A Midsummer’s Nigthmare es una miniserie de 3 números que funciona como prólogo del reboot de la JLA a cargo de Grant Morrison. El escocés no escribe esta miniserie, los que lo hacen son Mark Waid y Fabian Nicieza, con dibujos de Jeff Johnson y de Darick Robertson, y tintas de Jon Holdredge y Hanibal Rodríguez.
La miniserie tiene 3 portadas que forman una sola, dibujadas por Johnson y Robertson, y me acuerdo que cuando la leí de chico me habían encantado las portadas, y ponerlas juntas y mirarlas. No me parece una gran portada hoy en día, poniendo las tres juntas o no, es un poco estática, Flash está medio raro y Superman tiene varios problemas en la proporción pecho-cabeza, pero igual zafa.
Lo primero que nos enteramos es que se esta dando un fenómeno mundial con cada vez más gente adquiriendo superpoderes, mientras que los héroes conocidos no tienen y viven una vida relativamente normal (excepto por las demás personas con poderes). Los protagonistas de la miniserie son quienes después fundan la nueva Liga de Morrison, los héroes más grandes y emblemáticos de DC: Batman, Superman, Green Lantern, Wonder Woman, Flash, Aquaman y J’onn J’onzz, el Martian Manhunter.
En realidad lo que está pasando es que la realidad fue alterada por el Dr. Destiny, que lo pudo hacer gracias a que Know Man (realmente este nombre es muy, demasiado malo), el verdadero villano, lo conectó a una suerte de máquina y le incrementó los poderes.
Poco a poco los héroes van despertando y recordando quienes son, algunos con ayuda, otros por si mismos (Batman, Superman, Green Lantern y Flash despiertan ellos solos, aunque los últimos dos por estar juntos), pero es Dr. Destiny el que los va guiando a eso, porque al final no le gusto demasiado el hecho de crear una nueva realidad en la que el verdadero jefe era Know.
Pelean primero contra un grupo de las nuevas personas con poderes, mandadas por Know, y después contra este. En esta pelea final se enteran de que Know Man era un neanderthal que fue modificado por un Controlador (recordar la rama de la raza de los Guardianes del Universo que justamente se convirtió en los Controladores) y que, desde la nave, fue educándose y entrenándose con el paso de los siglos hasta que vio un futuro en el cual la Tierra quedaba completamente destruida por una amenaza que no llegó a ver.
Eso es lo que lo lleva a hacer que Dr. Destiny le de poderes a tanta gente, para que hayan más soldados listos en el momento que se de lo que sea que lleva a la destrucción de la humanidad. Al final, después de pelear un poco con lo que es la nueva JLA, se termina yendo, diciéndoles que ahora ellos tenían la responsabilidad de estar listos cuando llegue el momento y defender a la Tierra.
Esta miniserie no es tremendamente apasionante pero si resulta entretenida y funciona como lo que justamente es, como un prólogo a una nueva etapa de la JLA, en la que la van a componer los héroes que todos querían ver ahí (o al menos a la gran mayoría), después de tener que bancarse la Liga de Gerard Jones por dos años y a la de Vado y la de Jurgens por un año cada una, lo cual da alrededor de cuatro años sin buenas historias en la JLA.
Las escenas en las que se muestran las vidas de los héroes en la falsa realidad y como se van despertando son los mejores momentos de la mini, que tiene un villano interesante (de nuevo, aunque tenga un nombre muy choto) por lo que hace y los motivos.
Ambos dibujantes cumplen, pero me gusta mucho más el trabajo de Darick Robertson, que es bastante más dibujante que Johnson, pero Jeff “Angel Warrior” (aparentemente ese es su apodo, por algún motivo aparece en su nombre en la comicbookdb) hace un buen trabajo y no desentona, no hay una diferencia abismal en cuanto a la calidad de los dos, aunque Robertson sea marcadamente mejor.
No hay mucho más para decir realmente de estos tres números, tiene un plot bastante directo que se resuelve sin dar muchas vueltas, y que no contiene demasiados elementos inusuales, el tema de héroes atrapados en una ilusión que se van despertando se vio muchas veces, para pelear al final contra el villano de turno. Es verdad que este villano al menos no quería dominar al mundo o matar a todos los héroes o algo genérico del estilo, sino que buscaba salvar la Tierra, de alguna manera.
La miniserie no es mala, la historia es mejor que cualquiera de los últimos cuatro años de la Liga (y eso sin ser justamente demasiado), pero no es un prólogo que sea necesario para leer la JLA de Morrison, y hay varios comics que vale la pena comprar antes que este.
Rating: