Después de la etapa de Ron Marz y de un par de números de Jay Faerber que no son nada tremendamente especial, Green Lantern (Kyle Rayner) pasa a ser escrito por Judd Winick a partir del numero 129, con fecha de tapa de Octubre del 2000.
Winick termina siendo el que escribe la mejor etapa de Kyle, y las mejores historias que le leí al personaje y a Winick en su trabajo con superhéroes.
En más o menos tres años lleva al personaje más lejos que lo que se llevó a Hal Jordan en décadas de historias y hace que termine superándolo en muchos sentidos. Un fanático de Hal Jordan probablemente no va a estar de acuerdo con esto que digo y tengo que reconocer que son más las historias de Hal Jordan que no leí que las que sí, aunque leí varias.
Winick empieza a dejar su marca en Kyle dándole un trabajo estable en una revista ficticia en donde tiene una tira semanal y con la introducción de Terry, su asistente de 16 años asignado por la revista Feast. Terry se va haciendo parte de la vida de Kyle y se suma al grupo de personajes secundarios regulares como Jade, John Stewart o Alan Scott, los que más papel protagónico tienen.
Kyle vuelve a salir con Jade, lo cual me parece una buena movida de Winick, al menos porque Jade siempre me cayó simpática por algún motivo, por ahí porque es verde y siempre la dibujaron linda (?).
La verdad no puedo decir que sea un personaje demasiado interesante con como la escriben, pero tiene sus buenos momentos. Como cuando Kyle le pide casamiento con un anillo de Green Lantern de los viejos que le había dado Batman y Jade le dice que no al menos por el momento porque era muy pronto y después lo carga por proponerle casamiento con un anillo que le dio Batman, cosa que tiene bastante sentido, aunque bueno igual tiene bastante chapa que te pidan casamiento con un anillo de GL.
Este tema del pedido de casamiento fallido desemboca en Kyle contándoselo a Terry que le cae bastante mal el tema y termina confesándole a medias que estaba enamorado de él y se va enojado. Kyle, que no es el tipo más perceptivo del mundo no se la había visto venir, y después de un charlar un rato con Jade y ordenar sus ideas habla con Terry y le deja en claro que lo acepta como es y que es una persona importante para él pero que simplemente no está interesado en que tengan una relación de ese estilo por el hecho de que le gustan las mujeres, así que se arreglan y quedan amigos.
Winick da de una manera bastante directa a través de Kyle el mensaje de que no hay nada de malo en ser gay, que hay que aceptarlo y para algunas personas Winick suena un poco demasiado a que está dando un sermón liberal, pero a mi me parece que esta bien que le de una opinión al personaje sobre este tema y que lo aborde de manera directa y clara, con un mensaje bastante positivo, en vez de evitar hacerlo para ahorrarse las opiniones de la gente que no está de acuerdo, y los lectores que se pierdan a partir de eso, aunque no creo que hayan sido tantos tampoco.
Hay personas que escribían al correo diciendo que más allá de sus opiniones personales Winick no debería haber puesto ese mensaje en boca de Kyle Rayner, Green Lantern, porque era un ejemplo para muchos chicos, que podían de esa manera verse influenciados y hacerse gays, o sea, una boludez tremenda, no hay una manera más fina para ponerlo. El número recibió cartas con cosas como: “I’ve read my last issue of Green Lantern. Shame on you for promoting your own perverted agendas instead of just telling good comics stories. Shame on you.” Pat Lane.
En mi opinión un mensaje de aceptación de uno mismo si se es gay y de tolerancia de los demás si no se es, no puede ser malo, y el hecho de que Green Lantern toque un tema así me parece relevante, le da definición al personaje y es congruente con la caracterización que viene teniendo desde el principio, pero es esperable que algo así en un comic mainstream no le guste a las personas con un pensamiento más retrógrada, que siempre algunos hay.
Con respecto a los villanos, los enemigos necesarios para cualquier comic de superhéroes, Winick hace algunas elecciones raras, pero en general elige bastante bien, su etapa tiene varias de las mejores peleas que le vi a Kyle y lo ayuda en general tener buenos artistas acompañándolo.
Kyle pelea primero contra Manhunters que habían logrado conciencia individual además de la colectiva que ya tenían y están buscando usar su anillo como fuente de poder. Saben que el anillo solo funciona con Kyle y logran moverse alrededor de eso, pero no lo pueden hacer funcionar bien porque son androides y no tienen fuerza de voluntad, imaginación o creatividad, lo cual era bastante esperable pero que igual me gusta como es manejado.
Winick reintroduce después un viejo concepto haciendo que Qwardians creen un nuevo anillo amarillo como el que tiene Sinestro (o como el que un tiempo usó Guy Gardner), y se lo dan primero para usar y probar a Fatality, pero le va mal contra Kyle y los Qwardianos le sacan el anillo, explotándole la mano y antebrazo en el proceso.
La segunda prueba de los Qwardianos resulta bastante mejor desde su punto de vista, Alex Nero, el nuevo portador del anillo amarillo, es un artista esquizofrénico con una fuerza de voluntad e imaginación muy fuerte, al nivel de Kyle, que para pelear contra él recibe ayuda de la JLA + Warrior, los primeros invitados especiales de la etapa. (me refiero a la JLA, Guy desde hace rato que aparece semi regularmente).
No me convence mucho el momento en el que Kyle dice antes de la pelea que por ahí tengan que matar a Nero, es bastante fuera de lugar y raro. Suena un poco a que Winick intento agregar un detalle más para acrecentar la supuesta amenaza de Nero y hacer que suene más intimidante, porque si el héroe que no mata dice que deberían considerar que pasaría si la situación llevase a eso entonces el malo debe ser bastante malo, pero me parece un momento innecesario, Nero ya era para ese momento un personaje interesante que parecía ser una amenaza bastante grande (o de al menos un par de números).
La JLA se encarga de las construcciones de Nero mientras que Kyle pelea con él, pero al final gana de manera rara, no peleando, sino que Nero desaparece después de una explosión causada por él después de que Kyle le muestre un video de sus padres y haga constructos con ellos que Nero corrompe para atormentarse y después desaparecer con la explosión.
Pasando al lado de las aventuras, Winick manda a Kyle junto a Jade como embajador a un planeta paradisíaco consumido por tres décadas de guerra.
Pasan varias cosas que sería aburrido resumir y Kyle se va después de una buena escena, con Jade que primero le recrimina que se rinda pero después entiende que el tema está afuera de sus manos, es una guerra de sangre entre pueblos ajenos a ellos, y no tienen el poder de hacer que se termine.
Me gusto el final como giro a los superhéroes que arreglan todo, resulta realista que cosas como una guerra sangrienta, con raíces de un odio bastante profundo no pueda ser arreglado por dos superhéroes de visita en un par de números, otro final no me hubiera gustado.
Winick va llevando de a poco un subplot de Kyle dándose cuenta de cambios en su anillo y sus poderes, como el hecho de que su anillo tiene una reserva más grande de energía que antes (en los últimos 9 meses no lo había tenido que cargar ni una vez a pesar de usarlo constantemente), los constructos que crea ni siquiera tienen que ser verdes y se cura completamente después de quedar bastante mal en una explosión peleando contra unas creaciones de Effigy. Al final Winick termina aprovechando un crossover como Joker Last Laugh, en el que varios villanos eran jokerizados y peleaban con respectivos héroes en cada serie regular del momento, para empezar la resolución de este plot, que lleva a los mejores momentos de la etapa.
El villano jokerizado (para el que no entienda el termino, se refiere a “cruzado con el Joker y su característico humor desequilibrado”) de Kyle resulta ser Grayven, que arma todo un plan boludo sobre que quiere ser el mejor comediante de Nueva York. Para lograrlo, explota todos los locales de stand up y de comedia de la ciudad menos uno, en donde da un show además de dejar una bomba con la potencia de algo así como diez bombas nucleares en una por si el público no era muy receptivo.
Kyle termina conteniendo la explosión y así empieza a despertar dentro suyo de manera más fuerte el poder que le está destinado. Nero también lo nota y empieza la pelea definitiva entre los dos, que buscan reclamar y controlar el poder… verde.
No tiene un nombre específico, es el poder de Parallax, que a su vez era el de la batería central de Oa, que se había encontrado con la energía que Kyle había estado gastando subconscientemente (en una miniserie que no repaso en detalle porque no es de Winick) y juntas las energías, habían crecido sin parar.
Kyle se da cuenta de esto y de que lo tiene que reclamar, pero Nero también lo siente y busca lo mismo. Pelean bastante, hay muy buenos constructos dibujados por Eaglesham, que se luce. Nero empieza a reclamar el poder, pero Kyle lo frena y hace lo mismo, y lo obliga a que peleen como dos hombres comunes, sin poderes ni anillos.
Kyle gana y es presentado con dos posibilidades por Hal-Spectre, volver al pasado cuando Ganthet le dio el anillo o reclamar el poder y seguir su destino.
Obviamente elige lo segundo y se convierte en Ion, siendo ahora básicamente la energía verde encarnada, ya no necesita anillo, y cambia su traje por uno nuevo que me gusta, no está mal. Tiene la I de Ion de manera bastante bien integrada al traje además de detalles de GL como el antifaz verde o el color verde en el traje, aunque no me convence del todo la preponderancia de blanco, por ahí me gustaría más con los dos colores invertidos, con verde donde hay blanco y viceversa, pero no estoy seguro de si eso quedaría bien.
Kyle se convierte así en un ser muy cercano a un dios, más poderoso que Superman y básicamente que cualquier otro superhéroe o villano por lejos. Kyle puede bloquear las corrientes de sonido para que Terry no escuche nada mientras habla con Jade en el mismo cuarto, empieza a entregarle comida dos veces por día a pueblos pobres en África además de modificar el suelo para que sea fértil, dividirse en varias entidades a la vez y ser consciente en todas sus manifestaciones (las “copias” no son constructos o clones, sino que puede estar en varios lugares a la vez).
Salva a todos los que lo necesitan en la Tierra, y en el espacio también, en Tendax, el planeta que había visitado un par de números antes, en guerra civil desde hace décadas, reúne a todos los líderes y les dice que la guerra terminó, que no va a dejar que nadie se haga daño, y hace justamente eso, vigilándolos cada minuto y frenando cualquier intento de agresión. Jade la freakea un poco, como cualquiera lo haría, pero Kyle eventualmente la tranquiliza y le asegura que cuando salgan juntos y hagan cosas del estilo va a estar sólo con ella, aunque le está mintiendo para tranquilizarla.
Puede hacer todo básicamente, menos dormir, lo cual es un lindo detalle de Winick. Kyle está limitado en ciertas maneras por tener la mentalidad de un humano, pero está bastante más allá de lo que puede hacer hasta el más poderoso de los superhéroes o villanos conocidos a niveles ridículos, es mucho más correcto decir que se convierte en un semidiós, o un Dios antropomórfico al estilo Zeus, Osiris, etc, que eran dioses con muchos atributos humanos.
No hay dudas de que este cambio nunca iba a ser permanente o ni siquiera duradero, porque si ya es difícil encontrar amenazas para que peleen contra Superman, encontrar algo que pueda tener una pelea contra Kyle como Ion sin usar cosas como los Eternos de Gaiman iba a ser difícil, y no pueden haber comics de superhéroes que pasen mucho tiempo sin alguna pelea, o al menos esa es la regla la mayor parte del tiempo. Por mi parte en general disfruto más cuando se buscan contar historias diferentes, aunque no puedo decir que no disfruto las peleas cuando están bien hechas. De cualquier manera, DC-Editorial nunca iba a permitir que Kyle mantenga ese nivel de poder por un tiempo indefinido, y es lógico, desnivela demasiado al personaje, pero mientras los tiene, da para muy buenas historias.
Kyle llega a ser mucho más poderoso de lo que Parallax y Hal Jordan llega a ser en cualquier momento del personaje, pero se comporta de manera bastante más digna y noble con ese poder (en defensa de Hal, ese fue un edicto editorial más y no algo que venía del ADN del personaje). Sí, se tienta de empezar a hacer cosas cercanas a Dios y hace varias cosas que sobrepasan las acciones normales de los superhéroes, pero no manda tanta fruta.
Hay un lindo número de John Stewart en el que Kyle lo visita para decirle que Fatality le había dicho la verdad, no había nada malo ya en su columna y que la poca energía que le quedaba de lo que le había dado Parallax la había sacado por si estaba bloqueando el uso de sus piernas, pero John sigue igual.
Va al psicólogo, en donde cuenta la historia de cuando empezó a tener verdadera disciplina y voluntad, que fue cuando a los 15 años le robo el auto a su tía y se lo llevó, pero lo chocó mientras llevaba con él a su hermano menor, pero el único que se había lastimado era un cachorro que tenían. El psicólogo lo hipnotiza y después de una suerte de recap de toda la vida de John vuelven al episodio del auto y el psicólogo lo hace darse cuenta de que en realidad no era un cachorro el que había sido lastimado sino que era su hermanita menor Rose, que murió en el accidente. Después de despertar y recordar todo esto se da cuenta de que puede caminar de nuevo, liberada un poco la culpa que había tenido guardada desde los 15 años.
Es un momento bastante dramático que se suma a la lista del personaje, que causo la destrucción de un mundo entero de manera indirecta, perdió a su primera esposa, se quedó paralítico, etc. Se puede decir que John sobrevivió más golpes y tragedias que la mayoría de los superhéroes y Winick le agrega una más pero al menos lo hace bien, con un número entretenido y bien contado.
El #148 tiene un muy buen momento con Superman y Lois Lane. Superman está en la casa en bata, mirando televisión, con cara de aburrido y parece estar puteando internamente a GL por ocuparse de todo.
Todas las cosas que viene haciendo Kyle lógicamente le iban a llamar la atención a la JLA, que se junta a hablar con el. Muy buena escena cuando aparece una armada alien y todos se comportan como normalmente lo hacen en una crisis, con Superman y WW volando para pelear, Batman gritando órdenes, etc, hasta que Kyle dice, “It’s ok. I got it”, y los teleporta de nuevo a su mundo.
Superman habla con Kyle y primero parece felicitarlo pero le dice que se pasó, que está sobrepasando sus límites, rompiendo el balance entre ser alguien que protege gente y alguien que se convierte una fuerza demasiado fuerte en sus vidas. Superman le dice que la gente necesita tener el control de varias cosas, sus policías, bomberos, etc, que hacen las cosas por ellos mismos, y le muestra que están naciendo varias religiones dedicadas a el y Kyle toma el consejo y toma un rol pasivo en incendios y cosas por el estilo, cuando no hay peligro de muerte.
Kyle, ahora que es tremendamente poderoso, decide hacer algo que nunca pudo hacer antes, que es encontrar a su padre. Lo encuentra, el padre lo había abandonado porque era un ex agente de la CIA que ponía en peligro a su madre y a él y charlan y Kyle decide en parte por ese encuentro abandonar todo el poder de Ion.
Devuelve a la vida a la batería central de OA, y les da vida a una nueva generación de guardianes que aparecen como nenes, haciendo un acto bastante de Dios antes de abandonar el poder. Le hizo un par de cambios menores al anillo, como el hecho de que siempre vuelve a él por más que se lo saquen y el hecho de que tiene una reserva que hace que sea casi imposible que se gaste antes de recargarlo, y se cambia el traje y vuelve a ser GL, todo esto en el nro 150.
El nuevo traje, diseñado por Jim Lee, tiene varias cosas que no me convencen, como las líneas negras de los brazos, tipo tiras, las mismas que tiene en las piernas, o las botas, pero igual zafa, es claramente un traje de GL y no de otra cosa, y me gusta el antifaz al estilo clásico y el logo brillante del pecho.
Un detalle medianamente gracioso, la tapa del nro 151, la primera con el nuevo traje, lo tiene pero está pintado distinto al de adentro del comic teniendo tiras verdes en los brazos y piernas en vez de negras, lo cual es bastante desprolijo. Lo mismo pasa en el 152, recién en el 153 lo agarran bien.
En el 154 Terry es llevado al hospital en coma, bastante hecho mierda, después de que lo caguen a palos unos homófobos. Kyle los agarra. En el número siguiente, después de bastante de Kyle re caliente por lo que paso, y de una buena escena con Batman, Terry se despierta del coma y Kyle se va con Jen a viajar por el espacio, habiendo perdido al menos temporalmente el impulso de proteger a la humanidad. Le deja a John un anillo y la directiva de que cuide NY y el mundo en su ausencia.
156, muy buen detalle del ajedrez que juegan John y Alan Scott.
El 157 lo escribe Jay Faerber, es un claro número de inventario, esos números de relleno que tienen a veces los editores para usar cuando es necesario ganar algo de tiempo. Son siempre historias bastante o del todo fuera de continuidad, lo que justamente facilita poder mecharlas en cualquier momento, y esta no es una excepción. Teniendo en cuenta que acá estoy hablando de Winick, me salteo cualquier comentario del número.
En el 158 Kyle va a ver a Ganthet y le pide consejo sobre lugares que necesiten su ayuda aparte de la Tierra. Buena idea de Winick, que se las arregla así para contar algunas historias al estilo GL Corps con Kyle en el espacio en contacto con razas aliens.
Kyle va a ayudar a una raza de aliens que había colonizado un planeta y se encontraba siendo atacado por unas criaturas sin mente. Los aliens colonizadores resultan ser una suerte de parásitos que van de planeta en planeta drenando los recursos y las criaturas sin mente son creadas por el corazón del planeta, que resulta ser Mogo, el único planeta que supo ser un GL, y todos saben que Mogo no socializa.
Kyle le devuelve la conciencia a un Mogo que estaba en una suerte de trance y las criaturas frenan. Mogo recupera su conexión con la batería central de OA y le ofrece a los Resal quedarse a vivir en el, en donde no necesitarían minar, excavar o cosechar, Mogo les proveería todo, pero los Resal se van, estando acostumbrados a ser parásitos. Mogo es lo más, así que esta historia de Winick resulta ser una de mis preferidas.
Hay historias olvidables en la etapa, como el 160, en donde Kyle pelea contra una guardiana infante transformada por acceder a demasiado poder, pero en general mantiene un nivel bastante bueno.
Winick termina su etapa con un crossover con Green Arrow, Black Circle: Urban Knights. GA estaba siendo escrito en ese momento por Ben Raab, con arte de Charlie Adlard, lo cual fue una sorpresa agradable (me encanta The Walking Dead), que en estos números parece un Sean Phillips mejorado, un poco más limpio.
Kyle y Ollie terminan en el mismo caso pero no se llevan muy bien, Ollie le pega una piña y le dice que el unico GL es Hal Jordan y Kyle se calienta y le empieza a pegar. Lo que están investigando está relacionado a unos aliens que se esconden como mafiosos rusos que por algún motivo están juntando cosas como lejía. Ollie y Kyle al rato se pelean de nuevo, pero no pasan de bardearse porque aparece Connor y los separa y convence a Ollie de que se tome un par de días de vacaciones.
Kyle va con la mafia y después de un poco de pelea termina enterandose de que los aliens buscan el cloro y la lejía para hacer drogas para su raza, lo cual es un guiño divertido a la historia clásica de GL/GA que involucraba a Speedy y la heroína. Ollie deja a un grupo de 8-10 nenes de menos de 10 años sólos en el medio de la montaña para ir a pelear contra aliens y les dice que cualquier cosa llamen a Connor, que seguramente está a kilómetros de distancia, lo cual muestra que Ollie es un tipo responsable.
Ollie se encuentra con que la nave alien que le cayò cerca llevaba a Amon Sur, el hijo de Abin Sur, que les dice que es parte de una policia intergaláctica que está cazando a esos aliens, pero obviamente es su líder. Ollie termina salvando a Kyle de Amon Sur y Kyle a su vez lo salva a él cuando la nave explota. Terminan habiendo bondeado algo después de empezar bastante mal.
Fin de la etapa de Winick, que hace un raro cambiazo con Ben Raab, que pasa a escribir GL, mientras que Winick se va a Green Arrow. No tengo ninguna duda de que esto debe haber pasado varias veces antes en varios títulos, pero no se en cuantos hubo antes un crossover entre los dos títulos con los dos escritores escribiendo ambos personajes antes de cambiar. No tengo idea la verdad si esto fue un mandato editorial porque ninguno o alguno de los dos no estaba yéndole bien en su serie o si fue por iniciativa propia de los escritores, pero sería interesante averiguarlo alguna vez, si alguien sabe algo avise.
Darryl Banks (129-135,137,139-140). Mark Bright (132, 133). Dale Eaglesham (136,138,141,143-147,149-151,153-156,158-161) dibuja una linda Jade y es el que mas se destaca de todos los artistas de la etapa. Eric Battle (142,152). Jamal Igle (146). Brandon Badeaux (148). Pat Quinn (150). Charlie Adlard (162-164).
Las portadas las hacen Darryl Banks (varias), Matt Hollingsworth, Matt Wagner, Dale Eaglesham (varias), Jim Lee (varias), Rodney Ramos (hace la del 145, una de las que mas me gustan), Brandon Badeaux, Ariel Olivetti (varias) y Charlie Adlard.
La del 133, 148 y la mencionada de Rodney Ramos para el 145 son las que mas me gustan. No hay grandes portadas en esta etapa la verdad, la gran mayor parte son muy del montón.
En mi opinión Winick tiene una etapa muy buena al frente del personaje, escribiendo las mejores historias de Kyle que leí hasta el momento, pero tal vez debería haber extendido un poco la etapa de Kyle – Ion Todopoderoso y que explore más todo eso antes del arco en el que abandona sus poderes de Dios. La serie decae un poco después de eso, pero sigue teniendo buenos momentos. No son historias revolucionarias y no creo que le cambien mucho la vida a alguien pero son buenas historias de superhéroes, bien hechas y entretenidas.
La etapa de Winick fue recopilada en varios TPs, pero Amazon no tiene en stock en este momento y dudo que DC decida hacer nuevas ediciones, al menos por un buen tiempo, por lo que debe ser difícil de conseguir ahora, lo cual es una lástima.
Rating: