[2004] Superman – Secret Identity

Secret Identity  es una miniserie atípica sobre Superman, empezando por el hecho de que el protagonista es Clark Kent, pero no es el mismo Clark Kent de siempre, sino un Clark Kent situado en el mundo «real», donde vendríamos a estar nosotros, la gente común que vive en un mundo sin superhéroes con existencia física.

Esta miniserie de cuatro números (cada número es el doble de largo que un número normal), publicada por DC en el 2004, está escrita por Kurt Busiek y dibujada por Stuart Immonen.

Esta muy buena miniserie la leí por primera vez hace varios años, en un momento en el que hacía mucho que no leía nada del personaje, el cual me había aburrido enormemente (dejé de comprar comics de Superman regularmente hace más de 15 años), y me encantó. Esta miniserie y It’s a Bird hicieron que me vuelva a interesar el personaje, dos obras que no tienen como protagonista al Superman de la continuidad DC, sino que son sobre él de otra manera.

El protagonista de Secret Identity es Clark Kent, un pibe nacido en Kansas, en el pueblo de Picketsville, que es básicamente Smallville. Lo gracioso es que lo que este Clark le envidia al de los comics es el poder llevar una vida normal, cosa que no le es posible a el por culpa de su nombre. En todos sus cumpleaños y en cada navidad recibe siempre cosas de Superman, comics, ropa, juegos, juguetes, de toda su familia, que claramente no entiende que el chiste nunca le hizo gracia. En el colegio todos lo joden siempre con algo relativo a Superman, y no tiene ningún amigo.

El pibe lleva una vida bastante amarga hasta que una noche, en una excursión al bosque, empieza a volar mientras tiene una pesadilla. Al despertarse empieza a volar, feliz de la vida como estaría cualquiera que pudiese volar, y prueba sus poderes, los mismos que los de Superman. Acá su vida cambia bastante, no tarda mucho hasta que empieza a usar sus poderes para salvar gente y evitar desastres, aunque siempre desde el secreto, buscando no dejarse ver en ningún momento.

En estos principios en un momento hace una serie de entrevistas con la prensa, para lograr que lo ayuden a investigar sus orígenes, el porque tiene esos poderes, pero decide bastante rápido dejar de aparecer en la prensa y no revelarse más al darse cuenta de que perdería su vida tranquila.

En este primer número se muestra al gobierno bastante interesado en Clark, siguen sus apariciones desde el principio y lo están investigando, y más adelante se van a volver bastante más agresivos en su búsqueda, llegando a atraparlo en el número dos.

En el segundo número, Metropolis, vemos a un Clark ya adulto viviendo solo en Nueva York, en donde trabaja para un diario, aunque no como reportero sino más como un escritor, lo cual en si igual es bastante similar al Clark Kent original.

A Clark le presentan, como un chiste más, a Lois Chaudhari, la cual se va del bar adonde estaban enojada porque le hayan hecho el mismo chiste una vez más con otro Clark. A Clark claramente le parece interesante porque se va a buscarla y terminan pegando onda bastante rápido.

Lois: Listen, if you knew how many times i’ve…no, wait. You probably do, huh?

Clark: Probably. I’m not just a Clark. I’m a Clark Kent. I’ve been set up with eighteen Loises, seven Lanas, and a Cat Grant.

Lois: Cat Grant? Is that someone from Superman?

Clark: Beats me. My college roomate thought it was hysterical, though, so I guess so.

Este segundo número se centra en la naciente relación entre Lois y Clark, relación que se va desarrollando a lo largo de los meses y en el incremento de agresividad del gobierno para con Clark, al cual le preparan una trampa y lo atrapan después de noquearlo con explosiones y shocks eléctricos violentos.

La escena en la que Clark termina escapando es una de las mejores de la serie, muy levemente reminiscente del escape de V en V de Vendetta, por las viñetas en las que sale del fuego y se va de la instalación militar. Después de escaparse Clark tiene un cagazo tremendo, bastante entendible, y tarda bastante en pasársele. Con el tiempo llega a un acuerdo con el gobierno y trabaja ayudándolos en algunos casos, mayormente desastres naturales, y eventualmente con el paso de las décadas dejan de perseguirlo y hasta lo retiran para que termine su vida tranquilamente.

El número dos termina con Clark revelándole su secreto a Lois, la cual lo acepta como es. Estas escenas están bien manejadas por Busiek, y son bastante románticas, además de estar muy bien dibujadas por Immonen, que se manda un trabajo tremendo en toda la serie.

Entre cada número pasa bastante tiempo, y vemos como la vida de Clark avanza normalmente a la par de continuar con sus actividades como “Superman”, siempre ocultándose del público en general.

Llega a tener dos hijas, gemelas, que con el tiempo manifiestan poderes igual que su papá y también se dedican a ayudar gente con trajes estilo Supergirl, pero siempre en secreto.

Kurt Busiek redondea una muy buena miniserie. Al final la historia se vuelve un poco más melancólica, mientras Clark va envejeciendo, pero eso es gracias a que la historia es contada básicamente desde la persona de Clark, el cual se pone bastante melancólico con los años. La caracterización del personaje es creíble, la persona de este Clark del mundo “real” contemplativo, melancólico a veces, muy privado y amante de su familia, su Lois y sus hijas.

Secret Identity es un comic que vale la pena comprar y leer varias veces, sin dudas. Si bien no lo pondría en un top 10 de mis mejores historias (de hecho no lo puse la única vez que armé tal cosa), seguramente estaría adentro de un TOP25-50.

La verdad que Stuart Immonen hace un gran trabajo, el arte es impresionante y el estilo fotorealista que usa acá le calza perfecto a la historia. El arte de Immonen en esta obra es bastante diferente del de la Adventures of Superman de sus principios, o de lo que hace en Nextwave, pero igual me parece que debe ser de sus mejores trabajos, está muy logrado.

Soy de las personas que compran comics por la historia y no por el arte, pero si las dos cosas son buenas, obviamente mejor, y en este caso las dos cumplen muy bien.

Las portadas son todas de Immonen, que usa muy bien el espacio negativo para hacer 4 buenas portadas.

Normalmente se consigue por Amazon, pero parece estar fuera de stock en este momento, lo cual es una lástima, porque como recién mencioné, es un comic que vale la pena comprar y tener para leerlo cada tanto.

Rating: ★★★★☆

Segui Leyendo...