Identity Crisis [2004]

Identity Crisis 001-000

Y le llega el turno entonces a Identity Crisis, el MEGAEVENTO DC del 2004 que inaugura la (infame?) famosa «Era Didio» de los eventos DC, tal como la llaman los historiadores del comic, o tal vez nadie todavía, pero me parece lo más apropiado.

Al escribir esta serie de reseñas pase por varios MEGACROSSOVERS que apuntaron a mucho y no llegaron a tener la relevancia buscada, o bien directamente fueron mayormente olvidados con el paso del tiempo. Este no es el caso de Identity Crisis, que por más que haya pasado ya más de una década desde su publicación, todavía es recordada y mencionada y más todavía si se habla de eventos DC, ademas de haber gozado de un considerable éxito comercial.

Uno olvida rápidamente las historias que no le resuenan emocionalmente de alguna manera, siendo la indiferencia una gran causa de este olvidar, pero lo mejor queda, y de la misma manera lo peor también. No se puede decir que Identity Crisis haya causado mucha indiferencia, sino todo lo contrario, pero al final mucho de lo bueno que hizo se le volvió en contra y si, es muy recordada, pero en su mayor parte de mala manera.

Menciono esto en forma impersonal pero refleja mucho de mi posición. Me gusta Identity Crisis? La recuerdo como un gran evento y la defiendo de sus detractores? No, pero durante un rato me gano y me tuvo pegado a la silla leyendo con interés.

Identity Crisis 005-003

Puede que sea así porque es peor que termine mal una historia que uno disfruto en algún momento que otra que siempre fue un desastre, y me parece que hubieron varios que lo vivieron de una manera similar a la mía. Era necesario?. No presumo decirle al mundo que tiene que escribir, que cosas están bien y están mal y me parece que hay lugar en los comics de superheroes para tocar temas jodidos, pero me estoy adelantando.

Escrita por Brad Meltzer y dibujada por Rags Morales, Identity Crisis sale entre Agosto del 2004 y Febrero del 2005.

No es un MEGACROSSOVER clásico a pesar de tener un par de tie ins, fue concebida originalmente como una miniserie de Meltzer centrándose en un personaje (viéndolo en retrospectiva, probablemente Elongated Man o tal vez Atom). Meltzer menciona en entrevistas que ese fue el approach inicial con Didio, y después este le puso el nombre y la palabra «Crisis» cuando vio todo lo que había. Acá entraría la critica fácil contra el editor que manipula las cosas para ser mas comercial, pero lo cierto es que es bastante lógico que lo hayan hecho con todo lo que pasa y que le dejan hacer a Meltzer en la serie, sin emitir opinión sobre los demás aspectos.

Orden de lectura sugerido con tie ins:

Identity Crisis 1
Identity Crisis 2
Identity Crisis 3
Flash 214
Identity Crisis 4
Flash 215
Identity Crisis 5
Flash 216
JSA 67
Identity Crisis 6
Identity Crisis 7
Manhunter 5
Teen Titans 20

«Identity Crisis is my love letter to these heroes. They’ve been with me my whole life.» Brad Meltzer

Identity Crisis 1 – Desde el principio queda claro que Meltzer le imprime un tono diferente a la serie. Puede que de a momentos parezca que esta gritando «NO SON COMICS PARA NENES ESTO ES RE ADULTO Y LITERARIO», como una critica que leí por ahí, pero en otros momentos funciona y los personajes se sienten mas como personas y no solo iconos que caminan. Meltzer si toca bastante bien las notas emocionales que busca mientras Elongated Man le cuenta la historia de su amor al lector, personificado en Firehawk. Esta bien que estando recién casado soy alguien bastante fácil justo para eso, pero me parece que es lo que mejor funciona de lo que busca.

Pero el hecho de que Sue Dibny haya estado justo embarazada por primera vez en el momento que la asesinan, después de mas de 40 años de existencia del personaje, es un golpe bajo innecesario, el primero de mas de uno y lamentablemente ni siquiera el peor. En veinte años de casada (en continuidad) nunca había quedado embarazada, y el regalo sorpresa que Ralph no había adivinado era la prueba positiva de embarazo, lo cual le agrega la frutilla trágica. Creo que hay formas en las que un escritor puede hacer que algo así se integre organicamente y no se sienta gratuito, hecho solo para shockear un poco mas, pero Meltzer no lo logra.

Identity Crisis 001-029

Después esta lo que es conflictivo viéndolo en retrospectiva, me acuerdo que la primera vez que leí la escena de la investigación de la escena del crimen me encanto, desde Batman siendo el primero en analizar todo solo y dejandole un cartel a Green Arrow diciéndole que no toque nada, a Arrow rompiendo el cartel y llevando un grupo de expertos para cada detalle, como Mr. Miracle analizando como pudo haber entrado el asesino, Atom chequeando todo lo microscópico, etc. Lo conflictivo viene una vez  que uno lee la serie hasta el final y empieza a preguntarse detalles como «Mr. Miracle no debería haber pensado en eso? es el mejor artista del escape de todo el universo, no es solo un titulo», pero me estoy adelantando de nuevo.

Identity Crisis es una lectura que te engancha, te dan ganas de seguir leyendo y Meltzer tiene un buen manejo de la estructura, entregando un buen capitulo inicial de un misterio de asesinato, con el misterio necesario, gran cantidad de actores en escena, y un misterio atrás del misterio que se empieza a revelar para el cliffhanger del final. Mas allá de sus fallas, hace varias cosas bien y me parece merecida la atención que acaparo. El tema es que empezar bien una cosa es muy distinto a terminarla bien y que ademas las cosas tengan sentido en el medio y al final.

Identity Crisis-02-01Identity Crisis 2 destapa un par de capas mas de lo que esta pasando y revela algo todavía mas polémico por si alguien todavía se estaba quejando del bebe. Wally y Kyle (justo ellos dos? sutil) se dan cuenta que algo estaba pasando con el grupo de Ralph, Arrow, Zatanna, Black Canary y Hawkman y escuchan que sabían que el asesino era el Dr. Light, y discuten hasta que les revelan el porque. A pesar de no ser la primera instancia de una violación en un comic de DC, si es la mas fuerte, por el contexto, porque era Sue Dibny, la esposa sin poderes de un miembro de la JLA y por todo esto en si mismo. Uno a este punto ya esta acostumbrado a ver escenas de violación en cine y televisión (con mirar Game of Thrones solamente alcanza), pero no en el medio de un comic mas mainstream imposible, con Superman, Batman, Flash, Wonder Woman, Green Lantern y todos los heroes en miles de cartucheras, mochilas, y lo que sea.

No le critico a Meltzer el meter intencionalmente temas adultos, una violación obviamente lo lleva a eso, pero no es una discusión o un elemento para meter y tratar así nomas. Lleva una gravedad que no tiene la muerte en los comics de los superheroes, en donde hasta un tipo normal con buena puntería vuelve de la muerte porque tiene una persona superheroica y décadas de historias. Un retcon que implica la violación de la esposa de un superheroe en la misma historia que empieza con esta habiendo sido asesinada, lleva mas gravedad todavía, porque por mas que la hagan revivir (que no pasa por suerte), no van a retconear después la violación, por lo que hay que considerar lo que significa. Por si alguien que lee esto no lo sabe, retcon se refiere a continuidad retroactiva, o bien a hacer un cambio o agregarle elementos a algo que paso en el pasado y ya estaba establecido. Se puede usar muy bien para enriquecer o agregar otras formas de ver hechos del pasado, o en una forma bastante innecesaria, como es en este caso.

Identity Crisis-02-10Justamente mencione al pasar a Game of Thrones porque es uno de los lugares en donde estuve leyendo mas discusiones y puntos de vista sobre las diferentes violaciones que se fueron dando en la serie, y una de las criticas que mas me resonaron es en lo común que es que la narrativa trate el evento centrándose mas en como afecta de alguna manera a un personaje masculino relacionado, o que presencia el evento, como Theon-Reek siendo forzado a mirar como la violan a Sansa, y en las consecuencias que tiene en el, y no sobre la mujer a la que violan. Identity Crisis no puede evitar esto siendo que Sue ya esta muerta y la revelación es contada forzosamente desde los héroes que llegaron justo cuando había terminado, con su marido. Pero esta es siempre su intención y se centra en lo que significa para todos los demás menos Sue, siguiéndole una escena bastante lograda en lo visceral de un Dr. Light revelándose como alguien muy siniestro, capaz de cualquier cosa, y con el poder y recursos como para hacer mucho daño en donde mas le va a doler a cada uno, amenazando a Flash con el anillo de bodas que le nota abajo del traje, o a Green Lantern con quien sea que ame y así.

Este tipo de amenazas obviamente no son nada nuevo en el mundo de los comics, de hecho son el motivo y la explicación estándar detrás de las identidades secretas, que es que sirven para preservar a los seres queridos de que los supervillanos particularmente hijos de puta los ataquen y les hagan cualquier cosa. Siempre tuvo sentido y por eso es que Meltzer le imprime fuerza al momento con algo tan horrible como es que el grupo de los héroes mas poderosos del mundo llegue a su base segura para encontrarse a un villano violándose a la esposa de uno de ellos. Me pone incomoda la escena, me cuesta ver esos paneles como siempre me pone mal ver una escena así en cualquier medio, pero existe una forma de explorar una violación con respeto por el tema y de forma seria.

Identity Crisis y Meltzer no hacen esto, y es evidente ya por el hecho de que su inclusión obedece en ultima instancia mas a otra forma de entretenimiento que otra cosa. La historia no es sobre Sue y como la afecto y lo que vivió y Meltzer podría haber logrado el mismo efecto que buscaba con otra amenaza, como que Light la agreda físicamente, o la secuestre, o casi cualquier otra cosa, pero una violación tiene mas efecto de shock. Para los lectores y también para los héroes, y Meltzer tira inmediatamente después la siguiente bomba con sus acciones posteriores y sigue con otra cosa.

Identity Crisis-02-23

Impresionados y asustados por la brutalidad que despliega Light después de haber violado a Sue y las amenazas enteramente creíbles que empieza a tirar contra sus seres queridos, deciden primero borrarle los recuerdos de lo que paso, pero Hawkman es el que sugiere no quedarse solo con eso ya que si lo había hecho una vez y seguía siendo la misma persona, lo haría de nuevo de alguna forma en otro momento. Votan entonces hacer algo mas drástico, «cambiarlo» a algo menos amenazante, y Green Lantern, Arrow y Canary votan no, mientras que Hawkman, Zatanna y Atom que si, con Flash desempatando a favor. Así es como Dr. Light se convierte en el villano que va a pasar a ser derrotado por los Teen Titans, ridiculizado en el Suicide Squad, etc.

Mas allá de mis comentarios sobre la violación, si me parece interesante este retcon, me resulta creíble que con lo grave del asunto y con como se pone Dr. Light se de la votación y discusión sobre las implicaciones morales de la lobotomia mágica que le hacen.

Dr. Light me pareció una buena elección desde la primera vez que leí la miniserie, primero que nada porque nunca pude entender porque a un villano potencialmente con tanto poder lo relegaron a un chiste, exacerbado mas todavía en sus apariciones en el Suicide Squad de Ostrander, pero casi siempre así en mayor o menor medida desde ese momento. Me parece entonces que entre tantos retcons, este es uno de los que funciona y que con lo que pasa después, le devuelve al Universo DC un villano poderoso y amenazante (aunque no haya sido aprovechado mucho y haya sido reducido a un violador serial obsesionado solo con eso).

El numero termina entonces con otro buen cliffhanger de Meltzer, que había estado mostrando un trasfondo con el costado de los supervillanos que tenían en el Calculator a su Oracle, en este caso un servicio pago de información privilegiada, que es lo que usa Light para contratar a Slade Wilson, Deathstroke, para que lo defienda de los que lo persiguen. Como es que Light se entera que ese grupo ex JLA lo estaba buscando si ni siquiera el resto de los héroes lo sabia? Mejor no preguntar ciertas cosas.

Identity Crisis-03-01Identity Crisis 3 – En una serie llena de polémicas, la pelea de Slade vs la vieja JLA no lo es tanto, pero también junto varias criticas. Meltzer hace un buen intento de ser ingenioso y pensar formas de anular rápido a los héroes de acuerdo a sus poderes, al estilo Batman vs la JLA siguiendo sus archivos (Tower of Babel), al punto de que menciona que Slade pelea emulandolo.

Puedo aceptar que la pelea arranque con los héroes yendo uno por uno a que Slade los baje, es algo muy de comic de superheroes y la vieja JLA lo hacia siempre. Puedo aceptar también la trampa en la que cae Flash, a Zatanna inutilizada de tirar hechizos unos minutos por inducirla a vomitar, a Hawkman sin sus alas porque le corta justo las correas cuando había levantado vuelo, a Black Canary con una bolsa ajustada en la cabeza que le frena el primer intento de grito sonico, hasta a Atom inutilizado por un puntero láser. Me gusta directamente cuando le arruina todas las flechas a Green Arrow de un espadazo a su carcaj. No venia bien al mostrar a un Slade Wilson, un personaje supuestamente tremendamente atlético, hacer esto casi sin moverse de la misma baldosa, pero Meltzer no me había perdido todavía.

Identity Crisis-03-10

Lo hace con Green Lantern – Kyle, al que había dejado para el final y que aparentemente había estado mirando todo lo anterior sin hacer nada, y cuyo aporte es entonces tirarle una piña a Slade con la mano del anillo. Es claro que Meltzer hace esto porque quería meter la escena clásica de «dos peleando con su fuerza de voluntad por el anillo», y al menos no hace que Kyle pierda y quede completamente como un boludo (aunque no gana el duelo por si mismo sino que los interrumpe el grupo peleando ahora si todos juntos), pero con esto me saco de la escena. A pesar de lo que pueda parecer cuando me pongo a criticar detalles, no leo las obras que reseño en modo hiper-critico para encontrar cualquier cosa para criticar, le pongo onda y le doy bastante margen al escritor si lo que busca es entretener. Pero si este hace que al experimentado usuario de un anillo que puede materializar cualquier cosa que uno piensa, que viene viendo como el resto de sus compañeros fue anulado en el primer round, no se le ocurra nada, -nada-, mas inteligente que pararse al lado y pegarle una piña, ahí Meltzer me pierde.

A un Green Lantern con años de experiencia y que siempre se caracterizo por ser extra creativo con sus constructos del anillo, ni siquiera  se le ocurre usar uno de los aburridos clásicos de Hal como un rayo de energía verde, o un puño gigante que flota, directamente va y le pega una piña al villano que acaba de ver bajar a todos sus compañeros. Por mas que rescate algún detalle de esa escena y hubiera estado dispuesto a aceptar otros, si cada héroe cae en la pelea de acuerdo a sus poderes, pero el ultimo no los usa y se pone a pelear cuerpo a cuerpo, cosa que nunca hace excepto que justamente no tenga su anillo-poderes, se hace demasiado evidente que el escritor no supo como resolver ese detalle o no quiso para hacer el duelo de voluntades.

Es un detalle demasiado grande como para no notarlo y me arruina la escena, lo cual tal vez ayudo a que me resulte extra forzado el momento siguiente, en el que los héroes se reagrupan y atacan todos a Deathstroke sin usar sus poderes y colgándose de el como si fueran a tirarlo a una pileta. Esto se anuda con la escena de casi los mismos héroes agarrando a Dr. Light después de la violación de Sue, lo cual causa que a Light le haga click en la cabeza y recuerde lo que paso y que le hicieron. Visualmente funciona y mas todavía el momento siguiente, con Light explotando su ira al recordar y causando una explosión de luz cegadora, pero lo socava lo anterior inevitablemente, si ya me había sacado un poco de la pelea y no convencido que no usen sus poderes en forma combinada al estilo clásico de la JLA para colgarse como hicieron antes para facilitar el recuerdo.

Identity Crisis-03-15

Pero después Meltzer va y se supera una vez mas con la reacción de Dr. Light. Profundamente consumido por la ira al recordar lo que le hicieron casi esos mismos héroes, causa una explosión de luz cegadora y…. se va. Tiene enfrente a los héroes que motivarían su venganza por lo que le hicieron y de hecho parece desmayar a un par y seguramente desorientar al resto con su explosión iracunda, pero no los ataca ni siquiera un poquito y se va. Uno se imagina entonces que Meltzer seguramente quería meter la gran pelea con Dr. Light en otro momento de Identity Crisis, pero después apenas aparece en los números siguientes para sonreír ominosamente antes de que la miniserie termine. Se me podrá argumentar que en este tipo de eventos es común (y normalmente un punto a favor) que abran potenciales hilos de historias para ser explorados por otros escritores o en otros títulos, pero si se dedica tanto a un supervillano es una oportunidad perdida que no haya al menos un enfrentamiento inicial.

Volviendo al numero, me gusta el detalle de referenciar una historia de la Silver Age en el que un grupo de villanos intercambia cuerpos con la JLA para mostrar que obviamente estos se sacan las mascaras y se empiezan a sacar fotos. Este es el tipo de retcon que funciona mejor, agregándole un detalle lógico a un plot fantástico bastante estándar que en el momento en el que se publico no se iba a poner a fijar en las potenciales consecuencias mas oscuras y Meltzer lo anuda con su exploración de las decisiones jodidas que tomaron los héroes en esos momentos.

Meltzer introduce a través de las palabras de Jimmy Olsen y Perry White la idea de que tal vez lo de Sue no fue algo aislado sino que están atacando la gente cercana a los héroes, lo cual lleva directo al cliffhanger que cierra el #3, con Jean Loring siendo atacada y colgada, literalmente estirando la pata (pero no muriendo). Meltzer hace un buen laburo en general con los cliffhangers hasta acá, los siguientes ya no tanto.

Flash 214
Identity Crisis 4

Identity Crisis 004-000Atom salva a su ex esposa y Superman reconoce el nudo como uno común de los boy scouts, que resulta ser el nudo que usa Slipknot, por lo que van a hablarle (al menos Meltzer no insulta a los lectores y personajes haciendo que piensen que Slipknot estaba siendo considerado como el asesino, un villano ridículo sin poderes y que ahorcaba a la gente con su soga). No sabe nada pero hacen la conexión con que es otro ex Suicide Squad como Light, lo cual no es significativo pero un misterio tiene que juntar pistas falsas e ir tirándolas abajo acompañando al lector.

Puntos en contra por la pagina con el final de la conversación entre GA y Hal. Tiene sentido que Arrow vaya a preguntarle si sabe quien es el asesino y si lo va a castigar como el Spectre, no seria una crisis si no aparece al menos al pasar ademas, pero ese guiño de «ya estoy volviendo eeh! se viene, se viene, lean Green Lantern: Rebirth!» es demasiado obvio y podría haber estado escrito directamente por Didio. No hay dudas de que para los fans de Hal ese momento debe haber sido muy disfrutable, no es mi caso claramente.

El cliffhanger del final tiene a Lois abriendo una carta de amenaza que dice que es la próxima y que saben quien es su esposo, pero no funciona tanto como los anteriores. Si el asesino no pudo matar a Jean Loring y ahora ya directamente avisa antes de atacar no tiene mucho futuro la amenaza (Superman la encierra en la fortaleza de la soledad y se queda parado al lado hasta que termine todo el quilombo como mínimo, hay que proteger a la patrona).

Flash 215
Identity Crisis 5

Kyle siendo un boludo nuevamente, claramente Meltzer no lo quería mucho. Escenas de varios héroes y grupos bajando villanos para ver que saben. No averiguan nada y Firestorm termina ensartado por el Shadow Thief con la espada magica de Shining Knight, por lo que se va volando a explotar. Pobre Firestorm, se ve que Meltzer tampoco lo quería mucho. Esta bien que este es otro de los casos en donde la cosa viene por edicto editorial, había que preparar el camino para el nuevo Firestorm que iba a debutar en su serie propia y se decidió que tenia que morir, por lo que le echan el fardo a Meltzer, pero este podría haberle puesto mas onda y hacer que tenga una mejor muerte.

Identity Crisis 005-009

El final del numero debe ser el mejor momento del evento. Meltzer hacia un par de números que venia mostrando un subplot de Captain Boomerang conociendo y conectando con su hijo abandonado ahora adulto mientras trataba de que el Calculator le de algún laburo. Al final se lo da y resulta ser el ataque al papá de Tim Drake, Robin, lo cual lleva a la escena con las despedidas de ambos padres con sus hijos y la muerte de ambos. Por mas que detalles como ese paralelismo no sean exactamente sutiles, Meltzer logra acá de nuevo tocar las notas emocionales que busca, ademas de imprimirle la sensación de intensidad y desesperación de Robin por llegar.

Identity Crisis 005-000Después esta la discusión sobre si es lo mejor para el personaje el hacerlo mas parecido a Batman y a los Robins anteriores al convertirlo también en un huérfano, cuando justamente lo distinguía el no serlo. De hecho es gran parte del origen del personaje y de su composición, ya que no se había convertido en Robin afectado por una tragedia personal sino por elección propia, porque se había dado cuenta de que Batman necesitaba a Robin para ser un mejor héroe. Algunos argumentaran que esa diferencia para con Batman y sus predecesores funcionaba mejor y podía seguir siendo explotada en historias mas que los aspectos de similitud, otros no estarán de acuerdo, pero el momento de la escena de la muerte en si, funciona.

La muerte de Boomerang no me molesta, Meltzer construye rápido pero en forma creíble su estado actual venido a menos y desesperado por una ultima oportunidad de hacer algo grande para impresionar a su hijo, y el personaje en si nunca me termino de cerrar. Varios escritores lo hicieron distintivo y entretenido a partir de su personalidad (destacándose en Suicide Squad, por ejemplo), pero un villano que usa trick boomerangs, explosivos, filosos, etc, y cuyo nemesis es justamente Flash, nunca iba a ser de lo mas destacado del panteón.

Flash 216
JSA 67
Identity Crisis 6

Identity Crisis 006-000Antes mencione como Meltzer no insulta al lector y a los personajes poniendo a Slipknot como un sospechoso, pero si lo hace al mostrar que todos aceptan de una que Boomerang era el asesino y el culpable de todo, y como había muerto ya se había acabado con el tema. No es un recurso raro en este tipo de historias hacer que aparentemente el tema ya este resuelto y la vida siga para después mostrar el giro del final, pero si no cierran los motivos por los cuales los héroes dan por terminado todo, deja de funcionar y se nota que simplemente era necesario para la estructura de la historia.

Mr. Miracle menciona en su análisis de la 2da escena de crimen que habían al menos 17 maneras de vencer los sistemas de seguridad instalados por la JLA, pero estoy seguro de que un tipo con sus boomerangs no entraba en la lista, por lo que para que sea plausible necesitaba haber tenido tecnología especial, entonces como mínimo seguirían investigando, pero no hay mención de esto.

Identity Crisis 006-019Meltzer mete acá el primero de sus giros, no en torno al asesino sino volviendo a la escena de la lobotomia psíquica de Dr. Light revelando que Batman había estado en la pelea y vuelto para encontrarse con lo que iban a hacer. Se opone completamente y entonces los presentes hacen otra votación que en este caso resuelve unánimemente borrarle esas memorias a Batman. Todavía ni me metí con la discusión sobre lo que le hacen a Light que ya Meltzer le agrega un elemento polémico mas, pero este es otro que no funciona, por decir poco.

Volviendo al asesinato original y que la mayoría piense que ya se había terminado el tema, no lo arregla que Batman si siga investigando a tiempo para la revelación del final, ya que varios deberían haberse avivado antes. El numero termina con un buen cliffhanger, usando el recurso de acompañar una revelación con una situación normal que se convierte en ominosa. Batman llega a la conclusión mientras al mismo tiempo Dr. Mid-Nite termina finalmente con su autopsia y descubre que la causa de muerte de Sue Dibny fue un bloqueo microscópico en el cerebro, apuntando toda la evidencia entonces contra Ray Palmer, Atom.

Identity Crisis 7
Manhunter 5
Teen Titans 20

Identity Crisis 007-000Meltzer no mantiene la intriga con respecto al asesino real por mucho tiempo y usa el viejo «Como es que sabes ese detalle que no deberías saber?» con Jean Loring mencionandole la nota al papa de Robin a su ex esposo con el que estaba volviendo. Jean Loring resulta ser entonces la asesina, usando la tecnología y un traje de su ex para primero matar a Sue «accidentalmente» (supuestamente solo la quería asustar) y después seguir con todo lo demás para que no la descubran y para lograr su objetivo original, que era recuperar a Ray al volver a acercarse a ella.

A favor de Meltzer (casi lo único de todo esto en particular), la historia no termina con Loring poniéndose su nuevo traje de Atom-villana rediseñado especialmente para la ocasión, para pelear contra su ex cuando es claro que todo el tema «volver a estar juntos» no iba a funcionar al final, sino que este la entrega para que la arresten y encierren en Arkham. No es que una escena así hubiera quedado rara, es un clásico en los comics, pero tiene sentido terminarla con un perfil mas bajo, con pasadas rápidas por distintos héroes mostrando cosas de las consecuencias y de como sigue la vida después. Firehawk confirma su inclusión en la lista de «personajes que no le deben caer bien a Meltzer» al retirarse del rubro al pasar en una viñeta, aunque al menos no murio.

La escena final con Elongated Man yendo a dormir y hablándole a su esposa como si estuviera, es un buen final para una serie demasiado despareja. No me voy a poner a cuantificar exactamente cuantas cosas considero que hace bien y cuantas mal, pero la balanza termina inclinándose marcadamente para este ultimo lado. También es cierto que algunas de las cosas que para mi quedaron mejor logradas son algunos de los momentos dramáticos, y estos mismos le resultaron demasiado melodramáticos y exagerados a varios, pero de la misma manera hay otros que amaron la miniserie y el final inclina la balanza para arriba, así que hay de todo sin dudas.

Si bien no considero que era necesario que el asesino fuera un villano poderoso o alguien que constituya otro tipo de amenaza, y como ya dije, no me molesto que no haya una escena mas clásica de acción final en gran escala como es costumbre en los eventos DC, no me convence la elección de Jean Loring como la asesina, pero no por la elección en si sino por como se dan los hechos.

En cuanto a la elección, no conocía al personaje pero investigando un poco encontré que en historias pre-crisis había sido raptada por villanos y vuelto loca y curado de nuevo en al menos en dos ocasiones, por lo que Meltzer no fue arbitrario con esto, y su inclusión y relativo protagonismo desde temprano le dio posibilidades a los lectores de adivinar que era la asesina (yo no me avive, pero hubieron varios que si). Es bastante molesto cuando en un buen misterio la revelación final deja claro que no había ninguna manera de adivinar el culpable por los hechos y demás, por lo que no haya sido así es un punto a favor, si bien hay cosas dudosas en la escena en la que supuestamente se auto-ataco para simular que casi había sido la 2da victima.

Pero en cuanto a como se dan los hechos desde el primer crimen, Meltzer cae en un problema bastante común en este tipo de historias, que es la de construir al villano como alguien demasiado capaz, que logra cosas inesperadas y destacadas, como no dejar absolutamente ningún rastro en ninguna escena del crimen, sin absolutamente nada de evidencia, y que no tenga ningún sentido al final que pueda haber hecho esas cosas.

Identity Crisis 007-009

No al menos sin mas explicación, como mínimo un montaje estilo 80s de la ex esposa abogada con una vida común entrenando con la Liga de Asesinos en Nanda Parbat, o un intento. Pero no, no hay nada de eso y si bien es ingenioso que Jean use el traje de Atom para matar a Sue (accidentalmente o no), no tiene sentido que no deje ningún tipo de evidencia física si en la escena completa te muestran a Jean de tamaño normal, moviéndose sin ningún traje protector anti evidencia. Si analizan con distintos poderes y habilidades a la escena del crimen, como es que la tecnología Atom no deja absolutamente ningún tipo de rastro? Pero sin hilar mas fino, como es que a Batman, el mejor detective del mundo, no se le ocurrió mirar el registro telefónico para ver quien había llamado a Sue justo antes de su muerte?.

Si primero te dicen que no había ni una fibra de alfombra fuera de lugar a nivel microscópico (investigado por el mismo Atom) y que el mejor artista del escape del universo no había podido descubrir exactamente como habían violado la seguridad, al final el escritor tiene que tomarse el trabajo de que cada uno de esos detalles que presenta para construir la escena, cierren viéndolo en retrospectiva. Meltzer se queda corto en esto, que va mas allá de los temas polémicos y las cosas que les pasan a los personajes en si, por lo que ya no se ve bien si una historia de asesinato y misterio le pifia en los detalles claves del subgénero, mas todavía si el escritor es supuestamente famoso por esas historias.

Identity Crisis 007-012

Pero aun con todo esto, lo que arruina a Jean Loring como la asesina es su motivación. Si su objetivo final era volver a estar con Ray, con quien se muestra que se llevaban bien a pesar del divorcio, porque no hace lo que haría una persona normal que es empezar a tirar pistas para ver que generan y si viene bien invitarla a comer o tomar algo? Si la respuesta es que era porque estaba demente, como es entonces que arma un plan elaborado al que le agrega cosas sobre la marcha de acuerdo a como se dan los eventos? Si su plan funcionaba y Sue no moría, iba a pensar que se sintió mal un rato y no paso nada, de que manera eso iba a generar que su ex vuelva con ella? Son demasiadas dudas con respecto a algo que debería terminar de cerrar la imagen del asesino y porque hizo lo que hizo.

Identity Crisis 001-024

Una de las principales criticas que le hacen a Meltzer en general es por la cantidad de sexismo en el recuento final. Sue Dibny no es la única victima, muere también el padre de Robin, pero este lo hace peleando y matando a su agresor, mientras que Sue Dibny muere indefensa, recién embarazada y prendida fuego, y en el numero siguiente nos enteramos que había sido violada en el medio de los dias felices de la JLA del satelite de los 70s. La asesina final resulta ser una demente Jean Loring que hace todo para recuperar a su esposo con asesinatos. Wonder Woman y Black Canary casi ni aparecen ni tienen incidencia, por nombrar un par de heroínas.

Hasta lo que mencione de Firehawk aplica, un personaje que tuvo su momento y algo de protagonismo en la Crisis original de Wolfman y Perez (hasta cambiando su traje por el que usa acá en ese evento) acá empieza el evento siendo mencionada como una cachorra inexperimentada que Elongated Man tiene que cuidar mientras hace el verdadero trabajo superheroico, acto seguido le pregunta a Ralph como conoció a su mujer, dándole el pie para que cuente la historia después de hacer el comentario de que «No es sexista pero ni Batman, Superman ni los demás de los pibes me preguntan eso». No aparece mas hasta el final, en donde se retira como heroína al pasar hablando por teléfono con el viejo, suponemos que porque la afecto mucho todo y quiere acercarse a la familia.

Identity Crisis 007-017

Cuando se le pregunto a Meltzer sobre esto en las entrevistas posteriores al final lo minimizo o dio las respuestas evasivas clásicas de «no se puede dejar contentos a todos», «si hay controversias es porque la gente esta interesada», «mi esposa trabajo ayudando mujeres victimas de abusos», «tengo un amigo negro» (esta ultima la agregue yo, obviamente) no contestando en ningún momento que haya podido encontrar sobre el tema en si, pero me parece que es una critica bastante valida.

Las mujeres en Identity Crisis no la pasan nada bien, pero los héroes masculinos tampoco, quedando en muchas cosas casi irreconocibles al final, y si no tanto, al menos bastante distintos. Meltzer menciona haberse inspirado en parte en el atentado del 9/11 de las Torres Gemelas y en lo que vino después, y se puede ver en la exploración de los héroes teniendo que enfrentarse a decisiones jodidas cuando el enemigo los ataca en su casa. Una de las cosas que mas machacaron Didio, Meltzer y la promoción del evento fue la búsqueda de las consecuencias realistas de ser un superheroe, la pretensión de ser serio y explorar problemas éticos con los que se enfrentan si en su mundo también pasan cosas como que a Sue Dibny la abusen y violen. La discusión sobre si es lo mejor como dirección para los héroes de DC es aparte, el tema principal es que al hacer que la mayoría de la JLA haga cosas como lobotomizar a un enemigo o borrarle recuerdos de la mente a Batman, los personajes no «crecen» tanto como que «dejan de ser ellos mismos».

No es que no me parece que no se puedan tomar decisiones de ese estilo y creo que se pueden encontrar razones validas para explorar casi cualquier tipo de historia con estos personajes, pero Identity Crisis termino teniendo una enorme influencia sobre muchos comics que le siguieron (no solamente en DC, inclusive) y en su mayor parte es fácil reconocerla cuando los personajes están irreconocibles y hacen cosas fuera de personaje. Por esto es que me refiero al principio de la reseña con que el evento fundo la «era Didio», ya que si Meltzer hizo estas cosas fue porque las decisiones editoriales lo aprobaron y porque iban directamente hacia donde querían llevar a los personajes en el futuro cercano.

Identity Crisis 006-019 (2)

Me parece una critica valida igual la de que si Meltzer creció amando estos personajes como dijo, especialmente a la JLA del satélite de Gerry Conway en los 70s, y esta historia es su carta de amor a esa época, porque cuando tiene la oportunidad de hacer su aporte lo elige como marco para hacer un retcon con una violación y traiciones dentro del grupo?. Tal vez Meltzer tiene relaciones conflictivas con los objetos amados, pero no me gusta el resultado y no me llama para leer su exploración de esas cosas en la saga de la JLA que escribió después de IC.

Como mencione antes mientras leía los números, el primer evento de manipulación mental con Dr. Light me parece una oportunidad valida de explorar elecciones morales mas complicadas y con mas niveles, con los héroes por primera vez estando en desacuerdo con respecto a lo que es correcto que hagan como superheroes, con lo que son y representan. Pero si Batman, compañero respetado de miles de batallas llega y los encuentra después de la votación, y se opone completamente como siempre haría el personaje, lo lógico es que lo sigan discutiendo como adultos y a lo sumo hagan una nueva votación que llevaría a un empate hasta que incluyan a alguien mas (tal vez otro de los miembros que no estaba) o busquen otra forma de solucionarlo. No que le borren la mente también a el, votando unánimemente en este caso que es lo correcto, incluyendo así a los que estaban en contra de lo de Light. Lo primero es una discusión interesante, mientras que lo segundo hace que esos héroes no sean ya tan héroes, si ante un compañero querido que esta en desacuerdo deciden violar su mente. No solo eso, sino que esto paso hace años en la misma continuidad, por lo que ahora cada vez que se encontraron esos héroes fue guardando el secreto de lo que le hicieron a Batman, y mintiéndole en su cara. De nuevo, es raro que eso sea lo que introduce Meltzer en su carta de amor a sus personajes amados.

Lo unico que gusto casi universalmente fue el arte de Rags Morales, del que no hable hasta acá porque ya venia escribiendo bastante de los muchos elementos de la historia, pero la verdad que hace un trabajo muy destacado. Expresivo, detallado y muy logrado en los momentos que buscan ser mas cinemáticos, como la secuencia desesperada de Robin intentando llegar con su viejo.

La gente a la que le gusto Identity Crisis mas allá del arte (y que escribe en internet sobre eso para que yo lo pueda leer) resalta varios de los aspectos que yo critico, como el usar la violación de Sue Dibny en tiempos supuestamente inocentes para conectarlo con el mundo real y explorar temas adultos, y les gusta la búsqueda de realismo. Esto no sorprende, y no lo considero menos valido porque mi reacción haya sido distinta, la gente tiene relaciones diferentes con los personajes, y a alguien que nunca leyó una historia con Ralph y Sue Dibny le va a resultar mas fácil leer esta historia que otro que si disfruto de escenas de la pareja, por mas que al final a ambos pueda gustarle o no.

Identity Crisis 001-009

Identity Crisis me parece entonces una oportunidad perdida, debajo de todo lo que resalté hay una buena historia pero no es lo que termina siendo. Presenta bien el misterio y lo hace interesante, para después desviar la historia con cosas que al final no tienen nada que ver con el mismo y ni siquiera se resuelven acá, y al final volver al misterio con una resolución insatisfactoria. No paso nada desapercibida y tuvo mucha influencia en marcar el tono de historias posteriores, pero tomando bastante de lo peor.

Rating: ★★☆☆☆

-FLSH215.qxEn cuanto a los Tie Ins, los de Flash (Geoff Johns y Howard Porter) expanden sobre las conversaciones entre Wally y Green Arrow sobre lo de Dr. Light y Johns incluye su retcon para agregarle al retcon, en este caso la mágica carta del pasado que no aparece hasta que es necesario. Menos mal que Green Arrow la pudo guardar habiéndose muerto en el medio por varios años, sino Wally nunca se hubiera enterado de que le quería decir Barry ahí.

La carta le cuenta a Wally que cuando fue lo de Dr. Light Barry no se quedo solo con eso y tuvo una idea sobre que hacer con uno de sus villanos, The Top, que cada vez se estaba volviendo mas desequilibrado y poderoso. Convence a Zatanna y al resto de hacer una tercera manipulación mental, en este caso con la intención de convertir el villano en un héroe. El experimento funciona por un tiempo hasta que el Top no puede aguantar la culpa que siente por todo lo que hizo como villano y vuelve a desequilibrarse cada vez mas. Barry le pide entonces al final de la carta que arregle ese error.

Flash – Barry Allen no es una elección gratuita como el personaje que toma el voto decisivo a favor de lo de Dr. Light. Fue el primer héroe de alto perfil que tuvo que tomar una decisión moral jodida con Zoom y la historia con la muerte de Iris y la de Zoom por Flash y su juicio es famosa. Pero ya si se le suma lo de Light y ahora su elección de experimentar con la mente de otra persona para ver si podía convertir un villano en un héroe que lo ayude, termina siendo mucho. Johns lo usa como trasfondo para el posterior regreso del Top con su mente restablecida a manos de Wally y Zatanna, claramente posicionandolo como un villano poderoso para siguientes historias de Flash, pero tal vez me hubiera gustado mas si buscaba la manera de hacerlo sin agregarle otra mancha a Barry Allen.

JSA (1999-2006) 067-000JSA #67 – Geoff Johns y Dave Gibbons – Explora en mas detalle la autopsia de Sue Dibny que hacen Dr. Mid-Nite y Mr. Terrific, incluyendo los pensamientos y las reacciones del primero ante todo el tema. Johns muestra también como están tomando las cosas los demás héroes del grupo, con Jay Garrick – Flash obsesionado con seguir a su esposa a todos lados y protegerla, y otros en la búsqueda de respuestas, como Wildcat, Stargirl y S.T.R.I.P.E. vs Mirror Master.

No es un mal tie in, agrega detalles que están directamente relacionados a lo que estaba pasando en IC y al final mete un epilogo con cliffhanger para enganchar nuevos lectores. Da gusto mirar el arte de Gibbons con estos personajes clásicos y es tal vez razón por si sola para comprar el numero, pero igual en si es salteable.

Manhunter #5 – Marc Andreyko y Jesús Saiz – Muestra algo de las consecuencias de la muerte de Firestorm por el Shadow Thief, con Kate Spencer – Manhunter y la Justice League (Martian Manhunter, Hawkman, Green Lantern – John Stewart y Vixen, en este caso) cazándolo por separado. Manhunter lo encuentra primero y lo baja junto con Copperhead. Lindo arte de Saiz, el numero es bastante salteable.

.
Teen Titans (2003-2011) 020-000Teen Titans #20 – Geoff Johns y Tom Grummett – El numero se centra en Robin lidiando con la muerte de su viejo intentando ser mas como Batman y dedicarse a laburar con los Titans, pero un comentario/bardeo de Electrocutioner hace que le salga todo y se violente a tiempo para la escena final. Los Titans lo miran bastante preocupado y les cuenta, haciendo el punto de que no quiere ser como Batman.

Tiene sentido que Johns explore esto y el numero tiene varios momentos rápidos de caracterización de sus varios personajes, ideal para presentarle el grupo a un lector ocasional, ademas de algo de acción. Cumple en la teoría con las reglas de un buen tie in, pero me aburrió un poco y es salteable.