Publicada por Marvel entre Diciembre del 2007 y Abril del 2008, esta segunda miniserie de 5 números continúa la historia empezada por Robert Kirkman y Sean Phillips en Marvel Zombies y el especial Marvel Zombies – Dead Days, hacer click en cada nombre para leer su respectiva review.
Arthur Suydam se encarga de las portadas, continuando con sus “homenajes” a portadas clásicas de Marvel, ahora presentadas zombieficadas. Tiene algunas muy buenas como la que homenajea a una de las de Jim Steranko para Nick Fury, o la que homenajea a la primera aparición de Iron Man.
La miniserie arranca 40 años después del final de la primera, que había terminado con todos los héroes-zombies restantes viajando hacia mundos distantes en las estrellas, habiéndose acabado toda la comida en la Tierra. En este caso, la miniserie empieza con Giant-Man, Spider-Man, Hulk, Luke Cage, Gladiator, Iron Man, Wolverine, etc, encontrándose con que aparentemente se habían acabado toda la comida posible en todo el Universo, básicamente acabando toda la vida existente.
Al haber llegado a esta realización, se ponen a pensar alternativas como pueden ya que les cuesta bastante pensar normalmente por el hambre penetrante que los consume siempre que no están comiendo. Giant Man recuerda que había algo así como una máquina que permitía viajar a otras dimensiones intocadas, llenas de comida, y entonces deciden volver a la Tierra para buscarla. Spider-Man empieza a notar que mientras más tiempo pasa sin comer, más la tremenda hambre parece receder.
Mientras, en lo que había sido Nueva York estaba renaciendo de a poco una nueva civilización llamada Nueva Wakanda, liderada por un avejentado Black Panther que había sobrevivido y empezado a juntar a los muy pocos supervivientes. Lo acompañan Forge y una Wasp Zombie con un cuerpo androide que está aparentemente curada de su hambre. Un nene encuentra la cabeza zombie de Hawkeye y se las lleva, rescatándolo después de 40 años de estar abajo de una viga, cosa que lógicamente lo dejó medio gagá.
En su viaje a la Tierra, los héroes-zombies encuentran a Ego, el Planeta Viviente, el cual no habían encontrado en su primera pasada y se toman un rato en morfárselo.
La nueva sociedad en la Tierra no era demasiado feliz, y no pasa mucho hasta que hay un intento de asesinato de Panther, que casi sale bien si no fuese porque Wasp lo convierte en zombie para salvarlo.
No mucho después el grupo de héroes-zombies finalmente llega a la Tierra, en donde se encuentran con este intento de revivir una civilización humana y Giant Man tiene la idea de ponerse a hacer granjas de humanos para que no les pase justamente lo que les pasó, el quedarse casi sin comida en todo el universo. Spider-Man se rebela ante esta idea, diciendo que ya era demasiado, que ya eran unos monstruos pero que esa línea no la iba a cruzar, y se arma una pelea entre los que están de su lado como Luke Cage, Black Panther, Wasp, y todo el resto.
Un científico amigo de Black Panther activa un campo de fuerza, pero lo encierra a Gladiator adentro, que les da bastante duro a todos, separando a Spider-Man en dos hasta la cintura, pero al final lo bajan.
Pasan algunas cosas más, como la aparición del cerebro del Capitán América adentro del cuerpo del hijo zombie muerto de Black Panther, con el traje y escudo obviamente, y Spider-Man, Black Panther y el resto de los que están del lado de los supervivientes arman un plan para salvarse de los héroes-zombies. No les va muy bien y están a punto de empezar a comerse a los pocos humanos que quedan cuando Giant Man se da cuenta de que su hambre se fue y ahí todos se empiezan a dar cuenta de que están curados o que pueden curarse, menos Hulk, que aparece de la nada y empieza a darle a todos y a matar a varios hasta que logran hacer que vuelva a convertirse en Banner y ahí lo matan.
Con los héroes que quedan “vivos” todos reformados, empiezan como pueden a reconstruir la civilización pero se dan cuenta de que no lo pueden hacer sin visitar otras dimensiones, porque todo estaba demasiado destruido.
Acá se da el giro del final en el cual el líder humano de los supervivientes de Nueva Wakanda les pone una trampa a todos los héroes-zombies que quedaban y los manda a otra dimensión, pero sin posibilidad de volver.
Este final termina con un The End?, con signo de interrogación al final, cosa que Kirkman menciona en sus breves palabras post-final, por lo que uno da a pensar de que tenía la intención de al menos hacer una miniserie más, pero eso no pasa. Fred Van Lente, que es quién se encarga de la mayoría de las miniseries siguientes de Marvel Zombies, termina haciendo Marvel Zombies Return en el 2009, que es una secuela directa de Marvel Zombies 2, eliminando del todo la posibilidad de que sea Kirkman el que termine la historia. Esta miniserie de Van Lente no la leí todavía, seguramente le haga una review cuando me la compre y lea, si es que eso pasa y la encuentro.
Marvel Zombies 2 no me gustó tanto como la primera miniserie, en donde la idea era nueva, fresca y en donde se ve como los zombies surgen y empiezan a convertir a los demás héroes. En MZ2 Kirkman se centró en la siguiente premisa: ¿Que pasa 40 años después cuando los héroes-zombies que quedan se encuentran con que se comieron a todo el Universo?.
No es una mala premisa y la miniserie tiene buenos momentos partiendo desde ahí, con Spider-Man siendo el primero en preguntarse si no habría otro camino que no sea comerse a todo lo existente, o algunos momentos de las peleas contra Gladiator o Hulk, cuando se comen a Ego, pero no mucho más.
Aburre de a momentos también y toda la civilización de Nueva Wakanda resulta poco interesante, se lo explora de manera muy superficial (bastante difícil que no sea de otra manera en sólo 5 números que necesitan espacio para otras cosas), al igual que a su líder humano Cortez que estaba en contra de todos los zombies, curados o no.
Resulta una lectura suficientemente entretenida como para querer leer como hubiera Kirkman redondeado su historia de héroes Marvel hechos Zombies, pero tampoco creo que sea una tremenda pérdida. Recomiendo Marvel Zombies 2 a cualquiera que le haya gustado la primera miniserie, aunque más recomiendo leer Marvel Zombies 1, justamente.
Sean Phillips mantiene el mismo nivel que en MZ1, aunque en esta miniserie no experimente como lo hizo de a momentos en la primera, con las escenas de comidas grupales y las viñetas aprovechando mucho el espacio negativo. Mantener el mismo nivel que en MZ1 significa que hace un gran trabajo, el arte se ve muy bien y el estilo pega perfecto con el tono oscuro de la historia.
Rating: