentario queda cancelado en realidad con este update al momento de la publicación del artículo, ya que ya hay 6 títulos cancelados (Blackhawks, Hawk & Dove, Mister Terrific, OMAC, Men of War y Static Shock) que van a ser reemplazados por otros 6 nuevos, los cuales no entran en esta review al no haber salido todavía, seguramente les haga una review por separado.

Todavía es muy pronto igual para ver bien que sale de esto, al momento de la publicación de este artículo están saliendo los números 6,7 de cada nuevo 52, pero no es tarde para postear una lista de los mejores 10 nros 1 que salieron de esta iniciativa, y de paso también los peores 5, para saber que no conviene apurarse mucho a comprar. Todo desde mi perspectiva subjetiva, como no podría ser de otra manera.

TOP 10

Menciones Especiales:

Todos estos títulos, en diferentes escalas, tienen algunos buenos momentos, muestran potencial para mejorar y en general prometen o al menos zafan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

Aquaman #01 – Geoff Johns / Ivan Reis

Bueno, como uno se imaginará, no esperaba mucho de este título, por un lado por ser Aquaman, y después por estar escrito por Geoff Johns, al cual leo con desconfianza ya. Me termino sorprendiendo al hacerme sonreir un poco, es un número bastante divertido, con muy lindo arte de Ivan Reis, y que termina dando ganas de al menos leer un par de números más y darle una chance.

 

 

 

 

 

 

9

The Flash #01 – Francis Manapul / Brian Buccellato

Se lee rápido pero resulta interesante a pesar de tener a Barry Allen en vez de Wally West. Tiene muy buenos dibujos de Manapul, que calza perfecto con Flash.

 

 

 

 

 

 

 

8

Frankenstein – Agent of S.H.A.D.E. #01 – Jeff Lemire / Alberto Ponticelli

Frankenstein es el líder de un grupo de seres extraños que trabajan para una organización gubernamental yanki todavía más extraña: S.H.A.D.E. (Super Human Advanced Defense Executive), protegiendo al mundo de amenazas sobrenaturales. O sea, básicamente un Hellboy con algo de Nick Fury y su S.H.I.E.L.D., pero con giros bastante particulares, empieza bien arriba y la serie promete, si es que la gente la compra y no la terminan cancelando rápido sin darle muchas oportunidades.

 

 

 

 

 

7

Batwoman #01 – J.H. Williams III / W. Haden Blackman

J. H. Williams III sigue con el trabajo que había empezado con Greg Rucka escribiendo, esta vez a cargo del arte y de la escritura, pero asistido en los diálogos por W. Haden Blackman. La historia sigue explorando la vida personal de Kate Kane y su vida como Batwoman. Este primer número se lee un poco rápido pero empieza muy bien, y el arte de Williams es impresionante.

 

 

 

 

 

 

6

All Star Western #01 – Jimmy Palmiotti y Justin Gray / Moritat

Palmiotti y Gray siguen escribiendo a Jonah Hex pero ahora en el Gotham de 1880, adonde va para trabajar en un caso de asesinatos de prostitutas (si, a lo Jack el Destripador) junto con el Dr. Amadeus Arkham, que estaba ayudando a la policía, que igual mucho no lo quiere. El número termina con un buen cliffhanger y resulta bastante interesante en general, da ganas de al menos leer el primer arco de la serie. El arte de Moritat es realmente muy bueno de a momentos y se ajusta bien a la época y ambientación de la serie.

 

 

 

 

 

5

Demon Knights #01 – Paul Cornell / Diógenes Neves

Paul Cornell empieza a juntar un grupo atípico que se ve obligado a estar junto por las circunstancias y la historia promete desde este primer número. Más alla de que también en general estoy bien predispuesto para los comics de grupos y en especial los que tienen personajes que no se llevan bien pero se ven obligados a trabajar como equipo, este me da ganas de seguir comprándolo y ver que va pasando, y con eso logra su objetivo. El arte de Diógenes Neves es otro punto muy alto, tiene muy buenos momentos y se ajusta perfecto al tono de la historia.

 

 

 

 

4

Action Comics #01 – Grant Morrison / Rags Morales

Action Comics empieza bien de la mano de Morrison, que se centra en la parte de “Action” del título y hace que empiece bien arriba, con acción bien física, emulando el primer año de historias de Superman por Siegel y Shuster, con muy buen arte de Rags Morales. Morrison empieza bastante desde el principio, con un Superman joven, en jeans y remera con su logo, además de la obligada capa. Superman hace poco que está en Metropolis, no trabaja para el Daily Planet ni sale con Lois, y por otro lado tampoco vuela ni es del todo invulnerable, quedando claro que es un Superman con unos niveles de poder un poco más bajos, emulando en esto también a aquel primer Superman, que podía ser herido. Si bien no pasan muchas cosas y se lee rápido, cumple el objetivo de dar ganas de leer más y ver adonde lleva Morrison a la historia.

 

 

 

3

Swamp Thing #01 – Scott Snyder / Yanick Paquette

Snyder nos da un comienzo interesante para esta nueva serie de Swamp Thing, con tremendos dibujos de Paquette, algo de horror muy bien logrado por Snyder y Paquette y termina con un cliffhanger que da bastantes ganas de agarrar el nro 2.

 

 

 

 

 

 

 

2

Batman #01 – Scott Snyder / Greg Capullo

2do título de Scott Snyder en mi ranking, en este caso tomando la cabeza de Batman mientras Morrison se toma un break para dedicarse a escribir y desarrollar su visión para Action Comics. Una serie de asesinatos parece indicar la existencia de una conspiración antigua en Gotham, y Batman se pone a investigar el tema. El número se lee rápido pero es bastante entretenido y promete, además de tener muy buenos dibujos de un Greg Capullo con un estilo madurado para bien desde sus días en Spawn.

 

 

 

 

 

1

Animal Man #01 – Jeff Lemire / Travel Foreman

Jeff Lemire aparece de nuevo en mi ranking, esta vez con su nueva serie de Animal Man, un personaje con un legado de grandes historias en la muy recordada (por buenos motivos) etapa de Morrison, y también en la de Milligan que le sigue. Lemire mantiene el mismo elenco de esas viejas historias de Animal Man, cercano a su familia y con sus dos hijos de la misma edad que antes, y le agrega también toques de horror. Esta historia diferente de superhéroes escrita por Lemire se lleva bien merecido el Nro 1 de mi ranking de estos nuevos 52 títulos de DC.

Bueno en este ranking se pueden tal vez notar algunas tendencias mías, 4 de los 10 son parte de la línea «The Dark», con historias y personajes de los bordes del Universo DC, alejándose de lo más tradicional. Aunque también hay varias entradas de historias bastante tradicionales como las de Batman, Superman o Aquaman, asi que hay también un poco de todo.

Terminado ya el ranking de las mejores historias y menciones para las que zafan o prometen, ahora sigo con la 2da parte del título del artículo. Primero lo mejor, y ahora lo peor de estos nuevos 52 títulos.

LOW 5!

Menciones Especiales

Batgirl #01 – Gail Simone / Ardian Syaf

Casi LOW, lo pongo como mención y lo deje afuera solamente porque algo de potencial tiene para mejorar. Prefería a Barbara Gordon como Oracle, pero con todas las curas milagrosas que pasan en el Universo DC no era lógico que Barbara siga siendo paralítica.

 

 

 

 

 

 

 

Hawk & Dove #01 – Sterling Gates / Rob Liefeld

Si, DC le dedica uno de los títulos de los Nuevos 52 a que Liefeld vuelva a Hawk & Dove, buscando de esta manera acaparar al público que sigue a Liefeld, aunque yo tengo mis dudas de que siga existiendo o pase de un par de docenas. No pasa nada con la historia y los dibujos de Liefeld no ayudan para nada. No me sorprendió en lo más mínimo que este sea parte de los primeros 6 títulos cancelados de los Nuevos 52.

 

 

 

 

 

 

Teen Titans #01 -Scott Lobdell / Brett Booth

Otro título que junto con Hawk & Dove, Red Hood & The Outlaws y un par más, pelean por el premio al comic de los Nuevos 52 más reminiscente de los 90s. Se lee como el primer número de un TP probablemente no muy bueno, ni siquiera aparecen todos los personajes de la portada.

 

 

 

 

 

 

 

Superman #01 – George Perez / Jesús Merino

No se como DC todavía no se había dado cuenta de que George Perez, que nunca fue un gran escritor, ya definitivamente no está para escribir nada. Este comic casi que tranquilamente podría haber sido publicado en el medio de parte de la larga etapa del reinado de Carlin en los títulos de Superman, siendo tan mediocre como cualquiera de esos. Los diálogos son acartonados, las situaciones poco interesantes, y estuvo cerca de entrar en el LOW 5, aunque tiene buenos dibujos.

 

 

 

 

 

5

Superboy #01 – Scott Lobdell / R. B. Silva

Superboy aparece como un clon recién nacido sin nombre más que Superboy, que es metido en una realidad virtual por sus creadores y controladores. Los dibujos de R.B. Silva son bastante buenos, pero los diálogos de Lobdell son muy acartonados y poco creíbles, la gente real definitivamente no habla así.

 

 

 

 

 

 

4

Mr. Terrific #01 – Eric Wallace / Gianluca Gugliotta

Bastante malo, aburrida toda la “ciencia”, dibujos bastante regulares de a ratos aunque con algunos buenos momentos también. Eric Wallace se centra en definir a Mr. Terrific como un Batman más tirado a la ciencia, incluyendo su propia tragedia personal que fue perder a su esposa que estaba embarazada. Decide entonces combatir el crimen y se arma una guarida al estilo BatiCueva pero con más chiches tecnológicos y se diseña y crea un traje lleno de tecnología. Otro título del grupo de los primeros 6 cancelados.

 

 

 

 

 

3

Red Hood and the Outlaws #01 – Scott Lobdell / Kenneth Rocafort

Diálogos de cartón, acción aburrida, intentos de humor bastante tristes, al igual que los intentos de ser escandalosos con la actitud promiscua de Starfire. Los dibujos de Rocafort son en general decentes, pero no salvan a un número muy malo.

 

 

 

 

 

 

 

2

Suicide Squad #01 – Adam Glass / Federico Dallocchio, Ransom Getty y Scott Hanna

Como su puesto nro 2 lo indica, el nuevo Suicide Squad es de lo peor de los Nuevos 52, el nuevo grupo no me llama desde los integrantes, hasta Deadshot parece no tener onda, y los rediseños de los trajes en general son para peor, especialmente Harley Quinn y Deadshot. Hasta Amanda Waller por algún motivo es rediseñada como una negra flaca y bien linda.

 

 

 

 

 

 

1

Blackhawks #01 – Mike Costa / Graham Nolan y Ken Lashley


Costa reinventa a los Blackhawks como un grupo comando al mando de la O.N.U. que ejecuta misiones especiales para ellos. Cada miembro del grupo tiene su apodo que suena bien genérico, como Irishman, Canada, Wildman, etc, además de su especialidad. El número tiene bastante acción aburrida e introduce a demasiados personajes a la vez, sin desarrollar prácticamente nada a cada uno, como es lógico en un solo número, pero acá solamente vemos que una del grupo es algo rebelde con las órdenes en el campo y que a otro le molesta la idea de no poder entrar en acción por dos semanas por una lesión menor, pero después nada, los demás personajes son completamente intercambiables entre sí. La verdad que este título no prometía mucho, y termina siendo uno de los primeros 6 títulos cancelados.

En el ranking de los peores títulos también se puede observar una tendencia, como que entre las entradas del ranking en sí y las menciones, están todos los títulos de los Nuevos 52 que escribe Scott Lobdell, el cual no parece haber evolucionado desde los 90s y lo mismo pasa con casi todos los títulos del ranking, con un par de excepciones que son malas pero por otros motivos.

Es bastante esperable que dentro de un lanzamiento de 52 nuevos títulos hayan varios que sean directamente malos, pero esto tal vez se podría haber evitado con algunos meses más de preparación y planificación. No creo que sea casualidad que tres de los títulos mencionados entre lo peor sean de la primera camada de títulos cancelados, y esto tal vez se podría haber evitado poniéndole más trabajo antes a las historias, o bien directamente no publicando alguno de los títulos y arrancar directamente con uno de los reemplazos que se van a publicar pronto.

Resumiendo, creo que DC definitivamente se la jugó bastante con esta movida, y le salió bien en el principio, vendiendo más de 5 millones de comics en seis semanas, algo impensado algunos meses atrás, y cambiando el balance que tenía a DC como 2da en ventas de Marvel desde hacía décadas. DC lo reemplaza al menos por un tiempo, y logra revitalizar su línea, aunque no siempre con los mejores resultados. Si, estoy seguro de que con más meses de planificación y algunas decisiones diferentes en cuanto a equipos creativos y direcciones de los títulos, el resultado hubiera sido mejor, pero en general hay varias cosas buenas y rescatables.

No hay ninguna duda de que para juzgar bien este evento en cuanto a historias es necesario que pasen varios meses de publicación, preferiblemente con más de un arco de historias, así que seguramente haga un segundo artículo con un análisis y rankings similares pero cuando vayan por el número 7, 12 o por ahí (o los que lleguen algunos títulos).

Segui Leyendo...