Haciendo una pausa de la programación habitual, decidí hacer una reseña del primer episodio de «Preacher», serie recién estrenada por AMC y basada en la obra del mismo nombre por Garth Ennis y Steve Dillon, publicada por Vertigo (DC Comics).
Esto no significa que vaya a seguir haciendo reseñas de cada capitulo, dudo mucho que pase, pero quería escribir sobre esta presentación de Preacher al mundo de la televisión. La reseña de Preacher, el comic, fue una de las primeras que escribí y siempre me pareció que era una obra que se ajustaba particularmente bien al formato episódico de la TV, especialmente si lograba encontrar un lugar donde no tenga que edulcorarse tanto.
Esto ultimo no era para nada algo menor, a priori Preacher casi que tenia la misma cantidad de elementos ideales para una adaptación a TV (el poder de la Voz, el cast de Jesse, Tulip y Cassidy con personalidades bien definidas, múltiples secuencias que piden a gritos ser filmadas, etc) que otros que seguramente asustaron a mas de un productor (el nivel de violencia gráfica, Arseface, el tratamiento de la religión católica, etc).
Por estos motivos es que me acerque con bastante interés al piloto de Preacher para ver que era lo que les había salido al final, y el resultado me pareció algo desparejo pero con suficientes cosas interesantes como para engancharme para el capitulo 2. No se puede decir que haya arrancado mal una serie que explota a Tom Cruise en su primer capitulo.
Preacher es una historia de amor por sobre todas las cosas, de amor y amistad también, y de villanos con cabezas de pito y enanos que le hacen el amor a chorizos y carne cruda. Pero mas allá de eso, Preacher es Jesse, Tulip y Cassidy, por lo que para que la serie funcione, tiene que no cagar los personajes principales. Empieza siendo entonces el principal punto a favor el hecho de que no lo hayan hecho, aunque no haya comprado 100% todavía a la Tulip (Ruth Negga) que canaliza su Macgyver interna y hace una bazooka de la nada.
Esto puede sonar una queja, y de serlo hubiera sido lo exagerado del personaje, pero realmente no queda fuera de lugar en una serie con la Voz de Dios alojada en Jesse Custer (Dominic Cooper), que hasta llegar a el hace explotar primero a un cura africano, un satanista y Tom Cruise. Si le sumamos a Cassidy (Joseph Gilgun) desde su primera aparición peleando con los cazadores de vampiros y tirándose después de un avión que va hacia el amanecer, para terminar en el piso con los intestinos saliéndose y comiendo una vaca para curarse, va quedando claro el tono que busca la serie.
El mismo tono se puede encontrar en el cómic desde el principio, mezclando el humor con la violencia y llevando a muchos de los mejores y mas recordados momentos, por lo que era fundamental que sea parte de la serie desde el comienzo, mas alla de que pueda llevar a secuencias que no funcionan tanto a veces.
Preacher, el comic, mezclaba la exploración de varios temas mas serios también desde el principio, y es en este costado en donde la serie todavía no logra asentarse. Siendo el primer capitulo y estando obligadamente dedicado a presentar el mundo, esta no es realmente una critica tampoco, ya veremos para donde se va desarrollando todo. El Jesse incómodo, inseguro en su función, caraculico y medio deprimido contrasta con los Tulip y Cassidy llenos de energía desde el arranque, pero esto es claramente por diseño y necesario en esta historia de origen del Preacher, que emula a las de los superheroes, especialmente sin la mención del trasfondo religioso de la Voz.
La forma en la que Jesse, Tulip y Cassidy se juntan es distinta, mas significativamente en el caso de los primeros dos, que en el comic se habían separado por culpa del pasado de Jesse sin que esta lo sepa, y se lo encuentra sorpresivamente en Annville. En la serie Tulip lo va a buscar directamente a su parroquia para que la ayude con un trabajo, dejando en claro que ya sabia adonde se había ido y que era un preacher. No dan todos los datos de su relación y como fue que Jesse se fue y termino ahí, lógicamente, por lo que hay mucho espacio para el desarrollo y es prematuro intentar un analisis, pero Cooper y Negga no tienen mucha química en su primera escena juntos. Hay espacio para que mejore mientras Jesse se va soltando y alejando de su versión deprimida, y los personajes en general se sientan mas cómodos entre ellos y se asienten.
Al final del capitulo Jesse parece renovado y por primera vez optimista frente al futuro, paradójicamente después de haber usado sin saber por primera vez su poder para aconsejarle a un pesado de su parroquia que busque a la madre y le diga de una vez la verdad de lo que piensa y le abra su corazón, lo cual lleva a una de las escenas mas logradas del capitulo. Busca a la madre en su geriátrico y le dice todo lo que piensa sobre como la trata siendo un hombre independiente y adulto y parece un momento emotivo de un personaje mostrado como patético y loser desde el principio, para después terminar su discurso literalmente abriéndose el pecho y su corazón. Con gran poder viene gran responsabilidad, sin dudas, pero no se lo puede tomar en contra de Jesse ya que este claramente no sabia lo que estaba haciendo ni lo que pasaría. Esto deja lugar a que todavía se mande alguna similar sin saber, pero probablemente se entere de alguna manera en el 2do capitulo y ahí empiece a descubrir lo que podía hacer.
Volviendo al trasfondo religioso de Genesis, la serie omite mencionarlo directamente, mostrando la placa «Outer Space» y su paso por la Vía Láctea hasta llegar a la Tierra, pero a su vez expande sobre sus intentos de poseer distintos tipos de religiosos hasta terminar en nuestro Preacher. En el comic Genesis va directamente a Jesse Custer, pero la serie muestra que primero posee a un cura de una parroquia africana pobre, que explota poco después, a un satanista y a Tom Cruise. Sea lo que sea Genesis en la serie, esta relacionado a la religión y alguien dedicado a un extremo u otro (o a L.Ron y Xenu) no puede manejarlo, mientras que Jesse si, que ya vimos a lo largo del capitulo que tiene un poco de los dos, con pistas, menciones y su pelea en el bar contra el marido/padre abusador y sus amigos.
Aparecen otros personajes del comic en papeles menores también, como el Sheriff Root y su hijo Arseface. A Root comprensiblemente lo suavizaron bastante (aunque me hubiera divertido ver en tv sus constantes menciones a la conspiración de martian niggers), mientras que con Eugene-Arseface no suavizaron el golpe. Su apariencia impresiona y se siente falsa, como si fuera un muñeco, pero igual funciona, como si hubiera quedado tan deformado que no había manera de que su cara parezca realista y con una semblanza de normalidad. Me gusta también que hayan recreado el detalle de los subtitulos al no entenderse muchas veces lo que esta diciendo por como es su boca. Eugene muestra ser uno de los personajes mas tiernos del piloto, contrastando su apariencia con una buena onda inocente que hace casi imposible que a uno le caiga mal, como es el caso en el comic.
No aparece el Saint of Killers en este piloto, pero espero (y supongo) que va a ser incluido pronto. Si aparecen dos misteriosos investigadores que van a cada sitio donde exploto una figura religiosa (y Tom Cruise), y al final del capitulo uno ominosamente se come un saquito de borra de café para después ir con el otro caminando hacia la iglesia de Jesse, por lo que no van a tardar en aparecer los primeros actores que buscan a Jesse por Genesis. Si la serie no decide alejarse del todo del costado religioso, seguramente sean la primera muestra de los soldados del Grial, y tal vez el comecafe sea la versión de TV de Starr, aunque todavía hay lugar para que lo lleven para otro lado.
Como dije entonces al principio, Preacher resulta un poco desparejo, funcionando mejor en sus notas de violencia + humor que en su costado mas serio, pero entretiene, presenta personajes fuertes con costados interesantes desde el principio y tiene mucho espacio para crecer a partir de un buen piloto. Puede llegar a convertirse en una gran serie si mantiene lo que funciona y construye a partir de eso, mientras se va metiendo en las cosas mas fuertes de Preacher. Veremos para donde va, pero por lo pronto, estoy interesado.
Rating: