[1986-1987] Legends

Legends, publicado entre Noviembre de 1986 y Abril de 1987, fue el primer crossover post-Crisis que publica DC, no mucho después de terminada ésta.

Legends, como era de esperarse, fue un evento de bastante menor escala que Crisis, involucrando menos personajes y con una amenaza menos extrema. Era de esperarse por la cercanía con Crisis, en un Universo que todavía se estaba recomponiendo y que necesitaba más establecer cosas y crear una nueva continuidad, en vez de seguir destruyendo.

De esta manera Legends sirve para varias cosas, siendo la principal la conformación de la nueva Justice League, además de también servir para lanzar el nuevo título de Flash con Wally West, Wonder Woman de George Perez y el Suicide Squad de John Ostrander.

Aprovecha como villano principal detrás de todo a Darkseid, quien no había tenido protagonismo en Crisis (teniendo incidencia en lo que pasaba recién un poco al final), y que casi siempre es una buena elección, como lo es en este caso.

Darkseid arma un plan para inutilizar a los superhéroes de la Tierra evitando una confrontación directa (de hecho Darkseid ni pisa la Tierra), enviando a  Dr. Bedlam para sacarles la confianza a algunos héroes y a G. Gordon Godfrey, que tiene poderes de manipulación mental y de masas, para armar toda una campaña desacreditando a los héroes, haciendo que la mayor parte de la gente y del gobierno se les ponga en contra.

Ideada por John Ostrander, con diálogos de Len Wein, dibujos de John Byrne y tintas de Karl Kesel, Legends sorprende un poco al ser más entretenida que Crisis y tener una historia más consistente, es claramente beneficiada por el hecho de ser un evento de menor escala, amenazando a los héroes de la Tierra pero no a todo el Universo y todos los planetas, y protagonizando a algunos héroes, sin tener que hacer malabares con más de una centena.

Godfrey aparece en talk shows, es entrevistado, organiza marchas, todo para desacreditar a los superhéroes con argumentos como que son malos ejemplos para los jóvenes por promover la violencia, que van a ser los causantes de la caída de la sociedad, que son un concepto pasado de moda en un mundo sofisticado y complicado, que traen más problemas y violencia que soluciones, etc.

Bedlam transfiere su consciencia a un ser artificial gigante que se llama Macro-Man, que pelea contra Shazam y muere a propósito, con el objetivo de shockear al héroe (que en realidad es un adolescente) para que pierda la confianza en si mismo, lo cual hace que se niegue a convertirse en Shazam por un tiempo.

Ostrander le da protagonismo a varios personajes no muy usados, como Firestorm y Cosmic Boy, ambos peleando contra Brimstone, un gigante de fuego. Primero por separado, después juntos y asistidos por la Justice League Detroit, la de J’onn J’onzz, el Martian Manhunter, Elongated Man, Vixen, Steel, Vibe y Gypsy. No les va muy bien en la pelea (lo cual era esperable teniendo en cuenta que esa versión de la Justice League tenía su fecha de vencimiento justamente para esta miniserie) y terminan enterrados debajo de escombros.

Godfrey tiene bastante éxito y se dan varias escenas de muchedumbres iracundas reaccionando mal frente a rescates de héroes, como les pasa a Batman, Blue Beetle y Guy Gardner, y el Presidente de USA, Reagan en ese momento, decide hacer una orden ejecutiva para que todos los superhéroes cesen sus actividades hasta que la crisis haya pasado. Esto no incluye al Suicide Squad de Amanda Waller, siendo parte del gobierno, los cuales van a encargarse de Brimstone y finalmente lo logran, aunque muere Blockbuster (frase que termino resultando profética en otro sentido).

Predeciblemente, una orden pública para que los superhéroes dejen de hacer sus cosas heroicas de todos los días hace que el crimen se multiplique y los supervillanos salgan contentos a la calle, para encontrarse con que un par de héroes no le dan mucha bola al edicto presidencial, como Black Canary, Batman, Guy Gardner, Blue Beetle, Dr. Fate, Flash, Changeling, Captain Marvel que recupera su confianza y vuelve, y Superman, que es summoneado por Dr. Fate junto al resto para pelear contra los Warhounds que manda Darkseid, una suerte de perros robots de guerra gigantes, mientras una turba enfurecida marcha a Washington para derrocar el gobierno, dirigidos por Godfrey.

Darkseid abre un tubo boom (exactamente) para teletransportar varios parademons y al grupo de héroes se les suma el Martian Manhunter, que anuncia dramáticamente que la Justice League ya no existe, y Wonder Woman, haciendo su primera aparición triunfal, que tiene la distinción de ser presenciada por un Guy Gardner que se babea ni bien la ve.

Al final los héroes frenan todas las amenazas sin demasiados problemas, y se enfrentan a la muchedumbre, a la que intentan tranquilizar. Esto causa que Godfrey grite que los maten a todos, y cuando parece que la gente va a atacar, aparecen una docena de pendejos que les piden que paren, que los héroes son lo más, que ellos creen en lo que representan y en todo lo bueno, etc etc.

El discurso emotivo es frenado por un Godfrey que se pone nervioso y le pega una cachetada a una nena, lo cual hace que la gente se le vuelva en su contra. Godfrey, acorralado, se pone el casco del Dr. Fate que había logrado chorearse antes, y se fríe sólo la mente, quedando babeando, completamente derrotado.

La gente le pide disculpas a los héroes, y todos felices. Dr. Fate aprovecha la emoción del momento y propone una orgía grupal, o que al menos formen una nueva Justice League, ya que J’onn J’onzz había mencionado que la Justice League anterior se había separado. A nadie se le ocurre preguntarle que había pasado o si los demás estaban bien, lo cual muestra también cuan importante era la JL Detroit. Batman, J’onn J’onzz, Guy Gardner (aunque se haga el difícil ahí), Black Canary, Shazam y Blue Beetle aceptan entonces unirse y crear la nueva Justice League, que iba a caer en manos de Giffen y DeMatteis para una de las mejores encarnaciones del grupo de la historia.

Es medio raro que Dr. Fate sea quien da el discurso inspirador para proponer formar una nueva Liga de la Justicia, siendo un personaje mas emparentado a la línea mística de DC, y bastante secundario, aunque teniendo en cuenta que Superman no se iba a unir y que Batman no es famoso por sus discursos inspiradores, tampoco había mucho para elegir.

Legends tiene sus momentos, logra ser entretenida y tiene buenas caracterizaciones además de un conflicto central diferente a los enfrentamientos más clásicos villano con plan malvado versus superhéroe. Tiene bastantes diálogos exagerados y poco naturales, tanto en héroes como en villanos, pero tampoco busca ser más que una historia entretenida de superhéroes.

Podría haberse metido a explorar más el rechazo que genera en gran parte de la sociedad moderna el concepto simbólico del superhéroe y todo lo que implica para el ciudadano común que se ve impotente ante estos dioses imperfectos, humanos en parte, pero no lo hace demasiado.

Tiene algunas cosas raras, como el momento en el cual Batman abandona a Robin a una muchedumbre enfurecida que los ataca a los dos, con un Gordon tratándolo como un nene mientras se lo lleva diciéndole que Robin iba a estar bien, que sus hombres, los mismos que tenían a varios que pensaban como la turba, lo iban a cuidar. Lógicamente termina en el hospital, al que lo llevan vestido de Robin, lo visita Bruce Wayne y le dice Jason, y después sale vestido de Robin de nuevo y a nadie se le ocurre preguntarse nada.

Otro momento raro es la aparición de Sunspot, el villano «homenaje» a Jim Shooter que crea John Byrne para bardearlo un poco y mutilarlo en la hoja en manos de un Guy Gardner que hace lo que a Byrne probablemente le hubiera gustado, al menos simbólicamente.

La acción es en general interesante, teniendo la mayor parte de los héroes un momento para brillar, y en lo personal, la elección de héroes de Ostrander le suma puntos a Legends, al caerme simpáticos la mayoría. No es una historia que le vaya a cambiar la vida a nadie probablemente, y se le notan los años desde los diálogos al estilo de coloreo de la época, entre otras cosas, pero tiene sus momentos y resulta entretenida en gran parte.

Rating: ★★★☆☆

Segui Leyendo...