[1988] Millennium

Millennium es mala. No doy vueltas con esto porque, a diferencia de los dos anteriores MEGACROSSOVERS de DC, que tienen sus momentos y son significativos para el Universo de personajes de una u otra manera, Millennium no tiene nada redimible. Dedico tiempo por última vez a leer esta historia pedorra para hacer esta reseña y no saltearme un evento en esta «semana» de los MEGACROSSOVERS, aunque ganas no me faltaban.

Ya para este momento DC editorial había decidido que iba a hacer eventos que involucren a un gran número de sus personajes todos los años,  al ser algo que probadamente daba ganancias, y lo iban a hacer tengan una historia importante y/o interesante en mente o no.

De esta manera se da Millennium, el megacrossover de DC para el inicio de 1988, publicándose entre Enero y Febrero de ese año, estando más concentrado que las anteriores Crisis y Legends, haciendo que al menos el sufrimiento haya pasado más rápido en ese momento. Yo leí Millennium por primera vez cuando ya se había terminado de publicar hacía varios años, comprando la versión de Zinco cuando todavía era muy chico como para saber mejor, aunque ya en ese momento me di cuenta que era malísima.

Escribe Steve Englehart, con dibujos de Joe Staton y tintas de Ian Gibson. Los dibujos de Staton son una de las cosas que más le juegan en contra al evento, lo cual queda más en evidencia todavía con los varios buenos o muy buenos artistas que participan en los números tie-in de las series regulares que se cruzan, como Kevin Maguire de la JLI, George Perez en Wonder Woman, Jim Aparo en uno de sus mejores momentos en Batman, Dan Jurgens en Booster Gold, Byrne en Superman, Colleen Doran en Teen Titans Spotlight o Norm Breyfogle en Detective Comics.

No estoy diciendo que Joe Staton sea un mal dibujante, se que tiene sus fans y seguramente tiene laburos mucho mejores, pero su estilo no pega mucho con lo que es Millennium, que es un evento clasico de superheroes en donde aparecen de a docenas. No es un desastre, pero no congenia bien con el tono de la historia, no se quién fue el responsable de elegir a Staton para este tercer MEGACROSSOVER de DC, pero definitivamente fue una elección que le jugó en contra.

La historia que idea Englehart podría haber sido algo decente de ser mejor la ejecución, cosas como los agentes Manhunter que se infiltran en la vida de cada uno de los héroes, o los Manhunter en sí, robots que se rebelaron a los Guardianes al desarrollar independencia e inteligencia propia, son conceptos que pueden usarse de forma interesante, pero no es lo que pasa acá sino todo lo contrario. Lo que más le juega en contra a Millennium es el aburrimiento abrumador que causa.

Desde el principio queda claro que Millennium va a apuntar más alto que Legends, involucrando muchos más personajes y una amenaza mayor, los mencionados Manhunters. Un Guardián del Universo (los que crearon a los Green Lanterns y antes a los Manhunters) y una Zamaron (la parte femenina de los Guardianes del Universo, que tienen la particularidad de no ser enanas azules, sino mujeres normales de apariencia) se le aparecen a los Green Lanterns que están en la Tierra, Hal Jordan, Kilowog, Arisia, John Stewart y Katma Tui. Les comentan que ellos dos abandonaron el exilio de su raza (se exiliaron para procrear después de 5 billones de años sin hacerlo, lo cual constituye una buena causa para un exilio) para juntar y proteger a unos Elegidos que iban a estar en peligro por la persecución de los Manhunters.

Estos elegidos por los Guardianes, diez en total, iban a ser el futuro de la humanidad, además de inmortales, pero no si antes los mataban los robots. Así se instala el conflicto central de Millenium, el cual no es necesariamente un mal trasfondo para una historia. El concepto de unos Elegidos no es nada nuevo pero sigue apareciendo a lo largo de los siglos por su simbolismo positivo, y puede dar para una buena historia, aunque no sea lo que termina pasando.

Los Green Lanterns levantan el teléfono y llaman a la JLI, que llega junto con Guy Gardner, su Green Lantern, a Infinity Inc., a los Outsiders, y a un par de héroes sueltos, como Superman, Firestorm, Green Arrow, Aquaman, etc. Los presentes al principio no están tan convencidos de todo el tema de los Elegidos, especialmente cuando los Guardianes revelan el nombre del primer Elegido, Terra, de los New Titans, que había muerto y no lo sabían.

Tal vez es un comentario sutil de Englehart de que todo el tema de los Elegidos no tenia mucho futuro o bien simplemente quería hacer aparecer una referencia a comics del momento para ubicarlo, pero queda medio raro. A pesar de la pifia del primer elegido, Superman da un discurso «inspirador» (no lo es mucho) y todos se van de la Ciudadela de los Green Lanterns convencidos de ayudar.

El tema es que a la vuelta de la reunión es cuando cada uno de los agentes Manhunters infiltrados en la vida de los héroes (o en la JLI directamente, como es el caso del Rocket Red Manhunter) se revela para obligarlos a elegir entre desistir de ayudar a los Guardianes o morir.

En su mayor parte son personajes secundarios bastante olvidables, lo más notorio es el papá de Flash, un dios Pan Manhunter y el Rocket Red Manhunter y más adelante también aparece una Lana Lang Manhunter y un Comisionado Gordon Manhunter. En su mayor parte eran robots que habían reemplazado a la persona, aunque en otros era la misma persona original.

Batman bajando un Manhunter con la mirada

La amenaza de los Manhunters funciona en el caso de Firestorm por la continuidad del personaje en ese momento, que no estaba controlado por nadie, teniendo fusionados a Ron Raymond y un ruso pero sin ninguno de ellos al control, sino una consciencia nueva que no recordaba nada antes de su aparición, y por eso les cree a los Manhunters que lo crearon ellos a él, y se les une, bajo promesas de devolverle su memoria.

Otro caso en el que los Manhunters tienen relativo éxito es con los Outsiders, siendo el agente una Dra que se había ganado la confianza del grupo y de Metamorpho, al cual controla y usa para atacar y ganarle en principio a todo el grupo. Al final pierden pero Metamorpho muere una de sus tantas muertes, lo cual los deprime bastante, y se separan poco después del siguiente enfrentamiento con los Manhunters, que deja a Halo en coma, lo cual termina de deprimir a todos.

Booster Gold es otro que temporalmente se une a los Manhunters, supuestamente por la plata, aunque es todo parte de una crisis de identidad que le da Jurgens al personaje para crear un conflicto a resolver en donde se reinventa y vuelve a motivar para ser Booster Gold, nada demasiado interesante.

El Guardian y la Zamaron empiezan a juntar a los futuros inmortales, y no todos están tan convencidos de querer ser los Elegidos, pero casi todos aceptan ir con ellos. Harbinger les ofrece su ayuda y se entera así de que los Manhunters conocían todos los secretos de los héroes y habían podido infiltrarse gracias a su Orbe de Historia del Universo DC, donde había recopilado toda la información del nuevo Universo en homenaje al Monitor, lo cual la hace sentir bastante mal y se manda a buscar a los Manhunters.

Entre los elegidos hay un poco de todo, Englehart metió gente de varias nacionalidades distintas para ejemplificar que sería un grupo que representa a todo el mundo, y no sólo a Estados Unidos, aunque después no logra darle ninguna voz interesante a sus Elegidos.

La elección más rara es Janwillem Kroef, un blanco sudafricano gordo, de mas de cincuenta, que es extremadamente racista, lo cual hace preguntarse que criterio usaban los Guardianes para sus Elegidos que iban a avanzar a la humanidad, ya que claramente la parte de que sea una «buena» persona no era uno de los ítems requeridos.

Teniendo en cuenta que con todo su cariño por el apartheid no se siente a gusto entre gente de todas las razas, termina yéndose bastante caliente, por lo cual queda claro que su inclusión había sido para darle al grupo de los Elegidos un villano, que es justamente lo que pasa ni bien termina Millenium. Sin dudas también Englehart quería generar un rechazo hacia el Apartheid y otras conductas racistas del personaje, lo cual es entendible, pero no hace quedar demasiado bien al criterio de elección que usaban los Guardianes.

Otra elección particular, elegida para ser supuestamente sorpresiva o para darle algo más de relevancia a estos elegidos, es Tom Kalmaku, el amigo de siempre de Hal Jordan, que se escapa porque no quiere ser un Elegido y abandonar a su familia, aunque después Hal lo encuentra y lo convence de volver. El Floronic Man, un viejo enemigo de Batman, es otra elección rara para un Elegido, aunque sea un personaje que siempre me cayó simpático.

El primero de los elegidos en morir es una iraní, que muere apedreada por una multitud que se escandaliza por las cosas que estaba diciendo, que era una elegida, etc etc, y la matan por blasfema, siendo Blue Beetle el que falla en protegerla. El otro que muere es el elegido ruso, asesinado presuntamente por la KGB por haber sido contactado. El comentario de Englehart con respecto a cada país no es demasiado solapado ni sutil, aunque seguramente esa haya sido la intención.

Captain Atom convence a Firestorm de que los Manhunters eran los villanos y no al revés mientras Batman, el Suicide Squad y el Spectre explotaban la base Manhunter en la Tierra, que estaba en los pantanos de Louisiana, aunque no lo hacen juntos, están todos en el mismo lugar sin encontrarse, haciendo un mini-crossover dentro del mega-crossover!.

La victoria les da ánimos y, mientras los Elegidos empezaban su educación en la Ciudadela Green Lantern, un grupo de héroes compuesto por Hal Jordan, Katma Tui, Arisia, Superman, J’onn J’onzz, Captain Atom, Firestorm, Hawkman, Hawkwoman y Dr. Fate, se dirigen al planeta madre de los Manhunters para inutilizar su centro más grande.

Allá se encuentran bastante rápido con Harbinger, que había sido atrapada por los Manhunters ni bien apareció, y entre todos logran destruir el planeta y a todos los miles de Manhunters que habían, aunque se escapa un SuperManhunter gigante, el HighMaster Manhunter, que podía crear miles y miles de Manhunters más como una mamá robotica con forma masculina.

Superman y Hal Jordan salen a destruirlo mientras en la Tierra descubren que quedaban más Manhunters en el centro de la Tierra (bastante extremos para esconderse), por lo que la JLI, Infinity Inc y varios héroes sueltos más se mandan a frenarlos y se la encuentran a Harbinger, que se teletransportó allá para llevarse el premio de estar en todos lados y no hacer nada demasiado importante. De esta manera terminan acabando con la amenaza Manhunter, inutilizándolos al menos en gran parte, ya que era obvio que iban a volver a aparecer cada tanto (que es lo que pasa).

En el último número de Millennium, los elegidos que habían sobrevivido y se habían quedado renacen de la mano del Guardián y la Zamaron, que al conectarse con cada Elegido lo transforman y convierten en un nuevo superhéroe, todos con el poder especial de no ser nada interesantes.

Xiang se convierte entonces en Gloss, Takeo en Ram, Gregorio (que era abiertamente homosexual) en Extraño, lo cual no resulta una elección muy feliz de Englehart, a Betty en una consciencia que representa al mundo que reside dentro de Extraño y a Celia en Jet. El Hombre Florónico ya era un ser transformado con sus propios poderes, por lo cual se mantiene igual, y Tom Kalmaku se arrepiente a último momento una vez más, abandonando su puesto, que va a ser reemplazado por Harbinger para completar los 7 Elegidos requeridos.

A Tom igual le dejan los poderes de forma latente, por si los necesita, o más bien debería ser, por si al escritor o a algún otro le daban ganas de hacer una historia en la que gane poderes Tom Kalmaku, el personaje secundario más indeciso de DC.

Al terminar las transformaciones el Guardián y la Zamaron mueren, su labor cumplida exitosamente, dejando al nuevo grupo, los New Guardians, listos para arrancar una nueva serie regular con el mismo equipo creativo de Millennium, serie que apenas duró un año, y que fue mala y aburrida desde el principio, teniendo como villano principal a Janwillem Kroef, el ex-Elegido racista que había jurado vengarse.

No es muy complicado aprenderse dos frases

Recapitulando un poco, Millennium es un MEGACROSSOVER que involucra a todos los personajes principales de DC, con mayor o menor protagonismo (algunos solamente para ser dibujados en varios paneles), y a todos sus super-grupos, para a su vez crear un nuevo super-grupo y darle importancia y chapa rápido. Esto ya se ve desde el concepto de Elegidos Inmortales a los que los Guardianes del Universo, creadores de los Linternas Verdes, les dan poderes y los instruyen para que sean el Futuro de la Humanidad, así con mayúsculas significativas.

El problema es que la gente, el público en general, no se queda con el concepto por más desesperación por mostrar que en los papeles es algo significativo. Después a los personajes los escribe una persona normal, tal vez no con demasiadas ganas de poner todo su empeño y todas sus ideas en un trabajo pago sobre el cual después no iba a tener demasiado control (ya para ese momento esa discusión con los creadores había tomado mucha fuerza) y los diseña un artista tal vez sin demasiadas ganas como Staton, y el resultado son todos personajes nuevos que no logran generar interés y caen en el olvido casi tan rápido como aparecieron, por suerte.

No digo que necesariamente haya sido así, no estoy acusando a Englehart o a Staton de eso o de otra cosa tampoco, puede ser tan probable eso como que simplemente no hayan estado tan iluminados ante la sugerencia de DC de hacerlo, o que directamente lo del grupo lo haya querido hacer Englehart desde el principio y haya diseñado todos los personajes poniéndole lo mejor. Sea como sea el resultado terminó siendo el mismo, y sobre eso es lo que comento.

DC sin embargo va a tomar nota de la estrategia de usar el MEGACROSSOVER del momento para introducir a todo un grupo nuevo de personajes y ver si algo la pega, estrategia que tiene la particularidad de traer resultados mediocres, olvidables, o directamente malos, con la muy ocasional excepción (como Hitman de Garth Ennis). En los siguientes esfuerzos tomaron nota de que no funcionó en Millennium y fueron probando otras cosas, como repartirlo entre un par de docenas de escritores.

Millennium, por si no quedo claro, no es una historia que valga la pena tener ni comprar, teniendo como punto alto solamente algunas muy pocas escenas divertidas (no todas intencionales), siendo un ejemplo de lo primero los números crossover de la JLI de Giffen y DeMatteis.

Si le pongo 1.5 y no 1 de rating es justamente por estos muy pocos momentos, y porque en los tie-ins tiene el aporte de varios grandes artistas.

Rating: ★½☆☆☆

Continuidad Asesina

Ningún crossover, por más que muchas veces sean los culpables de los cambios de continuidad cuestionables, se salva de los golpes de las elecciones dudosas de la continuidad del momento.

  • Hal Jordan saliendo con la preadolescente Arisia

Segui Leyendo...