Le llega el turno a War of the Gods, el segundo MEGACROSSOVER de DC publicado en 1991, en este caso con la intención de celebrar el aniversario nro 50 del personaje de Wonder Woman. Los números del evento en sí están escritos y dibujados por George Perez, con ayuda de Cynthia Martin.
Perez estaba hacía años a cargo de las aventuras de Wonder Woman, pero se va de la serie al terminar con esta historia por varias disputas con DC. Sentía que no se hizo lo suficiente para promocionar este evento, primero que nada en cuanto a publicidad pero también por decidir no venderlo en kioskos de diarios y revistas, lo cual le iba a cortar las ventas y la repercusión que podía tener. Es cierto que DC no se movió mucho, pero también es cierto que no valía la pena hacerlo y puede que el mismo equipo editorial se haya dado cuenta de esto y eso lo haya influenciado. Sería lo lógico, ya que basta con leerlo para darse cuenta.
Al mismo tiempo que se craneaba War of the Gods, también se concibió y ejecutó Armageddon 2001, que fue publicado básicamente al mismo tiempo, lo cual causó varios problemas editoriales en cuanto a cambios en números que se iban a cruzar con War of the Gods y en cómo lo hacían en algunos casos, como Hawk & Dove y Captain Atom. War of the Gods era un evento más al estilo clásico, con los números de casi todas las series regulares de DC del momento cruzándose con la historia, con múltiples tie-ins, a diferencia de Armageddon 2001, que tuvo a los anuales de ese año como tie-ins.
War of the Gods lo compré de chico en su edición de Zinco, un TP que recopilaba la miniserie de Perez, sin los tie-ins, que no llegue a leer hasta bastante después (y no a todos). No creo que haya nada tremendamente memorable en lo que me perdí, porque en general los tie-ins no lo son mas allá de alguna excepción, pero más que nada por seguir en tono con lo que es la serie, que es bastante olvidable.
Perez no me parece un gran escritor, me resulta decente en sus mejores momentos, y bastante mediocre en general, con historias blandas, aburridas, diálogos bastante acartonados en su mayor parte, personajes chatos, y cosas del estilo. Hacía rato ya que había abandonado su etapa de Wonder Woman, de la que tengo una treintena de números también publicados por Zinco, pero que nunca me había llegado a gustar demasiado a pesar de mi interés por elementos mitológicos.
La historia empieza con Circe empezando a ejecutar su plan para armar la Guerra de los Dioses (no solamente implicando a los griegos, sino también a varias mitologías diferentes), mientras Wonder Woman visita el nuevo Olimpo, en donde la mayoría de los dioses están encerrados por una corrupción desconocida que corre por el Nuevo Olimpo, y con Zeus en coma.
Aparece Pariah ominosamente, mientras que Troia (Donna Troy, ex Wonder Girl) aparece también, encerrada en un campo de energía que los dioses no pueden tocar. A todo esto llegan los Dioses Romanos, liderados por Júpiter, con la intención de tomar el lugar. Captain Marvel – Shazam, es su campeón humano, y pelea contra Wonder Woman mientras Circe termina su hechizo dedicado a Hecate, el cual causa todo tipo de desastres, bolas de fuego que caen en ciudades, terremotos, etc.
En los tie-ins están involucrados un gran número de escritores y artistas, como Louise Simonson, Jon Bogdanove, Jill Thompson, John Ostrander, Graham Nolan, Len Strazewski, John Calimee, Alan Grant, Barry Kitson, Barbara y Karl Kesel, Greg Guler, Curt Swan, Michael Adams, William Messner-Loebs, Scot Eaton, Norm Breyfogle, Tom Veitch, Steve Dillon, Keith Giffen, Gerard Jones, Darick Robertson, Joe Phillips, Val Semeiks, etc.
Sorprende un poco ver a Jill Thompson en un comic clásico de superhéroes dibujando a Wonder Woman, Batman, Robin, etc, pero aporta muy buenos dibujos, con muy buenas caras. En cuanto a los números en si, Superman pelea contra Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, Lobo pelea con Shazam, Aquaman contra Tiamat, Dr. Fate contra dioses egipcios, Fuego y Hielo contra Thor, Batman contra Maxie Zeus, etc. Se podría haber hecho más con el concepto.
Uno de los tie-ins es el último número de la serie de Hawk & Dove, que termina forzadamente en el medio de un crossover, algo que seguramente no era nada cercano al plan ideal que tendrían Barbara y Karl Kesel, los escritores de la serie. Teniendo en cuenta que a su vez Armageddon 2001, el otro MEGACROSSOVER de 1991, se encargó de arruinarles a los dos personajes principales, matando a uno y haciendo villano al otro, creo que no es muy arriesgado decir que los Kesel no deben querer mucho a este tipo de eventos.
En el 2do número aparece Pariah, como mencioné, lo cual no sorprende teniendo en cuenta que es un mega evento y que el que lo escribe es Perez, además de que el personaje tiene el «poder» conveniente de aparecer en las crisis más grandes, siempre que al escritor le interese por algún motivo, que por suerte no es siempre. Pariah no hace nada demasiado distinto a sus apariciones pasadas, dedicándose a llorar y quejarse de las desgracias sin hacer nada, diciendo que no puede hacer nada, etc. De paso también terminan apareciendo Harbinger y Lady Quark brevemente, cosa de recordarle a la gente que Perez trabajó en Crisis, y/o que también por eso y por la aparición de estos personajes, entonces este evento es importante como lo fue Crisis.
Hay más peleas entre dioses, traiciones como la de Eris a su padre Ares, que pelea contra Marte, el dios de la guerra romano, pero nada demasiado interesante. Muere un culto a Wonder Woman que existía en una isla donde antes estaba Circe, lo cual menciono solamente para notar el hecho de que WW tenía una secta dedicada a ella, cosa que desconocía, aunque bueno, se ve que no duró mucho.
El Son of Vulcan se lleva a los Metal Men, que supuestamente van a tener gran importancia para salvar al mundo. Black Adam junto con el Suicide Squad atacan la base de Circe sin que les vaya demasiado bien, hasta que se les suma el Son of Vulcan junto con Shazam (el mago original) y los Metal Men para salvar a Billy Batson, el Captain Marvel. Wonder Woman parece morir y se juntan Superman junto con la JLA, la JLE, el Suicide Squad, los Titans y algunos extras más y se mandan a vengarla mientras el planeta está en peligro por la proximidad del Nuevo Olimpo, que está cayendo hacia la Tierra.
War of the Gods tiene muertes ilustres y significativas como la de Javelin, villano del Suicide Squad que tenía el «poder» de tirar una jabalina corta de metal (y volaba, así la tiraba volando), personaje pedorro y ridículo que muere de manera igualmente ridícula, gritando su propio nombre en el que creo debe ser un error del letrista, además del editor por no agarrarlo. Aunque quien sabe, por ahí fue intencional, Javelin era un tipo especial.
También aparentemente muere el dios Hermes, la diosa Harmonia y el Son of Vulcan en manos de Circe, éste último sacrificándose para una trampa que tiene como final a Lobo salvando a Troia.
En una última movida desesperada Circe levanta a varios héroes y villanos muertos con la ayuda de Hades, y los manda a pelear, pero no dura mucho con el regreso de Wonder Woman y el de Shazam. Al final ganan por
intermedio de un talismán de algún tipo, el cual Wonder Woman usa con la ayuda de Troia para absorber el poder de Circe, la cual es entonces derrotada junto con Hécate, que hace un tirito al final para meterse en el cuerpo de Wonder Woman sin éxito.
Así termina entonces War of the Gods, MEGACROSSOVER tremendamente olvidable y salteable en cualquier lectura o colección, llevándose la distinción de ser, junto con Millennium, los peores eventos de este primer segmento, y también de todos en general seguramente.
El arte es el único punto alto en algunos momentos, pero tampoco tanto y ya de por si este no es motivo suficiente para comprarlo. Mi recomendación, por si no queda claro, es evitar leerlo directamente, uno no se pierde de nada.
Rating:
.
.
.
De esta manera termino con este primer segmento dedicado a MEGACROSSOVERS, que ya tendrá su versión Marvel, además de más de una continuación porque (en algunos casos lamentablemente) todavía quedan muchos de estos eventos para cubrir.
En este primer segmento, que justamente tiene a los primeros comics de este tipo, se establecen las cosas que se van a convertir en características de este tipo de sub-género de comics, que se vean afectados gran cantidad de personajes, en la mayor medida posible, que haya una amenaza bastante terrible, los tie-ins y/o diferentes tipos de crossovers (especiales, anuales) acompañando a una miniserie «madre», cambios de mayor o menor escala a la continuidad, un par de muertes, etc.
Hay algunos puntos altos en este segmento, como algún que otro momento de Crisis, Legends, Cosmic Odyssey (el menos MEGAEVENTO de todos, pero se lo incluye lo suficiente en la consideración como para que lo haya metido), Invasión! y Armageddon 2001, pero son en general detalles o escenas, no hay (todavía al menos, no hay que perder la esperanza) una historia que sea mayormente buena, entretenida, interesante de leer de principio a fin. Lo mejor se queda a mitad de camino y en su mayor parte se pierde dentro de lo aburrido, las historias repetitivas que respetan las convenciones clásicas del género a rajatabla.