TOP 10 – Los Mejores Momentos de la Justice League de Giffen y DeMatteis

La Liga de Giffen y DeMatteis (que justamente tiene su reseña acá) es una de las etapas más recordadas y queridas que tuvo la Liga de la Justicia en sus décadas de historia, por lo que tiene una gran cantidad de buenos momentos y se me complicó bastante tener que limitarme a un TOP 10.

Terminé haciendo un poco de trampa agregando una mención especial y con alguna entrada que engloba más de un momento, pero igual inevitablemente hay muchos que no terminaron en mi lista y tranquilamente lo merecerían. No hay dudas de que otros tendrán otros favoritos y que el orden variará en los compartidos, una lista de este estilo va a gusto completamente personal y lo cierto es que me gusta bastante el grupo que me quedó, todos muestran muy bien algo de lo que fueron esos cinco años de historias distintas, muchas veces bizarras y que me hicieron cagar de la risa más de una vez.

Releyendo mi selección un par de años después me di cuenta a simple vista de que cometí una terrible injusticia dejando de lado un muy buen momento que involucra a Darkseid, Oberón, y un sillón (no en ese orden), por lo que tuve que hacerle lugar y bajar de categoría al Justice League Assemble de Atom, que igual no se lo merecía tanto. No descarto que algo así vuelva a pasar cuando eventualmente relea a la etapa, pero por lo demás, este es mi TOP 10 de los Mejores Momentos de la Liga de Giffen y DeMatteis: (click en las imágenes para agrandar)

Mención Especial – JLI #11 – Justice League Assemble!

Atom grita Justice League Assemble!, obviamente imitando el famoso grito de guerra de los Avengers de Marvel, y J’onn le contesta rápido que no necesitan ningún grito especial realmente. El momento para mi es más la respuesta de J’onn, aunque los dos gritos de Atom valen la pena, incluyendo su segundo intento reprobado.

10 – JLA #60 – La hija de Dmitri con Bicho y el hijo después.

Las imágenes hablan por si solas. Un buen momento de humor con los hijos de Dmitri – Rocket Red, molestando al Bicho que para ese momento estaba bastante gordito.

9 – JLI #24 – Las preguntas de Oberon reclutando

Oberon preguntandole a Metamorpho si era comunista y a Firestorm cual era su orientación sexual, son los mejores momentos de uno de los tantos números muy entretenidos de la etapa.

8 – JLI #23 – Guy y Mr Miracle

 

Esta página resume y muestra con un gran ejemplo todo lo bueno del arte de Kevin Maguire, la calidad y la expresividad que tienen las caras que hace, terreno en el que está entre los mejores, además de mostrar un poco de lo molesto que puede ser Guy.

 

 

7 – JLI #21 – Darkseid sentado en un sillón leyendo tranquilo el Mein Kampf y después rajando a todos de Apokolips en 5 segundos

JusticeLeagueInternational21p13

JusticeLeagueInternational21p20

Los números 20 y 21 de la JLI tienen a la Liga yendo a Apokolips para rescatar a Scott – Mr. Miracle, por lo que venían con mucha acción y bastante drama, cosa que a Oberón no le gustaba demasiado realmente y termina escondiendose en una alcantarilla que obviamente lo termina llevando a los aposentos privados del dictador absoluto del planeta, Darkseid. Así es como nos enteramos que en sus ratos libres a Darkseid le gusta sentarse tranquilo en un sillón a leer algún libro en un cuarto amueblado como cualquier casa de la Tierra, en este caso entreteniéndose con el Mein Kampf de Hitler, tal vez emocionado por los paralelismos, aunque parece estar medio aburrido.

Después de ayudar a Oberón a limpiarse y de que compartan un almuerzo, desactiva todo el drama y la acción en 5 segundos, diciéndole a Lobo que sus servicios no eran necesarios y no tenía que matar a nadie que le iban a pagar igual, le devuelve a Mr. Miracle a la Liga diciendo que no tiene ningún uso ni interés en él y manda a todos en un tubo Boom a su casa, seguramente apurado por seguir con la lectura junto al postre.

Tal momento icónico no podía quedar sin homenaje, y el tumblr http://darkseidchillingonacouch.tumblr.com/ se encarga de mantener su legado vivo.

6 – JLA #44 – Tortolini unleashed.

Con un resumen escrito por mi probablemente se pierda toda la gracia, así que lo mejor es ir directo al número, pero al que ya lo haya leído el nombre Tortolini le va a traer recuerdos rápido.

Un periodista que tiene varios secretos de la JLA conseguidos por hacer que un laboratorio analice su basura (que no son publicados en una revista gracias a Crimson Fox) conoce a Sonar, un supervillano segundón que lo lleva a un bar de supervillanos clase B, C, D, etc. En el bar, Tortolini les gana al poker aprovechando que la mayoría son peores a las cartas que como criminales, y termina llevándose sus artefactos y armas especiales y después los usa cuando un grupo tipo mafioso lo viene a buscar. Un número muy divertido, con muy buenos momentos.

5 – Mangha Khan.

Acá hago un poco de trampa ya que las imágenes muestran más de un momento, pero igual no los suficientes para hacerle justicia. Mangha Khan es uno de los mejores villanos creados por Giffen para la Liga, con sus interminables soliloquios y dramatismo, y tiene varios buenos momentos en la serie, como en este en el que referencia a Star Trek mientras que L-Ron en un modelo anterior al más conocido no capta la referencia, o cuando se frustra porque sus robots no lo entienden o lo entienden demasiado.

 

 

4 – JLI #22 – Oberon contra los aliens

La tapa va como imagen porque es muestra más que suficiente de lo delirante que es el número, en el que Oberón, cuya tarea más estresante en la Liga es hacer tareas de monitoreo, tiene sus quince minutos de gloria cuando él solo frena la invasión a la embajada hecha por aliens tamaño miniatura, pero que bajan a Booster Gold ni bien llegan.

3 – JLA #39 – Pelea con Despero – Muerte de «Scott»

La pelea de Despero es uno de los momentos menos graciosos de la Liga de Giffen y DM, que muestran en esta pelea que también pueden escribir una buena historia de superhéroe versus villano, y transmiten muy bien la amenaza muy real que es Despero, que baja a toda la Liga casi sin esforzarse. Al final esto los arrincona un poco porque después no les quedan muchas más opciones que hacer lo que hacen, que Despero sea vencido con un deus ex machina- conejo sacado de la galera como es el poder secreto de J’onn que puede usar una sola vez.  Teniendo en cuenta como Despero los había bajado a todos peleando, superandolos ampliamente y sin que se le mueva un centímetro la aleta, no habían muchas más soluciones posibles afuera de hacer que aparezca Superman u otros personajes de los de nivel de poder más alto, aunque se me puede decir que hay tantas soluciones como escritores que tengan ganas de ponerse a pensar y esto es bastante cierto. La historia es muy entretenida desde el principio, intensa en varios momentos y acarrea varias consecuencias para todos los personajes que se ven envueltos y para el grupo en sí, que queda muy golpeado en todo sentido, y el final termina bien una de las mejores historias de la etapa.

La muerte del Scott robot, que nadie sabía que era un robot pero no el real, es el mejor momento de la pelea, que de chico me emocionaba hasta aflojarme alguna que otra lágrima, aunque yo ya sabía que era un robot (si, siempre fui bastante fácil para las películas y series también).

2 – L-Ron en JL Quarterly #01 con Max y J’onn.

L-Ron, el robot nombrado en honor al famoso chanta escritor de ciencia ficción y creador de la religión de la Cientología, L. Ron Hubbard, es por lejos el mejor personaje creado por Giffen que aparece en la Liga, y tiene algunos de los mejores diálogos y líneas de la serie, como este, que me hace cagar de la risa cada vez que lo leo.

El puesto en realidad debería ser L-Ron directamente, pero ya hice trampa con la entrada de Mangha Khan, por lo que en este caso elijo uno sólo de los tantos momentos muy buenos del mejor robot que haya aparecido en un comic, para los otros, mejor ir a agarrar la serie y leerla o releerla.

1 – JLA #05 – One punch

Estaba entre L-Ron y esta escena, pero me decanté por esta por lo significativa que fue. Todos los que hayan leido la Liga de Giffen se acuerdan muy bien de este momento, que es reproducido una y otra vez cada tanto en varios artículos en internet, como este y si bien ambos son las mejores muestras de lo que fueron estos cinco años de historias, en este caso son los héroes y el grupo los protagonistas.

El momento se merece el lugar igual por si mismo, y este para mi es, predeciblemente, Batman bajando a Guy de una sola piña, aunque también puede ser la reacción de Black Canary, que se lo perdió y nunca se lo va a perdonar.

Por si este ranking no lo dejó claro, cualquiera que le gusten las historias de superhéroes y que tenga aunque sea algo de sentido del humor tiene que leer esta etapa, la mejor de todas en la historia de la JLA.

Segui Leyendo...