DC One Million [1998]

Para algunos, Genesis, el evento de 1997 que fue un error hecho papel, estuvo cerca de cortar con la tradición de DC de hacer un MEGAEVENTO crossover por año. Obligados por la muy mala recepción de una muy mala miniserie, tanto en las críticas como con los fans y en las ventas, es posible que al menos algunos editores hayan considerado que era mejor esperar a que venga algún escritor con una idea demasiado grande para hacer dentro de una serie regular o miniserie, en vez de obligar a que si o si pase algo cada año. Aunque haya sido así, no tuvieron que esperar más que al siguiente año, 1998, para que venga Grant Morrison con su DC One Million, que era claro que merecía un evento aparte (y que podía hacer olvidar rápido a Genesis).

Morrison ya hacía un par de años que venía metiéndose en el Universo DC y había tenido un éxito enorme con su JLA, que además había contado con varias historias de escala y tono al nivel de varios mega eventos, por lo que no era una apuesta muy arriesgada el darle uno. Además, su nombre atraía también todo tipo de lectores gracias a Animal Man, Doom Patrol, Invisibles, Arkham Asylum y más, así que sí, ya era hora de que le dejen hacer un evento si tenía ganas.

DC One Million es publicado entonces en Noviembre de 1998 por DC Comics, originalmente como una miniserie de 4 números, con múltiples tie-ins en las series regulares del momento. La escribe el mencionado Grant Morrison, con dibujos de Val Semeiks y tintas de Prentis Rollins.

Tengo que reconocer que en su momento One Million no me gustó ni me llamó demasiado, hasta el punto de casi ni darle una oportunidad. Compre la miniserie del evento cuando salió pero más por costumbre y coleccionismo que por otra cosa, y ni me acuerdo de haberla leído, cosa que probablemente hice sin muchas ganas ya de por sí. Mi problema al agarrar la serie no era con Morrison, para nada, sino que por algún motivo estaba bastante cansado de realidades alternativas y versiones diferentes de personajes y el ver que venía por ese lado me generó un poco de rechazo, además de que el arte no me cerraba del todo.

Nada muy objetivo sin dudas, y seguramente debía ser por haber estado leyendo y comprando muchos Elseworlds de DC en esa época y varios comics del fallido experimento de Tangent, pero el sentimiento me quedó ligado a One Million y nunca la volví a leer hasta llegar a su turno en esta serie de reseñas sobre los megacrossovers DC.

En la 2da hoja del 1er numero, Montevideo esta destruida, con mas de un millón de personas muertas, y J’onn J’onzz esta sosteniendo un uruguayo calcinado en sus manos, por lo que se ve que Morrison quería arrancar con todo, y que no le caían muy bien los uruguayos. No me acordaba nada de esto realmente, ni de lo que va a venir después, pero al releerla me empecé a enganchar bastante rápido.

DC One Million 001-004

La historia arranca con la JLA de Morrison recibiendo la visita de la Justice Legion Alpha, una versión del grupo del siglo 853ad, a simple vista versiones alternativas de los principales miembros clásicos de la JLA. El más reconocible a simple vista, ademas de los obvios Superman, Batman, Wonder Woman y Aquaman, es Flash y no solamente por el traje, sino porque es John Fox, un Flash de un futuro mas cercano (siglo 27) que claramente siguió viajando por el tiempo y tiene la particularidad de ser el Flash con menos carisma de toda la trayectoria del personaje (Grant Morrison sabía que Mark Waid había introducido un Flash futurista en sus comics de esa época y le pareció al pedo crear un nuevo Flash alternativo).

El grupo aparentemente esta haciendo un viaje turístico en el tiempo, con motivo de que en el año 85,271 el Superman Prime va a volver de su exilio de mas de 15 mil años en su Fortaleza de la Soledad en el Sol de la Tierra. Cual es la razón de que viajen entonces a 1998? Resulta que Superman Prime no es otro que nuestro Superman, Kal-El, que aparentemente es prácticamente inmortal (se ve que realmente le hacía bien nuestro sol amarillo), y para honrar su regreso querían armar una celebración con distintas personalidades destacadas de distintas dimensiones y eras, incluyendo especialmente a la JLA, sus compañeros de batallas de sus inicios legendarios.

DC One Million 001-011La cosa suena bien pero igual resulta un poco sospechoso que los héroes acepten hacer el viaje tan rápido por mas que sus versiones futuristas se vayan a quedar a proteger el pasado en su ausencia, aunque es apropiado que Batman sea el que duda y necesita un poco de coerción por parte del Batman Futuro para ir (desmaya a nuestro Bat y manda su consciencia al futuro). Al final del primer numero las cosas vuelven mas a la sintonía del principio y vemos que hay un virus que trajeron los del futuro que infecta e inutiliza a los héroes y a las maquinas y comunicaciones y que todo es parte de un plan de Vandal Savage y Solaris para matar a Superman cuando vuelva de su exilio junto con sus viejos amigos. Solaris es un villano futurista de Superman que es básicamente un sol en miniatura metalero, con pinches y un ojo gigante, el diseño me cae simpático.

DC One Million 001-036Buen arte de Semeiks en la secuencia del viaje y en el Marte del futuro con Savage y Solaris, no tanto en otros momentos del numero, resaltando en este respecto un panel de Batman en particular.

Notas al pasar:

  • Al pasado viajan los seis héroes mas icónicos de la JLA, Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, Aquaman y Green Lantern.
  • J’onn y Green Lantern son quienes no tienen contrapartida futurista, en ambos casos no se sabe que paso con ellos/su dinastía. Son reemplazados por Hourman y Starman en la Legion.
  • El nombre/nro «One Million» hace alusión a que en el siglo 853 se cumplen un millón de meses desde la aparición de los superheroes (Action Comics #1 de 1938), cuenta que no planeo chequear.

Terminado el primer numero del evento, le sigue la primera oleada de tie ins. Es (casi) inevitable que un evento de este estilo tenga numerosos crossovers, pero como no es mi intención escribir una biblia informativa que detalle y discuta cada uno de ellos, solamente voy a mencionar algo al pasar excepto que lo amerite. Dejo el listado de todos por si alguien quiere la guía de lectura del evento tal como DC quería que se lea en 1998:

Week 1
DC One Million #1
Action Comics #1,000,000
Shadow of the Bat #1,000,000
Nightwing #1,000,000
Green Lantern #1,000,000
Power of Shazam #1,000,000
Young Justice #1,000,000

ActionComicsOneMillionCasualmente el primer tie in, el de Action Comics, resulta ser de los significativos para la historia, mostrando como es la Tierra en ese futuro, la primera prueba de habilidades celebrativa, y el primer caso en el que el villano principal, Solaris, se mete en secreto a complicar las cosas. El numero es entretenido, con las versiones futuristas de un Luthor que tiene un parche con los poderes temporarios de Superman pero sigue siendo pelado, un Jimmy Olsen mujer que es la alcalde de Metropolis, y después algunas fusiones de personajes divertidas, como un Captain Metamorph (Capt. Marvel + Metamorpho), Negative Gorilla Queen (Negative Girl, Queen Bee y Grodd u otro gorila gigante) y Green Infection (Green Lantern + el virus de la gripe?). A partir de este sabotaje inicial de Solaris, la sociedad futurista queda convencida de que los héroes del pasado son en realidad duplicados Bizarro villanos y los empiezan a cazar.

Un aparte digno de mencionar es la aparición destacada de Platino de los Metal Men (que vuelve a aparecer y tener un rol en otro tie in de Superman), que en este caso no es una versión futurista sino ella misma habiendo permanecido inmutable con los años. Esto parece un guiño de Morrison al metal mismo, que aparentemente es de los mas perdurables y resistentes a la corrosión y también parece un homenaje a una historia de Superman de los 70s en la que Platino esta enamorada de Superman (que extrañamente es uno de los pocos comics de Superman de esa época que leí, y uno de mis primeros comics en general, cortesía de las ediciones mexicanas Novaro guardadas por mi vieja).

Shadow Of The Bat #1,000,000 pg00El de Shadow of the Bat tiene el origen del Batman futurista (no esta mal) mezclado con escenas en el Gotham del presente, donde empieza a buscar la forma de pelear contra el virus de Hourman del futuro. En el de Nightwing hay un guiño simpático de Dixon con respecto a las convenciones de los cómics de superheroes, el Batman del futuro pelea con Nightwing cuando se lo encuentra porque estudió la historia y piensa que es la costumbre oficial que los héroes se peleen un poco y testeen sus habilidades cuando se conocen.

Los demás son salteables en cuanto a la historia principal, aunque hay lindo arte de Bryan Hitch en el de Green Lantern, y tanto el numero de Power of Shazam! como el de Young Justice tienen algunos buenos momentos.

Week 2
DC One Million #2
Batman #1,000,000
Man of Steel #1,000,000
Starman #1,000,000
Impulse #1,000,000
Green Arrow #1,000,000
Legionnaires #1,000,000
Azrael #1,000,000

DC One Million 002-000El 2do número de One Million transcurre entero en el presente y explora los avances del virus del futuro junto con los primeros esfuerzos de los héroes del presente y del futuro de pararlo. En el medio nos enteramos de que Montevideo ardió por medio de una bomba atómica tirada por Vandal Savage, aunque en realidad estaba apuntando a Washington D.C. y el mismo virus causó que caiga en otro lado. Las bombas son en realidad trajes Rocket Red decomisionados que explotan con la misma potencia, y tienen el bonus agregado de poder explotar con una persona adentro, que es la manera en la que aparentemente muere Tempest junto con Montevideo, aunque mas adelante nos enteramos de que no fue así. El número termina con un cliffhanger bastante clásico de conflicto con los tres trajes Rocket Red restantes volando a explotar con Arsenal, Supergirl y Jesse Quick, a los que había agarrado junto con los trajes en el 1ero. Muy lindo arte de Semeiks en este 2do número, se luce en algunas secuencias.

Starman (1994-2001) 1000000-000En cuanto a los tie ins, el de Batman tiene momentos entretenidos y algunas interacciones divertidas con Robin, The Toy Wonder, el Robin robot del futuro, pero no aporta mucho a la historia principal. El de Superman si se mete directamente, siguiendo los esfuerzos del Superman del futuro por frenar la bomba Rocket Red dirigida a Metrópolis. El de Starman parece a primera vista salteable en cuanto a la historia pero en realidad aporta bastante para entender a Farris Knight, el Starman del futuro y vale la pena leerlo por esto y porque James Robinson se manda uno de los mejores tie ins (que inclusive no queda fuera de lugar leyendolo en el medio de su Starman y no con el evento), mientras que el de Impulse es significativo porque paran la bomba Rocket Red con Jesse Quick adentro, pero aburre un poco. El de Green Arrow es completamente salteable, lo mismo el de Legionnaires y el de Azrael, aunque este último es algo entretenido, si bien un poco raro en su tono de comedia viniendo de Denny O’Neil.

Week 3
Superman #1,000,000
Superboy #1,000,000
Detective Comics #1,000,000
JLA #1,000,000
Aquaman #1,000,000
Wonder Woman #1,000,000
Chase #1,000,000
Creeper #1,000,000

jla1Mpg01La semana 3 es puramente de tie ins, dejando una semana para la continuación de la miniserie principal, y los mas relevantes son los de Superman, Superboy y la JLA, en donde siguen los esfuerzos del Superman del futuro por encontrar la cura, con apariciones de Lois, Luthor, Cadmus, el Guardian y mas.

El de Detective Comics sigue la historia del Batman del futuro en el Gotham del pasado y se podría tomar como significativo para la historia si no fuera porque recién llega a la misma conclusión que llego el Superman del futuro en su primer tie in, que es que para curar el virus del Hourman iban a tener que crear en el pasado al mismo villano que lo mando desde el futuro, Solaris. Se junta entonces con el resto de la Justice Legion para el número de la JLA, escrito por el mismo Morrison, por lo que queda claro que es uno de los tie ins mas relevantes, aunque en realidad no pase mucho mas que una pelea entre algunos de la Legion y héroes de la JLA que no viajaron al pasado (Steel, Big Barda, Zauriel, Huntress y Plastic Man), para despues ponerse de acuerdo inevitablemente en que era mejor dejar de pelear y trabajar juntos para crear a Solaris, el Sol Tirano, y salvar al presente del virus.

El de Aquaman es salteable pero entretenido, lo mismo el de Chase. El de Wonder Woman es bastante aburrido y es un poco triste que el legado de Wonder Woman aparentemente sea un planeta de Amazonas que se la pasan peleando y haciendo ejercicios de guerra, pero tiene lindo arte, lo mismo el del Creeper.

Week 4
DC One Million #3
Martian Manhunter #1,000,000
Adventures of Superman #1,000,000
Resurrection Man #1,000,000
Catwoman #1,000,000
Robin #1,000,000
Flash #1,000,000
Supergirl #1,000,000

DC One Million 003-000El número 3 de la miniserie principal avanza el plot, aunque se siente un poco como de transición. Los héroes del futuro y los que quedan de la JLA del presente logran crear a Solaris, que se chupa el virus automáticamente al entrar en línea pero a su vez despierta así su conciencia aniquiladora, lo cual lleva al ultimo acto de redención del Starman del futuro, que se sacrifica para exiliar a Solaris por primera vez con un agujero negro. Hay algunos detalles dignos de mención en el medio, como que Atom logra decodificar el virus y una posible cura, que a pesar de que no resulta necesaria y no hubiera habido una forma efectiva de administrarla a todo el planeta a tiempo, es un punto a favor para los héroes del pasado, que no estaban tan al pedo.

00aEn cuanto a los tie ins, el de Martian Manhunter sigue la historia de Green Lantern y continúa en el de Adventures of Superman y el de Resurrection Man,  aportando mas detalles sobre J’onn y su futuro y sobre como se van poniendo en lugar las piezas para el plan de Huntress y J’onn y el final de Vandal Savage junto con Solaris, pero en si son salteables ya que lo que pasa al final se ve en la resolución de la miniserie principal. Tienen lindo arte y algunos buenos momentos, por lo que vale la pena leerlos igual (por ahí el de Adventures no tanto).

No es tan así el caso con el de Catwoman y el de Robin, que continúan la historia de nuestro Batman en el futuro y como llega a viajar a Júpiter a reunirse con los demás, pero igual aburren un poco y son bastante olvidables.  En el de Flash vemos cual era su desafío celebratorio y un enfrentamiento con un Captain Cold y Heatwave futuristas, recibiendo ayuda de Shazam y su nuevo aprendiz, pero también aburre bastante y es completamente salteable. El de Supergirl es completamente off-beat y en tono de comedia, con algunos momentos divertidos y lindo arte de Dusty Abell, pero es obviamente salteable en cuanto a la historia.

Week 5
Superman: Man of Tomorrow #1,000,000
Chronos #1,000,000
DC One Million #4
Young Heroes in Love #1,000,000
Lobo #1,000,000
Hitman #1,000,000
Legion of Super-Heroes #1,000,000

Los tie ins de Superman: Man of Tomorrow y el de Chronos no son esenciales para la historia pero ambos tienen cosas interesantes, el primero con el recuento de los enfrentamientos entre Solaris y los distintos Supermans y más a lo largo de la historia (con un trabajo destacado de Georges Jeanty) y el de Chronos con mas del trasfondo temporal y mostrando de que manera había obrado detrás de escena a favor de los héroes, ademas de contar con arte de J.H. Williams III.

DC One Million 004-000La resolución de la historia llega en la semana 5 y Morrison y Semeiks terminan redondeando un muy buen evento. Superman del futuro logra romper la barrera del tiempo de una piña (habrá sacado de ahí la idea Johns?) y se une al enfrentamiento final contra Solaris. La JLA del pasado, después de intentar juntarse en la base futurista de la JLegionA en Júpiter a lo largo de decenas de tie ins, finalmente lo logran y formulan un plan para frenar a Solaris, que no hubiera funcionado de no ser porque entra en escena en el momento justo J’onn para contarles el plan que tenia guardado desde hace milenios, que casualmente había sido idea de Huntress e implicaba al anillo perdido de Linterna Verde.

DC One Million 004-017El Starman del futuro al final no había sido un traidor e incinera el pedazo perdido de Kriptonita que iba a esconder en Marte para Solaris, que es reemplazado por J’onn por el anillo Green Lantern y es lo que termina siendo lanzado como bala hacia el Sol. El Superman Prime que regresaba de su exilio, usa entonces ese poder extra para terminar definitivamente de destruir a Solaris. Como bonus y como parte de las celebraciones, usan la muestra de ADN que estaba guardada en Solaris desde su creación y que era de Lois Lane para recrearla en un nuevo cuerpo color plata (que hace juego con el Superman Prime color oro), mientras de paso hacen renacer un nuevo Krypton con todo un grupo de kryptonianos, incluyendo los padres de Kal-El.

Es claro que para que el plan termine funcionando hay varias piezas que tenían que acomodarse en su lugar y varias cosas podrían haber hecho que no funcione, pero no puedo no apreciar un plan que abarca distintas lineas temporales, sorpresas del pasado al futuro, traidores que se redimen y no resultan serlo y un papel importante de Kyle Rayner y el anillo Green Lantern.

Desde el primer número Morrison nos había dicho que el legado de los Green Lantern y de J’onn J’onzz se había perdido y nadie sabia que había pasado ni lo había continuado, lo cual tal vez parecía un bardeo pero resulto ser clave para ganar al final, y tenía un motivo. Me cae bien ademas que al final sean personajes que no son los que normalmente ganan el día o tienen un papel importante acá si lo tengan, como es el caso con Huntress, el Martian Manhunter y Kyle Rayner, y en menor medida otros como Chronos o Resurrection Man. No hay dudas de que ambos Supermans también juegan un rol muy importante, y el que termina destruyendo a Solaris es Superman Prime con un anillo GL, lo cual resulta bastante apropiado en el contexto. También juegan sus papel los Batmans y la mayoría de los otros héroes que aparecen a lo largo del evento, pero los primeros son los que se roban el final.

Hay tiempo todavía para algunos tie ins epilogo o desconectados del evento, y un especial.

El de Young Heroes in Love es bastante superfluo, tiene guiños a la continuidad de la corta serie regular y es relevante para fanáticos de la misma ya que es su ultimo numero, pero no pasa mucho con el mismo. Lo mismo con el de Lobo, que es indiscutiblemente un numero de Lobo escrito por Alan Grant (hasta hacen su aparicion Al y Darlene futuristas) y tiene buen arte de Greg Luzniak y un Lobo gordo y venido a menos, pero aburre.

Hitman 1000000-00Llega el momento entonces de leer el tie in de Hitman, que hubiera hecho que todo el evento haya valido la pena si no hubiera sido ya uno decente de leer. Es sabido que a Garth Ennis no le hizo mucha gracia tener que forzosamente participar de este tipo de mega crossovers a lo largo de la serie regular de Hitman, pero no se nota, o bien puede que gracias a precisamente no importarle mucho es que puede entregar una historia como esta, bien al estilo de Hitman y con la que me reí mas de una vez, y lo sigo haciendo cada vez que lo releo. Resulta apropiado igual que Hitman se destaque en un evento siendo que nació a partir de uno, con Bloodlines, y aunque en este caso no termine siendo lo mejor del evento como fue ahí porque este es bastante bueno, igual sigue estando entre lo mejor. A pesar de ser un numero casi enteramente dedicado al humor, Ennis mete igual el comentario acertado de que Hitman no es un icono ni busca tener un legado a través de los siglos, cosa que exploraban en general todos los tie ins y el evento, por lo que lo congruente con el personaje era hacer lo que hizo, un número de humor y nada mas, y no inventar un Hitman del futuro inspirado en Tommy Monaghan.

El ultimo tie in es el de la Legion de SuperHeroes, que continua y termina la historia empezada en Legionnaires mientras a su vez muestra un futuro todavía mas distante en el cual la historia de lo que paso en el s853 con la Legion inspira a tres jóvenes a convertirse en los nuevos sucesores de ese legado en el final. Tanto Legionnaires como este numero se cortan del resto y cuentan su propia historia dentro del marco de la miniserie, lo cual es congruente con lo que pasa con la Legion muchas veces en el contexto del Universo DC, pero que no hace que valga mucho la pena leer estos dos números si no se es fanático del grupo.

No es mi caso, por algún motivo nunca me llamó demasiado la Legion de SuperHeroes y mi contacto con sus cómics siempre fue a través de sus numerosos crossovers y team ups en otras series. Puede que sea el hecho de que justamente ya son del futuro y la pérdida de un marco mas familiar hace las cosas mas difíciles para que me gusten, sumado a que por esto están desconectados del Universo DC exceptuando cuando viajan al pasado o va alguien a su futuro y no tiene mucho sentido que esto pase todo el tiempo (aunque claramente pasa mucho ya que he leído muchas historias con apariciones de miembros de la Legion sin casi haber leído ningún numero de sus series regulares). También esta el hecho de que menos sentido tiene cuando los hacen aparecer en eventos en el presente, ya que su sola presencia debería probar que al final las cosas salen bien y no pasa nada que afecte al futuro, pero bueno, es cierto que cuando uno lee estos conflictos galácticos en los comics siempre sabe en el fondo que las cosas igual iban a terminar bien, por lo que no es algo grave realmente.

1m80p_001Terminado el evento, casi un año después sale un especial, DC One Million 80 Page Giant, en el cual varios escritores y artistas aprovechan para jugar con el concepto de la miniserie ya habiendo sido solucionado el conflicto central de la misma. El mismo Grant Morrison aporta dos historias, el origen de un Atom del futuro y como se une a la Justice Legion A y un breve conflicto mega cósmico para la Liga del futuro y otros elementos (con el nombre apropiado de Crisis One Million). Otros escritores se encargan de contar algunas historias mas de las versiones futuristas de Superman y Batman (su primer team up, por Mark Millar), de la Legion de Familiares Ejecutivos (Krypto del futuro y otros heroes animales), Robin, Impulse y Superboy, Aquaman y Resurrection Man.

Ninguna de las historias se destaca mucho pero igual el especial en su conjunto resulta entretenido y tiene la participacion de buenos artistas. La existencia de este especial es bastante prueba de que el concepto y marco temporal para jugar le cayo bien a varios escritores y de hecho no es la unica publicacion posterior relacionada a la miniserie. En el 2008 sale un numero de Booster Gold 1,000,000 escrito por Geoff Johns que introduce al Booster Gold del siglo 853 y es parte de la continuidad oficial de One Million, aunque no puedo opinar del mismo ya que no lo lei.

DC One Million, a pesar de mi prejuicio de pendejo, termina resultando entonces un evento bastante disfrutable, con una historia entretenida, un villano con chapa y hasta logra tener varios tie ins que o aportan a la historia o que les pusieron ganas y tienen buenos momentos y cosas interesantes (para lo cual sin dudas ayudo que el mismo Morrison haya aportado plots e ideas para casi todos los tie ins).

Grant Morrison cuenta una historia bastante contenida para sus estándares, solamente mezclando lineas temporales, soles tiranos con planes que abarcan milenios, decenas de versiones alternativas y legados de superheroes DC y un Superman inmortal que llega desde nuestros días al siglo 853 viviendo en el Sol y brillando amarillo como oro. Esto solamente desde la superficie, ya que Morrison mete mucho detrás de varios conceptos, desde los de implicaciones mas obvias como la identificación del Flash del futuro defendiendo el planeta Mercurio, Aquaman Neptuno, etc, a J’onn J’onzz fusionándose y convirtiéndose en Marte, o que el villano sea un Sol Tirano con todos los simbolismos del sol detrás. También aparecen temas e ideas que va a volver a tocar y expandir en futuros comics, lo cual hace que DC One Million pueda ser una lectura bastante densa si uno se pone a intentar interpretar y conectar todo, pero no es el objetivo en esta reseña.

Val Semeiks sorprende y también sobrepasa mi prejuicio juvenil de que seguramente no se iba a bancar un evento así y que estaba por debajo de anteriores artistas de eventos DC como George Perez, John Byrne o Dan Jurgens. Este no termina siendo el caso y Semeiks entrega uno de los mejores trabajos que le vi, claramente esmerándose y destacándose particularmente en el 2do y 4to numero, en donde cuenta con varias secuencias realmente muy buenas y me encanta como dibuja a Solaris o a personajes como Big Barda.

DC One Million 002-005

Como un detalle para la trivia, al menos 4 series regulares terminaron con el numero tie in con One Million, Young Heroes in Love, Chase, The Creeper y Green Arrow. En algunos casos se nota mas que otros y la verdad me da ganas de felicitar a los escritores por hacer malabares entre tener que cumplir la premisa del evento y conectarse siguiendo ciertas instrucciones mientras al mismo tiempo buscaban la manera de cerrar y despedirse de su serie. Queda claro que no es la manera ideal de tener que terminar ninguna historia. En contrapartida con esto, el tie in de Martian Manhunter tiene la particularidad de ser el que inicia la serie regular de Ostrander y Mandrake.

DC One Million me parecio un buen evento de DC, infinidad de veces por encima del anterior Genesis, y mejor que varios. Si bien no se si en el recuento final cuando los lea y reseñe a todos va a quedar entre los 3 o 5 mejores, puede que ande por ahi, al menos de momento lo esta.

Rating: ★★★½☆

«We were just sitting around talking, about how they’ve done the zero issues, and what’s the most ludicrous thing you could think of in the other direction. Issue one million was the answer. I suggested it as a crossover and it just grew out of the idea of what would be these titles’ millionth issues, and what year it would all take place in?»

Grant Morrison, describiendo el origen de DC One Million.

(de Writers on Comics Scriptwriting, 1999)

Tie Ins y Especial 80Page Giant:

Escritores

Mark Schultz, Alan Grant, Chuck Dixon, Ron Marz, Jerry Ordway, Peter David, Doug Moench, Karl Kesel, James Robinson, William Messner-Loebs, Tom Peyer, Dennis O’Neil, Dan Abnett, Andy Lanning, Christopher Priest, D. Curtis Johnson, Len Kaminski, John Ostrander, Devin Grayson, Jim Balent, Mark Waid, Michael Jan Friedman, John Francis Moore, Dan Raspler, Garth Ennis, Mark Millar, Ian Edginton.

Dibujantes

Ron Lim, Mark Buckingham, Scott McDaniel, Bryan Hitch, Jerry Ordway, Todd Nauck, Angel Unzueta, Craig Rousseau, Roberto Flores, Yvel Guichet, Anthony Williams, Peter Snejberg, Frank Teran, Sean Phillips, Vince Giarrano, Norm Breyfogle, Tom Grummett, Greg Land, Howard Porter, Tom Grindberg, Michael Collins, J.H. Williams III, Shawn Martinbrough, Tom Mandrake, Will Rosado, Jackson Guice, Jim Balent, Staz Johnson, Josh Hood, Dusty Abell, Georges Jeanty, Dev Madan, Greg Luzniak, John McCrea, Keith Giffen, Mike Wieringo, Cully Hamner, Drew Johnson, Flint Henry.