Youngblood v1 – Rob Liefeld

Youngblood. La verdad nunca pensé que iba a leer Youngblood, menos todavía dedicarle tiempo a una reseña, pero este nostalgia trip que empezó con Spawn y siguió con varios documentales y entrevistas sobre la creación de Image (The History of Image comics – So Much Damage, es uno muy recomendable, pero hay varios) me llevó a finalmente leerlo por primera vez. Claramente no hay nostalgia acá de mi parte, pero igual hay varios motivos para abordarlo.

Se puede pensar fácilmente que solamente escribo para sumar unas palabras más para bardear al Liefeld to the EXTREME, pero no es así. O al menos no solamente. Ya hay más que suficientes palabras y artículos en internet bardeando al Liefeld artista o escritor, por lo que mi approach a leerlo fue lo más completamente abierto posible. Agarré YB decidido a perdonarle lo más que pudiera los constantes ejemplos de excesos de los 90s que indudablemente iban a haber, hasta intentando mirarlo con más cariño, ya habiendo pasado tanto tiempo. La verdad cuesta, Youngblood v1 es muy malo, por más onda que se le ponga.

La buena onda, o el intento al menos, viene influenciado por mi resignificación de la figura de Rob Liefeld, quien durante mucho tiempo fue relegado por la gran mayoría de los dueños del buen gusto a bardeos y chistes sobre sus diversas licencias sobre la perspectiva y anatomía – cantidad de dientes en un ser humano, ausencias de pies, fronteras de torsión de caderas femeninas nunca antes explorados, etc, etc. Yo uno de ellos, por supuesto, y la verdad es que en todo este tiempo no cambio nada que haga menos cierto o gracioso el famoso articulo de «The 40 Worst Rob Liefeld Drawings», pero uno puede querer algo medio desastroso igual, por el motivo que sea.

DICKSHOT!!

En este caso, lo cierto es que Rob Liefeld era y sigue siendo hoy un tipo bastante simpático y con escuchar suficientes entrevistas me termino ganando un poco. Ya con como cuenta la historia de la creación de Image y sus imitaciones de Todd McFarlane podía ser suficiente, pero la verdad es que lo caracteriza una buena onda y humor que hace que con más de 50 años siga teniendo la misma pinta de adolescente boludón que tenía en sus inicios de fama. Dos ejemplos que lo ilustran: Sigue o seguía hasta hace poco firmando posts de facebook con «TO THE EXTREME», y sigue cada tanto posteando en twitter ejemplos de grandes artistas esquivando dibujar pies, como Mignola, Frazzetta, etc, y riendose el mismo de todo el asunto.

Está claro que no hay que buscar mucho para encontrarle críticas válidas, desde el vamos Liefeld nunca fue el inocente que su babyface sugería – si bien no se le puede atribuir un rol mayor en la creación de Image que a los otros fundadores más instrumentales desde el inicio – tampoco se puede decir que fue menor, y Liefeld si había sido el primero en tomar la decision de lanzarse a publicar afuera de Marvel creaciones propias buscando mejores términos.

Es el primero en publicar un comic de Image con Youngblood #1 y después es el primero en romper con Image y competirles a la par, para después junto con Jim Lee ser los primeros en volver a trabajar en Marvel. También es el primero de los fundadores en vender y perder el control total de gran parte de sus creaciones, incluido Youngblood, aunque esto no fue un tema hasta muchos años después.

No es la intención extenderme en esta reseña en una retrospectiva de la figura de Rob Liefeld, aunque quiero mencionar al menos estas tangentes más interesantes. Resumiendo un poco, con los años ha cometido algunos errores, algunos reconocidos y enmendados (se amiga con Silvestri, McFarlane y el resto y vuelve a Image un tiempo después, por ejemplo), otros no tanto, como un par de cosas no cumplidas en Kickstarter e Indiegogo.

Youngblood entonces.

Home Team: Badrock, Chapel, Shaft, Vogue, Die-hard, Combat, Link. Away Team: Riptide, Cougar, Sentinel, Photon, Psi-Fire, Brahma.

Total de pies visibles en portada 1 – cero.

Total de pies visibles en portada 2 – dos! y eso que había incluido su clásica lomita/domo tapador de pies, yo no se de que acusan a Liefeld.

Uno puede ver a primera vista el primer problema que tiene Youngblood, que es la enorme cantidad de personajes (todos nuevos en ese momento), lo cual puede hacer que cueste caracterizarlos bien a todos y darles momentos y protagonismo a cada uno. Una solución puede ser dejar esto de lado, dedicarse a la acción constante y seguir sumando personajes cada número.

O no, pero siendo que ya en el nro #2 aparece más de media docena de personajes más, con los Berzerkers, Prophet y Darkthornn, hay que asumir que Rob solamente tenía buenas intenciones y no podía frenar su creatividad.

BATTLE!!!…AXE?

Los Berzerkers son destacables, con miembros como Cross, que es basicamente Shaft, Grey que es Badrock, Wildmane que es Wolverine+Sabretooth, BattleAxe que no tiene nada que parezca un hacha y es Vogue, y Kirby! El homenaje en la dedicatoria del número a Jack Kirby no se había terminado ahí claramente, con un Berzerker Kirby con su cigarro característico y algo de parecido en la cara, más los músculos y armas gigantes características de Rob.

A Darkthornn se le suma Darcangel con la onda de tipear mal nombres porque es más cool, aunque hay varios creadores Image más que se le suman a Liefeld con sus creaciones de Infiniti, Blakjak, etc (y no es algo inventado por Image, los Wyld Stallions vienen a la mente por ejemplo).

Al menos Darkthornn se ve que le da verguenza ajena al editor (después guionista de YB) Eric Stephenson o tal vez al letrista y lo convencen a Rob de que Darkthorn ya andaba bien sin extra N. Sacarle esa N igual no mejora este 2do homenaje a Kirby, que de la suma de Darkseid + Thanos + Liefeld da esto:

Thanos ya tiene una escala de colores bastante ridícula, pero en ese caso es Jim Starlin el que los elige para su propio homenaje a Kirby. Igual, hay que decir que entre tanta explosión de creatividad Liefeldiana, Lord Darkthorn es un homenaje bastante medido.

Prophet tiene un trasfondo misterioso, aparentemente es algún tipo de supersoldado del futuro que necesita tener su cara acolchonada… y que es la última gran esperanza vs los Disciples of Doom que son… los Borg de Star Trek TNG. Si, tienen un diseño acorde a Yblood, pero con sus constantes «Resistance is futile. You will be assimilated», queda bastante claro que andaba mirando en la tele el amigo Rob.

La cosa sigue mas o menos bien, hay acción, un poco más de acción y al final del nro 4 llegamos a un cliffhanger con Badrock controlado mentalmente por Darkthorn que se va a resolver en el próximo número… de Brigade? El final del correo de lectores nos aclara un poco el tema… indicando que la miniserie de Youngblood había terminado pero que no era el final del team para nada y la resolución de la historia la iban a encontrar en Brigade #4!

Lo cual claramente no aclara mucho, menos mal que ya pasaron casi treinta años y ahora hay internet, los pibes de la época no deben haber entendido nada. Youngblood hasta ahora nunca había indicado en ningún lado que era una miniserie, pero además, normalmente las miniseries se caracterizan por tener una historia autocontenida en la miniserie (al menos las que no son tie-in de eventos), no por terminar en un número individual de otra miniserie de otro grupo.

En fin, cuando finalmente se publica varios meses después, resulta que en realidad Youngblood #5 es un número aparte (más corto) pero que se publica pegado con Brigade #4, no que de repente aparecían estos muchachos de Brigade en el medio y la historia seguía ahi. Es el primer número que no dibuja Rob, con Chap Yaep haciendo que no nos demos cuenta mucho, aunque es una copia inferior. Para este número se suma también Eric Stephenson en guiones además de editando, dandole una mano a Rob para permitirle concentrarse en el plot en general y de su creciente universo Extreme.

Se le va un poco la mano con esto de concentrarse en el resto del universo Extreme y los otros títulos que va sacando y YB #6 tarda casi un año en salir, pero al menos vuelve con Rob en dibujos y 3 nuevos personajes! o 2 y medio al menos, porque uno es un nuevo Die-Hard más robótico que el anterior. Un par de personajes más no vienen mal y Knight Sabre y Troll tienen caracterización desde el principio.

Quien no va a querer a un mini Wolverine pero simpático y que no para de hacer chistes como Troll? O a un Gambit–Knight Sabre que tiene el poder de absorber la agresividad y agresión y concentrarla en rayos/explosiones de energía que descarga con su palo. La idea del poder no está mal de hecho, aunque ya con las patadas que pega… se hace querer desde el principio:

CHOKK Forever

El nro #7 (un mes después!) arranca con una pesadilla de Shaft sobre volverse gordo, lo cual nos cuenta más del personaje y lo humaniza… como alguien un poco prejuicioso e irracional. No es un tema que vuelva a aparecer ni de rebote de nuevo, Rob solamente quería hacer la caricatura de una página de Shaft gordo, después siempre va a tener músculos de sobra pa regalar.

Me preocupa un poco más la heladera, esos sanguches deberian estar al menos con film para conservarlos un poco mejor, y el pancho en un tapper por ejemplo. Ya el que dejo una hamburguesa así nomás y con un mordisco es un cochino. Badrock no puede haber sido porque se la hubiera bajado entera de una, claramente (caracterización!).

Pero además porque está de vacaciones! esquiando feliz, pero se lo arruina rápido Overt-kill, que está un poco distinto que la última vez que lo vimos en Spawn… infectado por una plaga misteriosa de cosos que se pegan a la cara, que también alcanza a Chapel, al que agarramos en el medio de una mudanza de un órgano de iglesia.

El nro #8 se pone con todo, suma algunos personajes más a la fiesta, como Task y Psilence, y un villano como Sabre.. eh.. WARWOLF!!

Chapel va con todo su equipo a cuestas a ver a Spawn para vengarse de su último encuentro y mata su amigo Bobby, bajando a un personaje relativamente importante del título de Spawn en ese momento, lo cual sorprende (hasta que después McFarlane lo primero que hace en su serie regular es hacer que Spawn lo reviva).

Nos quedamos con los cliffhangers porque para el #9 Liefeld hace un intercambio con su amigo Jim Valentino, le deja YB y se va a hacer un número de Shadowhawk. JV se centra en Badrock y en su costado de celebridad y distintos negocios de marketing de su imagen, cosa que es mencionada como uno de los principales aspectos del grupo y muy cada tanto aparece en escena en esta serie regular.

Es un número en claro tono de comedia, con Badrock enterándose al final que su serie animada era para nenes bien chicos y muy estúpida. No es un gran número, pero tiene una estructura narrativa más tradicional, no hay varios personajes nuevos y es bastante tranquilo, lo cual en este punto es algo refrescante.

Rob vuelve entonces para el nro #10, el último del volumen 1 de YB. Busca cerrar la serie con todo, con gran impacto, y supongo que lo logra (aunque no sé realmente cuanta repercursion haya tenido en ese momento). Es fácil imaginar al Rob Liefeld de 1995 pensando en este final como algo tremendo y que el dibujo a página doble de Chapel disparándose en la cabeza era algo muy cool.

No me voy a extender sobre esto por sensibilidad ante un tema delicado al que se lo debe abordar con respeto. Acá no hay nada de eso, y le suma otro nivel al hacer que Chapel diga claramente que el origen de su decisión es el tener sida y que ya era un muerto que caminaba.

No es dificil situarse en 1995, en donde el sida no contaba con los tratamientos que tiene ahora ni por cerca, y el miedo de que contagiarse era ineludiblemente una sentencia de muerte era algo expandido por la sociedad.

Chapel, con la confirmación de que Spawn recibe sus poderes luego de morir e ir al infierno para convertirse en un Hellspawn, se suicida entonces para conseguir los suyos y porque tiene sida. La Nueva Generación de Héroes!

EXTREME TO THE MAX!

Está claro que este es un error de Rob y queda más marcado por ser gran parte del final del 1er volumen de su serie emblema, la cual no va a volver hasta casi un año después.

.-

Cual es el resumen entonces de Youngblood v1? Hay algo más allá de la anatomía tantas veces atroz, las perspectivas particulares, tantos fondos abstractos de colores y los grandes diálogos?

y los presagios del futuro

A veces Liefeld está más afilado y las tintas lo resaltan mejor, y uno puede ver por que su arte tuvo tanto impacto y resaltó desde sus primeros trabajos publicados. Hay energía, vitalidad… pero no mucho más. Una buena película de acción tiene que tener un poco más que algunas buenas escenas de acción y acá ya es discutible que haya mucho de eso ya de por si.

Termina YB v1 y que sabemos de su más de una docena de personajes? Bastante poco, inclusive si se lo reduce a los que se pueden tomar como un poco más principales que los demás por tener un poco más de recurrencia y protagonismo, como Shaft, Badrock, Chapel, por ejemplo. La caracterización es casi nula, las actitudes y dialogos de los personajes son todas mas o menos la misma e intercambiables. Todos son tipos y mujeres malos, duros, enojados, decididos, etc.

Hasta Cable viene de visita, enojado

Badrock (y Troll, ponele) escapa un poco a esto y levemente tiene un poco más de individualidad, el adolescente inmaduro atrapado en ese cuerpo gigante, y da la sensación de ser casi el único personaje que a Liefeld le gusta escribir. Especulación tal vez alimentada por el hecho de que al dejar de hacer YB se dedique un tiempo a una serie solo de Badrock, porque estaba cansado de escribir un super-grupo.

Hasta el día de hoy el resumen de Rob de Youngblood si uno lo busca en wikipedia o escucha su descripción rápida, sigue siendo el de un grupo de superhéroes que son celebridades y navegan esa vida además de trabajar para el gobierno. El tema es que este aspecto, tal vez interesante desde la descripción, y más en esos 90s, no es ni mencionado hasta el nro 4, en donde apenas es una tangente de una página, y después olvidado hasta alguna escena muy aislada y así. Jim Valentino le da más bola al tema en el número invitado que hace, que Liefeld en los otros 9nros.

Al día de hoy Youngblood sigue saliendo, aunque Rob en 2019 cortó definitivamente toda relación con la propiedad/franquicia, y sigue siendo así al menos hasta hoy. Como mencioné al pasar al inicio, Rob fue el primero en vender los derechos de varias de sus creaciones, YB entre ellas, pero siempre manteniéndose en control y como la cabeza de todas sus creaciones del Universo EXTREME, con un acuerdo de palabra amistoso con el conocido/amigo al que le había vendido originalmente los derechos. Esto se mantiene hasta que este conocido a su vez los revende a una nueva compañía que aparentemente la caga desde el primer momento en el contacto con Rob, y ya de por sí tenían la idea de relanzarlo con otra visión al frente.

Ni idea si esto habrá sido bueno, me imagino que en los mas de cien comics dedicados a Youngblood desde su explosiva aparición habrá alguno o algunos buenos. Han trabajado muchos escritores distintos a lo largo de los años, por ejemplo famosamente Alan Moore es el que acepta la oferta de Rob de hacer lo que quiera con sus personajes y definirle un poco el universo.

Pero la verdad, Youngblood v1, mejor evitarlo a toda costa. Tiene algunos momentos en los que es malo pero es divertido en lo malo, pero en general es un embole, difícil de leer, bastante poco entretenido, serio pero de cartón, con bastante mala onda al pedo, etc.

Rating: ★☆☆☆☆

Segui Leyendo...