Publicada en 1990, está escrita y dibujada enteramente por Kyle Baker (The Cowboy Wally Show, I Die at Midnight).
Why I Hate Saturn es la historia de Anne Merkel, la escritora de la columna más popular de una revista no demasiado popular, que se nos muestra al principio como una mujer insegura, con baja autoestima y problemas para conseguir relacionarse a pesar de ser atractiva (alguien tal vez diría «estar bastante bien», o al menos eso se supone, los dibujos de Kyle Baker no lo expresan tanto). Esta descripción no se puede aplicar al mismo personaje al final de la historia, se dan cambios bastante grandes, pero creíbles por el desarrollo de la historia.
Why I Hate Saturn es una obra bastante graciosa, de esas que te pueden llegar a hacerte cagar de la risa en algunos momentos, si compartís el tipo de humor. En mi caso me encontré riéndome bastante más de lo que esperaba, es lo primero que leo de Kyle Baker y no tenía muchas expectativas tampoco. Me hicieron reír varios de los muy buenos diálogos que tiene, además de también en varias situaciones muy bien puestas en escena.
En un momento inclusive hay un claro homenaje a Thelma y Louise, en la secuencia cuando están escapando las dos hermanas, especialmente al final cuando se encuentran con la policía y el ex amante de Laura, aunque esa escena termina de una manera distinta de cómo termina la película, y es diferente de un modo o en un detalle bastante peculiar (que implica una bazooka).
Hay momentos en los que el marco de la historia, o más bien las cosas que pasan adentro y por ese marco, pasan a ser bastante poco realistas, demasiado ficticias, pero es de entender en un contexto de humor y es muy similar a como en cualquier sitcom se ajusta la realidad para adaptarla a lo cómico .
El título de la obra se refiere a la hermana de la protagonista, que cree realmente que es de Saturno, y el Why I Hate es porque esta hermana choca constantemente con Anne en todo sentido, y de la relación entre las dos salen varios de los mejores momentos. Resultan graciosas las interacciones entre las dos hermanas conviviendo juntas, cada una con un carácter completamente diferente al de la otra, siendo Anne un desastre para la convivencia, representando el estereotipo de la adolescente disfuncional que deja toda la ropa tirada todo el tiempo y cree que ese es el estado natural de las cosas, mientras que Laura es una fanática del orden y la limpieza, por nombrar una cosa.
Aparecen más personajes con variado protagonismo en la historia, como Ricky, uno de los personajes secundarios con más papel, que aparece ya desde la primera escena, en la que está comiendo con Anne en el restaurant mexicano favorito de ambos. Son bastante amigos, y los diálogos que comparten son de los que me sacaron varias risas. Es también una de los personajes con una relación con Anne que evoluciona a lo largo de la historia, en un momento se ponen a salir cuando Anne pela el cambio de look y lo deja con la boca abierta (cuando la ve por primera vez en un ascensor se la trata de levantar sin reconocerla), para luego volver a ser amigos.
Hay otro personajes secundarios como Frank, que salió con las dos hermanas en diferentes momentos sin que ellas sepan de la conexión, o el editor de la revista que aporta algunos buenos diálogos, o Murphy, el ex de Laura que es el que lleva hacia toda la escena a lo Thelma y Louise que es justamente el clímax de la historia, con un epilogo en el que muestran como termina la relación de Anne con Ricky.
Los dibujos son muy expresivos a pesar de ser simplistas (no simples), y el hecho de que esté enteramente en blanco y negro no resulta molesto para nada, yo al menos ya llegue al punto en el que esto no es algo que me molesta, si bien prefiero una obra en color, el blanco y negro permite apreciar de otra manera el trabajo del artista. La narrativa de Kyle Baker es bastante estática, pero me parece que es intencionadamente de esa manera, o al menos me da esa impresión. Igualmente no llega a volverse algo del todo rígido por más que los dibujos no siempre fluyan demasiado bien de un cuadro a otro.
En resumen, esperaba poco de esta obra. Pensaba que no me iba a ser llevadera más que nada por el estilo de dibujo (obviamente la hojee antes de leerla). El estilo de Baker no es el que precisamente mas me gusta, pero Why I Hate Saturn terminó gustándome mucho, y haciéndome reír bastante. Antes de leerla pensé que iba a ser una de esas cosas que leo hasta el final casi solamente para después poder escribir una reseña, pero me estaba equivocando.
No deja mensajes que te puedan cambiar la vida ni es algo tremendamente profundo, pero entre el humor inteligente y bien presentado hay también muchas críticas valederas a un punto de vista ultra-ecologista, New Age, como también a su opuesto del abrazado al sistema, además de otras cosas más sobre lo que uno se puede poner a pensar, con respecto a la psicología de ciertas personas, sobre tipos de relaciones que tal vez uno no conoce, y demases.
Otro detalle es el hecho de que, por más que pasaron ya más de dos décadas desde que Kyle Baker la hizo, envejece bastante bien, tocando muchos temas a los cuales el paso del tiempo no los afecta tanto.
Resumiendo un poco más (estoy intentando mejorar en mi poder de síntesis), recomiendo Why I Hate Saturn, aunque al que tenga un humor muy distinto al mio no le va a gustar.
Rating: