[1998-2003] Young Justice

Young Justice es una serie de DC que tiene como protagonistas a Robin, Superboy e Impulse (al principio, después se van sumando más personajes). Está escrita casi en su totalidad por Peter David y dibujada también casi del todo por Todd Nauck. Se empezó a publicar en 1998, con su último número saliendo en el 2003, terminando después de 55 números (más uno de DC One Million) y varios especiales.

El comic, como se puede adivinar por sus miembros bastante rápido, llena el rol de los Teen Titans clásicos, ya que por más que en ese momento se estaba publicando un título de los Titans y había un grupo activo con ese nombre, estaban bastante lejos de los Teen Titans originales, o hasta los de Wolfman y Perez. PAD (Peter David) usa las versiones actuales, para ese momento, de personajes clásicos como Robin, Kid Flash (Impulse), Superboy, Wonder Girl, Arrowette, etc para hacer un Teen Titans bien orientado al humor, y mucho más cerca de ser un grupo teen que lo que eran los Titans del momento.

Los primeros dos números presentan al que va a ser el grupo, los tres mencionados antes más Red Tornado, el cual revive y decide quedarse con los tres para supervisarlos mientras pasan el tiempo en el viejo HQ de la JLA (el que usa la Liga de Giffen antes de hacerse internacional y empezar con las embajadas, el mismo que compartieron con la Doom Patrol un tiempo). La historia gira alrededor de una Super-Cycle de New Genesis que los tres encuentran, la cual está programada para ir a buscar a su viejo dueño, un tal Rip Roar de Apokolips el cual hizo una impresión de su alma en la super moto para que lo obedezca a él.

Al final Robin le gana provocándolo al decirle que la supermoto lo elegiría a el como Amo y no a Rip. Los dos lo empiezan a llamar como si fuera un cachorrito y obviamente lo elige a Robin. Queda claro desde el principio que la serie va a tener muchos momentos de humor, algunos ya muy buenos en los primeros dos números, como el análisis freudiano que hace Red Tornado con Robin, Superboy e Impulse, aplicando la segunda tópica del aparato psíquico para dividir a los tres en Id – Ello (Impulse), Ego – Yo (Superboy) y SuperEgo – Superyó (Robin), y Superboy se queja de no ser él el que es SuperEgo porque él es el que tiene Super en el nombre.

La serie después va agregando varios personajes, algunos que funcionan mejor que otros, pero desde el principio se asienta en las personalidades de los tres fundadores, especialmente en Robin e Impulse, que tiene los mejores momentos de humor de la serie.

Young Justice es uno de los primeros ejemplos que me viene a la mente siempre al pensar en una serie que entre dentro de la clasificación All Ages, y que además esté buena. Supongo que se sobreentiende, pero por si acaso, All Ages se refiere a un comic que pueda leer cualquiera, desde un chico a un adulto, y que sea entretenido para ambos. YJ cumple con la premisa, y si bien a veces el humor es un poco tonto, y no es una obra que uno vaya a leer si busca reflexiones profundas, la mayor parte del tiempo PAD entretiene, muchas veces más con los personajes que con la historia en sí.

El arte de Nauck es apropiado para el tono de la serie, pega muy bien, y va haciéndose cada vez más fuerte con el correr de los números, teniendo un gran nivel hacia el final.

Teniendo en cuenta que los tres miembros fundadores eran hombres adolescentes, era esperable que PAD no tarde mucho en meter miembros femeninos en el grupo, y lo hace primero con la nueva Wonder Girl, Arrowette y Secret, que no se si fue creado por Todd Dezago y Todd Nauck o PAD y Nauck, porque la primera aparición del personaje está escrita por Dezago, pero después PAD es el que la usa siempre.

Las tres van mostrándose como personajes interesantes, siendo Secret la más conflictuada por estar muerta en cierta manera (asesinada por su hermano Harm, un supervillano). Arrowette es desde el principio la de personalidad más fuerte y segura de si misma, pero David se va metiendo más en el personaje y la relación con su vieja, la primera Arrowette, que siempre la presionó para que sea una heroína, y llega a un punto de quiebre cuando intenta matar a un tipo que había asesinado a su psicóloga, con la que tenía una relación bastante cercana. En ese punto abandona su identidad de Arrowette y al grupo, y a pesar de lo que parece en varios momentos, nunca vuelve, aunque PAD se las arregla para hacerla aparecer bastantes veces.

Wonder Girl es el personaje más normal de las tres, aunque también por ahí en parte por eso resulta la más aburrida. Es una adolescente con un cuarto que es un quilombo, con una mamá que la sobreprotege un poco pero no demasiado, que desde el principio está atrás de Superboy, y resulta poco interesante, aunque PAD con el tiempo la vaya haciendo crecer hasta el punto de terminar como líder del grupo.

A pesar de la partida de Arrowette, el grupo no agrega a nadie por un buen tiempo, lo cual es un acierto. Peter David ya para este momento tenía bastante experiencia en el manejo de supergrupos (por su etapa larga en X-Factor), y al no llenarlo con más héroes, muestra más de los personajes que ya conocemos. Con el tiempo, después de varios números, se agrega Empress, otra mujer, la hija de uno de los agentes de la DEO que antes buscaban a Secret. PAD no llega a desarrollar del todo a Empress, a pesar de dedicarle varias historias, como toda la saga de cuando YJ va a Zandia a pelear contra el Barón Agua Sin Gaaz, aunque tiene buenas escenas, como el momento en el cual el viejo básicamente le revela a todos los YJ que su hija es Empress, porque ese era su apodo de chica, y la llama así cuando están en las olimpíadas.

El nombre del villano Sin Gaaz va a resultarle gracioso, o al menos algo llamativo, a cualquiera que sepa hablar español, y no es ningún tipo de accidente. Si mal no recuerdo, la anécdota era algo así como que David, estando en Buenos Aires por algún Fantabaires, en un bar escuchó que pedían agua sin gas, y le pareció tremendamente gracioso por algún motivo, y que sonaba como el nombre de un villano, por lo cual terminó creando este nuevo villano para que aparezca en YJ. Obviamente Sin Gaaz es derrotado y se lo merece por el nombre ridículo que tiene, aunque supongo que no sonará tanto para alguien que no entienda el español. No sé si estos números son su única aparición porque el personaje ni se mereció una entrada en la comicbookdb y no tengo ganas ahora de buscar más en google, pero era bastante olvidable, desde el nombre hasta el traje.

Más adelante, ya hacia el final de la serie, se termina uniendo Ray, que no hace demasiado aunque tiene un par de buenos momentos de humor y Slo-Bo, un clon de Lobo genéticamente defectuoso que era más tranquilo y pensante, pero también menos fuerte. Snapper Carr, la vieja mascota de la JLA también se une hacia el final, como una suerte de mentor al estilo de lo que hacía Red Tornado, pero nunca parece más que relleno.

Young Justice pelea contra varios villanos, desde relacionados a Kirby como Rip-Roar, Granny Goodness y las Female Furies, a inventos como el Baron Agua sin Gaaz y los PointMen, pero no enfrenta amenazas demasiado grandes hasta el final, con el batallón de supervillanos clase B y C que había juntado Sin Gaaz.

Resumiendo, YJ es un muy buen comic de superhéroes de tono ligero, divertido, con aventuras y acción pero sin demasiado verdadero peligro u oscuridad. La serie decae un poco al final, pero uno se termina encariñando con los personajes y eso mantiene la atención hasta el final y vale la pena leerla aunque no más sea para conseguir algunas risas, que probablemente consiga en la mayoría, de tanto tratar.

Rating: ★★★½☆