[2004-2010] Scott Pilgrim vs The Movie [2010]

La primera vez que leí Scott Pilgrim’s Precious Little Life, el primer tomo del comic, me encontré con una obra que me sorprendió y encantó. No sé si me va a salir tan bien explicar lo que hizo que me guste, porque probablemente desde las palabras y descripciones puede llegar a sonar como una obra medio boluda, y supongo que en parte lo es, pero me encantó. Me hizo reír en varios momentos, divertirme en otros, es consistentemente entretenida y además de eso tiene personajes muy bien desarrollados.

Ya desde el primer número no te deja parar de leerlo hasta el final, aunque tenga 151 hojas. Es verdad que muchos cuadros tienen poco diálogo, y que tiene varios dibujos de más de una hoja, pero igual es un punto a su favor. Scott Pilgrim deja con ganas de seguir leyendo, y lo mismo hace el segundo número, el tercero, etc. Pasé de nunca haberlo leído a después haber leído los cinco números en dos días (el sexto lo leí originalmente varios meses después, al tener que esperar para que se publique y que me llegue).

Creo que uno de los puntos más fuertes que tiene Scott Pilgrim a su favor es lo fresco que se siente y lo inocente que es, de manera simpática. En varias maneras Scott Pilgrim vendría a ser un cuento de hadas moderno para adolescentes tardíos, en donde es obvio que nada malo le puede pasar al héroe de la historia, Scott, por más que tenga que vencer desafíos jodidos y tremendamente delirantes. A Scott ya desde el principio se lo muestra como un héroe muy imperfecto, primero desde su vida parasitaria y su egoísmo y después a lo largo de la serie se lo va a ir explorando más, mostrando sus defectos junto con sus virtudes, su fuerza, coraje, etc.

Scott Pilgrim es el protagonista de una serie de novelas gráficas escritas y dibujadas por Bryan Lee O’Malley y publicadas por Oni Press entre 2004 y 2010. Scott Pilgrim vs The World es el nombre de la película que adapta la obra de O’Malley al cine (además de ser el nombre del 2do volumen), dirigida por Edgar Wright, con Michael Cera como Scott Pilgrim (y varios más obviamente, pero no me voy a poner a nombrar a todo el mundo en la introducción). La serie original, que fue publicada a lo largo de varios años, fue ganando popularidad dentro del genero indie, hasta lograr de a poco meterse dentro del público comiquero mainstream. Teniendo en cuenta que los comiqueros en si hoy en día ya son algo bastante indie o under o como se le quiera decir, algo under adentro de lo under vendría a ser algo bastante obscuro.

Esto lógicamente cambió con la película, estrenada en Agosto del 2010 en Estados Unidos, que tuvo un presupuesto de 60 millones (con al menos lo mismo gastado en publicidad, marketing, etc), pero solamente recaudó algo así como 31 millones en cines norteamericanos, y 47 millones si se le suma la recaudación internacional. No hay ninguna duda de que fue un fracaso comercial, primero por los números y  también por las expectativas que se tenían. El número final seguramente sea levemente mejor, con lo recaudado en ventas de DVDs, BlueRay, recaudaciones en las constantes funciones que se siguen dando en varios cines y demases, pero igualmente va a seguir estando por debajo de lo esperado.

Mi intención original era hacer una review para cada volumen de Scott Pilgrim, sumándole a eso probablemente alguna review de la película, comparándola con la obra original. Mi intención original me parece ahora un poco excesiva, por lo que me voy a limitar a hacer esta sola review para toda la obra, incluyendo mis comentarios sobre la película.

La película, en cuanto a la historia, adapta dentro de todo bien el primer volumen de los comics, siendo bastante fiel en los momentos que se dan, y en algunos diálogos, por más que ya desde el principio hayan cambios. Teniendo en cuenta que sabía que la película iba a adaptar los 6 tomos todos juntos, me esperaba que hubiesen muchos cambios y cosas omitidas, y como era esperable, termino siendo demasiado.

Dejando de lado esto por un momento, el primer problema que tiene la película no son los cambios de historia, sino Michael Cera. No lo veo como Scott Pilgrim y nunca me logra comprar realmente en toda la película. Lo tolero, y tiene algún buen momento, pero creo que fue una pifia de casting, probablemente potenciada porque en ese momento Cera era por algún motivo considerado un actor joven con popularidad en alza, aunque a partir de Scott Pilgrim y otro par de fracasos, esto cambió. Más allá de la apariencia física y cuerpo excesivamente desgarbado, Cera no logra nunca adueñarse del todo del personaje y convertirse en Scott Pilgrim, y, al ser el protagonista, ese termina siendo el principal problema de la película, junto con intentar meter demasiado en poco tiempo comparativamente.

Otros actores si están mejor elegidos, algunos muy bien como Ramona, interpretada por Mary Elizabeth Winstead, Knives Chau (Ellen Wong), Kim Pine (Allison Pill), Young Neil (Johnny Simmons), Envy Adams (Brie Larson) y varios más. Hay otros que no me convencen, como Kieran Culkin haciendo de Wallace Wells,  pero en su mayor parte están muy bien elegidos los actores.

Pasando a la historia en sí, Scott Pilgrim cuenta la historia de un pibe que se enamora y tiene que pelear contra los 7 Ex Novios Malignos de la chica, Ramona, si quiere estar con ella.

7 exes malignos no es mucho en una historia serializada, publicada a lo largo de 6 años, uno siempre queda queriendo mas. 7 exes para 1 película de casi dos horas es demasiado, primero desde la cantidad, que hace que gran parte de la película sean las peleas y que aparezcan demasiados personajes, y segundo para la calidad con la que se los puede mostrar, por lo que se pasa del 1ero, Patel, que esta bastante bien con respecto al comic, a los gemelos japoneses, que ni siquiera tienen una introducción, ni flashback, ni dialogo (de hecho los actores no sabían inglés), apareciendo lo que dura una canción.

Si se querían mantener los 7 exes se debería haber hecho más de una película, al menos dos, aunque seguramente a Wright no se lo hubieran dejado hacer por más que lo propusiera. Siendo así el caso, hubiera preferido que se eliminen a un par para que la película no termine mayormente pareciendo una serie de videoclips de peleas fantasiosas llenas de efectos, con una suerte de historia de amor no muy creíble flotando atrás.

Si uno no leyó el comic y solamente miró la película, le va a costar entender porque Scott se enamora de Ramona, primero, pero más que nada le va a costar entender como ésta se enamora de Scott, teniendo realmente muy poco tiempo juntos en la pantalla, hablando y conectándose muy poco, siendo las escenas más desarrolladas las sacadas del primer volumen, después básicamente sólo se los muestra chocando.

Como es de esperarse si no se llegan a desarrollar bien a los 7 exes, ni a la relación con Ramona, menos espacio hay para desarrollar bien a personajes secundarios con mucho protagonismo en el comic, como Kim y Envy, que en el comic inclusive se muestra como Scott distorsionó los hechos de su pelea y separación para que ella sea la villana pero que no era así, además de también haber distorsionado sus recuerdos de su historia con Kim en la adolescencia.

Menos espacio hay todavía para Lisa Miller, que en el comic aparece como posible rival de Ramona y que causa celos y escenas del estilo, pero en la película ni aparece.

La película en si igual tiene varios buenos momentos, más que nada al principio y en peleas como las de Todd (Brandon Routh) y Lucas Lee (Chris Evans), y en otros momentos aislados de diálogo. Resulta innovadora y original, en cuanto a los muchos muy buenos efectos y está muy bien lograda desde lo visual, pero se pierde un poco en esto y en ser demasiado cool-geek-hipster-retro, y no logra condensar la obra de O’Malley en una película y contar una historia con corazón, como lo es la obra original.

Dos cosas están bien logradas en la película, primero el hecho de que Scott se supone que es un pibe bastante egoísta, centrado en sí mismo y superficial, hasta el final de la historia. Darse cuenta de muchos de sus defectos y vencerlos para el final es en gran parte el punto de la historia y a lo que apunta el desarrollo de personaje. El Amor no es suficiente por si solo y Scott no logra vencer hasta alcanzar el poder del respeto propio, que es el poder del entendimiento en el comic, mientras que Ramona estaba haciendo y logrando la misma cosa a su vez, aunque este detalle tal vez no quede tan claro para todos los que vean la película.

La película me gustó hasta ahí, el saber hasta que punto podría haber sido mejor por conocer bien y que me guste la historia original no me dejan realmente que me guste del todo, pero igual es un buen intento de Edgar Wright de adaptar una obra difícil de adaptar fielmente en una sola película.

La banda de sonido de la película es uno de los aciertos que tiene, con la participación de varios buenos artistas, todo al mando de Beck que se manda un par de buenas canciones, ademas de Black Sheep de Metric cantado por Brie Larson como si fuera un tema de The Clash at DemonHead, y un par de temas más.

El comic es una obra bastante más completa y sutil que lo que se llega a ver en la película, y O’Malley va mostrando como los personajes crecen y se desarrollan desde ese primer volumen hasta el final. Scott Pilgrim es una obra que vale la pena comprar y tener para releer varias veces, y esto va a ser así seguramente para la mayoría que la lea. La película de Scott Pilgrim es para ver al menos una vez, pero el que vuelva a ser vista va a depender mucho del gusto personal de cada uno.

Los 6 tomos publicados originalmente por Oni Press se pueden comprar por Amazon, y ahora está por salir una edición estilo Omnibus que va a publicarlo a color por primera vez, por lo que no voy a poder resistir comprarlo por más que se vea más que bien en el blanco y negro original.

Rating: ★★★★☆

 

 

Segui Leyendo...