Hal Jordan, si bien no es el primer Green Lantern (ese vendría a ser Alan Scott, el Green Lantern de la Golden Age), si es la encarnación más popular del personaje, aunque mi GL preferido es Kyle Rayner, como ya dije antes más de una vez. De hecho, esto es lo que puse en el primer párrafo de mi reseña del Green Lantern – Kyle Rayner de Ron Marz:
“Primero que nada tengo que aclarar que Hal Jordan no me gusta ni un poco. Es gracioso, porque lo primero que leí del personaje de Green Lantern fue una historia de Green Lantern / Green Arrow publicada por Novaro, y el personaje en sí, la idea y posibilidades de un anillo que básicamente puede hacer cualquier cosa que imagines y puedas sostener con fuerza de voluntad, me encantaron. Hal Jordan en ese momento no me llamó la atención como personaje, pero si lo hizo como Green Lantern, por sus poderes y el concepto. Con el tiempo, un poco más crecido, aunque no mucho (los comics de Novaro son de las primeros comics que leí, apenas después de aprender a leer) tuve la chance de leer un poco más del personaje, con la edición de Zinco de Emerald Dawn, la breve aparición en la Liga de Giffen y DeMatteis y el primer tp de la serie regular de Gerard Jones y Pat Broderick. Es acá cuando el personaje me empezó a gustar cada vez menos, ni siguiera me convenció en Emerald Dawn, que me gustó. La serie regular de Gerard Jones y Pat Broderick que siguió a Emerald Dawn, me aburrió tremendamente, siendo Hal el foco de todo el embole. Como muchas cosas que hizo Jones, tiene algún que otro momento, no es directamente malo todo el tiempo aunque a veces si, pero casi siempre aburre.”
Es verdad que no leí demasiado del personaje tampoco, a diferencia de los miles de fans de Hal Jordan, y no tengo duda de que hay varias historias buenas y muy buenas con él como protagonista, pero yo no tuve la chance de leerlas.
La serie regular de Gerard Jones que tenía a Hal como protagonista seguramente vendía muy mal (no tengo los números) y eso se sumó a la moda de los 90s de hacer grandes cambios con los personajes, con Superman muriendo y Batman con la espalda quebrada, y DC decidió borrar a Hal Jordan y crear un nuevo Green Lantern que sea más identificable para las masas, menos frío e infalible. Ron Marz fue el elegido para hacer todo esto y la mayor parte del que lea esta reseña probablemente ya sabe que pasó.
Hal Jordan intentó recrear Coast City con el anillo después de que esta sea destruida por Mongul, cosa que los Guardianes le prohibieron, y entonces empezó a matar a los Green Lanterns que los Guardianes mandaron para apresarlo, terminando con una escena en la que mata a Sinestro, que había sido liberado por los Guardianes en una última jugada, y después entra en la batería central, llevándose todo su poder y convirtiéndose en Parallax. Todos los guardianes mueren menos uno, Ganthet, que va a la Tierra y le da el anillo a la primera persona que se encuentra, que resulta ser Kyle Rayner, un joven adulto que está empezando su carrera como artista.
Kyle fue pensado como un Green Lantern distinto, no solo desde la apariencia o los cambios sutiles al poder del anillo, como la desaparición de la debilidad del amarillo, o la regla de que los anillos tenían que recargarse una vez cada 24hs si o si, sino también desde la personalidad. Mientras que Hal se había caracterizado siempre por ser un poco (o bastante, dependiendo la historia) arrogante, seguro de si mismo, sin miedo y cosas por el estilo, Kyle era alguien novato, lleno de dudas, al que le costaba ser Green Lantern. La intención de esto era humanizar más al personaje, el mismo Marz dijo en una entrevista que con Kyle había buscado crear un personaje moldeado con el arquetipo del hombre común devenido héroe, al estilo de Spider-Man.
Creo que se cometieron algunos errores a lo largo de los años con Kyle, como la desaparición de los Green Lantern Corps, que siempre fueron una parte integral del personaje y un vehículo que permitía contar una enorme cantidad de historias, y también el hecho de que a pesar de ocuparse de algo así como los primeros cinco años del personaje, Marz nunca lo llevó muy lejos del lugar del novato inseguro en donde había empezado, cosa que menciona en la misma entrevista de antes, y después de tanto tiempo de eso Kyle quedó un poco demasiado asociado con esa imagen, a pesar de etapas como la de Judd Winnick, que lo consolidó como héroe sobrepasando a Jordan, cosa que fue bastante ignorada después.
Con esta introducción bastante larga llego al objeto de esta reseña, que es Green Lantern: Rebirth, la miniserie de 6 números en donde Geoff Johns revive, absuelve y reinstala a Hal Jordan como Green Lantern, todo con arte de Ethan Van Sciver, que se entinta a si mismo en el primer número, siendo entintado por Prentis Rollins en el resto.
Leyendo varios blogs y páginas de internet dedicados a comics pude notar que hay una considerable porción de gente a la que le disgusta bastante el trabajo de Johns, aunque también hay otra considerable porción a la que le encanta su trabajo y lo sigue en lo que hace.
En mi caso puedo decir que recuerdo que me gustó bastante la JSA de Johns, de la que leí una buena porción, pero no leí la mayor parte de las cosas que escribió, como su Flash, Hawkman, Hourman, Sinestro Corps War, Flash: Rebirth, etc, por lo que no puedo dar una opinión demasiado informada de él como escritor todavía. Infinite Crisis si la leí y no me gustó ni un poco y aunque ese caballo ya este bastante muerto, ya le haré su reseña en la serie que vengo haciendo sobre los eventos DC.
Queda claro que Johns, al igual que Dan Didio son tipos bastante nostálgicos enamorados de los héroes de DC de su infancia, con los que crecieron, y Johns encontró en Didio un editor en jefe dispuesto a darle vía libre para hacer que vuelvan esos héroes, como Hal Jordan en este caso y Barry Allen despues. No voy a comparar a Green Lantern: Rebirth con la reciente Flash: Rebirth porque no la leí, pero por lo que pude ver las circunstancias de los dos regresos son bastante diferentes, siendo todavía peor para mi el de Flash, pero ya hablaré más sobre eso cuando eventualmente me la compre y la lea.
Más allá de cómo sean las historias en sí, el que Barry Allen haya vuelto a la vida es peor que el regreso de Hal porque Barry era un personaje casi definitivamente dado por muerto, cosa extraña en el mundo de los superhéroes en donde la muerte es muchas veces una puerta giratoria, y Wally West desde hace mucho que se había consagrado del todo como –el- Flash (más de dos décadas).
Green Lantern estaba en una posición diferente porque todo el tema con Hal se había dado hace menos tiempo, mas o menos diez años, y el personaje de Hal nunca había realmente dejado de aparecer, ya sea como Parallax o bien después como Spectre.
El personaje de Kyle, si bien tuvo muy buenas ventas en varios momentos, nunca llegó a establecerse del todo, y las ventas empezaron a bajar mucho después de que varios escritores escriban historias realmente aburridas con bastante regularidad. Los miles de fans de Hal Jordan nunca desaparecieron y por su mayor parte nunca dejaron de pedir el regreso de Hal, así que la verdad era esperable que algo como Green Lantern: Rebirth pase. El que haya sido esperable no cambia el hecho de que no sea una decisión que me haya gustado.
Un punto a favor de DC es el hecho de que, a diferencia de como se dio la caída en desgracia de Hal Jordan en Emerald Twilight, que fue de la nada y sorprendió a todos, habiendo sido de ultimo momento y desprolijo hasta a nivel editorial, en este caso su vuelta la fueron preparando a lo largo de varios años, desde su sacrificio en Final Night que comienza su camino de redención (aunque esta miniserie termine contradiciendo varias cosas de ese camino de vuelta por decisiones posteriores).
No hay dudas de que DC es una empresa y tiene fines comerciales, ganar plata es lo que toma precedencia, especialmente en las propiedades grandes como Batman, Superman, Green Lantern, Flash o Wonder Woman. DC eventualmente se cansó de mantener a un Green Lantern que realmente no estaba vendiendo mucho, oscilando alrededor de 30.000 números vendidos por mes y se dio cuenta de que hacer un evento en el que vuelva Hal Jordan, que era lo que miles de fans nunca habían dejado de pedir desde Emerald Twilight, les garantizaba un muy buen ingreso de plata que no hubieran logrado con Kyle para ese punto.
Eso, sumado a las ganas de Johns de devolver a Hal al lugar en donde sentía que tenía que estar, y el apoyo de Didio que pensaba lo mismo, finalmente hizo realidad a Rebirth entre Diciembre del 2004 y Mayo del 2005.
Comercialmente es claro que fue un éxito, habiendo triplicado las ventas que venía haciendo la franquicia con Kyle al mando, oscilando entre los 90.000 y 110.000 números, y manteniéndose ahí en las ventas del nuevo volumen de Green Lantern escrito por Johns.
Llevo básicamente dos páginas de Word hablando del trasfondo de Green Lantern: Rebirth, el personaje de Kyle, el de Hal, las intenciones de Geoff Johns y Dan Didio, y recién ahora llego a la historia por un motivo simple, la historia en sí es algo secundario.
Se llama Retcon a la continuidad retroactiva, o retroactive continuity, una historia que agrega nuevas cosas al material original o “histórico”. El término se aplica más que nada a los comics, que es en donde se da más frecuentemente, pero también pasa en series de televisión, películas y básicamente cualquier forma de ficción.
Hay varios ejemplos de retcons bien hechos, que mejoran y construyen sobre lo anteriormente existente, como el Swamp Thing de Alan Moore, pero a su vez hay también varios retcons mal ideados, que resultan completamente forzados, como es Green Lantern: Rebirth.
Está claro que no había ninguna duda de que Johns iba a hacer que Hal Jordan vuelva a ser Green Lantern, pero lo que se debe haber dado cuenta bastante rápido es que era algo bastante difícil de hacer de manera creíble o con una historia lo suficientemente buena que haga que los detalles no importen demasiado, y no logró hacerlo.
Múltiples decisiones editoriales y de escritores habían hecho un desastre del personaje de Jordan, que en lo que a mi respecta debería haber sido dejado en paz después de que se sacrifique en Final Night, un muy buen momento del personaje que hubiese quedado como una muerte digna.
Como dije antes Hal Jordan se había desequilibrado, matado a varios Green Lanterns, dejado sin poder al resto, matado a Sinestro, había tomado el poder de la batería central y había intentado recrear el Universo entero a su manera dos veces (contando el arco “Parallax View” de Marz en la serie regular de Kyle). Muere redimiéndose en parte al salvar a la Tierra del ComeSoles pero por algún motivo su espíritu se convierte en la parte humana de un Spectre que ahora tenía el antifaz verde característico de Hal y su cara (no leí nada de esta etapa del personaje más allá de un par de apariciones suyas en otros títulos, siempre me pareció una decisión bastante delirante de DC).
Por ende Johns, para volver a hacer de Hal un héroe y un Green Lantern tenía que separarlo del Spectre, volverlo a la vida, y hacer que se redima de todo el tema asesinatos e intentar rehacer el mundo como quería.
Me imagino que Johns se debe haber roto la cabeza intentando idear una manera de lograr esto y contar una historia, aunque por ahí todo se le ocurrió desde el principio, no puedo saberlo. Al final Johns cuenta una historia en la que se revela que Parallax es una entidad separada, un parásito cósmico amarillo que era el miedo viviente que se había enfrentado a los Guardianes hace milenios y había perdido, siendo encerrado en la batería central de Oa.
Parallax era la fuente de la debilidad contra el amarillo de los anillos, y su existencia había sido deliberadamente borrada de la memoria por los Guardianes, que no querían que nadie intente ayudarlo a escapar.
El Parallax parásito estuvo en coma durante milenios pero eventualmente despierta con la ayuda de Sinestro y empieza a meterse en la mente de Hal, influenciándolo para que mate a los GLs que mata y tomando control de él del todo cuando toma el poder de la batería central y la destruye.
Por un lado Johns con esta explicación intenta al menos darle algo de sentido a la debilidad contra el amarillo de los anillos, que nunca tuvo mucho sentido. Seres cósmicos de poder casi infinito que crearon anillos de poder que podían materializar cualquier cosa que una mente imaginase y tenga la fuerza de voluntad suficiente, pero que eran inservibles contra el color amarillo suena demasiado a que los editores o escritores de su momento querían ponerles una limitación y debilidad forzosamente, al estilo de la kriptonita de Superman.
El tema es que la explicación de Johns a su vez me parece demasiado fácil. Gracias al Parallax parásito que influenció y después dominó a Jordan, Johns logra sacarle toda la culpa y responsabilidad a Hal y libera el camino para que vuelva a ser un héroe, pero es demasiado simple y cómodo.
Años de construcción del personaje desaparecen con una simple herramienta argumental, crear un villano que en realidad estaba controlando al héroe. Uno puede no haber estado de acuerdo con la evolución del personaje, y no hay dudas de que el salto de héroe incorruptible a villano asesino de Hal Jordan que le hace dar DC es demasiado rápido y de nuevo, forzado, pero yo creo que nunca se debería de haber dejado de construir para adelante, y no borrar todo lo anterior, incluyendo los primeros pasos que se tomaron para su vuelta (Se ve que Parallax tenia un lado bueno o le caía mal el ComeSoles, para salvar a la Tierra mientras todavia controlaba a Hal).
Green Lantern es una propiedad orientada a su éxito comercial y DC tiene todo el derecho de borrar todo lo que quiera de sus historias para vender más, haciendo lo que crea necesario para esto, pero para mi hace que pierda más el crédito de que las historias que cuenta tienen algo de peso y continuidad.
Se me puede decir con cinismo que le estoy pidiendo demasiado a una empresa que mata a Superman para devolverlo algunos números después, le quiebra la espalda a Batman para que se cure algunos números después, además de las múltiples vueltas a la vida de héroes que mueren, como el reciente regreso a la vida de Oliver Queen como Green Arrow (en cierta manera un signo mas de que no iba a tardar mucho en volver Hal).
Es cierto también que esto va más allá de DC y es mucho pedir para los comics de superhéroes en general, ejemplos similares existen en Marvel y el resto de las compañías, pero por un momento yo sí me creí que las historias y los personajes tenían una evolución continua, más allá de los cambios de equipos creativos y de que diferentes personas los escriban.
Wally West me hizo creer esto por un lado, y después Kyle Rayner, pero ambos Rebirth son prueba de que no. Tal vez Rebirth me molesta tanto porque, a diferencia de Batman y Superman, que nunca dude que iban a volver al ser tan grandes, con Green Lantern y Flash si me lo creí. Puede que deba agradecer la perdida de ingenuidad, pero mas hubiera ayudado el simple detalle de que la historia sea disfrutable, aunque reconozco que soy uno de los casos en los que iba a ser muy difícil ganarme.
No tengo problema en que Superman siga siendo Clark Kent después de 74 años o que Batman siga siendo Bruce Wayne después de 73 años, son personajes demasiado intocables para ese tipo de cambios (como Batman R.I.P. y la actualidad de los títulos de Batman vuelven a probar de nuevo después del primer regreso post Knightfall), pero el caso de Green Lantern y Flash es distinto.
Tanto Flash como GL son dos de las propiedades más grandes de DC, aunque estén un par de escalones más abajo que Batman o Superman, son conocidos por casi todo el mundo al igual que alguna versión de su traje, pero sus alter ego nunca fueron demasiado conocidos para el público en general.
Si a una persona cualquiera que no lea comics se le pregunta quien es Clark Kent o Bruce Wayne (Bruno Díaz sea probablemente el nombre con el que se lo va a conocer en muchos países latinos), va a contestar Superman y Batman, pero el nombre de Hal Jordan o Barry Allen no les va a decir nada y eso ya de por si es una pequeña muestra de que son personajes más abiertos al cambio, a la evolución. DC se dio cuenta de esto y los llevó más allá y los reemplazó, pero al devolverlos borra bastante de lo anterior, sacándole relevancia.
Una de las pocas cosas que me gustó de Rebirth, aparte del arte, fue el momento hacia el final en el que John Stewart, Guy Gardner (GL de vuelta, habiendo perdido su parte vuldariana por obra de Parallax), Kilowog, Kyle y Hal empiezan a pelear contra Parallax. Johns analiza brevemente lo diferentes que son las construcciones de los anillos de cada uno, de acuerdo a sus personalidades, como los constructos de John, que estaban creados de adentro para afuera y que se podía ver cada detalle, cada tuerca y tornillo si se lo miraba de cerca (John es un arquitecto, por lo que se entiende que le interesa como están construidas las cosas), Kyle dejaba que el artista en él fluya y cosas por el estilo. Esta es una cosa que nunca se había hecho notar antes pero que tiene mucho sentido y me gusta como lo muestra Johns.
Hay varias cosas más que podría contar de la historia, sobre Green Arrow y Kyle, Batman y Hal (como el momento muy malo en el que Hal lo baja de una piña a Batman para hacerse el macho, casi sin sentido) y como al final todos los GLs juntos vencen a Parallax, pero gracias a Hal que es el que más resiste, pero la verdad que no vale la pena.
La serie regular de Green Lantern que empieza justo después es bastante popular y es uno de los títulos que más vende de DC desde que empezó a salir, cosa que no pasaba con un título de Green Lantern desde hacía mucho tiempo, y hay mucha gente que le gusta, lo cual hace que eventualmente le vaya a dar una chance y la lea, aunque no tengo mucho apuro.
Tiene sentido que sacado todo el tema del regreso de Hal como Green Lantern le sea posible a Johns contar buenas historias, tendré que ver si comparto el gusto popular. Leí varias cosas buenas de la serie regular de Green Lantern Corps que empieza no mucho después también, y esa me dan más ganas de leerla aunque tengo que leer las dos a la vez si quiero hacerlo porque tengo entendido que están muy conectadas.
Green Lantern: Rebirth logra lo que se propone, hace que Hal Jordan vuelva a ser Green Lantern mientras que lo redime en gran parte de todo lo que hizo como villano, siendo ahora de nuevo un héroe. El tema es como lo logra, que es a través de una historia forzada, tediosa de a momentos, que nunca logra resultar interesante, entretenida, o emocionante, a pesar de que busca serlo, especialmente lo último.
El arte detallista de Ethan Van Sciver hace que todo al menos se vea lindo, haciendo un muy buen trabajo en toda la serie. No puedo contar a Van Sciver entre mis dibujantes preferidos, hay algo de su arte que nunca me termina de convencer, aunque no puedo decir exactamente que es, no se si son sus caras o es otra cosa, pero es algo menor, en su mayor parte me gusta lo que hace.
“The Central Battery the guardians made. It collects willpower from every living being in the universe. Raw emotional willpower converted into energy. Amplified by our own a million times over. There’s an emotional electromagnetic spectrum out there that can be harnessed and used. Green willpower is the most pure.”
Rating: