TOP 10 – Las Mejores Historias de Legends of the Dark Knight

Cómo el título lo indica bastante claramente, estas son para mi las 10 mejores historias publicadas en Legends of the Dark Knight, título de Batman que empezó en 1989 y terminó en el 2007, que estaba diseñado para contar historias separadas, discontinuas, con diferentes equipos creativos, por lo que se ajustaba bastante para armar un ranking.

Me llevó bastante tiempo armar este post, lo cual tiene bastante sentido teniendo en cuenta cosas como que la serie tuvo 214 números, además de varios anuales y especiales, y que las historias que fui seleccionando las fui releyendo varias veces para definir si entraban en el TOP 10 o no, y después para ver bien en que puesto. Todo lógicamente sigue siendo algo subjetivo, basado en mis gustos, pero esto es inevitable.

Como yapa, van 3 menciones especiales de historias que consideré pero quedaron afuera por uno u otro motivo.

MENCIÓN 1

#207 a 211 – Darker Than Death – Bruce Jones y Ariel Olivetti

La historia sobre Batman enamorándose de Lilith, con el que resulta ser el secuestro armado de su hermana para juntar la plata del rescate, tiene sus fallas, como momentos de diálogo acartonados, o ser un poco exagerado y hasta casi fuera de personaje de a momentos con el Batman llevado al extremo por su amor casi instantáneo hacia Lilith. Además, teniendo en cuenta el giro del final, en donde Batman ya sabía que ella era una estafadora desde bastante antes de que le roben la plata del rescate que había puesto como Bruce Wayne, dejan de tener sentido algunos de los diálogos del Batman sin dormir y llevado al extremo por hacerlo personal. Sin embargo, a pesar de y también tal vez en cierta manera gracias a cosas como esa, resulta una historia de Batman un poco diferente, con buenos momentos tanto de Jones como de Olivetti en el arte, que experimenta con el color y con su estilo.

MENCION 2

#214 – Supersticious and Cowardly – Christos N. Gage y Phil Winslade

LOTDK termina con un número dedicado a una historia entre Batman y Deadshot, un personaje que me empezó a gustar desde Suicide Squad, en la que Batman intenta evitar que Deadshot cumpla un contrato y mate a un posible testigo. Tremendos dibujos de Winslade, que se luce en el número.

 

MENCION 3

#089 a 090 – Clay – Alan Grant y Quique Alcatena

Batman vs Clayface 2, Matthew Hagen, el que se puede convertir en cualquier cosa e imitar las habilidades de lo que se convierte, en su nueva primera aparición.

 

10

#065 a 068 – Going Sane – J.M. DeMatteis y Joe Staton

J.M. DeMatteis se pregunta que haría el Joker de finalmente conseguir matar a Batman (o al menos creer haberlo hecho), y resulta que se consigue una pareja y pasa a vivir como un tipo bastante normal, sacando el hecho de que se hace llamar Joseph Kerr (Joe Kerr) y que es en realidad el Joker disfrazado de persona normal, que poco a poco vuelve a ser si mismo de nuevo mientras Batman reaparece. Esta historia es bastante recordada, especialmente si uno se pone a pensar en historias de DeMatteis, aunque de a momentos decae un poco.

9

#094 – Stories – Michael T. Gilbert

Cuenta la historia de un tipo que queda encerrado en un ascensor mientras un grupo comando se mete en el edificio para asesinarlo y la gente del ascensor trata de calmarlo diciendole que Batman lo salvaría, y cada uno cuenta una historia personal con Batman que está dibujada emulando varias etapas del personaje y el estilo de dibujo (con sus correspondientes dedicatorias a tipos como Bill Finger, Bob Kane, Dick Sprang, Neil Adams, etc). El número está bastante bien hecho y por más que el recurso de varias personas contando historias propias de Batman no es nada nuevo, Gilbert lo hace bien y cuenta una linda historia y es por eso que se gana su lugar en el ranking.

8

#052 a 053 – Tao – Alan Grant y Arthur Ranson

Historia contada parte en el presente y parte en flashbacks a un momento en los años de entrenamiento de Batman en el que había ido a estudiar el Tao, para en el medio ganarse un enemigo, el Dragón, al salvarle la vida dos veces, humillándolo por hacerlo dentro de su filosofía. El Dragón aparece en Gotham por un contrato que tenía de matar a un mafioso chino y ahi se encuentra de nuevo con Batman, a quien reconoce instantáneamente. El maestro del Dragón le había presagiado a Batman que dentro de el futuro que elija en cualquiera de los dos iba a terminar teniendo que matar al Dragón o muriendo por él. Lo que termina pasando es que los dos se enfrentan mirandose cara a cara, imaginando y representandose tomas, patadas y todo tipo de golpes, sin moverse, hasta que el Dragón duda por un momento y ahi los dos se dan cuenta de quién ganaría, por lo cual se suicida. En este cuadro a la derecha puede verse la reacción de alguién viendolo desde afuera, que me hizo sacar una sonrisa. Una buena historia de Grant, diferente en tono con respecto a las historias donde se enfrenta a sus villanos clásicos y con un arte también bastante diferente a lo que se ve normalmente en las series regulares de Batman.

7

#039 a 040 – Mask – Bryan Talbot

Batman de repente empieza a alucinar y se desmaya, para despertarse en una realidad en donde es casi un vagabundo que delira que es un millonario de día y Batman de noche, cuando en realidad sus padres no le dejaron nada al ser asesinado y se volvió alcohólico antes de los 20 años, para terminar con un trastorno disociativo de personalidad. Lógicamente esto termina ser algo armado por un tipo que culpaba a Batman de la muerte de su padre, que armo todo para vengarse. La historia resulta interesante, con Batman llegando a dudar de si no había en realidad alucinado toda su persona de Batman, y la secuencia en la que Batman «despierta» está muy bien llevada por Talbot.

6

Anual #05 – Wings – Chuck Dixon y Quique Alcatena

Un recuento de Dixon del origen de Man-Bat, con muy buenos dibujos del compatriota Alcatena, que se ajustan muy bien al momento y la ambientación de la historia. El anual tiene varios buenos momentos, desde la caracterización de Kirk Langstrom, Man-Bat, su transformación y su relación con Francine, su prometida, y también la escena en la que encuentra la cueva.

5

#091 a 093 – Freakout – Garth Ennis y Will Simpson

Batman y una pareja de investigadores privados se ponen a investigar al dealer de un nuevo LSD que mata gente la 2da vez que lo toman. Doctor Freak, el creador de este LSD 2000, estuvo en ‘Nam (si si, una vez más Ennis mete a la guerra de Estados Unidos con Vietnam en una de sus historias) con uno de los investigadores privados, el cual quiere venganza por algo que pasó en la guerra. Doctor Freak es un hippie psicótico un poco bastante estereotipado, pero que cae simpático como villano. El LSD 2000 es en realidad sangre con una concentración altísima de ácido lisérgico, que mata a cualquiera q tome una dosis, y que de esa manera también convierte su sangre y crea más lsd de la muerte. Freak cuelga los cuerpos de sus víctimas para ir llenando una pileta de sangre, en la cual nada seguido ya que a él su LSD 2000 no lo mata, y es mucho más fuerte que cualquier ácido normal, y busca con sus viajes encontrar las respuestas a las «grandes preguntas». Batman es el primero en encontrarlo y termina cayendo en la pileta de sangre loca, lo cual hace que se pegue tremendo viaje, pero lógicamente no se muere al ser la primera vez que toma, y además, es Batman. La historia tiene un buen final y es en general una leída bastante decente, con buenos momentos. Los dibujos de Simpson no me convencen mucho en varias partes, no me gustan mucho sus caras, las expresiones, pero dibuja muy bien a Batman en sí.

4

#006 a 010 – Gothic – Grant Morrison y Klaus Janson

Grant Morrison escribe su 2da historia de Batman (siendo Arkham Asylum la primera) y cuenta una historia en donde un asesino misterioso parece volver a la vida para buscar venganza sobre varios mafiosos de Gotham que lo habían matado. Una vez que se dan cuenta de quien los está matando lo llaman a Batman para que los salve, estando cagados hasta las patas y sin saber que hacer. Aunque no tenga mucho sentido, me gusta la escena en la que Mr Whisper, el asesino, pone a Batman en una trampa mortal al estilo Silver Age. Al final en realidad los asesinatos son más que nada por diversión, siendo otro el objetivo final de Whisper, quien en realidad nunca murió, hace trescientos años que no puede hacerlo de hecho, al haber vendido su alma al diablo para evitar morir de la peste negra.

3

#076 a 078 – The Sleeping – Scott Hampton

Cuando empecé a comprar mi suscripción de comics en el Club del Comic esta fue una de las primeras historias que leí y gracias a ella es que seguí comprando LOTDK. En el principio de «The Sleeping», Bruce Wayne entra en un coma después de sobrevivir un accidente de tránsito en donde le chocan su limusina. Batman despierta en traje en la tierra del sueño, una suerte de purgatorio, en donde tiene que empezar un viaje hacia el Lago de Fuego que va a terminar con él muriendo o volviendo a la vida. Hay una complicación, aparentemente su «Alma Gemela» también está en la tierra del sueño, y Batman no se puede ir sin ella, si le pasa algo y muere, Batman moriría también. Una historia interesante, diferente, bien escrita por Hampton, que se luce también en el arte.

2

#149 a 153 – Grimm – J.M. DeMatteis, Trevor Von Eeden y Jose Luis García Lopez

DeMatteis cuenta una historia con un tono muy Silver Age, con Mother Grimm, una villana principal bastante simpática, una vieja gorda con un vestido rosa y blanco que roba para darle a chicos pobres y nunca mataba a nadie. Robin (el primero, Dick Grayson) termina siendo atraído hacia la guarida de Mother Grimm, un parque de diversiones en donde vive con varios chicos que rescató de la calle, y ahí lógicamente la pasa bárbaro y termina queriendo quedarse ahí y dejar a Batman. La historia tiene un giro al final con la identidad de Mother Grimm y termina bien. En resumen, una muy buena historia de Batman por DeMatteis, con muy buen arte también.

1

#011 a 015 – Prey – Doug Moench y Paul Gulacy

El primer puesto se lo lleva «Prey», una muy buena historia que según tengo entendido, es la inspiración de al menos parte de la siguiente película de Batman de Nolan, Dark Knight Rises. «Prey» tiene como villano principal al Dr. Hugo Strange, que se mete a analizar la psique de Batman y se obsesiona con él. Gordon es ordenado liderar una fuerza especial dedicada a cazar a Batman, y lo obligan a incluirlo a Strange, que por las noches se viste con un traje trucho de Batman y lo envidia. Catwoman tiene prominencia en el plot también, al igual que Max Cort, un policía de gatillo bastante fácil para Batman que es incluido en la fuerza especial para cazarlo y a diferencia de Gordon, tiene muchas ganas de hacerlo y preferiblemente pegándole un par de tiros. «Prey» empieza muy bien y sigue así hasta el final, y está acompañado por muy buen arte de Gulacy, y así se gana el primer puesto por sobre todas las otras historias publicadas en Legends of the Dark Knight.

Como se puede ver en general las historias que más me gustaron fueron las de tono diferente, Batman relacionado a algo sobrenatural, Batman en un viaje astral que hace en coma, Batman contra un villano de la Silver Age, etc, pero también hay varias de estilo bastante «clásico», como «Prey» en el primer puesto, o «Wings» de Dixon y Alcatena.

Están todos invitados a no estar de acuerdo, pero dejen los porqués en los comentarios así se hace más entretenido.