Sinestro Corps War es un evento distinto de los anteriores al estar mas centrado en Green Lantern y su universo y no alcanzar a casi todos los costados y personajes del Universo DC, pero merece igual su inclusión en esta serie de reseñas de MEGAEVENTOS DC. Aparecen varios héroes invitados, la escala es mas que suficientemente cósmica y tiene consecuencias que van mas allá de los GLs. Ademas, es el precursor de Blackest Night y Brightest Day, dos sagas que si entran directamente dentro de la categoría de MEGA.
No es el único evento de DC para el 2007, y de hecho empieza primero el otro, Countdown to Final Crisis, por lo que tranquilamente podría haber venido antes de esta reseña, pero como su nombre lo indica lleva directamente a la Final Crisis y me pareció mejor cubrir esas dos juntas. Ademas, acabo de terminar una reseña de 52, por lo que no estoy tan apurado por hacer otra de una serie con otros 52 números, y Sinestro Corps War implica menos de la mitad, lo cual viene bien. Ya que se cruzan cronológicamente lo mas apropiado tal vez hubiera sido hacer Countdown –> Sinestro Corps War –> Final Crisis, pero prefiero contrastar a las otras dos juntas.
Volviendo entonces a la Sinestro Corps War, ésta es escrita e ideada en su mayor parte por Geoff Johns, y compone un segundo gran acto de lo que empezó un par de años antes con Green Lantern: Rebirth. En una entrevista Johns menciona haber pensado todo como una trilogía al estilo Star Wars, en donde Rebirth sería «Una Nueva Esperanza» y Sinestro Corps War «El Imperio Contraataca» («El Regreso del Jedi» correspondería entonces con «Blackest Night»). Las comparaciones no terminan ahí ya que Johns después se pone a comparar a Mogo con Yoda y hay mas referencias, aunque me parece que algunas funcionan mejor que otras. No es un mal ejemplo o una mala estructura para hacer comics a gran escala y arcos épicos para un personaje al que le calza perfecto una guerra intergaláctica.
Sinestro seria Darth Vader entonces, el Anti-Monitor es el Emperador Palpatine y Kilowog es…. la Princesa Leia? Ahora no puedo dejar de ver las referencias.
Dave Gibbons, que era el escritor de la serie regular de los Green Lantern Corps, escribe un par de los números correspondientes a esa serie y después le deja paso a Pete Tomasi, que termina el evento y se queda en el titulo. Participan también Ron Marz y Alan Burnett en los especiales de «Tales of the Sinestro Corps», pero no hay dudas de que todo proviene principalmente de Johns en el evento.
La Guerra empieza en el especial Green Lantern: Sinestro Corps Special (G: Geoff Johns, A: Ethan Van Sciver) , aunque no sale de la nada, con algunas cosas en números anteriores como que a Batman le ofrecen un anillo amarillo por ser alguien que inspira gran miedo. No entiendo porque no metieron esa escena en este especial-prologo para que no se la pierdan los que compran colecciones del evento en si, pero igual es una buena idea y lo referencian.
Johns arranca las cosas bien arriba, con Sinestro y su nuevo uniforme y lema de sus Yellow Lanterns, un reclutamiento express de miles de soldados, la adición de aliados significativos como el Cyborg Superman y el ahora Superman-Prime, y para completar todo: el regreso del Anti-Monitor.
Seguramente sorprendió a algunos el hecho de que no lo hayan revivido para Infinite Crisis, una serie con múltiples referencias y conexiones con la Crisis original, pero ademas de que Johns había armado esa historia de otra forma, queda claro que tenia otros planes.
El Anti-Monitor, a pesar de un gran diseño de George Perez, nunca llego a ser un gran villano por ser mas un recurso narrativo que un personaje. Yin y Yang, Monitor y Anti-Monitor, una fuerza de la naturaleza cósmica que busca consumir el universo de materia con su anti-materia. Eso no significa que no se puedan contar buenas historias con el, y la primera Crisis es justamente prueba de eso. Pero nunca tuvo mucha personalidad (muchos de sus gritos eran estilo caricatura genérica exagerada de un supervillano cualquiera) y es mas una amenaza cósmica funcional que otra cosa, y ese es uno de los motivos de porque no se lo había traído de vuelta hasta este punto, ademas del respeto a la historia original de Wolfman y Perez. Johns no hace nada muy distinto con el hasta su final, pero igual no me molesta verlo queriendo consumirnos por ahí.
No hay dudas de que Johns construyó parte de su carrera alimentando a los consumidores de nostalgia y en este caso funciona para mi. La inclusión del Anti-Monitor sube la escala del evento automáticamente y le agrega un giro mas que si Sinestro fuera el principal villano solamente, y funciona en mas niveles que si hubiera creado a una nueva amenaza cósmica o usado otra existente, al poder aprovecharse de los recuerdos positivos de la Crisis original (algo obviamente también con fines comerciales y que malgasto un poco con su Infinite Crisis).
Si hay algo que Sinestro Corps War hace bien desde el principio es sentirse algo masivo, una guerra intergalactica a gran escala que merece ese alcance. El arte ayuda mucho en esto, con algunas visuales muy logradas, particularmente de Van Sciver, pero hay un buen trabajo de todos los que meten mano. La lista completa: Ivan Reis, Patrick Gleason, Angel Unzueta, Pascal Alixe, Dustin Nguyen, Jamal Igle, Adriana Melo, Patrick Blaine, Pete Woods y Michel Lacombe.
Si uno no viene leyendo los títulos de Green Lantern y Green Lantern Corps se va a encontrar con varias cosas nuevas, como la lenta vuelta a la vida de Coast City, en la que ahora vive el hermano de Hal y su familia, pero Johns pone en contexto rápido todos estos detalles al pasar para el que se haya enganchado directamente en el evento (como fue mi caso).
Extrañamente tal vez, el que tiene menos chances de brillar y destacarse conforme pasan los números es el titular Green Lantern – Hal Jordan, quien me sigue pareciendo el mismo héroe capaz pero poco carismático y atrayente. Casi que no tiene muchos momentos de caracterización, sacando algo de la interacción con su familia y en sus peleas con Sinestro. Es cierto que en el medio hay una guerra y no es el mejor momento, pero al final terminan destacándose mas como personajes Kilowog, Sodam Yat, Gardner y otros GLs, desde lo que hacen y por tener voces distintivas.
En cuanto a Kyle Rayner, lo mencione arriba porque estoy bastante seguro de que Johns debe haber disfrutado un poco convertirlo en Parallax al principio de la guerra y aunque no lo admita debe haber sido una pequeña victoria personal a pesar de que sea solo por un ratito. Se ve que no lo convencía su premio consuelo de que Kyle fuera Ion y lo presenten como el arma mas poderosa de los Guardianes, y para el final del evento ya pierde esa categoría también y vuelve a ser un Green Lantern normal. No me sorprendería que para la siguiente saga decida que ser GL era mucho para el y se ponga una panchería esmeralda. Estoy jodiendo un poco en todo este párrafo obviamente, el nuevo Ion – Sodam Yat tiene chances de ser bastante interesante y ayuda a enriquecer el mundo de los Corps el que tenga otros miembros prominentes ademas de los clásicos y los de la Tierra.
Cualquiera que lea mis reseñas de las etapas de Kyle Rayner de Ron Marz y Judd Winick y la que hice para GL: Rebirth se va a dar cuenta de que tengo una relación un poco conflictiva con todo lo que paso desde la «revelación» de que Parallax era un parásito amarillo del miedo, por lo que corresponden unas observaciones mas sobre esto antes de seguir.
Es claro que no tiene sentido involucrarse emocionalmente a un nivel de que afecte lo que pasa con personajes de ficción que son propiedad de una empresa con fines comerciales, personajes en los que trabajan batallones de escritores, dibujantes, entintadores, etc, conforme pasan años y décadas, y que son actualizados periódicamente para las nuevas generaciones y/o para intentar revivir ventas caídas. Pero me cuesta verlo así del todo con Green Lantern, por algún motivo.
Probablemente la mayor parte venga por haber hecho una conexión un poco mas fuerte en un momento formativo de mi infancia con Kyle Rayner, el nuevo Green Lantern inexperto y que abrazaba el arquetipo de «un tipo cualquiera», y por mas que me haya desapegado con los años y comparta argumentos como el mencionado al principio del párrafo, algo de eso queda.
Por eso es que en las reseñas de Green Lantern mas que en otras abandono la pretensión de objetividad, pero a su vez no significa que le haga un boicot a Hal Jordan y no pueda disfrutar de historias suyas, aunque Johns me la pone difícil a veces (Kyle Rayner – Parallax!).
Es apropiado que sea Ron Marz, escritor de Emerald Twilight y padrino por años del nuevo GL, el que escribe los dos especiales de Kyle, el de «Tales of the Sinestro Corps – Parallax» y «Tales of the Sinestro Corps – Ion». En el primero se explora en mas detalle como es todo el tema de su encierro por Parallax y como lo intenta quebrar y volver loco mientras esta encerrado en su mente, y si quiero seguir interpretando las cosas malintencionadamente podría pensar en una mano de Johns haciendo que Marz tenga que escribir de Parallax como el parásito amarillo del miedo y de paso bardear un poco a Kyle, pero esto ya seria demasiado seguramente.
El especial sigue el modelo de las secuencias de este tipo, con el héroe atrapado en su mente siendo provocado por el villano de turno y podría ser perfectamente servicial y con relevancia para el evento si mostrara como Kyle se libera de la influencia del bicho y vuelve a tener control de su cuerpo, pero eso no pasa. Siendo que ese es un momento compartido con Hal entiendo que lo quisieran mostrar en las paginas del evento en si, pero hace al especial superfluo ademas de medio aburrido.
El especial de Ion es un epilogo a la guerra en el que los guardianes obligan a Kyle Rayner, ya GL de vuelta, a conectarse un poco con el nuevo Ion y ofrecerle su consejo. Por la regla de que en cualquier comic de superheroes tiene que haber un conflicto, aparece Alex Nero para pelear con los dos un poco, no sea cosa de que se la pasen charlando y discutiendo sobre lo que les paso y su nueva situación.
No pasa mucho con este especial tampoco, se siente como un viejo numero del Green Lantern de Marz pero de sus momentos mas embolantes y es un epilogo salteable, alcanza con el de Green Lantern Corps #19.
Volviendo una vez mas a la Corps War y los Yellow Lanterns, pero sin meterme todavía en todo el tema de los colores, tengo que remarcar en este punto que me gusta la ampliación que empieza a hacer Johns del concepto de otro cuerpo de Lanterns que tiene al amarillo como su color y su anillo, y el miedo detrás de su poder y no la fuerza de voluntad verde.
El anillo amarillo de poder no es nada nuevo sin dudas, habiendo aparecido en manos de Sinestro por primera vez en 1961, en Green Lantern v2 #9, y ya estaba asociado a Qward, el universo de anti-materia y una batería central amarilla, pero en mas de 40 años nadie había ampliado demasiado sobre esa muy buena idea, mas allá de múltiples apariciones de Sinestro y algún que otro portador mas de un anillo amarillo (como Guy Gardner en un momento, que igual seguía actuando como un héroe y en el evento mencionan esa época al pasar agregando que «por eso era mas violento» pero en la realidad era básicamente el mismo personaje pasando por unos tormentosos 90s como le paso a varios).
Como mencione en la reseña de 52, que tiene mucho de eso, una de las cosas que mas me gusta en los grandes universos comerciales de superheroes de Marvel y DC, en las que legiones de escritores y artistas trabajan sobre los mismos personajes conforme pasan décadas y generaciones distintas, es cuando se toma una idea clásica y establecida, como en este caso la existencia de un anillo amarillo como antagonista del anillo verde de los GLs, para ampliarlo con cosas que parecen obvias en retrospectiva, que es que también existe un cuerpo de Yellow Lanterns en contraste con los GLs, y que usan el miedo y no su fuerza de voluntad. No termina ahí como ya sabemos, sino que eso lo amplia a toda una gama de colores y emociones, y por mas que algunas elecciones sean dudosas, sigue siendo una gran idea.
Por otro lado, también construye sobre el propio concepto de Johns de Parallax como un parásito amarillo del miedo, y es en este alimento de su fuerza, o mas precisamente en la forma en la cual se lo muestra en los comics, en donde le falta un poco mas de identidad. Los Yellow Lanterns en su mayor parte manifiestan cosas medio monstruosas estilo Alex Nero en la etapa de GL de Judd Winick, y hay algún que otro momento en el que se muestra un intento mas detallado de como cada Lantern busca inducir miedo, pero falta mas de esto. Tal vez también influye que es una guerra a todo lo que da y que no hay mucho tiempo para sutilezas, pero falta mas contraste entre el terror como inspiración de estos Lanterns y sus manifestaciones y lo que hacen los GLs. El color amarillo no ayuda mucho tampoco, es un color medio feo. Tal vez que el evento resulte atractivo entre tanta preponderancia de festivales de acción verde y amarilla brillante es un logro en si mismo, si lo veo desde otro angulo.
Uno de los mejores momentos de la guerra es la Batalla por Mogo, en donde los Yellow Lanterns buscan darle un tremendo golpe emocional a los Green Lanterns y a todos los fans de esa gran idea de Moore de hacer que un planeta pacífico y tranquilo sea un Green Lantern, en uno mas de los ejemplos de que sabía darle grandes nombres a sus historias con «Mogo doesn’t socialize». A pesar de que hacen un ataque a mayor escala a la Tierra después, se mandan con mucho a Mogo buscando destruirlo porque era el alma de los GLs y ademas se encargaba de dirigir a los anillos a sus nuevos reclutas cuando un GL moría, y el ataque incluye buena acción y detalles como unos nenes bomba bastante perturbadores, lo cual pega con el lema de terror.
Me parece al pedo la inclusión de todo el tema de Mogo direccionando los anillos como un detalle extra para agregarle al golpe que sería su pérdida, no pega tanto como muchas otras explicaciones posibles para eso, como que el anillo mismo tenga un mecanismo para hacerlo, y lo repiten varias veces para establecerlo, pero ya habían mejores motivos por los cuales hubiera sido un golpe perderlo. Por un momento resulta creíble que puedan bajar a Mogo, algo que un ataque a la Tierra no tiene, pero como pasa a veces, un punto intermedio en un evento termina siendo uno de los mas altos al final.
Contrasta un poco con todo el enfoque de película de acción a pleno cuando Sinestro se va a su planeta Korugar apenas arrancada la guerra para subyugar a la nueva Green Lantern local y volver a controlar el planeta usándola contra su voluntad. Le agrega un momento mas personal a Sinestro y supongo que la idea era justamente meterse mas en el villano titular, pero no me genera mucho. Es demasiado rápido como para desarrollarlo bien y que tenga mas sustancia y a la vez dura lo suficiente como para cortar el ritmo que venia teniendo todo, teniendo casi un numero entero dedicado a eso.
La guerra vuelve a tomar envión separando las cosas aparentemente en tres frentes, por un lado el grupo mayor de GLs destinado a Oa esperando el ataque principal, otro grupo en la defensa de Mogo y uno mas chico enviado a Qward a recuperar a Ion, que también incluye la pelea contra Parallax. Este ultimo grupo esta compuesto por los Lost Lanterns y Hal, lo cual sirve para un par de referencias a Emerald Twilight (es un grupo de Lanterns que Jordan había abandonado en el espacio sin sus anillos supuestamente para morir pero habían sobrevivido) y también para resaltar que no son personajes con suerte, Chance vuelve a morir a manos de Parallax, otro mas a manos del Anti-Monitor y a otra se le desconecta el anillo porque iba a usar fuerza letal cuando se le venían al humo varios YLs.
Ya se venia resaltando en el evento el detalle de que los anillos verdes no permitían usar fuerza letal y frenaban cada intento, y los Sinestro Corps se aprovechaban de eso y los bardeaban de paso, pero en esa pelea en particular el anillo es extra garca y no solo le frena el ataque sino que se apaga y le saca una de las dos manos (esta GL había perdido una mano y la reemplazaba con un constructo de energía del anillo), lo cual ya es un poco demasiado. Esta bien que los Guardianes siempre fueron medio garcas y que a su vez la regla de que no puedan matar con el anillo tenia sus buenos motivos (sin ir muy lejos, las referencias a Emerald Twilight están ahí a mano), pero apagarse y sacarle una mano en el medio de una pelea contra otros que no tienen ese problema, es ser extra garca con los pobres GLs.
Esta bien que es todo preparación para darle mas fuerza al momento en el cual los Guardianes reescriben las reglas del anillo y pasan a permitir fuerza letal, y es un comentario mas del desapego y falta de consideración que tienen a veces sobre las vidas que tienen a cargo, pero bueno, ya se había entendido. Por otro lado, no es una critica a Johns que apliquen la política de «Un Universo DC mas realista» y hagan que los GLs pasen a matar también, teniendo en cuenta que ya se habían muerto un par de cientos para ese momento.
Se podrá argumentar que no era necesario hacer una historia de una guerra sangrienta en la que los villanos matan 60 Green Lanterns en minutos (la mayoría fuera de cámara) y que hace que estos necesiten pasar a matar también para balancear las cosas, pudiendo hacer una historia de superheroes mas clásica en la que los villanos son frenados y apresados sin bajas. Hay quienes quieren ese tipo de historias para un titulo de superheroes como Green Lantern, uno de los personajes mas representativos de la Silver Age (con Hal Jordan y la renovación de los Corps justamente), y sin dudas se pueden contar historias buenas con ese espíritu, pero me parece que acá es uno de los lugares que mas pega una historia como Sinestro Corps War.
No me convence mucho Maxwell Lord asesinando de un tiro a Blue Beetle o Wonder Woman quebrándole el cuello al mismo Lord, por nombrar dos cosas cubiertas en reseñas recientes, pero una guerra intergaláctica que implica cientos de mundos y aliens de todo tipo y bando (aunque no se los vea a todos por obvias razones) si es un lugar mejor para contar una historia menos edulcorada en la que todos los caídos son eventualmente apresados y nadie muere.
Por otro lado, volviendo a la pelea con Parallax y las referencias con Emerald Twilight, me sorprendió ver tantas. Como mencione antes, no seguí leyendo todavía el titulo de Green Lantern después de Rebirth y hasta que empieza la guerra, por lo que no se cuanto desarrollo hubo ahí, pero parece como si Johns se hubiera guardado algunas cosas y/o no lo habían terminado de convencer otras. Tal vez cada detalle fue parte de su plan desde el momento que arrancó Rebirth, no lo puedo saber tampoco.
No voy a extrañar a Jack T. Chance, un Lobo trucho con un anillo de GL en su concepción, pero sumándolo a Kyle-Parallax que lo mata como lo hizo Hal-Parallax antes, Hal con múltiples anillos en sus manos y cara de maniático (incluyendo una portada extra referencial) y alguna que otra mas, parece casi una suerte de fetiche para alguien que odio tanto a Twilight. Espero que la resolución de KyleHalLlax venciendo al parásito amarillo sea mas definitiva esta vez, pero ya cuando busque imágenes de Chance vi que volvía como zombie en Blackest Night, así que es claro que al menos este vuelve para seguramente morir otra vez.
En el ataque a la Tierra vuelve a aparecer en escena el Cyborg Superman, y en este momento es en donde se ubica su especial «Tales of the Sinestro Corps – Cyborg Superman» (G: Alan Burnett, D: Patrick Blaine). El especial es bastante olvidable como los anteriores, sirviendo mas que nada como un resumen de la historia del villano para quienes no lo conocieran (aunque en ese sentido es bastante completo y funcional), con las únicas escenas en el presente dedicadas a un recordatorio del motivo de su papel en la alianza, que es que quiere morir, y el principio de su pelea contra Superman.
Este ultimo detalle resalta otro, el hecho de que Cyborg-Superman sea otro de los villanos que Johns busca adosarle a Green Lantern para meterle un poco mas a una galería de villanos despoblada de pathos, aprovechando el hecho de que haya destruido Coast City en Reign of the Supermen, pero que no pega mucho con el grupo y cuando hace algo en el evento es llegar a la Tierra y pelear contra Superman, su nemesis de siempre. Mientras, Hal Jordan tiene peleas con Sinestro en las que contrastan sus puntos de vista y se pelean referenciando cosas que les pasaron, lo cual resalta mas el hecho de que solo por lo de Coast City no necesariamente es un buen villano para Green Lantern.
Del grupo de antagonistas es el que parece mas perdido y sin mucho para hacer, y eso que recibe tratamiento vip al recibir 8 anillos y no tener que ponerse nada amarillo.
Nunca me convenció demasiado el detalle de destacar en algunos momentos una cantidad mayor de anillos como subirle el nivel de poder a alguien, si supuestamente un anillo ya es el arma mas poderosa del universo y solamente esta limitado por la fuerza de voluntad propia (o la capacidad de generar miedo en el caso amarillo), porque tener mas anillos del mismo tipo lo haría a uno mas fuerte?. Serviría para tener mas batería tal vez, pero después se cancelarían a si mismos hasta uno. No es igual algo significativo en este evento, por lo que estoy divagando un poco, pero volviendo a las referencias de Emerald Twilight, en donde eso pasa, acá vuelven a meter la visual de Hal con varios anillos en un power trip y lo mismo con el Cyborg, por lo que algo de eso hay.
El ataque a la Tierra es entonces el momento para volver a levantar la escala bien arriba, sacar todo lo que quedaba en reserva y completar el ultimo acto. Al Cyborg se suma Superman-Prime, Warworld con su bateria gigante de reserva, el Anti-Monitor y Sinestro con miles de Lanterns amarillos, por lo que es el momento para algunas apariciones de mas héroes como Superman, Batman, Power Girl, la JSA, etc.
El especial de «Tales of the Sinestro Corps – Superman-Prime» (G: Geoff Johns, D: Pete Woods y Jerry Ordway) se ubica acá también, con el primer round de Superman-Prime vs los héroes de la Tierra. No sorprende que sea el mas relevante del grupo de especiales, primero por tener el tamaño de un especial (los otros tienen el largo de un comic normal), pero mas que nada por tener al escritor principal del evento, que mete la explicación de turno obligada del origen del villano y sus motivaciones para participar en la guerra, pero también mete escenas de acción extendidas en el presente.
Al principio sorprende lo contenido que esta Prime y casi que parece que a pesar de subirle el volumen a sus insultos y bardeos no se va a poner a mutilar a nadie, pero no pasa mucho hasta que ya vuelve a arrancarle el brazo a alguien. Todo es diversión y juegos hasta que aparece Superman-Prime y te arranca un brazo. Ni idea quien es el arrancado, Risk, aunque por el contexto deduzco que es un titán y que perdió un primer brazo cuando los Titans se enfrentaron a Prime de la mano de Johns, lo cual debe haber hecho felices a varios fans del New Titans de Jurgens. Se ve que le caía bien el personaje a Johns, porque hacerlo aparecer en una serie para que pierda un brazo, y después en otra para que aparezca dos segundos para perder el otro, es amor johnsiano. Y eso que Risk no había reemplazado directamente a ninguno de sus héroes de la infancia, pero bueno, de nuevo estoy jodiendo un poco y me voy de tema.
No me convence demasiado esta manifestación final de Superman-Prime. Supuestamente el que sea Superman ahora, mas crecido físicamente y parecido, y no Superboy-Prime como era antes, es algo significativo, pero no pega mucho con la caracterización que exagera la conducta infantil despechada de Superboy-Prime en Infinite Crisis. Ya para este punto se asume completamente como supervillano y no se hace como el inocente que quiere algo noble y los héroes no lo dejan y lo obligan a matar, pero a su vez sigue queriendo convertirse en el único y verdadero Superman, incluyendo lo de héroe. Tendría sentido con la caracterización de trastornado que le suman con sus infantilismos y frases sin sentido, pero no termina de cerrar el viaje de Superboy-Prime-heroe-inocente-positivo a Superman-Prime-villano-experto-saca-brazos.
Por otro lado, el resumen de su origen, mas que acentuar lo trágico de que era un pibe normal en historias mas felices que de repente perdió todo por el Anti-Monitor, acentúa el hecho de que no tiene mucho sentido que no ataque al Anti-Monitor. Johns menciona esto si, y lo explica como que en realidad se frena de atacar al Anti-Monitor porque ya para ese punto quiere mas vengarse de la Tierra y que después de eso va a tener tiempo de cargarse al grandote. Pero a su vez en Infinite Crisis Prime ataca la Tierra y participa del plan de Alex Luthor porque quería traer de vuelta a su Tierra y volver a la vida a Laurie, su amor, y los héroes frenan esto y lo «corrompen» «haciéndolo matar» (las comillas porque eso es lo que insiste que paso), y en la escala de lo que mas le importa siempre esta arriba su amor perdido, por lo que es un poco funcional que se alíe tan fácil con el Anti-Monitor.
En cuanto al ataque a la Tierra en si, sorprende un poco que ni pasen por Oa, pero no mucho tampoco, atacar la Tierra da la posibilidad de implicar mas héroes en el evento y tiene sentido con la participación del Anti-Monitor y el hecho de que nuestro planeta es el centro del nuevo Multiverso de 52. No es culpa de Johns que me sea inevitable el punto de vista cínico que asegura que no le va a pasar nada a la Tierra por mas miles de Sinestro Corps que sumen, pero igual da para buenos momentos como la pelea extendida entre el nuevo Ion y Sup-Prime en un numero entero de GL Corps. A pesar de que sea ya casi el final del evento, se le dedica un numero entero a la pelea mientras Tomasi agrega flashbacks al pasado de Sodam Yat y nos cuenta su origen, y en este caso funciona bien el recurso. No me hubiera quejado si Ion terminaba el numero ganando y anulando de una vez a Prime, pero también me parece apropiado que no gane su primera pelea cuando es versus alguien tan groso en los papeles.
Superman-Prime hacia el final entonces levanta su status para convertirse en el ultimo villano a vencer, al igual que en Infinite Crisis. Hal y Kyle frenan a Sinestro, los Guardianes junto con el resto de los GLs explotan al Anti-Monitor junto con el Cyborg, y hay tiempo entonces para un guiño a la Crisis original con el Anti-Monitor levantándose en forma espectral para seguir peleando, pero en este caso es Sup-Prime el que lo hace callar y mientras lo bardea lo tira al espacio para que termine muriendo en algún otro lado.
Prime se manda entonces contra todos seguramente con ganas de llevarse un brazo mas de recuerdo, pero no llega a hacer mucho que un Guardian al que le quiebra el cuello explota también y lo incinera. O eso parece, porque un par de paginas después nos enteramos de que en realidad solamente lo teletransporta en una pieza a otra Tierra del Multiverso, parecería que una que le gusta mas, esperemos, o al menos una con gente con brazos mas resistentes.
Es un poco demasiado yanki que las cosas se resuelvan con dos explosiones y listo, pero hay buena acción y piezas de arte de esas con 500 personajes peleando en este final, y hace su presentación el anuncio de los demás colores emocionales que van a encabezar sus propios Corps en el futuro. Los guardianes los presentan al pasar en una secuencia antes de sumarse a la pelea, y en el epilogo Ganthet y Syed fundan los Blue Corps, mientras que el cuerpo del Anti-Monitor es fundido por alguien desconocido en la Linterna Negra que va a alimentar a los Black Corps. Mas allá de esto solamente mencionan a los Red, Violet, Indigo y Orange, y es algo que se va a desarrollar después y por ende hablare en mas detalle en la reseña correspondiente, pero como ya dije arriba, me parece el mayor acierto de Johns y su mejor aporte a la mitología GL.
Puede que lo haya extendido demasiado, eso esta por verse en este punto, pero agregarle mas contrapartidas a los Lanterns verdes, ya teniendo los Corps amarillos y aprovechando que los colores siempre fueron asociados con algunas emociones, como el Rojo para la ira y demás, me parece una gran idea.
Hay tiempo para un epílogo en el titulo de Green Lantern Corps, por lo que vemos en que quedaron varios Lanterns, con un poco mas de espacio dedicado a Kyle y Guy, y este ultimo vuela para encontrarse con Hielo, que había hecho una pista de hielo en Times Square para que se diviertan los chicos mientras los héroes reconstruían los daños mayores de la ciudad.
Hasta donde yo sabia estaba muerta, pero buscando un poco encontré que había revivido hacia muy poco en Birds of Prey y este seria su primer encuentro con Guy después de eso. No me sorprende que la hayan revivido realmente, todos sabemos que en los comics el mas allá viene con puerta giratoria y aguantó mas de una década sus vacaciones en el cielo (1994-2007), pero igual no me genera mucho su vuelta. Contrasta un poco con la tendencia reciente de matar todos los personajes de la JLI de Giffen y DeMatteis al ser en este caso uno que vuelve, pero no era uno de los que mas se había destacado en esa serie o en general en su historia de personaje. Lo mejor que había funcionado justamente era la dinámica con Guy, Hielo siendo virginal e inocente emparejada con Guy «el chico malo de los GLs» y claramente los escritores de GL lo agarran de nuevo para ese lado.
Se podrá decir varias cosas en contra de la JLI de Giffen (no por mi), que no es tan memorable como la pintan, que la nostalgia pinta el recuerdo mas brillante de lo que era, etc, pero no se puede negar que intentaban cosas nuevas y no volver siempre a lo mismo. Acá en un par de paginas tenemos a Guy dándole un beso emulando el beso del marinero de V-Day en Times Square y pretendiendo volver a lo de antes, y por mas que en su momento me haya gustado la pareja de Guy-Hielo, en algún punto hay que innovar y dejar de volver siempre al pasado. Es difícil pedírselo a DC o Marvel, que ciclicamente tienen que renovarse con lo mismo para las nuevas generaciones, pero igual hay espacio para cosas nuevas, o debería haberlo un poco mas. No es que me joda tanto lo de Guy y Hielo en particular como para remarcar esto, pero es un ejemplo mas de esa tendencia.
Hay tiempo también en el epilogo para un cliffhanger dedicado a la amenaza siguiente, que en este caso es Mongul Yellow Lantern, lo cual no esta mal pero me hubiera gustado verlo en el evento. Mongul, al igual que Cyborg-Superman y Superman-Prime, es originalmente un villano de Superman que fue apropiado para Green Lantern, pero en este caso al menos tiene un poco mas de historia con los verdes, habiéndose enfrentado a Jordan, Kyle, etc, en años anteriores, ademas de también haber destruido Coast City junto con el Cyborg. Tenia mas sentido verlo antes que a los otros dos, pero bueno, siempre hay que dejar algo para peleas siguientes.
Ya hacia el final, en el ataque a la Tierra, se ubica el único tie-in oficial del evento con una serie regular, Blue Beetle v3 #20 (G: John Rogers, D: Rafael Albuquerque). El numero se conecta bastante con lo que esta pasando en el evento por lo que no es algo gratuito que lo incluyan, mientras a la vez no pasa nada que sea muy importante en el lado verde vs amarillo, por lo que es perfectamente salteable para quien no tiene ganas de comprar ni un tie- in.
Como ya mencione en reseñas anteriores de eventos, el recurso del tie-in me parece perfectamente valido desde la teoría, puede ser usado para expandir detalles de la historia que no tengan espacio en la parte principal y tiene sentido comercialmente querer usar algo mas conocido y comprado para promocionar títulos con potencial pero poca visibilidad y bajas ventas. El tema es que muchas veces se abusa de esto o se usa mal, llenando un evento de tie-ins que le hinchan las bolas a los compradores que no quieren comprar 30 números extra para seguir una miniserie de 5, 7 números, y/o que varios de esos sean por escritores que no tenían muchas ganas de meterse en un evento y lo esquivan todo lo que pueden. Un punto a favor para Sinestro Corps War en esto entonces, incluir un solo tie-in y que ademas tenga conexión con lo que esta pasando (y mas conexiones con el universo Green Lantern en general se ve por lo que cuentan de los otros Beetles y el origen alien del escarabajo).
A su vez, se evidencian igual algunos errores de continuidad en el evento, o cosas repetidas en distintos momentos en números contiguos, cosa que parece rara al estar contenido todo mas que nada solo en dos series regulares, pero por lo que leí fue inevitable desde el diseño del mismo, ya que la idea fue que quienes quieran leer solamente una de las series regulares sin comprar la otra igual tengan una historia completa y que tenga sentido. Esto sumado a un solo tie-in no esencial y cinco especiales no esenciales, evidencian lo extrañamente recatado que estuvo DC para este evento, en ese sentido.
Digo cinco y no cuatro porque incluyo al Sinestro Corps Secret Files and Origins, del que casi me olvido y que sale al mismo tiempo que el epílogo de Febrero 2008 de los Corps. El especial promete alrededor de 200 bios de Lanterns y tranquilamente puede que cumpla, porque hay muchas y no pienso contarlas. Cuenta con el arte de muchísimos artistas en estas bios (no vale la pena mencionarlos uno por uno, son demasiados y varios solamente hacen una pieza chica o un par) y están escritos por Johns y Sterling Gates, que también aporta una historia corta (y escribió algún backup en medio del evento que no mencione) con Joe Prado en arte. La historia tiene a Kyle y Guy visitando un cementerio/memorial para los GLs caídos y el origen de Morro, el GL que mantiene y cuida el lugar.
Siendo que la historia corta es parte del epilogo se entiende porque no lo mandaron antes, pero hubiera estado bueno que salga tal vez en el medio del evento para poder aprovechar mas ahí a las bios de los GLs y los Yellow Lanterns, y no después cuando ya termino todo. Siempre me cayeron simpáticas las fichas de perfil de personajes que incluyen los Secret Files & Origins y este debe ser de los que mas tiene, por lo que es bienvenido igual.
Es el momento entonces de ir redondeando y cerrando esta reseña sobre la Sinestro Corps War, un evento que promete una guerra intergaláctica y entrega eso, cumpliendo por sobre todo en la sensación de que están pasando cosas grandes y en las secuencias grandes de acción, como la batalla por Mogo, pero que se queda corto igual en otras cosas. Por un lado para ser una guerra intergaláctica aparecen sospechosamente pocos planetas y si bien hay muchas menciones de que en varias partes del universo el conflicto esta instalado y están muriendo inocentes y Green Lanterns, me hubiera gustado ver mas de esto y no que todo se reduzca tan rápido una vez mas a lo que pasa en la Tierra.
Ya fui mencionando cosas que me gustaron, desde parte de la acción al nuevo Ion Sodam Yat, por ejemplo, pero hay un par de cosas mas a destacar, como darle espacio a Kilowog para destacarse o la idea de usar a los Manhunters, enemigos de siempre de los Guardianes y los GLs, como baterías portables de los Yellow Lanterns ademas de soldados.
Por otro lado, la idea que mas me gusto, la de ampliar lo de los Green y Yellow Lanterns anunciando toda una gama de colores de Corps para el futuro hace que no se pueda sentir como una historia cerrada y si mas un capitulo de una saga. Esta bueno porque genera expectativa para lo que viene después y la verdad no se lo puede criticar a Johns si ya se había decidido por una trilogía, pero a la vez es algo demasiado grande y opaca un poco el supuesto MEGAEVENTO actual que se esta leyendo, uno se imagina automáticamente que el tercer acto va a ser entonces el que va a apuntar todo mas arriba.
Me gusta la idea y la expansión de los Yellow Corps con Sinestro y el miedo como su alimento, y su filosofía personal da para contraste un poco con Hal Jordan y lo que significan los Corps, un cuerpo de policía intergaláctico, pero tanto enfoque en la acción y en los momentos grandes hace que no se puedan reconocer grandes temas o viajes significativos de personajes que acompañen. Hal Jordan, el personaje titular, si bien es el que baja a Sinestro junto con Kyle y aporta heroísmo y pilas, no logra destacarse por sobre el resto ni tampoco tiene mucho desarrollo personal, mas allá de que claramente siga laburando cosas de su etapa de Parallax y la siempre recordada (y gastadisima) escena de la muerte de su viejo.
Kyle deja de ser Ion para convertirse en KyleLlax un rato, mata a alguien y se puede conectar mas con Hal por eso y al final terminan venciendo a Parallax juntos y vuelve a ser un GL. Solamente con la lista es claro que le pasan varias cosas, pero los intentos de desarrollo para enmarcarlos no logran algo orgánico y no tiene espacio tampoco para que haya mas de lo que le genera en lo personal. Hay algún intento de aportar un poco de eso, y todo lo que le pasa puede ser usado para acercarlo mas a Hal y que se entiendan mejor en el futuro, por lo que es algo.
Sinestro Corps War me pareció entonces un evento decente, pero no particularmente memorable. Hay algún buen momento y buenas ideas, pero no llega a redondear una gran historia, de esas a las que uno vuelve con ganas cada tanto.
Rating: