Nightwing recibe su primera serie en 1995, con una miniserie de cuatro números escrita por Denny O’Neil (Batman, Question, las historias clásicas de Green Lantern / Green Arrow) y dibujada por Greg Land (Ultimate Fantastic Four, X-Men, Marvel Zombies 3), en uno de sus primeros trabajos.
El personaje de Nightwing, bien manejado, es un personaje interesante, pero eso no es lo que pasa en esta primera miniserie dedicada solamente a él. Para el que no lo sabe, Nigthwing es Dick Grayson, quien fuese el primer Robin hasta que decidió retirarse y adoptar una identidad heroica propia. Después de varios años en los Teen Titans finalmente recibe su propia miniserie, que resulta ser bastante mediocre.
La historia no resulta entretenida o interesante, más bien pasa todo lo contrario al resultar bastante embolante en casi todo momento. No creo que para la semana que viene me acuerde demasiado de esta serie, es realmente muy olvidable. Los diálogos la mayor parte del tiempo son de cartón, llenos de clichés y frases malísimas, que no veo ni puedo imaginar a ninguna persona diciéndolos en la vida real. El único dialogo que zafa un poco es el del final con Batman, pero también resulta demasiado acartonado.
El plot es bastante simple, O’Neil, retconneando un poco, le inventa un elemento más a la muerte de los padres de Dick, plantando la duda sobre si el gobierno de Kravia había tenido algo que ver con su muerte (Kravia es un nuevo país ficticio para sumar a la tradición DC, aunque nunca más apareció de nuevo), que siempre había sido atribuida a un mafioso, Zucco. A su vez Nightwing esta pasando por unos problemas de identidad, abandonando la identidad de Nightwing aproximadamente por dos días en tiempo del comic, volviendo en el siguiente comic al que abandona.
Lo único que hace es cambiarse el traje, calzándose uno diseñado por Brian Steelfreeze que es el único punto alto de la serie. Me encanta el diseño de este traje de Nightwing, simple, minimalista (no se hablar en términos de diseño). Este nuevo traje pego bastante mas (sacando algún cambio muy mínimo le duró hasta que asumió el traje de Batman) que el anterior, que por más que lo haya diseñado George Perez era medio feo y bastante malo e inadecuado para pelear contra el crimen por las noches, teniendo colores demasiado claros. El traje que tiene en el primer numero de la miniserie, que se puede ver en la primera tapa, es similar al original que usa en Teen Titans, que ahí dentro de todo funcionaba o pasaba desapercibido entre los demás trajes coloridos, pero no tiene mucho sentido con NW solo peleando contra el crimen al estilo de Batman.
El único otro subplot gira en torno a Miggy algo, una piba a la que salva de unos secuestradores en el primer numero, con la que empieza una suerte de romance muy corto (solamente le llega a dar un par de besos).
Resumiendo (la miniserie no vale el extenderse en palabras), NW viaja a Kravia, lo atrapan y zafa para terminar enterándose de que en realidad nadie de Kravia había matado a sus padres y que todo había girado en torno a una movida de un kraviano anti gobierno que mato al príncipe y lo reemplazo con su hijo.
NW se da cuenta de que no tiene sentido que abandone el traje de NW para buscarse a si mismo porque eso es lo que el es.
Miggy termina matando a su viejo que es un alcoholico que le pegaba y la estaba amenazando con un arma, por lo cual seguro va en cana unos años.
Mas allá de que todos los plots sean casi dolorosamente simples, aburridos y poco interesantes, hay muchos detalles que empeoran toda la obra un poco mas.
Otro problema que tengo con la serie es el que ya mencione, el de los dialogos. Nightwing de a momentos habla realmente como un boludo, por ejemplo:
NW: “Put the gun down now… and you won’t need a doctor later.”
-Patada en la cara al q tenia un arma-.
NW: “You were going to drop the gun, weren’t you? And here I went and kicked it before you had a chance. Tsk. I’ve simply got to do something about my impetuosity”.
Hay demasiadas frases del estilo y peores en estos cuatro números. El hecho de que haya leído Flex Mentallo justo antes de estos cuatro números puede que aporte bastante a mi critica, resulta bastante triste leer la cantidad de cosas que se pueden hacer con cuatro números (siendo Flex una de las mejores miniseries que leí) y después leer estos cuatro.
Hay dos momentos que avanzan el plot que son realmente muy poco creíbles, y que son prueba del trabajo bastante pobre de Denny O’Neil en esta miniserie. El primero es cuando Alfred le da a Dick una carpeta con papeles sobre la muerte de sus padres que aparentemente estaban guardados y que nadie los había mirado realmente. Esto no tiene sentido teniendo en cuenta primero que el que los tenia era Batman, que no hubiese dejado una carpeta con posible información sobre la muerte de los padres de Dick sin leer e investigar.
Por otro lado, siguiendo la historia, al no haberlo hecho Dick debería calentarse bastante con Batman por no haberle dado bola a esa información, y esto no se refleja en ningún momento, lo cual es otra prueba mas del nivel bajo de O’Neil acá, al saltearse detalles que serian realistas porque lo único que le importa es avanzar sus plots embolantes.
El otro momento se da justo después y es cuando Dick recuerda un poster y las fechas exactas en las que sus viejos visitaron “Kravia” con el circo, de la nada, en un segundo, con apenas intentar recordar. Esto es bastante fruta por mas prodigio que se a NW y es un momento bastante pajero del escritor para avanzar el plot sin gastar mas cuadros en eso.
Las portadas de los primeros tres números son de Brian Steelfreze (Batman, Birds of Prey, Fallen Angel) y la última de Scott McDaniel (Nightwing la serie regular, Batman, Daredevil). Las portadas de Steelfreeze son decentes, no se luce en ninguna pero cumple. La portada del primer numero es la que mas me gusta, aunque no pasa de aceptable. La portada del cuarto numero de McDaniel no me gusta demasiado, tiene un diseño aburrido y tampoco tiene un dibujo que llame mucho.
El mullet de Nightwing merece un párrafo aparte. El mullet, para el que no conozca el termino, es un corte de pelo que implica pelo largo pero corto sobre la frente, googleen mullet para un mejor entendimiento. Nightwing recibe el corte de pelo al mismo tiempo que Superman, Aquaman, Hawkman, y algunos mas. Hay que recordar que esto es en los noventas, donde todavía se lo consideraba un corte de pelo aceptable, pero verlo hoy en día resulta gracioso, no tiene mucho sentido que lo tenga al basarse el personaje en la lucha cuerpo a cuerpo y en movidas acrobáticas, aunque cuando cambia el traje al menos le ponen una colita para que cualquiera tenga algo especifico para agarrar.
Un detalle con respecto al dibujo, cuando Nigthwing pasa de tener el pelo suelto a su look con colita, por algún motivo el pelo le crece como cuarenta centímetros de un panel al otro, lo cual o significa que en realidad NW tiene el poder de que le crezca el pelo cuando usa colita o que Land mando fruta.

Este….ya la tiene afuera y no disparó porque es educado y escucha atentamente mientras el señor del traje habla
Hay otro error del dibujante que deberia haberse detectado y cambiado, aunque sea un detalle. En el primer numero Nightwing dice: “I was wondering when somebody’d pull another piece. Tell you what, Bucko. I’ll let you get that thing out of your pocket and pointed at me and then I’ll snuff it into your nose.”
Esto da a pensar que el tipo que esta enfrente esta empezando a sacar a un arma o debería estar haciendo eso, pero el dibujo de Greg Land muestra a un tipo con una submachine gun en la mano apuntada a Nightwing, lo cual es lo que NW va a dejar pasar mientras termina de hablar, pero no lo que esta pasando cuando empieza a decirlo. Esta bien que Nightwing esta representado como un boludo, pero tampoco se va a poner a decirle a un tipo que ya esta apuntándole con un arma que lo va a dejar sacarla del bolsillo y apuntarle porque mientras dice boludeces le pegarían un tiro.
Land cae en el síndrome de los dientes apretados muy común en los noventas (y bastante triste), aunque al menos no lo combina con las bocas abiertas con furia con los hilos de saliva. Este texto estaría bueno que este en el recuadro de la imagen de la viñeta del príncipe de Kravia con los dientes apretados.
Una cosa que resulta bastante graciosa, que supongo es decisión de Land, es la ropa, que parece mas ochentosa que de los noventas (y en general demasiado ridícula). La combinación calzas y pulover de NW y la camisa que se pone para salir con Miggy son un desastre, igual que cuando Miggy aparece de un panel a otro vestida diferente, con un jean con unas tiras de flores atravesadas y un chaleco de flores que le hace juego. La verdad que da un poco de miedo pensar en como se vestiría Greg Land en esa época, y la ropa que le parece atractiva.
Este es uno de los primeros trabajos de Land (el primero en una de las grandes editoriales) y si bien tiene algunos momentos buenos y algunos diseños de pagina interesantes, en general es bastante comunacho y demasiado noventoso, no llama mucho la atención. Con los años Land va a pasar a ser un dibujante decente, pero en ese momento todavía le faltaba bastante.
Nightwing en su conjunto es una obra bastante olvidable, que tranquilamente puede pasar sin ser leída, y que solo recomiendo a algún fanático de NW que quiera leer todo lo del personaje.
Rating: