Warren Ellis, después de terminar su etapa en Stormwatch, crea The Authority junto a Bryan Hitch, una nueva serie con algunos personajes que van a resultar conocidos de Stormwatch (para los pocos que la leían) y otros nuevos. La publica Wildstorm entre Mayo de 1999 y Abril del 2000 (la etapa de Ellis y Hitch, la serie sigue después).
Ellis, con The Authority, lleva el concepto del supergrupo a extremos inexplorados en ese momento, haciendo que sus héroes nieguen la autoridad de cualquier gobierno o las Naciones Unidas, proclamando que son la nueva Autoridad y van a hacer lo que quieran.
El género widescreen del comic ya había sido inventado pero Ellis y Hitch son los primeros que se lucen usándolo. Si se le pide a alguien un ejemplo de un comic dentro de este estilo, la mayoría o una buena porción va a nombrar a The Authority. Seguramente varios nombrarían primero a Ultimates, pero yo prefiero al Authority de Ellis y Hitch antes que a los Ultimates de Millar y Hitch (y también antes que el Authority de Millar, ya que estoy haciendo comparaciones).
El género widescreen dentro del comic, por si alguien que lea esto no lo sabe, hace referencia a historias armadas bastante como una película, en general comics con mucha acción y un diseño de página y escenas reminiscentes a una película, por eso lo de widescreen.
Después de que las Naciones Unidas cierran a Stormwatch porque no pueden solventar los gastos, Jenny Sparks, el espíritu del siglo XX (por ser el zeitgeist, no es un fantasma) decide fundar un grupo independiente, sin influencia gubernamental de ningún tipo, con el objetivo de seguir protegiendo al mundo y a la gente, pero también principalmente con el objetivo de lograr cambiarlo. El grupo esta conformado por Jack Hawksmoor, Shen Li Min (los dos ex Stormwatch), el Engineer, el Doctor, Apollo y Midnighter.
En los personajes se pueden ver claramente algunos homenajes: Midnighter es una suerte de Batman mucho más violento y extremo, Apollo un Superman también más violento y extremo y Shen Li Min una Hawkwoman del mismo estilo.
Midnighter y Apolo son una pareja gay, lo cual resulta divertido al representar a Batman y Superman, respectivamente. Me imagino que algunos conservadores se deben haber escandalizado un poco con esto, aunque no me acuerdo de haber leído comentarios.
El Doctor es un shaman que se puede conectar con todos sus varios antepasados que fueron alguna vez El Doctor y tiene un poder mágico inmenso. La versión anterior del Doctor apareció en Stormwatch también, muriendo en uno de los números.
Doctor: “All magic is, is change. I move things from here to there, change this thought to that thought, step behind the scenes and rearrange the set… remix reality.”
El Engineer es una mujer cubierta por una suerte de metal que se liquidifica y solidiza (que también es lo que tiene en vez de sangre), y que puede manipular a elección (creando armas, herramientas y cosas por el estilo), y que obviamente es la experta en tecnología del grupo. El primer Engineer apareció brevemente en Stormwatch, y también murió ahí.
Jack Hawksmoor es un personaje con un concepto bastante interesante, habiendo sido convertido en una suerte de mutante por unos aliens, terminando con la habilidad de poder comunicarse con las ciudades (que son entidades vivas) y sacar fuerza de ellas, además de semi-teletransportarse de una a otra (semi porque no es instantáneo, es como que viaja por una dimensión transicional) y hacer varias cosas más.
Jenny Sparks, la líder, es otro personaje con un muy buen concepto, siendo ella la última encarnación del zeitgeist, expresión que se usa para referirse al “espíritu de la época”, por eso es que es apropiado que tenga poderes de electricidad, teniendo en cuenta el siglo que representa. Jenny va a vivir exactamente un siglo, y nació el primer día del año 1900. Manipula y crea electricidad, y tiene un nivel de poder muy alto.
Jenny: “Morning, you murdering scumbags. My name’s Jenny Sparks. I’m electricity. I’m a hundred years old and I’ve never hated anyone as much as you. This is my bloody town you tried to kill.”
El grupo no tiene una base en sí, sino que todos viven en el Carrier, una suerte de nave realmente gigantesca (mide 80 km de largo y 56 de alto) que está viva y puede viajar entre todas las dimensiones existentes, además de tener salas para crear puertas para que el grupo pueda teletransportarse a cualquier lado desde ahí. La fuente de energía de la nave gigante es un universo bebé atrapado y contenido, asi que ni siquiera tienen que preocuparse por cargar nafta.
Ellis escribe los primeros 12 números de la serie, que después sigue dos años más con Millar, que cierra el volumen uno. Robbie Morrison (no hace honor al apellido al menos en el par de números que lei) está a cargo del volumen 2, que dura un año. Grant Morrison dura dos números en una etapa muy fallida, que después de muchas demoras, se cancela (no lei estos números todavía). Dan Abnett y Andy Lanning están a cargo del volumen 4. También hay varias miniseries, pero todavía no lei ninguna, en algún momento las agarraré.
Básicamente leí la etapa de Ellis y la de Millar, y de las dos, de nuevo, me quedo por lejos con la de Ellis.
The Authority por Ellis es un comic muy pochoclero, pero en este caso, no de mala manera. Es, en varias maneras, el equivalente de Matrix, lleno de acción, explosiones, con grandes imágenes y momentos que tiran ideas sobre las cuales tal vez uno podría frenarse a pensar bastante, pero siempre por arriba, a lo película de acción, sin parar demasiado. Entendiendo esto, Authority se puede disfrutar mucho. Pone ideas interesantes sobre la mesa, pero que cada uno reflexione lo que quiera, las cosas siguen pasando y la historia se mueve con agilidad, con varios buenos momentos.
Bryan Hitch, un nombre bastante fuerte hoy en día, era bastante desconocido en ese momento, y de hecho estuvo a punto de abandonar los comics para dedicarse a dibujar otras cosas, hasta que le llega esta oportunidad, que resulta ser la serie que lo encamina a convertirse en un dibujante “estrella”. Hitch tiene un estilo de dibujo muy claro y muy detallado. En algunos momentos sus caras femeninas no me convencen del todo, pero en general es bueno con las expresiones. El estilo de Hitch pega perfecto con el tono de película de acción de la serie, dibuja escenas de acción realmente muy bien, y es muy dinámico en sus dibujos y en el diseño de página. Hay varios paneles realmente muy logrados, y mantiene un nivel de calidad muy alto en cada uno de sus números. Con el tiempo Hitch se ganó fama de ser lento, lo cual tiene sentido por la atención al detalle que le pone.
Ellis divide su etapa en tres historias de cuatro números cada una, cada una con una amenaza distinta (y cada vez más jodida). En la primer historia, the Authority se enfrenta al ejército de clones superpoderosos de Kaizen Gamorra, el tirano al frente de la nación terrorista de Gamorra. Como buen tirano con un ejército decide conquistar el mundo, empezando por dejar la marca de su logo en la tierra. El logo es un círculo con tres círculos negros a lo largo de la circunferencia, el cual Gamorra aplica a un mapa de la Tierra, y ataca las ciudades en donde caen los círculos negros.
Primero ataca Moscú y Londres, en donde causa mucha destrucción, pero es derrotado por la Authority. Caliente por esto, lanza un ataque mucho más masivo a Los Angeles, con cuatrocientos de sus clones con poderes, pero el grupo gana de nuevo con el doctor convirtiendo a la mitad en árboles y matando al resto. Teniendo en cuenta el perfil más violento y extremo del grupo, es lógico que maten a sus enemigos, no hubiese tenido sentido que sigan el código de los superhéroes clásicos de DC o Marvel.
Midnighter, a su vez, no participa de la pelea para encargarse de transportar al Carrier adentro de la isla de Gamorra, rompiendo el campo de fuerza que la protegía, haciendo mierda una parte de la ciudad, y especialmente haciendo mierda la Torre Gamorra, matando al tirano y rompiendo el bioreactor que hacía los clones, eliminando efectivamente la amenaza.
Authority empieza con todo, y frena en muy pocos momentos, los suficientes para meterse un poco más en los personajes y las interacciones que tienen, aunque muy de a poco.
En el segundo arco, la Authority se enfrenta a una fuerza invasora de una Tierra de otra dimensión. Alrededor del 1500 en esta otra Tierra, la humanidad entro en contacto con una raza pacífica de aliens mucho más avanzada tecnológicamente, que terminaron fusionando su cultura con la de los humanos. Jenny tuvo varios contactos con ellos en los 50’, casándose con uno por unas horas, en una movida política que duró poco.
Esta Tierra alternativa sufre en esa misma década su primera Guerra Mundial, pero el mundo nunca se llega a estabilizar del todo de vuelta, llegando a tener 9 Guerras Mundiales o más. El resultado de esto es que la sangre “azul” de los aliens empiece a escasear, se les hace cada vez más difícil la reproducción, cosa que no le pasa a los humanos. Desesperados, liderados por Regis, un alien al que Jenny Sparks castró la última vez que se vieron, Sliding Albion (la tierra alternativa) invade la Tierra, o al menos intenta hacerlo.
El arco tiene mucha acción, explosiones, batallas y peleas, como es esperable, y no defrauda para nada en esto, resultando repetitivo pero no aburrido. La amenaza esta vez es mucho más grande que antes, Ellis levanta la apuesta haciendo que se enfrenten contra un mundo invasor esta vez, en vez de un solo país terrorista. Las batallas son realmente batallas, la Authority enfrenta al ejército invasor, y Apollo se luce (al igual que Hitch en estas secuencias).
Al final, Jenny transporta al Carrier a la dimensión donde está esta Albion, y hace mierda de un rayo gigante al edificio principal del gobierno. Después de esto el Doctor hunde a todo el país de Italia, para evitar que alguno de los potenciales candidatos a seguir el plan de Regis lo haga, y antes de irse amenazan con matar a toda la sangre real y noble, y a todos los militares, dándoles una segunda chance obligada de hacer el mundo un lugar digno para vivir.
Al final Angie, la Engineer, comenta “We just did something really frightening. We changed a world. We came in and changed things to the way we thought they should be.”. Jenny le responde que hicieron lo que se propusieron hacer al principio, cambiar las cosas para mejor.
Ellis hace otro punto controversial acá, mostrando el alcance que se propone y logra tener la Authority, cambiando las cosas de acuerdo a lo que ellos piensan que es mejor. No choca tanto que el hecho de que maten a sus enemigos, teniendo en cuenta que toman sus enfrentamientos como si fuese una guerra, por más que yo particularmente sea bastante parcial a la idea de no matar en general, pero hundir un país entero lleno de gente inocente en vez de gastarse de cazar a los que si son una amenaza es demasiado, hasta para un supergrupo más duro y violento como es Authority. De esta manera Ellis muestra hasta donde están dispuestos a llegar para llegar a su fin de cambiar al mundo y de que manera pueden llegar a hacerlo, siendo realmente una Autoridad con la que se puede estar de acuerdo o no, pero que hace las cosas que quiere sin que la puedan frenar.
Para su ultimo arco, Ellis termina de levantar la apuesta y hace que The Authority se enfrente contra Dios, una suerte de mega-organismo alien que dirigió la formación de la Tierra desde la proto-materia del sistema solar naciente, aunque la formación de la vida fue algo accidental, y la Tierra terminó teniendo un ambiente no propicio para las condiciones del Dios alien, que se pone a alterarlo, para limpiar también la infección de vida innecesaria.
El grupo se mete adentro de este “Dios” en comillas, que vendría a ser un organismo piramidal realmente gigante (el Carrier es más chico que un mosquito en comparación), y después de pelear un poco contra los anticuerpos naturales y encontrarse con una civilización parasítica que se había formado adentro, llegan al cerebro, el cual Jenny Sparks electrocuta, matando de esta manera al ser más cercano al concepto de Dios y salvando a la Tierra.
Esto es lo último que llega a hacer antes de morir, al justo llegar al final del 31 de Diciembre de 1999, muriendo con el cambio de milenio. Shen Li remarca justamente que el milenio en realidad no termina hasta el 2001, a lo cual Jenny le responde irónicamente que ella sabe eso pero que lamentablemente en su caso se rige por la mayoría que no lo sabe y por eso es que en esa fecha muere el espíritu del siglo, y The Authority termina con la imagen de un bebé naciendo al mismo tiempo, claramente quien va a ser la nueva personificación del zeitgeist del nuevo siglo.
Este arco es el que menos me gusta de los tres, si bien Ellis intenta impresionar con todo el tema de matar a Dios, no llega a dar demasiada impresión de amenaza tampoco, y las cosas se resuelven bastante rápido y fácil en si. Para ser Dios, lo matan bastante fácil. El que muera Jenny con la llegada del año 2000 es un buen detalle, es bastante más dramático que que solo pierda los poderes o algo asi, llegando a vivir exactamente 100 años, igual que quien nace ahí para ser la nueva Jenny a su manera. Con esto Ellis deja el campo libre para que lo exploren los escritores siguientes en más historias.
The Authority se siente un poco como si fuera Warren Ellis escribiendo su película de acción de superhéroes. Se nota que no es su obra más personal, porque no se siente personal en ningún momento, pero a su vez, funciona en su mayor parte del tiempo muy bien como una gran película de acción a la cual uno sabe hasta donde puede pedirle. En la caracterización de los personajes, el explorarlos un poco más es en donde termina fallando al no tener tiempo ni espacio, al decidir escribir solamente tres arcos de cuatro números en los cuales el grupo se tenga que enfrentar contra una amenaza definida, siempre más grande que la anterior.
No me parece que sea lo mejor que haya escrito (ya escribiré sobre Planetary, entre varias otras de las cosas que escribió sobre las que seguramente vaya escribiendo), pero si que es muy comprable y que vale la pena leerlo. Como dije antes, tiene muy buen arte de Hitch, que es algo que le suma mucho al total y en las escenas de acción en si, que es lo mejor que tiene la serie, junto con los buenos personajes en general.
Rating: