[1992] Tell me, Dark

Recién, mientras ordenaba el material que tengo ya escrito pero todavía no publicado, encontré esta reseña de Tell Me, Dark, que la verdad me había olvidado de haber escrito, aunque de acuerdo a la fecha del Word lo hice hace un par de años. No por no haber sido algo memorable voy a dejar de aprovecharla como contenido para la página, especialmente en estos tiempos de facultad en donde no tengo mucho tiempo para dedicar al ocio, y en general la página queda relegada por otras cosas cuando si se me dan esos momentos. Cada tanto igual voy a publicar cosas nuevas, así que el visitador ocasional puede seguir pasándose por acá ocasionalmente, y va a encontrar novedades, aunque dudo que siga algún tipo de patrón ordenado en la publicación.

Publicada por D.C. Comics en 1992, Tell Me, Dark entra en la categoría Vertigo por la temática adulta de la historia y la desconexión con el resto del Universo DC, no tiene mucho que ver al lado de revistas con team-ups contra super villanos, Superman vs Brainiac, Batman vs Joker, etc. Además  fue publicada bajo Vertigo en cada edición nueva (o en la única edición nueva, no creo que hayan habido varias), lo cual ya legitimiza incluirlo directamente entre los comics del sello editorial.

De acuerdo a lo indicado en el volumen, los personajes y situaciones originales corren a cuenta de Karl Edward Wagner y Kent Williams (Destiny: A Chronicle of Deaths Foretold, Blood: A Tale, Swallow), las palabras de John Ney Rieber (Books of Magic, Mythos: The Final Tour, Shadows Fall, Sandman Mystery Theater: Sleep of Reason) y los dibujos de Kent Williams.

El protagonista es un hombre, Michael Sands , que vuelve a alguna parte de Inglaterra luego de haber estado tres meses recuperándose de un extraño accidente que lo llevó a caer de un puente al agua helada del Thames metros más abajo. En esos meses no tuvo noticias de su novia Barbara, y vuelve expresamente a buscarla a ella.

En un momento piensa que la ve claramente parada, justo cruzando la calle, pero cuando toca su cara le sobreviene una visión que le trae recuerdos de una visión similar antes de caer del puente. Esta visión le advierte que no intente más acercarse a Barbara porque cada paso que de para acercarse a ella sería un paso a favor de su propia perdición. Suena un tanto trillado, pero la escena esta bien ilustrada y presentada, además de no sonar tan acartonado en el papel.

En rasgos generales, la trama gira alrededor de los intentos de Michael por salvar a Barbara de un culto del que ella inevitablemente paso a formar parte después de lo que pasó en el puente del Thames.

El culto no es para nada típico, y está apadrinado por un ser o seres claramente demoníaco/s, malvado/s, pero sin ser definido/s en ningún momento. Los acólitos los llamaban los ángeles, pero teniendo en cuenta las cosas que hacían o sobre las que influían, son unos ángeles bastante distintos a los de la tradición clásica.

Una de las cosas que tiene a favor Tell Me, Dark es que está increíblemente bien dibujada, mezclando secuencias dibujadas con mucho realismo con visiones distorsionadas de esta misma realidad. La verdad que visualmente se ve realmente muy bien, suma mucho la calidad de los colores,  y eso que a mí particularmente no me gusta demasiado el estilo de Kent Williams, pero acá se luce.

Si bien cae, en mi opinión, en un final bastante poco original (sin destacarse tampoco en la ejecución como para que uno se olvide de si es original o no), la historia en sí tiene una intensidad notable, que va yendo in crescendo a medida que se descubre la trama de lo que le había pasado a Barbara, hasta la resolución.

Rating: ★★½☆☆

 

 

Segui Leyendo...