Martes 13 – Friday the 13th – Comics de Jason

El otro día enganché en televisión una de las tantas películas de Martes 13, que es como se llamó acá en Argentina a la serie dedicada a las aventuras de Jason con su machete. Viernes 13 sería la traducción correcta, obviamente, pero en este caso se cambió para adecuarse a nuestra cultura, en donde el Martes 13 es el ominoso, lo cual tiene bastante sentido siendo que los viernes tienen bastante más onda que los martes casi siempre.

Eran alrededor de las 2am, no tenía sueño y la agarré casi desde el principio, por lo que era un momento perfecto para ver una película de terror medio mala un par de años más vieja que yo. En este caso era la 3era parte, que aunque no sea de las peores, tampoco es particularmente buena por más que le haya dado al personaje su máscara distintiva, pero igual terminó cebándome como para ponerme a ver de nuevo toda la saga a lo largo de los siguientes días, de a dos o tres por vez.

Jason no es, ni nunca fue, mi monstruo de terror favorito (ese vendría a ser Freddy), pero igual terminó cayéndome simpático con el tiempo, machetazo a machetazo. Freddy es uno de los pocos que llegó a inspirarme terror, mientras que Jason no realmente. Recuerdo de chico algún momento en el que alguna de sus películas si llegó a darme algo de cagazo (la 4 tal vez), pero creo que era más fuerte la curiosidad e interés por varias de las rebeldes que terminaron víctimas de Jason. Eventualmente el miedo que me diera fue pasando a divertimento por algunas de sus formas creativas de asesinar, por lo que obviamente la experiencia de mirar las películas hoy es bastante distinta.

Leyendo la trivia en imdb de una de las peores entregas de la serie, Jason Goes to Hell, la primera por New Line, me encontré con una referencia que hablaba de un comic que explicaba los eventos entre  el principio de ésta película y el final de la anterior, que había dejado a Jason re-convertido en un nene deforme pero por lo demás sano (por la magia de las aguas cloacales de Nueva York), además de explicar por que había una unidad especial del FBI dedicada a cazarlo y alguna que otra cosa más, por lo que obviamente mi siguiente acto fue ponerme a buscar un comic probablemente malo que una los eventos de dos películas bastante malas (el tema iba empeorando progresivamente).

Suena masoquista, pero cualquiera que disfrute de mirar películas de terror malas o medio malas que sin embargo entretienen por un motivo u otro me entenderá que no es del todo así (aunque a veces lo malo sea simplemente malo y nada más), y tal vez eso era cierto también para éstos comics destinados a probablemente ser medio malos, por lo que lo tenía que averiguar. Los comics los encontré, pero la referencia resultó ser completamente fabricada siendo que la miniserie en cuestión es una adaptación de la película al estilo clásico, hecha a partir del guión y publicada un poco antes de que se estrene como parte del material promocional.

No se explica nada de lo que dice la cita en imdb, por lo que o bien hay un comic olvidado sobre Jason en lo que pasa todo eso (y no hay registro alguno en comicbookdb) o alguien andaba con ganas de inventar trivias, o alguna otra cosa no muy importante tampoco, pero todo el tema me dio ganas de escribir sobre los comics que se le fueron dedicando al grandote silencioso y letal.

 

Estos son entonces todos los comics dedicados a Jason Voorhees, el loco de la máscara de hockey (faltan solamente un par de cameos breves en títulos olvidados):

Nota: Lo que funciona en las películas de Jason, ya sea la ambientación, el suspenso, algunos sustos, muertes, etc, no es fácil de traducir al medio del comic, por lo que era de esperarse que la mayoría no lo logre.

 

Topps Comics


1993-Jason Goes to Hell: The Final Friday

Guión: Andy Mangels – Dibujos: Cynthia Martin (#1 y #3) y Bobby Rubio (#2) – Miniserie de 3 números

1er comic de Jason. Empieza idéntico a la película, con la emboscada a Jason, la falsa victima y su explosión en varios jasonpedacitos. Hay algunas diferencias menores como que el Creighton Duke del comic es más barato, pide solamente 100k para matar a Jason en vez de 500, y que después se nos muestra por que es que Duke termina encerrado en una celda (que es por intentar robarse el cuerpo de la hermana de Jason), y hay también alguna escena de muerte extra y alguna que falta por haber sido filmada a último momento.

Sacando detalles como esos es una adaptación directa de la película, por ende, al igual que la obra que emulan, los comics son bastante malos. Solo para ultra fanáticos que compren cualquier cosa con J.V.

Detalle random: El comic tiene una nota que dice que está basado en el guión de la película y sale antes de que se estrene la misma, pero se ve que los autores pudieron verla o parte al menos, ya que detalles como la apariencia de los guardias de la morgue o la camisa y apariencia de la jefa del comedor están iguales.

Rating: ★☆☆☆☆

 

1995-Jason vs. Leatherface

Guión: Nancy Collins / David Imhoff – Dibujos: Jeff Butler – Miniserie de 3 números

Arranca con Jason encadenado a una piedra en el fondo de Crystal Lake, por lo que esta historia pasa entre el final de la 6, Jason Lives, en donde Tommy Jarvis le pone la mencionada cadena, y el principio de la 7ma, The New Blood, en donde Car Park Lincoln (es Lar Park, pero pocas actrices tienen tanto nombre de estacionamiento yanki) lo resucita y suelta con sus poderes telekinéticos.

El comic se ubica entonces entre una de las últimas entregas decentes de la franquicia y una de las peores, que casualmente iba a ser la Freddy vs Jason original pero se decidió no hacerlo por presupuesto y otros motivos, y se adaptó el guión para que una adolescente traumada con poderes telekinéticos sea quien se enfrenta con Jason. Sorpresivamente, tanto manoseo no terminó bien.

La historia empieza con un giro original con respecto al motivo recurrente de los adolescentes de fiesta que son asesinados, nos enteramos que después de tantas muertes finalmente desistieron de usar el área para campamentos y se instaló una fábrica que se dedicó a tirar contaminantes al lago hasta llevarlo a un punto aparentemente irrecuperable, por lo que deciden dragar el lago y construir un nuevo y lujoso HQ para las oficinas de la compañía. Contratan a un tipo para que se encargue de los desechos tóxicos restantes  y éste lo drena y se lo lleva en tren, incluído Jason, que raudamente se pone a matar gente en uno de los pocos lugares que le faltaba (excepto que sea algo que pase en la serie de TV, lo único que no ví junto con los fan films).

Mata a todos y causa que el tren descarrile y explote, tras lo cual se va caminando tranquilo como es su costumbre. Así es como se cruza con Leatherface, que andaba cazando ingredientes humanos para el estofado junto con un pariente y después de un poco de pelea se miran a los ojos intensamente y Jason mata a la víctima, le devuelve su sierra eléctrica a Leatherface y se va con éste y su amigo a su casa, contento por tener un amigo asesino serial tal vez, por más que no tenga ningún sentido y sea la primera vez que el personaje hace algo así (pero que no va a ser la última a lo largo de estos cómics, lamentablemente).

Los autores intentan excusarse haciendo referencia a esto en el texto del narrador que lo acompaña, que dice que Jason no entiende las emociones que lo inundan y no sabe bien que hacer, por lo que decide que va a ir con ellos y eventualmente los va a matar, pero el intento de explicación no hace que tenga sentido. Es claro que es necesario para como armaron la historia, pero es demasiado fuera de personaje y forzado. ¿Desde cuando Jason mira a los ojos intensamente a alguién y siente una conexión y emociones que no sean de odio, muerte, etc?.

Se entiende más por donde viene la mano en las páginas siguientes, en donde Jason muestra claramente cómo se identifica con Leatherface por como lo tratan y por ser deforme, enorme y una bestia asesina igual que él, empatizando, acercándose a él y básicamente siendo el Jason más considerado y sensible que debe haber sido mostrado en cualquier medio.

Por si no era suficiente, el primer número termina con la familia de Leatherface reunida a la mesa en donde Jason les dice su nombre escribiendolo bien grande en la pared. Jason hizo amiguitos!.

No es que me parezca que no se pueda innovar y experimentar con los personajes, cualquier personaje, pero todo esto no pega mucho con una maquina de matar incesante cuyo mayor instante de contemplación en 9 películas había sido girar la cabeza sorprendido por un segundo ante un cartel gigante de la liga de hockey con su máscara.

El 2do número lamentablemente no arranca con Jason matando a todos o intentándolo al menos, en vez de eso Jason se convierte en el confidente de los diferentes miembros de la familia y hasta defiende a Leatherface en un momento para que no lo maltraten. Uno supondría que Jason en cualquier momento se va a cansar y se va a poner a matarlos, pero no, el número termina con Jason todavía en modo psicólogo escuchando las cosas de la familia.

En el 3er número Jason finalmente se pone violento defendiendo a Leatherface de su hermano, lo cual hace que toda la familia se ponga en contra de él y eventualmente también Leatherface, lo cual indigna a Jason (si, Jason se indigna porque le paguen así el haber intentado ayudar a alguien). Pelean todos un poco y el hermano que arrancó el quilombo termina «matando» a Jason de un martillazo que le abre el cerebro, tras lo cual lo tiran en un estanque. No se lo comen porque había sido un buen chico y por los buenos tiempos pasados en el día que estuvieron juntos, mostrando mucho respeto para una familia de asesinos seriales caníbales, pero no sorprende dentro del comic con los monstruos de terror más considerados y buena onda posibles.

Jason prontamente se levanta en el estanque y brevemente considera volver y matarlos, pero extraña mucho su lago y se siente raro en este lugar extraño que lo hace tener emociones y cosas (porque donde viven los Leatherface es un lugar mágico de emociones, siendo que Jason es una máquina de matar en todos los lugares que visita menos ese, no solamente en el lago Cristal). Decide entonces irse a su casa mejor, pero antes mata a un mapache azul PORQUE ES JASON Y ES UN ASESINO RE MALO… eeh si, ya nadie te cree Jason, sos un pussy.

Cagón

Esta bien que es claro que los escritores debían tener la orden de que no podían matar a ninguno de los personajes franquicia, de la misma manera que es claro que Jason es un asesino sobrenatural inmortal imparable que mataría en cualquier escenario a Leatherface, por lo que de no poder hacer esto tendrían que haber buscado alguna manera mejor de trabajar alrededor de eso que no sea Jason decidiendo que se sentía raro y se quería ir a su casa mejor en vez de matar a la gente mala. Por ahi fue su manera de agradecerles la compañia, pero sea como sea, para este punto no importa mucho, la miniserie ya era irrescatable.

Lindo arte de Jeff Butler a lo largo de toda la miniserie, expresivo y detallado, con algunos cuadros realmente muy buenos. Lindas portadas de Simon Bisley también, aunque nada tremendamente especial.

Me da gracia el detalle de que los escritores Nancy Collins y David Imhoff ni siquiera se tomaron el trabajo de hacer que Jason vuelva a estar encadenado a la piedra como está al principio de la parte 7. Podrían haber hecho que Jason aparezca por ahí en cualquier momento, para que elegir el final de la 6, siendo que éste comic se publica después de que salga Jason Goes to Hell (parte 9), en donde Jason termina siendo enviado al infierno. Al final del comic Jason se está yendo caminando de vuelta al Camp Crystal Lake, pero no hay más lago porque éste fue dragado, pero para el principio de la parte 7 el lago ya volvió junto con Jason encadenado idénticamente a como estaba antes.

Tal vez los escritores tenían la esperanza de escribir otra miniserie donde explican eso, pero no creo, con como viene la mano me parece más que no les importaba demasiado nada. Queda claro que la miniserie es malísima, Jason no es Jason, los dos personajes principales pelean por medio segundo y en el medio pasan boludeces. No es que yo sea un sádico sediento de sangre y sólo quiero ver eso, pero Jason no es una criatura empática con emociones, no es el personaje para eso ni apropiado tampoco para llevar para ese lado. No tiene mucho sentido esta miniserie.

Detalle random: Entre el 1er y 2do capítulo queda implícito que a Jason la familia Leatherface le da un cuarto y éste se va a dormir, para ser despertado para desayunar en el nro2. Toda la escena de buenas noches con Jason era demasiado claramente y no la mostraron, pero si les daba verguenza mostrarla ya era una buena indicación de que todo el tema no venía muy bien.

Cosas que Jason no hace:

Pensar y razonar. Dudar sobre diferentes caminos posibles y elegir la opción que no implica matar. Mirar a los ojos intensamente a alguien, empatizar y perdonarle la vida. Hacer amigos. Caminar tranquilamente con nuevas amistades por el campo. Quedarse a dormir en la casa de amigos y despertarse para el desayuno. Acompañar pacientemente a alguien mientras hace sus tareas diarias, escuchando lo que le cuentan atentamente. Identificarse y empatizar. Defender a alguien. Perdonarle la vida a alguien.

Podría seguir, pero se entiende, lo que no entiendo mucho es que quisieron hacer Imhoff y Collins.

Rating: ½☆☆☆☆ Solo por el arte.

 

Va a pasar una década sin comics del arquero de hockey asesino (gracias a Imhoff y Collins en parte, seguramente), hasta que las licencias se mudan a Avatar Press, que había adquirido todas las licencias de terror de New Line y empieza a sacar comics de Freddy, Leatherface y obviamente, Jason.

 

Avatar Press


2005-Friday the 13th Special #01

Guión: Brian Pulido – Arte: Mike Wolfer – Especial 20+ hojas

El especial es como una secuencia corta de cualquier pelicula de Jason, mediocre, nada particularmente malo ni bueno, aunque se ganan medio punto por intentarlo con la secuencia en la que Jason le aplasta la cabeza a un soldado y hace que salga disparada por su propio culo de la fuerza del golpe, lo cual es bastante brutal para un Jason que en general clava cosas o corta. Tiene el largo de un comic normal de veintitantas hojas por lo que tampoco se iba a poder desarrollar extensamente, ya de por sí.

Arranca con Jason matando varios soldados que lo están cazando al estilo de Jason Goes to Hell, sólo que en este caso están al servicio de un privado, una familia que es la dueña de las tierras donde está el lago y que están más que bastante cansados de no poder hacer nada con la zona porque todos terminan muertos.

Estos soldados no tienen tanta suerte como los de la película y mueren todos uno por uno, incluída la hermana de la familia rica al final, cortada en múltiples pedacitos por la hélice de un helicóptero en llamas cayendo al lago (overkill? puede que si, pero es bienvenido después de tanto pacifismo en la anterior miniserie). Jason hasta se hace tiempo para matar a una pareja que andaba cerca fumando droga y teniendo sexo, cumpliendo asi con la cuota de asesinatos moralistas clásicos de las películas.

No es un comic muy especial, pero es un comic de Jason y no pretende ser más, u otra cosa.

Rating: ★½☆☆☆

 

2005-06-Friday the 13th – Bloodbath

Guión: Brian Pulido – Arte: Mike Wolfer – Miniserie de 3 números

Empieza como más de una de las películas, con Consejeros de Campamento llegando al lugar para prepararlo antes de que lleguen los chicos, y en el medio aprovechan para tomar, tener sexo, etc, mientras Jason los empieza a matar, pero con el giro de que en realidad todo esta orquestado. Las parejas de huérfanos eran carnada, habían sido cuidadosamente seleccionados para que peguen onda y empiecen a tener sexo, cosa de que el moralista Jason los venga a matar y se encuentre con una operacion pseudo militar al estilo Jason Goes to Hell y el especial anterior (del mismo equipo creativo, dicho sea de paso), nada nuevo, solo que en vez de hacerlo explotar en este caso lo rocían con nitrógeno líquido para congelarlo y lo logran atrapar (por un rato).

