Pensando en que escribir sobre Marvel, ya que quiero mantener el contenido de la página lo más variado posible, me vino a la mente el Punisher de Garth Ennis. Específicamente en este caso su muy buena primera maxiserie con Steve Dillon.
Como comenté en la reseña de Hitman, Ennis funciona muy bien cuando sabe hasta donde quiere apuntar y eso en este caso no resulta mucho más alto que a buenos personajes, humor, violencia, acción y en eso su Punisher se parece mucho a Hitman, de buena manera. Punisher empieza un poco como Hitman en el universo Marvel, si bien Tommy Monaghan y Frank Castle son completamente distintos, en las dos series está el mismo humor violento, y en ambas se mueren incontables mafiosos.
En esta primera maxiserie el arte es de Steve Dillon, compañero de varias aventuras de Ennis, que hace en estos números uno de los mejores trabajos que le ví, si bien sigue haciendo las caras iguales. Viñetas como las del oso polar no van a dejar de hacerme reír por más que pasen los años y eso es en partes iguales gracias a Dillon y a Ennis.
La primera etapa de Ennis en Punisher, ésta maxiserie, se publicó entre Abril del 2000 y Marzo del 2001 y duró 12 números. La verdad no me acordaba de que Punisher había salido cuando todavía estaba saliendo Hitman (la serie regular terminó en Junio del 2001), no me sorprendería para nada que justamente hayan elegido a Ennis por el trabajo que estaba haciendo ahí.
Esta primera maxiserie la verdad que entretiene mucho. Tiene menos profundidad que Hitman, que ya de por sí no era una obra filosófica, pero me dio el mismo nivel de entretenimiento, realmente tiene muy buenos momentos. Después de Hitman, debe ser uno de sus mejores trabajos en uno de los dos grandes que al menos yo le haya leído de momento.
Estos doce números tienen muy buenas escenas de humor, una colección muy variada de diferentes tipos de muertes, y hasta tiene un final feliz, con Punisher zafando de todo y dejándoles plata a Bumpo, Dave y Joan, sus vecinos (que aparecen en la película con Thomas Jane, igual que varios elementos de esta miniserie, aunque en su mayor parte como un reflejo inferior).
Eso si, no hay demasiados temas para ponerse a analizar en profundidad. Es básicamente una historia estándar de Punisher, en la que se enfrenta a una familia de mafiosos y los mata a todos, pero más allá de que el concepto sea bien default, todo esta muy bien manejado por Ennis.
Los personajes secundarios que viven en el departamento con Punisher no tienen un desarrollo real (con Joan hay un pequeño intento de esto) pero caen simpáticos. El que vio la película del 2004 se va a acordar de ellos: Spacker Dave, un pibe medio limado con la cara llena de piercings, Mr Bumpo, un gordo gigante que se la pasa comiendo y rompiendo inodoros (en la película no reflejaron bien esto, eligieron a un gordito cualquiera) y Joan, que en el comic es una mujer de contextura pequeña muy tímida, que habla muy bajito y tiene miedo de salir de su departamento, pero en la película obviamente está interpretada por Rebecca Romjin, por lo que es alta perra que trabaja de mesera y se quiere levantar a Frank (Punisher).
Una cosa que nunca me convenció demasiado de la serie son los pseudo-Punishers que aparecen, unos personajes secundarios que empiezan a aparecer en el fondo desde el 2do número. Ennis mismo parece aburrirse de ellos por como los despacha, que es bastante rápido para el lugar que les da y como los va armando de a poco.
El primero es The Holy, que es un cura bastante trastornado que mata con un hacha a los que le parecen los peores pecadores que van a confesarse (drogadictos, minas que participan en orgías, etc). El segundo en aparecer es Mr Payback, una suerte de punisher en contra de corporaciones corruptas, vestido con jean celeste, una musculosa blanca y y una bandana roja que le cubre la mitad de la cara. El tercero y último se hace llamar Elite, y es un snob que vive en un barrio de clase alta que mata a los “malvivientes” que entran a su barrio, como unos dealers gangsta o un tipo con un carrito de panchos.
Ennis les dedica bastantes hojas a este subplot, primero presentando a cada uno y mostrando lo que hacen, después cuando se juntan, y todo para terminar resolviendolo en dos páginas, con el Punisher que los busca y encuentra. Le dice al cura que esta loco, a Elite que es un Nazi y a Mr. Payback que había matado a cuatro inocentes en el medio de su cruzada y los mata a los tres, terminando así la maxiserie.
El Russian y la pelea con Punisher tienen un número entero dedicado, y toda la secuencia es bastante parecida a como la mostraron en la película (es una de las mejores partes del film), con el Ruso haciendo mierda a Punisher cagándolo a palos de manera visceral, pero perdiendo finalmente cuando Punisher se da cuenta de que tiene la piel sensible al calor.
Como le gana al final al Ruso difiere un poco con lo que mostraron en la película (en la que le gana básicamente tirandole aceite caliente en la cara), acá lo que le tira en la cara es una pizza bien caliente y se queda después media hora arriba de Mr Bumpo, al que tiró arriba del Ruso. Después para completar le corta la cabeza, lo cual lleva a un muy buen momento en el final cuando va con la cabeza y se la muestra a Ma Gnucci, y los guardias que le quedaban deciden tirar las armas e irse a la mierda, lo cual es una decisión bastante lógica.
Otros personajes secundarios que aparecen son el detective Soap y la teniente Molly Von Richtofen, dos policías venidos a menos, el primero porque es un loser y la segunda porque se negó a cogerse al comisionado con un micrófono cerca que hizo que todos escuchen su negativa. A Soap lo asignan al caso del Punisher, y a Molly el de Ma Gnucci, cabeza de la mafia de la zona, dos casos imposibles.
Soap tiene un par de momentos de humor negro buenos, como cuando lee el reporte inicial sobre Punisher de Bud Plugg, el compañero que le habían asignado que era un psicólogo conductista. Soap le dice que el reporte estaba muy lindo pero que no entendía nada, que intente usar la psicología para adivinar donde iba a atacar el Punisher o algo así. Esto resulta la última en una cadena interminable de rechazos que sufre Bud, que se termina suicidando, y a Soap lo gastan todavía más.
Al final de la maxiserie Soap y Molly le dan a Punisher la información que tienen sobre los tres vigilantes a cambio de las fotos que Ma Gnucci tenía incriminando al Mayor y al Comisionado, así que los dos terminan consiguiendo sendos ascensos, Soap a Comisionado y Molly no se bien a que.

La serie de Netflix de Daredevil tambien toma de la miniserie, pero con mejor criterio y resultado que la pelicula con Thomas Jane, como cuando reproduce esta gran escena
La maxiserie la verdad se lee muy rápido, en parte porque no es muy pesada en texto, pero también porque entretiene y tiene una narrativa muy ágil. Ya lo dije al principio, pero lo repito, acá Dillon se luce y hace uno de los mejores (si no el mejor) trabajo que le vi, aunque no sé cuanto habrán ayudado las tintas de Jimmy Palmiotti en esto.
Estos números valen la pena como para comprarlos y leerlos mas de una vez, pero sabiendo de antemano con que se va a encontrar uno, que como también dije más arriba es básicamente violencia, humor (las dos cosas la mayor parte de las veces juntas), algunos buenos personajes, y no mucho más, pero redondeando un buen comic. Se consigue en Amazon en más de un formato.
Rating: