[1989] Invasion!

Siguiendo con la semana de los MEGACROSSOVERS, le toca el turno a Invasión!, ideado por Keith Giffen, que aporta también al arte, con guiones de Bill Mantlo y arte de Todd McFarlane y Bart Sears, acompañados de varios entintadores: P. Craig Russell, Al Gordon, Joe Rubinstein, McFarlane mismo, Tom Cristopher, Dick Giordano y Pablo Marcos.

Lo publican casi al mismo tiempo que Cosmic Odyssey, en este caso entre Enero y Marzo de 1989, pero no se pisan por ser dos eventos muy diferentes, Invasion! es más un crossover clásico, con tie-ins en casi todas las series regulares del momento, con participación de todos los personajes activos más varios secundarios, mientras que Cosmic Odyssey es algo autocontenido en la miniserie Prestige donde se publica, y usa menos personajes.

Invasión! es uno de los MEGACROSSOVERS de DC que me cae simpático desde la premisa, con la mayoría de las razas aliens hostiles del Universo DC uniéndose para invadir la Tierra. El concepto de invasión extraterrestre es uno de los más comunes en la ciencia ficción y había sido explotado ya en muchas más historias de DC que las que haya leído, pero acá se lo hace en gran escala, involucrando a todos los superhéroes de la Tierra, como buen MEGACROSSOVER que se precie.

Puede que la nostalgia influya algo en mi simpatía, siendo que Invasión fue el primer evento que leí por intermedio de la edición argentina de Perfil, antes de que pudiera conseguir las versiones españolas de Crisis, Legends, etc, pero sigo encontrándole momentos entretenidos al leerlo el día de hoy, a más de veinte años de su publicación.

DC toma nota de una de las pifias de Millennium y se encarga de que los especiales del evento estén a cargo de dos buenos artistas, nuevos en la escena para la época: Todd McFarlane y Bart Sears (con Giffen haciendo los esbozos y encargándose del arte también en la mitad del 2do especial). McFarlane va a poco después lanzarse al estrellato comiqueril primero con su labor en Spider-Man, y después con Spawn, su creación, que lo hace millonario.

Yendo al plot en sí, una coalición entre los aliens científicos los Dominadores, junto con la raza guerrera de los Khundios, determinan que la humanidad es una amenaza para el resto del Universo, y para ellos particularmente. Esto por la diversidad genética existente, que hacía que la presencia de un Meta-Gen que cree superhumanos sea algo muy común, por lo cual deciden formar una Alianza Alien más grande, con planes de, idealmente, invadir la Tierra y matarlos a todos, humanos y superhumanos.

Tienen una forma particular de probar la existencia del Meta-Gen, que es juntar un grupo grande de humanos y dispararles hasta que algunos sobrevivientes despiertan su meta-gen y desarrollan poderes. No es muy sutil, pero funciona para probar su punto y de paso para crear algunos personajes olvidables, como es regla en casi todos los MEGACROSSOVERS.

La Alianza Alien la componen los mencionados Dominadores y Khundios, junto con Durlanos (cambia-formas), Daxamitas (que van de observadores solamente, y en la Tierra se encuentran con que bajo el sol amarillo tienen los mismos poderes que Superman), Thanagarianos (ejércitos de Hawkmans y Hawkwomans), Gil’Dishpans (unos bichos acuáticos, seguramente incluidos para darle algo que hacer a Aquaman), Psiones (más científicos sádicos), los Señores de la Guerra de Okaara y los Citadelianos (unos clones de Okaaranos de color más oscuro).

Mientras arman y preparan toda la invasión van encerrando a todos los disidentes que encuentran en un gran Starlag, dirigido por los Citadelianos. Ahí van a terminar varios personajes conocidos, como Snapper Carr, ex mascota de la JLA o Adam Strange de Rann.

La Invasión a la Tierra empieza por Australia, que es tomada bastante rápido y casi sin resistencia, por la rapidez del ataque y por tener pocos superhéroes (en el Universo DC al menos). Una vez que hacen base, los Aliens lanzan un ultimátum a los líderes de la Tierra, diciéndoles que entreguen a sus superhéroes para así comprar la supervivencia de la humanidad, aunque la respuesta humana es casi unánimemente negativa.

Los tie-ins están divididos en dos partes, la primera, First Strike, se ubica entre Invasión #1 y #2 y muestra como héroes individuales o grupos se enfrentan a la aparición de la Invasión Alien y la guerra.

Los mejores números son el del Flash de Messner-Loebs y Larocque que lo tiene a Wally yendo a Cuba, conociendo a Fidel y peleando juntos contra los Durlanos, el de la JLI de Giffen y DeMatteis, con dibujos de Kevin Maguire, con Oberón peleando sólo contra un batallón de aliens miniatura, Animal Man de Grant Morrison y Chas Truog, con el Thanagariano invasor que era un artista suicida, y el número del Swamp Thing de Rick Veitch con Abby abducida temporalmente y la quote de la Letanía contra el Miedo Bene Gesserit de Dune.

Entre los peores hay cosas como el número de New Guardians, el grupo salido de Millennium, con una secuencia expositiva que explica como el personaje de Jet, al que se equivoca en nombrar Cilia (se llama Celia, se nota que importaban tanto estos personajes de los Elegidos que ni ponen los nombres bien en su propia serie), contrajo Sida peleando contra un villano, pero va igual a pelear para morir heroicamente.

La Tierra se organiza después de perder Australia, y ponen a Wade Eiling a cargo de las fuerzas armadas humanas y al Captain Atom a cargo de los superhéroes, mientras Amanda Waller provee inteligencia y Maxwell Lord funciona como nexo con la JLI y consejero. Superman negocia un alto al fuego con los Aliens, usando la excusa de que necesitan tiempo para juntar a todos los superhéroes para entregarlos, y los Aliens les dan 24hs.

Se juntan estos cuatro con los héroes para ver que hacer después, y deciden llamar a los supervillanos para poder pasar a la ofensiva contra la Invasión. Varios grupos distintos lanzan entonces un ataque coordinado contra los diferentes centros de los Aliens, un grupo con Superman, Hal Jordan, la JLI, Firestorm y un par más, van a Australia para liberarla, Aquaman junto con Aqualad, lo que queda de la Doom Patrol y los Sea Devils atacan la nave madre de los Gil’Dishpan, y se dan varias escenas similares más en varios lugares del mundo.

Ante el ataque a Australia los Daxamitas, observadores con el poder de Superman, son finalmente persuadidos a participar para defenderse, aunque solamente acceden a neutralizar a Superman.

Teniendo en cuenta que son seis con el poder de Superman, por más que sean científicos no acostumbrados a la pelea, le dan una paliza bastante importante hasta que se empiezan a ver cada vez más debilitados por algún motivo, y Superman se da cuenta y los hace salir al espacio un toque para que se recuperen, al haber un elemento en la atmósfera terrestre que funcionaba como la Kryptonita para él, que termina siendo el Plomo, elemento que no existe en el planeta Daxam.

Ahí los Daxamitas se dan cuenta de que Superman era un tipo bastante decente, y se replantean su participación en la Invasión, pasándose del lado de los héroes.

A partir de ese momento la marea de la guerra se pasa definitivamente a favor de la Tierra y sus héroes, especialmente a partir del momento que llega una flota Daxamita al rescate de la Tierra, informados por su gente en la Tierra del cambio de bando y de los poderes (uno de los Daxamitas en la Tierra se sacrifica para mandar ese mensaje a su planeta, como forma de pagarle a la Tierra el mal al que habían contribuido).

Los aliens empiezan a perder en todos los frentes, mar, tierra y en el espacio, y terminan rindiéndose todos, en el caso de los Dominadores y Khundios, con un poco de ayuda de un Deadman infiltrado que salva sutilmente a la Tierra de una mega-bomba o algo del estilo.

En la 2da tanda de tie-ins, ubicados entre Invasión! #2 y #3, se vuelve a destacar el número de la JLI de Giffen, DeMatteis y Maguire, en donde la JLI se encuentra con la nueva Injustice League mientras se encargaba de revisar una nave alien para desecharla de forma segura.

Después no hay mucho más la verdad, la conclusión de todo el tema de Flash en Cuba con Manhunter y Fidel Castro tiene sus momentos, con Wally enterándose de que su viejo se sacrificó para imposibilitar el escape de los Durlanos, matando además a la mayoría. Superman está afectado por un tema de continuidad del momento y toma, sonámbulo, la identidad de Gangbuster por las noches (un personaje olvidable que se convirtió en contribuyente regular en los comics de Superman de los 90s). Al darse cuenta decide exiliarse de la Tierra al considerarse peligroso y no poder confiar en sí mismo, por lo que se lanza al espacio, pero no sin antes participar de Invasión #3.

Todos los tie-ins terminan igual, que es con una bomba misteriosa que cambia la atmósfera de color por un momento, poniendo todo blanco y negro.

Todo este tema pasa por un Dominador renegado, con sueños de grandeza, que decide rebelarse a las limitaciones de su casta inferior y cambiar él solo la derrota de la Alianza por una victoria.

Este Dominador (sin nombre, no usan nombres excepto alguna excepción famosa muy rara) había sido asignado para estudiar a los meta-humanos, y logra él sólo descubrir la existencia de un MetaGen, que era el gen que se activaba en situaciones de peligro o especiales para despertar poderes en un humano (los Dominadores habían investigado el fenómeno que hacia que aparezcan tantos superhumanos en la Tierra, pero sin meterse en las causas).

Junto con este descubrimiento también desarrolla la manera de neutralizarlo, por lo cual crea una bomba con ese objetivo, y se manda en su navecita para la Tierra mientras la Invasión había terminado y estaban todos los aliens volviendo a sus planetas.

La bomba surte su efecto y los poderes de los héroes empiezan a salirse fuera de control, en muchos casos acompañado de un dolor tremendo. Las cosas van empeorando hasta que de repente todos los afectados caen en coma, lo cual es una suerte en varios casos (como el de Firestorm y Captain Atom que no paraban de liberar energía).

No todos los héroes son afectados por suerte, y así es que Maxwell Lord manda a varios de los que quedan en una misión especial al mundo de los Dominadores para intentar encontrar un antídoto, para poco después caer el también afectado por la bomba (se le descubre así un superpoder que tenía latente, idea de Giffen para usar en su JLI que termina siendo bastante importante para DC años después, justamente en otro evento al cual ya llegaré a reseñar).

Así es como Hal Jordan, Guy Gardner, Starman, J’onn J’onzz, Rocket Red y RobotMan se mandan, y se encuentran al Superman recientemente auto-exiliado que los acompaña para ayudarlos. No es el único encuentro, ya que justo ahí cae una nave con los Omega Men sobrevivientes, que estaban trayendo a los recién aparecidos Blasters a la Tierra, aunque pegan la vuelta para llevarlos a todos al planeta Dominador.

El espacio ya se va acortando, así que todo el viaje resulta bastante simple y J’onn le saca telepáticamente la fórmula del antídoto al Dominador, que estaba prisionero por hacer algo exactamente opuesto a lo que los Dominadores querían (su objetivo final en la Invasión! era cultivar sobrehumanos propios).

El problema es que el grupo tiene que viajar de nuevo al Starlag prisión para ir al laboratorio del Dominador y poder hacer al antídoto desde ahí, pero todo se resuelve sin mayores contratiempos y logran volver a la Tierra, liberar el antídoto y curar a todos.

Con todo el espacio que ocupan las consecuencias de la bomba en los héroes toda la resolución del conflicto parece un poco apurada por necesidad, con el grupo de héroes viajando por el espacio de acá para allá y resolviendo todo en un par de horas.

Las consecuencias que tiene la bomba del MetaGen no se empiezan a ver hasta después, en cada serie regular, por lo que queda claro que es un agregado a la historia que sirve más para propiciar varias historias en diferentes títulos del Universo DC, lo cual seguramente vino originado por una movida editorial, aunque puede que a Giffen se le haya ocurrido con la intención de explotarlo en su JLI y varios editores/escritores aprovecharon para usarlo también.

Así termina un evento bastante intenso, con muchas cosas que pasan a lo largo de las páginas de cada especial, y queda la sensación de que podría haberse desarrollado un poco más todo. Seguramente de haber sido hecha hace unos años todo hubiera estado bastante más descomprimido y la historia hubiera tenido el triple de duración, números, especiales, aunque no necesariamente todo eso hubiera sido para mejor.

Invasión resulta entretenida, tiene algunos buenos momentos de acción y de interacción entre las distintas razas aliens o los héroes, pero la amenaza alien termina no siéndolo mucho, con una Invasión aplastada demasiado rápido. El momento con los Daxamitas al rescate al final hubiera sido algo mucho más memorable y recordable de haber sido más críticas o desesperadas las circunstancias de la Tierra y sus héroes.

Invasión! continúa con la tradición de varias muertes descartables, de personajes no muy memorables, como Celsius y Scott Fischer de la Doom Patrol (que estaba a punto de ser rebooteada por Grant Morrison), Jet de los New Guardians, varios Omega Men, y un par más. A fin de cuentas, teniendo en cuenta la escala de la invasión alien, los muertos del lado de los superhéroes son muy pocos (no es lo mismo desde el lado de los humanos en las ciudades atacadas), el mayor efecto de la Invasión se siente en el número de afectados por la bomba del Meta-Gen, que pone en coma a la mayoría de los héroes y a más gente, cambiándoles después los poderes, ya sea dándoles o sacándoles.

No todos los efectos de la bomba son malos, por algún motivo lo revive a Metamorpho, que se estaba echando una siesta desde Millennium, y después son varios lo héroes que terminan beneficiados cuando todo pasa. No es que quiera o que clame por más sangre, pero es cierto que para ser una guerra y una Invasión Alien las bajas superheroicas son muy pocas.

Que te pasó, Amanda

El arte, como es lógico al tener varios artistas diferentes en los mismos especiales del evento, sufre un poco por esta inconsistencia, al haber acostumbrado ya DC a tener un solo dibujante para cada serie-evento.

Puede que la intención haya sido que McFarlane sea el único artista y que los editores se hayan visto obligados a cambiar esto por tema de deadlines, y es por eso que Giffen cubre los lápices de medio número y Bart Sears hace el último, no sé.

Sea como sea, Invasión tiene buen arte en general, McFarlane hace un lindo trabajo aunque no me convenza lo que hace con todos los héroes y algunas caras, pero tiene muy buenos momentos con los distintos aliens y en varias escenas de acción, con su estilo dinámico y bastante fluido.

Giffen intenta mantener el mismo todo en el arte que como viene, usando su estilo de dibujo más cercano al superheroico clásico y no el Giffen más experimental, y cumple, aunque hace algunas caras muy parecidas entre sí (y un poco demasiado cuadradas, de hombres y mujeres) y otras bastante dudosas, como una viñeta de un Waller que parece un tipo.

Bart Sears tiene todo el tercer número para si y para cerrar el evento, y prueba que puede dibujar muy bien cualquier historia de superhéroes, especialmente si tiene que dibujar varios cuerpos musculosos, de hombre o mujer. A veces sus figuras son bastante estáticas y pasan a ser estatuas de voluptuosidad y culos tallados, pero por la repetición, en lo que le vi en otros trabajos suyos (como en la JLE), es más una elección personal del artista, no es algo que sólo hace acá.

Invasión! puede conseguirse todavía por Amazon, aunque supuestamente quedan pocas copias. En cuanto a mi recomendación personal, solamente se lo sugeriría a algún completista de eventos del estilo, como historia tiene sus momentos pero es algo con varias fallas y bastante salteable, aunque yo lo disfrute de manera bastante nostálgica.

Rating: ★★★☆☆ No es 2.5 por los tie-ins de la JLI.

Segui Leyendo...