El comando había sido contratado por LA ORGANIZACION, grupo de gente poderosa pero no muy creativa para los nombres, aparentemente liderado por una Roosevelt, que quiere atrapar a Jason para estudiar que lo hace ser aparentemente inmortal y potencialmente hacer más millones. Al final una pareja de huerfanos mata a los soldados que no mata Jason después de ineludiblemente soltarse de su trampa y se escapan.

Por si no quedaban dudas, todo es formulaico y bastante aburrido. Las similitudes entre el especial anterior y esta miniserie, como la operacion pseudo militar que caza a Jason o la rubia de una familia rica que lidera todo el plan hacen pensar que Pulido había encontrado una fórmula que le quedó cómoda y simplemente la expandió entre el especial y la miniserie y el resultado es un comic que definitivamente se siente como una película de Jason más, pero no una particularmente buena.

F13-BB_01_ 023

Me encanta el detalle de la patada random

Detalle Raro: Las referencias a Gaiman y Sandman que hace la protagonista Violet, que nos da pistas de que va a ser una superviviente al mostrar que es una comiquera con buen gusto, a diferencia de los otros huerfanos promiscuos menos cool. Siempre me da un poco de gracia encontrar una referencia a un comic mejor adentro de un comic medio malo, como es en este caso.

Rating: ★½☆☆☆

 

[2006] Friday the 13th – Fearbook

Guión: Mike Wolfer – Arte: Sebastián Fiumara – Especial 20+ hojas

Wolfer pasa a escribir la continuación de la historia de Bloodbath y la historia arranca inmediatamente después, con Violet y Rich escapándose en auto, con el 2do bastante malherido, lo cual no mejora el hecho de que inmediatamente choca el auto de frente contra un AIFV militar. Los soldados la «salvan» pero Rich no tiene tanta suerte ya que ya era un fiambre, por lo que lo dejan en el auto.

Los soldados resultan ser parte del grupo comando que estaba buscando capturar a Jason para la organización, por lo que la apresan para que siga funcionando como carnada, ahora bajo la regla de que Jason caza a todos los que osan sobrevivir y escaparse y no solo por supuesta joven fiestera. Jason aparece como esperaban, pero termina matando a todos, tal como el lector esperaba, incluída Violet al final.

El especial, al igual que el primero que saca Avatar, tiene el tamaño de un número normal de 22 páginas, pero Wolfer aprovecha bastante bien el espacio para contar un final para la historia de Bloodbath en el que pasan bastantes cosas y al menos resulta entretenido en algún pasaje. No es un gran especial ni mucho menos, pero levanta la puntería con respecto a lo anterior y cuenta con el mejor arte hasta el momento de la mano de Sebastián Fiumara, que se manda algunas secuencias y páginas muy bien logradas de Jason y sus matanzas.

Hay cosas como la tremendamente gastada escena de la prisionera que se escapa en el baño y seduciendo a su guardia, o el hecho de que la super organización de malvados ricos se reúna tranquilamente en el edificio al lado de donde van a traer a Jason, uno supone que serían villanos más inteligentes pero si controlaban todo desde lejos Jason no los hubiera podido masacrar, y se ve que Wolfer quería cerrar todo el tema.

Rating: ★★☆☆☆

 

[2005] Jason X Special

Guión: Brian Pulido – Arte: Sebastián Fiumara – Miniserie de 2 números

Año 2455. Tierra 2. Jason X cae al lado de Camp Crystal Lake (2?) y procede a matar a dos jóvenes que estaban teniendo sexo mientras hablaban de ciencia. Una rubia, Kristen, estaba orquestando todo el tema junto con amigos/asociados para intentar atraparlo porque la gente estaba muriendo y Jason podía salvarlos porque se regeneraba y era inmortal. Si suena similar a «La Organización» es porque lo es, reemplazando lo militar por robots y tecnología futurista, despejando cualquier duda que podía quedar de que a Pulido le había encantado el concepto (no vamos a pensar que es desinterés de su parte), por más que no tenía mucho sentido en un futuro en donde habían máquinas que curaban y regeneraban a la gente poniendo implantes cibernéticos si era necesario, como hizo una con Jason justamente.

Se ve que habría alguna enfermedad que las máquinas no curaban porque la rubia necesitaba una muestra de Jason para curar a su novio y poder repoblar la Tierra, ya que aparentemente eran los últimos. Jason se escapa una vez más de su confinamiento y mata a varios androides pero termina siendo expulsado al espacio en un cohete después de que Kristen logre sacarle un poco de piel.

La piel de Jason resulta ser maligna como él, y por más que cura al pibe lo convierte en un maniático asesino que materializa un machete y la mata, mientras la inteligencia artificial del lugar bardea con la voz de la madre de Jason, siendo que su consciencia aparentemente había infectado el complejo de alguna manera.

Jason aterriza en una nave-boliche, en donde procede a matar a todos. Fin.

Se ve que Kristen y su novio no eran los últimos humanos, pero si solamente había sobrevivido la nave boliche además de ellos para el final del especial Jason termina masacrando la raza humana, aunque no le confío mucho a la rubia si decía que ellos eran los últimos e inmediatamente después se nos muestra una nave llena de gente de fiesta.

Lindo arte de Fiumara como en el especial anterior, aunque se destaca más en Fearbook.

Rating: ★☆☆☆☆

 

[2006] Friday the 13th – Jason vs Jason X

Guión y Arte: Mike Wolfer – Miniserie de 2 números.

En una miniserie que se llama Jason vs Jason X, es esperable que todo lo que pase antes de llegar a la pelea titular no sea más que una excusa para llegar a dicha pelea. Lo que ya es más dudoso es que se tarde todo un número en llegar hasta dicha pelea, aunque también era esperable al ver que habían decidido estirar todo en 2 números. Un número con un par de muertes de cada uno hasta llegar al cliffhanger obvio de los dos encontrandose y a punto de pelear, y otro número de pelea entre los dos.

Pelean y pelean a lo largo de incontables viñetas (o no tanto incontables sino más bien demasiadas y no tengo interés de contarlas), matando varios pasajeros casuales de la nave de fiesta en la que habían terminado, que desfilan en bolas hasta encontrarse con un machetazo. Si, un machetazo, porque los dos Jason no parecen estar muy interesados en buscar armas de láser o cualquier variante futurista, tal vez contentos por tener algo familiar en ambientes tan extraños, o bien porque son un par de nostálgicos.

Con tantas cosas predecibles en dos números restaba ver cómo resolvía Wolfer la única pregunta que podía tener algo de interés, que era quién ganaría en la pelea entre los dos y el vencedor no es otro que…. Jason X.

Jason X?? En serio? Si Wolfer se había ganado algún punto a lo largo de este embole (no lo había hecho) lo perdía al hacer que encima no sea el Jason original el que gana. Jason X le saca al final un pedazo de cerebro a Jason y se lo mete en el suyo, asimilándolo y ganando así sus recuerdos, haciendo que entre los dos se hagan uno.

Puede que lo haya elegido al X porque era el menos predecible de los dos y con la excusa de que fue reconstruído con materiales cibernéticos y era más fuerte, pero este es uno de los casos en el que hacerse el sorpresivo no funciona. Uno es un monstruo de terror ultra reconocido con una decena de películas encima, una serie de TV, juegos, merchandising interminable, etc, mientras que el otro es una copia futurista del mismo monstruo hecha para robar con una película cuando ya se les estaban acabando los conceptos en New Line. Tal vez a Wolfer le había encantado Jason X y es su favorita de toda la saga, o no y simplemente le pintó que sea el ganador y está bien, es su historia, aunque no sea mucho de una.

Wolfer cumple con el arte, tiene algunas secuencias más logradas y en general mantiene el mismo nivel a lo largo de los dos números, pero da la sensación de no haber puesto todo lo que tenía o que tal vez algunas hojas estaban más apuradas que otras. Las secuencias de pelea, que es donde debería brillar más ya que era el principal atractivo de la miniserie, no tienen nada muy especial. No hay ninguna destacada ni tampoco Wolfer intenta algo un poco distinto, se empujan, se cortan, cortan pedazos de gente que pasa cerca, se cortan entre ellos un poco más, etc, todo dibujado de forma dinámica pero con diseños de página cuadrados y sin nada novedoso.

Rating: ★☆☆☆☆

 

Después de varias entregas más olvidables que otra cosa, Avatar le cede los derechos en el 2007 a Wildstorm, que le intenta poner un poco más de onda…

 

Wildstorm

[2007] Friday the 13th – How I Spent My Summer Vacation

Guión: Jason Aaron – Dibujos: Adam Archer – Miniserie de 2 números

Escrita por un Jason Aaron haciendo sus primeros pasos (recién terminaba de publicar The Other Side y estaba arrancando con Scalped), acompañado por lindo arte de Adam Archer. La miniserie tiene solamente dos números pero igual logra meter adentro el contenido de una película estándar de Jason, mas o menos. Tiene varias muertes, algunas más creativas que otras, la aparición de Camp Crystal Lake o similar y un plot bastante light que acompaña la acción, por lo que se encuadra perfectamente dentro del clásico estilo Jason.

El problema arranca no tanto con el plot en sí, del que nadie se espera que sea nada tremendamente profundo ni revelador, sino con el subplot que lo acompaña, que tiene como protagonista a un sheriff corrupto adicto a la metanfetamina que es demasiado caricaturesco y cercano a Wile Coyote.

Aaron intenta algo un poco distinto con el plot, haciendo que Jason se encuentre en su masacre rutinaria de un grupo de campamento con un nene idéntico a como era él de chico, con la cabeza enorme y deforme (aunque con pelo!) y que era ridiculizado y acosado por sus compañeros. Jason empatiza con el nene y se lo lleva, matando a todo el que se cruza en el camino pero no a él. Se lo termina quedando 9 días, en los cuales el nene para alimentarse primero tiene que cazar animales salvajes, comerlos crudos y demás, hasta que Jason se aviva y le rescata algunas frutas entre medio de sus matanzas.

Jason claramente actúa fuera de personaje con todo esto, pero me lo trago bastante más que su tierna amistad con la familia Leatherface, esos dulces momentos que es mejor olvidar. Aaron tampoco explora mucho el tema y no pasa de ser más que un gancho, puede que porque no tenía mucho espacio o bien porque no se quiso meter mucho a desarrollar la relación por miedo a cagarla yéndose demasiado de tema, y prefiere cerrar el comic en una nota feliz con el nene rescatado completamente a salvo, contento por las mejores vacaciones de su vida.

Algunas de las muertes y acción son disfrutables y están muy bien dibujadas por Archer, incluyendo algunos guiños a las películas como es obligado, como cuando se encuentra a dos consejeros de campamento garchando adentro de una bolsa de dormir y la agarra y golpea varias veces contra un árbol, destrozando a ambos como ya a esta altura corresponde para quienes osan tener sexo con Jason cerca.

F13_HISMSV_2_DCP_0016

El mayor defecto termina siendo el mencionado sheriff exageradamente adicto y delirante, que canaliza al coyote sobreviviendo un primer encuentro con Jason, la caída de un helicóptero con su posterior explosión y una caída a un pozo profundo lleno de arañas, volviendo siempre re-energizado hasta su demorado final. ¿Por que es que volvía sin parar? Para matar al nene, porque en su primer encuentro con Jason había matado a dos consejeros al dispararle a Jason a quemarropa estando drogado y el nene había visto la escena. Todo es claramente una excusa para tener un personaje que ataque al nene y se den un par de escenas de eso y Jason termine salvándolo, pero no funciona mucho.

La miniserie zafa, entretiene en algún momento y se deja leer, pero no tiene nada muy especial en ningún sentido, y si tiene un personaje bastante irritante como el sheriff, por lo que no termina siendo un gran balance, y mucho menos una gran lectura, aunque se destaca apenas con respecto a las anteriores.

Rating: ★★☆☆☆

 

[2007] Friday the 13th – Pamela’s Tale

Guión: Marc Andreyko – Dibujos: Shawn Moll – Miniserie de 2 números

Andreyko y Moll reproducen la secuencia inicial de la primera película, con una chica joven haciendo dedo para llegar a un Camp Crystal Lake que estaba volviendo a abrir, y es levantada nada menos que por la querida madre de Jason, Pamela Voorhees.

Después de un muy apropiado pie por parte de la chica, Pamela empieza a contar su historia, el cual es claramente el objetivo de esta miniserie. Las imágenes no acompañan la historia color de rosa que cuenta, sino que muestran la que era su realidad, una esposa abusada por un marido alcohólico y violento al extremo, que le pega hasta que empieza a alucinar que su bebé no nacido le habla y le pide que lo mate antes de que él los mate a los dos.

Pamela le entierra un hacha en la cabeza, prende fuego el que era su traíler, lo corta en pedazos y lo va tirando en diversos lugares mientras va de camino a cualquier lado para empezar una nueva vida, llegando obviamente al pueblo de Crystal Lake.

El comic va llenando los espacios vacios en la historia que uno ya conoce, como consigue un trabajo cocinando en un comedor primero y en el campamento después, como es el nacimiento de Jason, con un médico que fuma mientras asiste el parto y con los asistentes predeciblemente asustándose con la pinta de un Jason recién nacido que es bastante feo, muestra los primeros signos de que algo andaba mal cuando empieza a jugar a matar gatos y perros con un hacha y atar sus cuerpos ensangrentados en un árbol y finalmente, como por eso termina llevándoselo al campamento al no conseguir nadie más que lo quiera cuidar.

baby jasonF13_PT_1_Coolidge_0031No todo lo que muestra es realmente interesante y la escena del hospital era muy cantada, pero la miniserie es igual un intento interesante de ponerle otra perspectiva a una historia muy conocida ya y de paso enriquecerla mostrando detalles no vistos, aunque sean predecibles.

Lo que no me convence mucho son los cambios en la secuencia de muerte de Jason, que se encuentra en el bosque a dos consejeros que se habían alejado para explorarse intimamente y ésto lo violenta y salta en la espalda del pibe y le empieza a pegar mientras gruñe, lo que causa que éste le pegue para sacarselo y Jason se escapa llorando corriendo directamente a un muellecito y de ahí saltando al lago, donde se ahoga.

No tiene sentido que sea tan boludo de ir corriendo a tirarse al lago, como tampoco tiene sentido que el consejero no se tire y lo saque en un par de minutos después de que trague un poco de agua nomás. El lago no estaba hecho de ácido como en la película de Pierce Brosnan y no eran los rápidos mortales de algún río, sino un lago manso y tranquilo. Tampoco es que hay una escena donde los consejeros deciden dejarlo morir para que no diga lo que vio, sino al contrario, queda claro con el comentario de «Aww, no» del consejero varón que no querían que muera, lo cual hace que sea bastante imperdonable el producto final.

En la secuencia original tiene sentido que se ahogue porque los consejeros no estaban cerca ni mirando por estar toqueteándose, acá se supone que se cae de un muelle a un metro o dos de un tipo mirándolo y que no quiere que se ahogue pero no se tira y lo saca, porque entiende que era la escena de muerte de Jason y se tenía que morir ahogado.

Más allá de los cambios, la reacción que genera es igual, Pamela no puede lidiar con la tragedia y se pone a matar consejeros de campamento, especialmente los que tenían sexo, tradiciones que iba a continuar orgullosamente su hijo renacido después. La miniserie termina volviendo a la línea de tiempo de la primera película, con Pamela llegando al campamento con un cuerpo ensangrentado en el auto y pretendiendo por un rato ayudar a la pelirroja que había sobrevivido a su matanza inicial.

Queda mejor que la historia termine ahi, este es -su- comic y se va pintando como la heroína de su historia hasta el final, mientras que en la película ese es el punto en el que se le dan vuelta las cosas y termina muriendo, lo cual no hubiera quedado como un corte tan apropiado.

Se pueden ver las buenas intenciones de Andreyko de hacer algo distinto con un comic de Jason, pero como venía diciendo antes, el resultado final no entusiasma sobremanera. El arte de Moll tiene algunos momentos mejores que otros pero en general cumple bien, redondeando una miniserie entretenida pero no mucho más.

Rating: ★★☆☆☆

 

[2007] Friday the 13th v1

Guión: Justin Gray y Jimmy Palmiotti – Arte: Adam Archer y Peter Guzman – Miniserie de 6 números

Al conocido equipo de Gray y Palmiotti se le dan 6 números para desarrollar su historia, el máximo de todas las obras aqui expuestas, pero no terminan haciendo demasiado tampoco.

Queda claro al arrancar a leer que el enfoque que eligieron fue el de una película clásica de Jason, lo cual obviamente está perfecto para un comic de Jason, pero me esperaba un poco más del resultado. Gray y Palmiotti parecen contentarse con tachar items de una lista de «cosas que tienen que pasar en una obra de Jason» y a otra cosa, sin aspirar más que a cumplir y lo hacen, pero sin sobresalir demasiado de la montaña de mediocridad que son en su mayor parte estos comics.

Por otro lado, cuando G y P se alejan un poco del molde y deciden innovar entregan cosas como los espíritus de niños indios asesinados en el lago y Jason como la venganza personificada por una maldición de un shaman indio asesinado por el hombre blanco. Si, todo el tema es bastante malo además de innecesario, siendo que ya estaba semi establecido en el canon que a Jason lo mueven entidades demoníacas o relacionado.

Gray y Palmiotti son cool y por eso hacen que más de un personaje mencione e identifique un cliché de película de terror en una situación, para después recaer en algún otro, o en el mismo mencionado justo después de decir que había que evitarlo, como en la imagen que sigue:

F13_04_Coolidge_ 011

Para ser justo, en ese caso el que primero menciona el tema le dice que no tenía sentido por lo que acababa de decir, pero no hay excusa válida que justifique que de la nada desaparezcan dos pibes después de la primera noche pero a nadie le parezca que haya podido pasar algo raro, aceptando casi unánimemente que «seguro se fueron caminando en la madrugada despues de estar tomando birra toda la noche sin decirle nada a nadie, tenían pinta de loquitos». Seguro!

Otro ejemplo destacable es el de la innecesaria secuencia en la que la rubia se saca, histérica, la ropa con sangre que tenía encima y termina cayendo desmayada arriba del pibe que había matado alucinando que era Jason. No es que sea puritano, pero queda demasiado claro que es una excusa para hacerla aparecer en bolas todo el número y más, siendo que hacia rato que no se cumplía la cuota de tetas por número fijada, aparentemente. Nada grave realmente, sólo que la secuencia es demasiado ridícula (haya sido la intención desde el vamos o no).

F13_05_Coolidge_ 014Jason se la encuentra así y no la mata, porque entiende que mató al otro pibe ella sola y se ve que le gusta, porque cuando se la encuentra despierta después vuelve a no matarla y le ofrece su cuchillo para matar a los otros. Otro ejemplo de que seguramente fue mejor que G y P no decidan innovar mucho, porque Jason no anda por ahí desesperado por encontrar una amiga asesina sino que mata todo lo que ve, especialmente si se tiene la osadía de mostrar las tetas.

Con el final se ve porque es que la rubia no tenía ninguna chance de ser una protagonista fuerte, o bien porque es que G y P no lo intentaron demasiado, terminando muerta en un final clásico estilo Jason, que se aparece en el hospital donde se recuperaba para matarla a ella y a todos los demás que pueda.

Hay tiempo para otro epílogo estilo Jason, con un tipo yendo a comprar el lago y la tierra circundante para terminar junto con la vendedora en el fondo del mismo, siendo cargados ambos por un Jason sumergiéndose. Resulta apropiado para ejemplificar la serie, que claramente es un producto digno de Martes 13, lleno de guiños y referencias a las películas, pero no uno muy bueno.

Adam Archer cumple y entrega algunas secuencias muy bien logradas, aunque no me convencen demasiado sus figuras en general y me da la impresión de haber entrado en la mediocridad general y haber laburado para cumplir, sin poner todo.

Nada muy especial, nuevamente.

Rating: ★½☆☆☆

 

[2008] Friday the 13th – Bad Land

Guión: Ron Marz – Arte: Mike Huddleston – Miniserie de 2 números

Inspirado (o no, seguramente) por la conexión Jason – Venganza Aborigen que hicieron Gray y Palmiotti en la miniserie anterior, Ron Marz nos cuenta una historia con dos partes que se nos muestran en simultáneo y que son cuasi espejos de cada una, la primera un par de siglos atras cuando estaban colonizando Estados Unidos, la segunda en el presente.

A diferencia de la historia de Cortázar, las conexiones no se dan a través de los sueños sino que ambas partes actuan y viven escenas analogables y/o similares, o bien directamente iguales en algun caso. Tres exploradores viajando por el bosque en el medio de una tormenta de nieve encuentran una choza segura con una nativa y su bebé. Tres pibes paseando por el bosque en el medio de una tormenta de nieve encuentran una casa abandonada. Después de comer, dos de los exploradores se violan a la chica y después uno la mata junto con el bebé cuando iba a agarrar el sonajero pensando que buscaba un arma. Después de comer, la rubia y uno de los pibes del grupo se separan y se van a tener sexo, y así.

Lo que sigue en el presente es lo conocido y esperable, Jason aparece y casi en tiempo récord se carga a los tres, mostrando menos emoción que de costumbre. Donde está esa pasión, Jason?

Puede que Marz le haya puesto un poco más a las secuencias de muerte del pasado, en donde el esposo de la familia asesinada vuelve después de que le peguen un tiro para matar a los tres exploradores con un poco más de ganas e inventiva que la que le pone Jason, la estrella de todo el tema.

Mike Huddleston me hace acordar bastante a Steve Yeowell en algunos momentos, pero a diferencia de éste, le cuesta más con las caras y las expresiones, además de con las bocas en particular.

F13_BL_2_DCP_005

La miniserie en su conjunto definitivamente no es de las peores del grupo y se deja leer, aunque como es el caso con la mayoría, es altamente olvidable y tampoco particularmente entretenida.

Rating: ★½☆☆☆

 

[2008] Friday the 13th – Abuser and the Abused

Guión: Joshua Hale Fialkov – Arte: Andy B – Especial 20+ hojas

Que tiene que ver la portada con el arte interior, yo no lo sé. Debe ser uno de los peores casos en la historia reciente del comic, o al menos el peor que vi yo desde que los leo (si vi alguno peor, fue hace tanto que ni me acuerdo). Es tan marcado el tema que hago una nota mental para acordarmelo como ejemplo.

Creo que no debe haber forma más directa para que un editor le comunique a su escritor que la obra en la que están trabajando le chupa un huevo. No se entiende sino como, después de ver el arte interior estilo Mike Allred en X-Statix, puede mandar a comisionar la portada de Brandon Badeaux que se ve arriba.

Adentro se puede ver un estilo de arte que a mi me encanta y un muy buen trabajo de Andy B en particular, en claro contraste con lo que se ve en la portada, con la pobre víctima mujer de Jason, que le redujo la cintura a dimensiones ridículas y se la subió casi hasta las tetas antes de cortarle la panza y posar para la portada.

El especial es una historia rápida sobre una chica con un trasfondo de abuso por todos lados, su madrastra, en el colegio, su novio que le pega, un padre ausente, etc. Intenta buscar ayuda pero todos la culpan o la sacan cagando, desde el director del colegio, psicólogo, cura, etc, por lo que llega un punto en el que quiebra y decide ayudarse matando a los que la lastiman, empezando por la familia, siguiendo por el novio golpeador.

Lo lleva al lago y campamento conocido por todos y procede a tentarlo un poco antes de clavarle el cuchillo que había llevado, pero no puede terminar de matarlo que aparece Jason invocado por la teta-señal y lo baja en segundos. Después de una secuencia en la que la morocha se la banca al nivel de las mejores heroínas de las películas, termina vencida por Jason e intenta convencerlo con el argumento de que son iguales, que ella es lo mismo que el, una asesina que busca vengarse de todos.

Este argumento le va a sonar conocido a cualquiera que haya leído varias de estas miniseries y especiales (o mis comentarios previos al menos) y por un momento me preocupé por como podía terminar, pero en este caso Jason no defrauda y prontamente le corta la cabeza y se va caminando. Bien por Fialkov ahí, haciendo que por una vez Jason sea Jason, sin ningún giro de camaradería inesperada.

F13_AatA_1_DCP_025

Jason viejo y ´eforme!

Fialkov no apunta muy alto con su especial y aprovecha bien el espacio de un número que le dan para contar una historia corta y rápida, pero bien contada y entretenida. Al igual que todos los ejemplos anteriores de esta lista, no es nada muy especial, pero igual le alcanza para ser bastante mejor que la mayoría, y la mejor del grupo.

Rating: ★★½☆☆

 

Bueno, habiendo llegado al final de la lista no me sorprende no haberme encontrado con ninguna obra que me vuele la cabeza y se convierta en una nueva favorita, pero me esperaba un poco mejor nivel en general.

No hay ninguna duda de que las películas de Jason no son grandes obras de arte cinematográfico ni se acercan en sus mejores momentos, pero no es muy dificil ver que es lo que que si pegó y lo hizo perdurar hasta el punto de tener una franquicia con numerosas entregas y ser un ícono mundialmente reconocido en su momento. En la mayor parte de los casos en estos comics se elige el camino fácil y que probablemente haya sido uno de los factores determinantes en que la franquicia muera en su mayor parte, que es el decir «Ok, Jason = jóvenes + sexo, drogas y alcohol + Jason matándolos y todo lo que se cruce en el camino + El lago y el campamento» y listo.

Una película de Jason es básicamente eso, sí, pero todo está en la entrega, y en lo nuevo o el giro que se introduzca para dejarle algo distinto o un toque propio a la historia. En eso es en donde la mayoría no llega a entregar nada muy memorable y por consiguiente uno se aburre rápido de la fórmula, o al menos eso me paso a mi.

 

Segui Leyendo...