Green Arrow – The Longbow Hunters [1987]

Hace un par de días arranqué a ver la primera temporada de Arrow y ya pasé la mitad, resultando bastante más entretenido de lo que me esperaba en el proceso, lo cual hizo que me dieron ganas de hacer alguna reseña dedicada al arquero esmeralda de los comics, el que no se averguenza de aclarar su color (aunque ya en esta miniserie empieza a renegar del mismo).

Por ahí en la serie cuando se canse de que los periodistas no le pongan un nombre y le digan «el vigilante» o «the hood» todo el tiempo se haga llamar Green Arrow directamente, pero ni idea, voy por el 1-14 y ni siquiera se hace llamar Arrow o Archer, Robin Hood, algo.

Me parece un poco injusto que el pete de Hawkeye haya tenido su estreno en la pantalla grande antes, pero el de DC termina teniendo una serie dedicada a él, por lo que me parece que termina mejor en comparación. En los comics su aparición se da más de 20 años antes que Flecha Violeta, en el nro 73 de More Fun Comics de 1941, con la particularidad de que es presentado directamente junto con su sidekick Speedy, al estilo Cap America y Bucky.

En su primera etapa su origen es distinto y las similitudes con Batman eran muy pronunciadas, teniendo una Arrowcave, Arrowcar, Arrowplane, y hasta una Arrow Signal con muy poca chapa (que puede haber confundido a más de un piloto), pero en la Silver Age (con aporte de Jack Kirby, nada menos) va a cambiar bastante ya empezando a acercarse a la versión conocida del billonario que se pierde en una isla.

Esta reseña está dedicada a la que sería la tercera versión del personaje, relanzado al igual que todo el Universo DC post Crisis, en este caso en manos de Mike Grell.

Antes de arrancar con la nueva serie regular, Grell escribe y dibuja la miniserie «The Longbow Hunters», 3 números publicados entre Agosto y Octubre de 1987. Al igual que con la miniserie de Man of Steel y Superman, Grell usa The Longbow Hunters para contar una historia que a la vez presenta todos los elementos de la nueva serie que va a venir, además del tono y las nuevas versiones de los personajes.

Después de una intro que habla de cazadores y nos muestra a un asesino de prostitutas, pasamos a una barbita rubia conocida, la de Oliver Queen, que se está terminando de mudar a Seattle con su pareja de (casi) siempre Dinah Lance, también conocida como Black Canary. Los vemos mudarse a una torre de varios pisos, pero no de departamentos, sino una Torre medieval de adoquines de piedra, comunes en Seattle para quienes buscan soluciones habitacionales con algo de chapa extra (?).

Más allá del detalle particular y la elección medio rara, yo viviría tranquilamente en una torre estilo medieval, al menos en esa que muestran de varios pisos amplios y en general muy buena pinta. Por otro lado, es claro que la elección de mudar a Green Arrow de su Star City ficcional de siempre a una ciudad real como Seattle es el primer signo de varios de una intención de contar historias más realistas, empezando por darle una ubicación real, por lo que me da un poco de gracia que lo mude a una Torre, aunque es cierto que tiene pegada una casa al lado y que si uno tiene que elegir entre una casa común y una casa con una torre de dos pisos, va a elegir lo segundo.

No pasa mucho hasta que Ollie cuenta en flashbacks su origen secreto de héroe, en donde vemos que Grell mantiene bastante del origen de la Silver Age que le dieron Ed Herron y Jack Kirby, pero haciéndole algunos cambios que pegan más con la nueva versión del personaje que está presentando.

Oliver Queen era un millonario fiestero y mujeriego al igual que antes, pero también era adicto al trabajo y se dedicaba a pleno a su empresa. Las primeras vacaciones que se toma en mucho tiempo no terminan muy bien ya que, borracho, se cae de su yate y termina en una isla desierta. Inspirado por su amor de chico por Robin Hood y por una amistad que hizo de grande con el actor que lo representaba, Queen termina haciéndose un arco y unas flechas caseras y sobrevive por dos meses gracias al talento natural que tenía para la arquería y que nunca había descubierto antes.

Eventualmente llegan dos hippies narcotraficantes a la isla para chequear unas plantaciones de marihuana que tenían ahí (habrá sido de cáñamo el primer arco de GA?) y aprovechan para fumarse un par y tomarse unos hongos, por lo que no le ofrecen mucha resistencia cuando se les aparece un salvaje vestido con harapos verdes y un arco y flecha. Uno de los hippies estaba bastante shockeado con todo el asunto y es quién termina dándole el nombre al describirlo como «That big, green, arrow dude», lo cual sumado a su pinta de Robin Hood es suficiente para que la prensa le ponga Green Arrow.

Supongo que la decisión de cambiar su primer acto heroico viene por el lado de intentar ser más realista, ya que era poco creíble que un millonario sin nada de entrenamiento previo pueda tomar un barco y frenar un motín de varias personas, habiéndose convertido en un arquero de primer nivel después de unos meses en una isla desierta, como se da en el origen de Herron y Kirby.

Hacer que la amenaza que frena antes de poder volver sean dos hippies drogados que no ofrecen nada de resistencia es definitivamente más creible, pero en el medio acorta el tiempo de su estadía en la isla a dos meses, lo cual empeora todo el tema de su habilidad con la arquería.

Es claro que siendo que el personaje en cuestión es Green Arrow, no tiene mucho sentido quejarse porque no había dudas de que iba a ser así, pero me parece mucho tener que creer que un millonario sin ninguna habilidad ni entrenamiento previo en sólo dos meses logra hacerse un arco y varias flechas y dominarlo en forma bastante decente como para cazar pequeños animales.

Dos meses no me parece tiempo suficiente ni siquiera para que se haga de la nada un arco funcional con sus correspondientes varias flechas. Es claro que yo no tengo conocimiento específico del proceso de creación, pero me imagino que hasta detalles como el hilo o la cuerda que lo tensa son importantes, la madera para el arco, el tamaño, las plumas para las flechas y las puntas en sí, que por más que sean piedras me imagino que debe llevar un tiempo encontrar unas que sirvan y pesen lo necesario, etc. Todo esto teniendo en cuenta que en el medio necesitaba alimentarse de algo, lo cual era todo el punto de hacerse un arco y las flechas.

Si tiene que pasar si o sí, porque es el origen de Green Arrow y no el de Aquaman, pero se está buscando un enfoque más realista del personaje, supongo yo que me parecería más apropiado que en vez de acortarle el tiempo en la isla se lo hubieran alargado (una de las buenas elecciones de la serie, por ejemplo, que alarga el tiempo a cinco años), o bien que se provean más intentos de explicaciones plausibles, como que hizo un curso o taller para ricos de «Haga su propio arco y flechas», o algo así.

Otro detalle de su nuevo origen es el que el nombre de Green Arrow se lo pongan entre un hippie narcotraficante drogado y la prensa, y que no sea él quien orgullosamente se proclama así. En esta nueva versión no está muy convencido del nombre y de hecho no se refiere a sí mismo como GA en la miniserie o en la serie en general, ni reclama que le digan así, inaugurando la tendencia que eventualmente lleva a que su serie debut en la TV se llame sólo Arrow. Al menos fue creado en 1941 y no en los 90s, lo cual tal vez nos hubiera dado un EXXXTREME BLOOD DEATH ARROW y no sólo una aclaración del color.

Este reboot más grim n gritty de Green Arrow se da en 1987 y no en el medio de los 90s, y el DKR de Miller parece la influencia más grande, distinto a lo que tal vez hubiera pasado si todo el tema se daba unos años después (al igual que con el mencionado posible nombre, mejor no pensar cuantos bolsitos podría haber tenido).

Nueva ciudad, real y no ficticia como antes. Nuevo origen más realista. Nuevo traje, con influencia de Robin Hood pero volviéndo a lo básico, agregándole la capucha que se va a mantener la mayor parte del tiempo hasta llegar a la serie. Nada de flechas especiales, adiós a la flecha bomba, flecha guante de box y todas las otras. Nada de millones, tiene plata pero nada del otro mundo. Crisis existencial de «Tengo 43 años, me estoy poniendo viejo y no tengo esposa ni hijos». Black Canary sigue siendo su pareja y siendo una heroína, pero ahora sin poderes especiales, perdiendo su grito por lo que le pasa en la miniserie.

En el medio del primer número, Oliver le dice a Dinah que parte de lo que le está molestando es tal vez el hecho de no haberse establecido del todo y tenido hijos propios, y le propone casamiento y que tengan un hijo, pero teniendo en cuenta como venía la tendencia no sorprende cuando recibe una doble negativa, aunque Canary podría haberse negado de forma más sensible. Casi parece enojada por todo el tema mientras le contesta que no le ve sentido a casarse porque están bien como están y ya habían durado más que varias parejas casadas y que no quiere tener hijos por el mundo en el que viven, lleno de violencia y muertes, y que no quiere criar huérfanos.

No hay dudas de que tiene todo el derecho de tomar esa posición y hasta puedo entender de donde viene el sentimiento, sumado al hecho de que los dos son superhéroes y eso incrementa exponencialmente las chances de que mueran (y de que los revivan de alguna manera, como de hecho le pasa eventualmente a GA, pero eso ya sería muy meta como para tener en cuenta), pero bueno, podría haberle puesto más onda a un Ollie claramente deprimido y en crisis existencial.

Remata todo el tema habiéndole dado un regalo de cumpleaños por adelantado porque se iba a ir varios días a perseguir a unos narcotraficantes y se iba a perder su cumpleaños, y se va sin despedirse al día después de esa charla. Varios días después, cuando le da señales de vida, lo hace dejándole una nota y diciéndole que se iba a infiltrar undercover y que seguramente iba a desaparecer varios días más, o semanas. Claramente las cosas en la pareja no andan muy bien.

Green Arrow se enfoca entonces en parar algo de crimen en su nueva ciudad, en donde aparentemente hay dos asesinos seriales trabajando al mismo tiempo, uno que mata tipos de pasado y presente medio dudoso con flechas (al que muy rápido nombran el Robin Hood asesino, mostrando que la prensa de Seattle es bastante más rápida que la de la Starling City actual) y otro que mata prostitutas prolíficamente, acercándose y llegando a las 18 o 19 hasta que lo paran.

No es GA quién termina parando al asesino aunque llega a encontrarlo y a estar ahí, pero termina siendo asesinado por Shado, arquera Yakuza con un tatuaje de un dragón rojo de estilo oriental y claras influencias ninja en su traje (me gusta el diseño de Grell, no es nada recargado sino todo lo contrario, y va bien con el tono realista de su reboot). Shado era el Robin Hood asesino de la prensa, pero por si GA no era muy rápido de mente se lo aclara al matar a otro tipo que después se iba a saber que se ajustaba al perfil de las víctimas, inmediatamente después de matar al asesino de prostitutas, dando dos flechazos seguidos sin moverse de su posición en una terraza, mostrando que era bastante buena optimizando el tiempo.

 

Me gusta el personaje de Shado, me resulta interesante la dinámica que se genera con GA, al ser una arquera muy distinta a él, desde su formación zen, al arco y las flechas más ligeras que usa. Es una asesina Yakuza pero no mata porque sí sino siguiendo un código de honor, matando al asesino de prostitutas porque había matado a su madre en Saigón cuando ella era una nena, y al resto porque habían causado la muerte de su padre post 2da guerra mundial, y Green Arrow no la toma como un villano aunque uno supone que tal vez hubiera amagado más al principio.

Los dos terminan ayudándose mutuamente en el clímax, cuando sus búsquedas se cruzan del todo ya que el grupo de gente que Shado estaba asesinando eran también los narcotraficantes que perseguía Black Canary, a la que terminan descubriendo y agarrando.

 

Es acá que Dinah pierde sus poderes como resultado de la brutal tortura que recibe por parte del torturador del grupo, y después, ya en la serie, nos enteramos que también pierde la capacidad de tener hijos por culpa de las heridas que sufre. GA la encuentra atada a un poste, medio desnuda y sangrando, en el medio de una sesión de tortura, por lo que poca gente le debe haber criticado su reacción y que los mate a todos, empezando por el torturador. Grell maneja muy bien toda la escena de fuerte contenido dramático y emotivo y ningún detalle parece gratuito, GA matando a los secuestradores y el torturador es y se siente como algo fuerte y algo que le cuesta y que lo marca (a diferencia de la serie, que mata a algunos y a otros no sin hacerse demasiado problema realmente).

Puede que Grell no sea muy sutil en la doble escena con Shado en la que primero le dice directamente «No tenes los ojos de un asesino» para después predeciblemente mirarlo y aclararle «Oh, tus ojos cambiaron ahora», pero en general maneja bien el tema.

A ver si adivinan cual es cual

Con todas las cosas que vengo mencionando supongo que no debe sorprender que éste no haya sido un comic aprobado por la Comics Code Authority, los censores seguramente lo rechazaron al aparecer el primer pezón (hay un par, y hasta hay una leve sombra de ArrowBalls en un momento!) y por las fuertes escenas de violencia y las muertes, pero es raro que no tenga ni siquiera el cartelito de «Sugerido para lectores maduros» o «Suggested for Mature Readers». Claramente salió en el momento justo en el que DC se empezaba a animar a publicar cosas así pero sin saber bien como diferenciarlas todavía, cosa que llevó a la creación de Vertigo para mandar algunas cosas para adultos ahí y a la adición del cartelito mencionado, pero en la miniserie no hay ninguna aclaración de que pueden ser necesarias reservas por el contenido , por lo que seguramente debe haber habido algún caso de una madre escandalizada al ver las cosas que pasaban con Robin Hood.

Hay algunos detalles que no me convencen en la miniserie, hay un momento en el que GA evita que pase una transacción de drogas entre los narcotraficantes y un grupo de agentes de la CIA trabajando fuera de la agencia pero no tiene ninguna evidencia para atrapar a nadie, por lo que uno de los agentes implicados se va caminando tranquilo después de invitarlo a quedarse con 250k US$ que eran producto del lavado de dinero y no le pertenecían oficialmente a nadie. No digo que esté tremendamente mal necesariamente y seguramente la mayoría (yo incluído) hubiera hecho lo mismo y se lo hubiera quedado con como se da todo, pero sorprende un poco que GA lo haga tan tranquilo.

También hay un momento realmente muy bizarro en el que Green Arrow salva a un par de viejitas de que las roben cuando se habían parado a mirar unos pasos de baile pintados en la vereda y a recordar los tiempos en el que lo bailaban. GA frena a los chorros pero deja a uno que estaba pasando música y se baila una pieza con una de las viejitas, en una secuencia que casi que parece surreal en el medio de todo el espíritu serio y grim n gritty del reboot. Tal vez es un pequeño homenaje a la Silver Age de Mike Grell antes de llevar al personaje a una nueva era definitivamente menos feliz y bizarra.

Sacando este par de cosas, lo cierto es que The Longbow Hunters me parece una buena miniserie que se mantiene en el tiempo, por más que el estilo del muy buen arte de Grell y los colores le delaten un poco el paso de los años. Mike Grell se luce en varios momentos con su arte, da la sensación de que se tomó su tiempo para hacer la miniserie en su mejor nivel y para llenar todo de detalles, además de porque escribe, dibuja y entinta todo, dejandole solamente el color a alguien más, en este caso Julia Lacquement.

Le recomiendo The Longbow Hunters a cualquiera interesado en el personaje, y me parece un buen punto para arrancar a leer algo del arquero. Por más que ya hubieron bastantes cambios, algo lógico siendo que ya pasaron casi treinta años desde este miniserie, y por más que hay un par de opciones más modernas como Quiver de Kevin Smith o Year One de Andy Diggle, la serie se mantiene bien en el tiempo como venía diciendo, y es el principio de la tendencia más moderna y realista del personaje.

 

Rating: ★★★☆☆

 

 

Segui Leyendo...