Doméstico – Sebastian de Caro y Diego Greco [2007]

Tapa_Final_envioUna de las cosas que me lleve en este último ComicCon argentino fue Doméstico, obra nacional ideada por Sebastián de Caro, con Diego Greco de artista y Catriel Tallarico en colores, publicada por Domus editora.

A primera inspección se nota que es una edición muy linda, estilo prestige, con buen papel, sumandole varios puntos a Domus y Martín Casanova, director y editor. Tiene la particularidad de tener tamaño normal de comic, pero con distribución horizontal y no vertical, lo cual debe haber resultado divertido para Greco para jugar un poco con el diseño de página.

La contratapa reproduce parte de la muy buena introducción hecha por Liniers, que menciona nunca haber podido identificarse demasiado con los superhéroes, ya sea por sus distintos poderes sobrehumanos o por sus orígenes delirantes y completamente implausibles, pero que este era un superhéroe que podía entender. Ya identificarse sería demasiado por varias cosas, pero Liniers cierra la introducción mencionando algo con lo que varios si van a poder sentirse identificados, que es haber sentido alguna vez las ganas de demostrarle a aquella que te rompió el corazón que dentro de uno hay un superhéroe.

Entender resulta una mejor palabra que identificarse, y por eso la elige Liniers, a pesar de que el que haya escrito la descripción corta de la obra para promocionarla junto con varias otras publicaciones de Domus en la última página parecería no haber leído la obra y la introducción atentamente, al escribir: «Doméstico es un héroe nacional y «doméstico», noble y enamorado, alguién con quién el propio Liniers logra identificarse en su prólogo». Esto no me parece que sea tan así en todo sentido.

Doméstico logra desde el principio sentirse como una historia real, con Mariano sentado esperando el subte en la estación 9 de Julio, empezando a contarnos a los lectores su historia. Mariano decide convertirse en un superhéroe, y tiene diez días para hacerlo. Está completamente determinado y nada lo va a parar. El tema es que no es que tiene que hacerlo para evitar la destrucción de Buenos Aires y salvarla de un supervillano, sino que tiene que hacerlo para recuperar a Lara, su amor perdido, y salvarla de Octavio, en este caso el villano por llevarse a su chica y encima ser un tipo normal, aburrido.

La cosa se complejiza un poco más cuando Mariano nos comparte a los lectores que el tema de los diez días es porque su aparición triunfal como superhéroe tiene que ser en la fiesta de 15 de la hermana de Lara, y además porque se había escapado de un sanatorio mental y seguramente no iba a tener mucho tiempo más hasta que lo agarren.

Después de algunas anécdotas que nos muestran más de su amor por Laura y su infancia y conexión con los superhéroes, vemos un pantallazo de la libreta de Mariano y las etapas de su plan, que empiezan con la lógica 1-Fuga, para seguir con el también bastante lógico 2-Lugar, mostrando cosas normales y que puede ser bastante organizado pero sin embargo también va mostrando de a poco hasta que punto está desequilibrado.

NO SEGUIR LEYENDO SI NO SE LEYÓ LA OBRA!

De Caro camina una línea interesante, al menos en cuanto a mi caso personal y las cosas con las que yo me identifico, al haber crecido en conexión con superhéroes desde mi infancia temprana, y haber soñado mil veces en ser yo un superhéroe, un poco más que otras cosas como ser espía, crack del fútbol, etc. También puedo identificarme con lo intenso de sentir un gran amor y haberlo perdido y que la persona que amas esté con otro.

Pero no puedo hacerlo ya con cosas como no poder procesar esa pérdida y convertirla en una obsesión al punto de quedar internado y seguir con solamente eso en la cabeza dos años después de que todo haya terminado y ella se haya casado. Menos puedo hacerlo con el método simplista y efectivo de conseguir fondos para su aventura, que resulta ser chorearse un supermercado, por más que sea realista ya que Mariano no tenía demasiadas maneras de hacerse de fondos rápido, pero ya De Caro dice bastante con la elección bastante temprana que hace, ya que tranquilamente podría haberlo mostrado pidiendole plata bajo algún pretexto a alguno de sus dos amigos que aparecen.

Doméstico no es una historia de blanco y negro, logra sentirse una historia real al mostrar sin guardarse nada a un pibe que tiene cosas nobles y está enamorado, pero que hace cosas no tan nobles y que está encerrado en su obsesión y egoísmo.

Por otro lado, resulta entendible que Mariano busque reconquistar a Lara con un gesto grandioso, y convertirse en un superhéroe aplica, además de que tiene sentido por su conexión y amor por los mismos desde la infancia, pero desde que cuenta porque lo hace queda claro que es una muestra más de su desequilibrio.

Su plan es, una vez convertido en superhéroe y con su flamante traje, saltar y atravesar una ventana desde el techo del salón al piso, irrumpiendo en la fiesta de 15 de la hermana de Lara para declararle su amor. Lo termina haciendo y esa parte sale bastante bien, a pesar de quedar un poco golpeado, pero no así lo que sigue, con Lara diciéndole un par de veces que estaba loco y que se vaya, en última instancia. Antes de irse, recibe un par de golpes bastante entendibles de Octavio, el marido, y Mariano busca bajarlo de una piña que termina dando en una pared, terminando la escena con una mano medio rota además de todo el resto.

Al volver a lo de su abuela, donde se estaba quedando, lo está esperando su amigo Fernando con la policía. Siendo que Fernando fue el que le dio la dirección del salón, por ahí le dio un poco de culpa, pero lo cierto es que ya para este punto no quedan dudas de que Mariano es un pibe que necesita ayuda.

No parece un mal pibe, pero es claro que no tiene mucha pasta de superhéroe, choreando para hacerse el traje y poder moverse y después cagandole la fiesta de 15 a una piba para su primer acto superheroico. Estar enamorado justifica muchas cosas, y yo comparto que uno tiene derecho a hacer un intento de recuperar a alguien si la sigue amando intensamente, con gesto grandioso incluido. Pero preferiblemente sin joder a nadie (más que al marido/novio/rival) y ya no dos años después, con casamiento incluído. Dos años es demasiado tiempo para no haberse recuperado, asumido y procesado el tema, más a los 20+ años que tiene Doméstico.

Comparto el vivir la vida como si fuera una aventura, no cerrarse a qué la vida pueda ser también una película y a no pretender vivir una vida aburrida y sin sobresaltos, pero eso no justifica hacer cualquier cosa por uno mismo sin pensar en nadie más.

La historia termina con Mariano sentado en la misma estación 9 de Julio pero 6 meses después, liberado del sanatorio y con un corte de pelo, pero sale a Florida caminando mientras nos cuenta al lector que no está «curado» y que esto recién comienza.

Muy buen final para un muy buen debut de Sebastian de Caro en el género novela gráfica. Doméstico busca ser una historia que se sienta natural, realista, y lo logra, si bien es a su vez fantástica y de superhéroes a su manera, con un protagonista enamorado y con buenas intenciones, pero trastocado y con varias fallas.

La historia tiene un tono melancólico a veces, como es casi inevitable tal vez en el relato de un amor ya no correspondido, y para el final Mariano sigue en la misma y más convencido todavía, por lo que hay que ver que cosas son las que aprendió de su experiencia, pero en ningún momento aburre y obliga a ser leída de un tirón del momento de agarrarla.

kickass

Como un detalle extra más alla de la obra en sí y mi reseña de la misma, no puedo evitar no comentar algo sobre todo el tema Doméstico-Kick-Ass, mencionado en lugares como el suplemento Sí de Clarín o por Rich Johnston en Bleeding Cool. Publicada casi un año después en USA, el comic de Mark Millar y John Romita nos muestra como un pibe de 15 años se diseña un traje verde con motivos amarillos y se convierte en superhéroe para conseguir a la chica, consiguiendo que lo caguen a palos en su primera salida heroica.

La historia de Kick-Ass después agarra para lugares completamente distintos y tiene otro tono, pero esas similitudes son llamativas al punto de que De Caro deje bastante en claro que si bien se puede sentir halagado, algo deben haber visto para «inspirarse». Rich Johnston agrega también el detalle de que el protagonista de la película de Kick-Ass se parece todavía más a Mariano con su pelo largo y lleno de rulos, pero atribuye las similitudes a un caso más de evolución simultánea, como Swamp Thing/Man Thing, X-Men/Doom Patrol, etc. Comenta que se publica casi un año después pero que se había originado mucho antes, lo cual resulta vago y que puede que sea cierto pero que hayan visto los diseños y cosas compartidas por Diego Greco en su blog antes de que Doméstico se publique.

Sea como sea el caso, es cierto que resultan curiosas las similitudes visuales y mencionadas, pero las historias se alejan tanto desde eso hasta resultar dos cosas completamente distintas, por lo que no termina siendo tan relevante.

Rating: ★★★½☆