X-Men First Class es una miniserie de 8 números escrita por Jeff Parker y dibujada por el brasileño Roger Cruz. Las portadas son todas del alemán Marko Djurdjevic, que hace unas muy lindas portadas (las mejores son la del primer número y la de Thor y Iceman). Publicada por Marvel entre Septiembre del 2006 y Junio del 2007.
El concepto de X-Men First Class es bastante simple, la idea es contar historias supuestamente antes no contadas de la vida de la primera clase de la escuela para mutantes del Profesor Xavier. La primera clase – la primera formación de los X-Men, tal cual fueron creados por Stan Lee y Jack Kirby, es: Scott Summers (Cyclops), Jean Grey (Marvel Girl), Hank McCoy (Beast), Warren Worthington Jr. (Angel) y Bobby Drake (Iceman).
Los trajes homenajean a los originales creados por Jack Kirby, todos comparten unos trajes muy similares (no iguales) a estos, el azul es reemplazado por un negro con tonos grises y azulados. Todos usan básicamente el mismo traje, igual que cuando aparecieron originalmente y que en los New X-Men de Morrison (y en las películas), lo cual para mi siempre va a ser lo que tiene mas sentido, teniendo en cuenta que son todos representantes de la misma escuela y un equipo a un nivel mas profundo que los Avengers, por ejemplo.
Sacando el hecho de que no tiene sentido que First Class este adentro de la continuidad Marvel por las referencias a cosas actuales como la x-box, el email, etc, First Class es un buen comic, entretenido, que divierte, y que tiene buena caracterización y buenos diálogos en general.
Jeff Parker al final de la miniserie menciona algunos de sus objetivos al escribirla, como fue darle una personalidad a Jean (lo logra en parte, tampoco hay espacio y tiempo para una caracterización profunda de ningún personaje), recordarle a la gente que Scott tiene onda (lo logra algo, es complicado ponerle onda a Cyclops), volver a darle importancia a Warren (algo lo logra también, aunque Angel nunca va a ser un personaje tremendamente significativo), y reconectar a los X-Men con el universo Marvel de la época, en donde cualquier cosa delirante podía pasar en cualquier momento (así no solo aparecen personajes clásicos del mundo de los X-Men como cameos de la Brotherhood of Evil y Magneto, sino también aliens, gigantes del hielo, Dr. Strange, Thor, etc). Los momentos en los que narra las cosas desde el punto de vista de Bobby están bastante logrados, y en general son bastante divertidos, siendo Bobby el primer comic relief, caracterizado como el más jodón e inmaduro.
Hank está caracterizado como siempre lo leí a Bestia, como un científico con un humor bastante particular y muy centrado y eso es lo que funciona, siendo un personaje que siempre tuvo una personalidad bastante definida. El profesor X tiene bastante poca onda como casi siempre, aunque tiene un par de momentos de “profesor con onda”.
La miniserie está compuesta de ocho números autoconclusivos, si bien se mantiene un plot suelto hacia los últimos números de la serie en donde los X-Men están solos un tiempo porque Xavier se había ido, y terminan yendo a rescatarlo.
La serie tiene varios invitados, como el Lizard (normalmente en las páginas de SpiderMan), los ya mencionados Thor y Dr. Strange, un grupo de Skrulls, Scarlet Witch, Quicksilver y Ken Hale, el Gorilla-Man.
Los números tienen historias bastante simples en cuanto a plot, al durar cada una un número son bastante directas, no se andan con muchas vueltas. Parker no sobrecarga las cosas de dialogo y tiene una narrativa fluida (muy bien acompañada por Roger Cruz), lo que hace que cada numero se lea bastante rápido, pero también porque resulta entretenido.
X-Men First Class es una lectura bastante ligera, que tiene bastante de la inocencia de la época presente en una ambientación actual, pero esto no tiene nada de malo y deja queriendo leer más. Estos números se ve que vendieron bastante bien, porque después de que terminó salio inmediatamente un especial y una serie regular.
Roger Cruz por suerte esta muy lejos de aquel que dibujaba con un estilo noventoso clásico sin ningún tipo de identidad, lleno de gente hablando con los dientes apretados y con los hilos de saliva en las bocas abiertas comunes de la época. Los dibujos de Cruz acá me gustan bastante en general, aunque sus caras podrían estar mas definidas de a momentos, su estilo evolucionó y para mejor, tiene una narrativa muy fluida y dinámica. En general sus diseños de página son bastante clásicos (lo cual pega con la serie), pero hay algunos interesantes en donde se la juega un poco más.
No hay mucho para analizar en la serie realmente, pero eso que muchas veces sería una crítica en este caso no es asi. La miniserie es intencionadamente ligera, con un tono fresco, de buen humor y relajado, no hay lugar para drama o cosas extremadamente serias, y si hay lugar para buenas caracterizaciones e interacciones de los personajes, mucho dialogo y aventuras medio delirantes en donde no queda ninguna duda de que no hay ningún tipo de peligro real para los personajes.
En muchas maneras Parker logra capturar la esencia de esas primeras historias de Stan Lee, pero a su vez las adapta a tiempos actuales y a la mentalidad actual, en donde los comics son menos boludos, pero en este caso no menos alegres.
X-Men First Class es un buen comic de superhéroes, con buenos personajes bien escritos y buenos dibujos. No es tampoco una obra memorable, pero si es una que vale la pena comprar, aunque no necesariamente como una prioridad, dependiendo de los intereses de cada uno y de lo que ya se tenga (es preferible comprar el Doom Patrol de Morrison si uno no lo tiene, por un ejemplo de tantos, o el Flex Mentallo Deluxe que va a salir ahora después de tantos años de que sea casi inconseguible).
Rating: