Concluyendo entonces esta serie de reseñas retro dedicadas a todas las series lanzadas por los fundadores de Image llego a la última del grupo – Wetworks, de Whilce Portacio.
Publicada entre Julio 1994 y Enero de 1995, claramente salió bastante después que el resto. Originalmente iba a ser parte del grupo de debuts allá por 1992, pero supuestamente no lo fue por una tragedia familiar, la enfermedad grave de su hermana y posterior muerte, Whilce se volvió a Filipinas para acompañar a su familia y no volvió hasta más de un año después. El resto de los fundadores lo bancaron, por supuesto, y cuando estuvo listo para volver y sumarse lo hizo, en los términos que quiso. Digo supuestamente porque este es el motivo que da Jim Valentino al recordar los inicios de Image, pero en las entrevistas que vi/leí a Whilce Portacio no menciona nada de esto, aunque tampoco da otro motivo para haber tardado tanto en comparación.
Se lo sigue contando entre los fundadores igualmente porque fue parte del grupo y de sus inicios, pero lo cierto es que no quiso sumarse como socio full ni tampoco fundar su propio estudio, sino que hizo como tantos otros creadores y aprovechó los beneficios de Image para crear una nueva serie manteniendo sus derechos, el control creativo, etc. En los inicios de Image fue parte de Homage Studios, trabajando junto con Jim Lee, Brandon Choi, Marc Silvestri, pero esto duró poco y después directamente pasó a Wildstorm. El hecho de que no haya fundado su estudio propio igual es bastante congruente con cómo se define a sí mismo, mencionando que siempre fue intencionalmente el artista enfocado en su laburo, que prefería que lo dejen sólo y tranquilo laburando.
Por mi parte no conocía mucho a Whilce Portacio, su fama y estrella la hizo en Marvel, con Punisher y mayormente series de X-Men (co-creando a Bishop con John Byrne, entre otras cosas) en años en que yo no leía nada de eso. Sin embargo, si bien no lo pondría en el nivel mayor de estrellato con Rob Liefeld, Todd McFarlane o Jim Lee, no se puede negar que durante un tiempo estuvo en el selecto grupo de super estrellas que siempre estaban en el top de ventas en uno de los mejores momentos comerciales de los mutantes. Por esto fue que nadie tuvo ninguna queja cuando su amigo Jim Lee lo sugirió para unirse a la movida.
Cuando fue el momento de crear su propia serie lo primero que hizo fue recordar el consejo de «hacer lo que uno conoce» y él era hijo de militares, su papá estaba en la U.S. Navy y lo que conocía eran militares. Siguiendo también el ejemplo de su amigo Jim Lee es que desde el principio reconoció sus limitaciones como escritor y se puso a trabajar con su amigo en común Brandon Choi, que coincidentemente había intentado ser un Navy SEAL. Buscando un enemigo, Choi es quien menciona a los monstruos clásicos, libres de problemas de copyright.
Así es como van dándole forma a Wetworks – que no resulta ser el nombre del grupo protagonista de la serie, aunque es temáticamente apropiado – Wetwork or wet work es un eufemismo para asesinato, aludiendo al derramar sangre. La expresión «wet work» o sus similares «wet job» o «wet operation», son calcadas del eufemismo original usado por la KGB para dichas actividades «mokroye delo». Sacado de google, claramente. Que también informa que «Wetwork» también es el nombre de la actividad sexual paga de mear a gente. Pero bueno en 1994 no había google y probablemente no era muy conocido el término fuera de sus entusiastas.
El grupo protagonista se llama «Team 7», originalmente un equipo de black ops del gobierno yanqui pero que en el primer número son mandados a una trampa por un enemigo interno, Craven, que los manda al muere a matar unos vampiros de la Night Tribe, supuestamente todo por un agente biológico que representa riesgos de contaminación.
En vez de morir se funden con el agente biológico, unos simbiontes dorados que les dan habilidades aumentadas desde el principio y sobreviven. Mother One, con un simbionte dorado como ellos pero más robótica, ayuda a salvarlos y a aclararles el panorama de la traición de I-O (International Operations, la agencia gubernamental que pertenecían) y la lucha versus las Night Tribes de vampiros.
La primera impresión de este 1er número es que al menos el tiempo extra para el debut hace que todo se vea bastante pulido, desde el arte a la estructura del guión, que presenta una historia de origen bastante clara y efectiva. El problema principal desde el arranque es que a los miembros de Team 7 les falta un poco de individualidad, y el hecho de todos convertirse en Colosos dorados brillantes no ayuda mucho.
El 90% del grupo son tipos muy musculosos cuya unica variación aparente es que uno es gigante, otro es zarpado en musculoso pero no tan gigante, otro muy musculoso pero un poco mas chico, pero mas grande que otro igual muy musculoso y enorme. La única mujer del grupo ve su ventaja para identificarse reducida al haber otro de Team 7 hombre de pelo largo, mismo color, y despues ambos dorados. Al menos está claro que uno de los musculosos gigantes es su Capitán, Dane. El tema va mejorando un poco con el tiempo, por un lado por enfocarse más en 4 o 5 de Team 7 máximo por número, hacer que el de pelo largo, Grail, active otros poderes y haga que su simbionte se convierta en azul y cosas del estilo.
El nro 2 tiene al equipo conociendo a Waering, el benefactor detras de Mother One, millonario, político y decidido a matar a los vampiros. Nos metemos más en la interna vampírica, con el Príncipe Drakken levantando a su gente para la guerra, mientras que la regente Blood Queen viene haciendo un juego mas sutil, ella es quien arregla para que Team 7 encuentre los simbiontes y menciona al Capitán Dane como su «chosen one». La movida de Drakken entonces es hacer que un grupo de sus vampiros se robe un virus militar para liberarlo en un recital y matar a millones de humanos y arrancar la guerra.
El nro 3 es entonces pura acción que se sigue bastante bien, teniendo en cuenta la ubicación elegida del recital en un estadio, aunque no se si está del todo bien aprovechado. Team 7 salva el día pero pierden a 2, Crossbones y Flattop, aparentemente asesinados por vampiros, aunque sus cuerpos no se recuperan. Resulta que el cantante, Johnny Savoy, es el stepbrother de la Queen Blood, asi que ademas de matar a millones de humanos quieren aprovechar para matarlo y sacarle un posible contrincante mas al Prince Drakken. No lo logran, junto con el resto de su banda «The Living Dead» (Si, son todos vampiros) los salva Team 7. Dane mata a Draxis, el lider del ataque, usando o desarrollando un poder nuevo y Grail es el otro que empieza a desarrollar el convertirse en azul, haciendo que su par de batons se pongan azules de energía.
Acá termina lo que se podría considerar un primer acto, o primera saga, y seguramente hubiera sido el final de una primera miniserie. Sigue como serie regular sin embargo, y continúa saliendo hasta Agosto de 1998, terminando después de 43 números y diversos especiales y series relacionadas. En 2006 arranca un 2do volumen con Mike Carey escribiendo y Whilce volviendo al arte, pero en el nro 10 los reemplaza un nuevo equipo creativo: J. M. DeMatteis escribiendo, Joel Gomez y Trevor Scott en arte y Portacio haciendo portadas. No dura mucho y la serie es cancelada con el nro 15.
La verdad no leí nada de todo esto, apenas seguí con el #4 y #5 (en donde Francis Takenaga reemplaza a Brandon Choi en diálogos) pero no pasa mucho más además de plantar semillas para la siguiente historia y un crossover con los Daemonites y WildC.A.T.S. Si alguna vez encuentro alguna colección u oferta probablemente compre más, pero para terminar esta serie de reseñas, este primer arco me parece un muestreo decente.
Wetworks muestra cosas interesantes en sus inicios, el arte de Portacio es de los más destacados de esta ola de debuts, mostrando atención al detalle y una narrativa fluída. Hay mucha acción, mucha exageración, explosiones, quilombo, pero todo se puede seguir y Portacio no es de los peores exponentes de los 90s ni de estos inicios de Image en sus excesos. Si, sus personajes son duros, decididos, serios, con montañas de musculos, pero para ser militares tienen una cantidad de bolsitos y armas gigantes muy recatada.
Alguno tal vez le critique el no haber buscado desarrollar villanos originales desde cero, pero me parece que el haber elegido los monstruos clásicos, vampiros, hombres lobo, para desarrollar su propia versión de lo tantas veces contado y buscar ofrecer algo nuevo dentro de un marco conocido, le juega a favor a la serie. Le da un enfoque claro desde el principio y bastante sólido al menos a priori. Después uno puede cagarla en su encarnación justamente por romper demasiadas de las reglas preconcebidas de los mitos, o cosas del estilo, pero por mi parte yo no lo critico.
Volviendo a lo que dije antes, el principal problema que le veo a Wetworks, es la falta de mayor identidad en sus personajes. Esto es algo dificil de hacer rápido en un comic de un super grupo, con todos personajes nuevos, sin personalidades establecidas, pero se le suma acá también la dificultad visual. No es necesariamente una crítica al Portacio artista, aunque sorprende un poco la uniformidad inicial. Es algo que empieza a cambiar de a poco bastante rápido, con Grail todo azul por ejemplo para el nro 4, y entiendo que siguió por esa línea más allá de lo que leí. No me parece mala la idea de los simbiontes y afectar a todo el equipo al mismo tiempo, y desde el principio se muestra que desde ahi les va a afectar distinto a cada uno, traer otras habilidades, etc. Pero no se aprovecha la oportunidad para hacer desde el inicio más distinciones visuales, lo cual para mi hubiera aportado al grupo.
No critico igual necesariamente la creatividad de Portacio, un artista con un talento enorme, probablemente esta es una decisión consciente, que viene desde el lado de ser militares, darles un «uniforme» o una uniformidad visual, sumandole también la tradición de X-Men, Fantastic Four, otros grupos que compartían un mismo uniforme en sus inicios. Pero los X-Men originales ya tenían mucha mayor diferenciación visualmente más allá del traje amarillo y azul, lo mismo los Fantastic Four, con la mitad de sus miembros.
Tal vez me estoy deteniendo de más en este punto, y lo cierto es que Wetworks tuvo un bastante respetable éxito al salir y varios años de buenas ventas, pero no me sorprende que hoy día sea probablemente la más olvidada de todas las series de los fundadores de Image. No me parece que sea la peor, esa inevitablemente es Youngblood (perdón Rob, te banco igual), la única que casi que duele leerla, aunque las risas que trae pagan bastante el dolor. No digo tampoco que Wetworks para mi merezca el olvido, más allá de lo criticado, y si bien a mi nunca me atrajeron particularmente las historias de grupos militares o relacionadas no me parece que sea algo mal manejado, y si bien no es un comic que pueda decir que me gusta, tampoco me genera rechazo.
Puede que por ahí venga parte de la mano, salió un par de años después de la gran ola y fiebre Image, no llamó tanto la atención como para tener un gran éxito, ni tampoco fue mala como para generar fama en contra y rechazo. Probablemente cualquiera de los sin dudas miles de fans que el grupo tiene/tuvo no estaría muy de acuerdo conmigo al leer esto, pero lo cierto es que es notoria la muy baja cantidad de otras reseñas, videos, artículos sobre Wetworks.
Esto en sí igual no es real medida de mucho, pero lo cierto es que a mi no me generó mucho al leerla hoy, tantos años después. Es una obra con lindo arte, competente, cuenta una historia decente con mucha acción, y no pretende ser mucho más que lo que es.
Es probable que gente que ya tenga más simpatía por temas militares y/o por los vampiros y hombres lobo, tengan una mejor predisposición que yo y lo encuentren bastante más entretenido. A cualquiera que le gusten estos temas y que también estén bien predispuestos para comics de los 90s con mucha acción, si le recomiendo Wetworks, al menos este primer arco de 3er números. Lo cual es bastante más que lo que recomiendo a varios de los debuts Image, por lo que por mas que a mi no me parezca gran cosa, en lo que a mi respecta no está mal.
Rating: